edición general
josecalvotello

josecalvotello

En menéame desde junio de 2009

5,98 Karma
627K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Alemania no se recuperará hasta 2013 [10]

  1. #7 Te admito lo del consumo interno, en lo demás me reafirmo:

    a) que practicamente no está creciendo el paro. En el último año ha crecido dos décimas. Terrorífico.

    b) que ahora no ha habido burbuja. Y tú me das más detalles. Explotó antes, muy bien, pero por lo menos no han tenido el pack combinado crisis+burbuja. Además hay que recordar que los ni precios de compra ni de alquiler son tan altos como en España y menos si tiene en cuenta lo que cobran allí y lo que cobramos entre Portugal y Francia. También dirás que eso es gratuito, pero yo hecho de menos mi piso en Berlín.

    He vivido este año entre Berlín y Madrid. Allí la crisis era como la cuarta entrega del Señor de los Anillos: todos muy interesados en ella pero a nadie le afectaba realmente, aquello no era parte de la realidad. Los precios de los alquileres y los pisos bajísimos en la antigua DDR, subiendo ligeramente en Berlín y subiendo más aceleradamente en la vieja BRD, aunque sin ser la paranoia ibérica del ladrillo. La gente sigue encontrando trabajo igual que antes, etcétera.
  1. La diferencia es que en Alemania el paro no está creciendo y no ha habido burbuja inmobiliaria. La crisis es algo externo y afecta a la exportaciones, pero no al consumo interno. Así que Alemania volverá en 2013 al nivel de 2008 porque el resto del mundo se habrá levantado y volverán a comprar productos alemanes.

Jackson dejó 100 temas inéditos en un disco duro [63]

  1. #7 gracias por el soplo latinizante. La próxima que me pelee con alguien le voy a decir que es una vultura de mierda.

Primera imagen del 'Deimos 1' [25]

  1. O sea, que esta empresa podría hacer lo mismo que ya ha hecho Google Earth desde hace años con la tierra entera, sólo que ellos lo van a hacer con la mitad de España. Aham, entendido. Y esto está en la portada del menéame porque...

    Me gusta el tono bíblico de ElPaís: "ríos, montañas, bosques y cultivos, así como carreteras, pueblos y ciudades y otras obras del hombre". Se ve que los ríos, montañas, bosques y cultivos fueron hechos por Dios y las otras cosas nosotros...

    Adelante con los negativos por favor.

La UE califica el precio de la banda ancha española como el tercero peor de Europa [66]

  1. #10 Miremos el lado bueno: estamos en la UE. España a su ritmo...

El Tratado de Lisboa es un caballo de Troya [11]

  1. #8 Ahí un adelanto de lo bueno que es que haya una estructura por encima de los estados:
    meneame.net/story/ue-califica-precio-banda-ancha-espanola-como-tercero

Más de 80.000 pasajeros avalan la idea de Ryanair de volar de pie si los billetes fueran gratis [75]

  1. #22 Te lo digo por propia experiencia que un aterrizaje haciendo el pino es chunguísimo.

El Tratado de Lisboa es un caballo de Troya [11]

  1. #8 Sí, lo sospechaba pero gracias por confirmar ;)
  1. #6 Tendrías que demostrar, para comenzar, que los franceses y holandeses rechazaron la constitución por esos motivos.

    Esa mierda de "libre mercado" y sus normas es lo que ha hecho que Telefónica o Iberia se bajen de sus monopolios.

    De nuevo, llegas un par de décadas tarde al quejarte de que las directrices europeas predominan la legislación nacional. Es que es esa precisamente la idea de la UE. Las leyes nacionales no llevan más que a la pobreza y a la guerra, así que creemos un estructura común para el crecimiento económico conjunto y para que no vuelva a haber guerra entre nosotros. Objetivos cumplidos desde 1957.

    Nadie obliga a meterse en la UE (a pesar de que todos los países en necesidad quieren entrar). Nadie obliga a la UE a profundizarse, cuando se profundiza es el consejo y el parlamento quien dirige este proceso y en esos procesos los países se pueden descolgar (como el RU con el espacio Schengen o el Euro). La UE no retira competencias, sus estados miembros las ceden. Cuál es exactamente la aberración?
  1. #3 Ya claro, y por eso todos los ciudadanos tenemos el derecho de residir en cualquier rincón del Espacio Schengen, por que es una dictadura económica. Entérate de que va el EEES, el programa Erasmus, conceptos como idioma adoptivo o el marco de referencia europea para idiomas y luego hablamos de lo que han hecho las instituciones europeas por nuestra cultura y especialmente por nuestro plurilingüismo. Muchos más de lo que nuestro paralítico estado ha hecho nunca por su quebradero de cabeza que son sus cuatro idiomas.

    Son los gobiernos reunidos en el consejo europeo o el parlamento europeo (que todos hemos tenido la oportunidad de votar) los que crean esos "designios y caprichos macroeconómicos". Es decir dos estructuras de poder emanadas del pueblo.

    Tu crítica es sencillamente ridícula.

    En cuanto a la noticia, evidentemente que el Tratado de Lisboa es una renuncia en términos de soberanía nacional. De eso va la UE y todo el proceso de europeización. De depositar de manera conjunta ciertas capacidades que anteriormente han sido de los estados. Qué pensamos que es el Espacio Schengen o el Euro? O cuando nuestro gobierno va llorando a Bruselas diciendo que no es justo que los países del sur se encarguen solos de la inmigración que entra por el sur, que la UE tiene que ayudar con FRONTEX. Precisamente es eso, es la renuncia de ciertas soberanías a favor de una estructura común. El papel de los parlamentos nacionales se ve ocupado en ciertos espacios por el parlamento europeo, al que todos deberíamos haber votado hace poco.

Colección de posters norcoreanos (ALE) [5]

  1. #1 Crítica aceptada y modificado :-)

Cayo Lara se lamenta de que los votantes de IU "se cabrean en seguida" [85]

  1. ¿No sería más simple
    En ese caso para el gobierno [o para IU]
    disolver el pueblo
    Y elegir otro?
    Bertol Brecht

Chimpancé le arrancó un dedo al director de zoológico de Berlin [4]

  1. El chimpance se llamaba "Pedro" también en alemán:
    www.focus.de/politik/schlagzeilen?day=20090608&did=1076612
« anterior1

menéame