edición general
josuealcalde

josuealcalde

En menéame desde diciembre de 2006

5,99 Karma
618K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Muere mujer a la que le negaron un aborto [33]

  1. #24 No, no tiene ninguna gracia. Paso en la unión soviética. Un totalitarismo ateo. Me da igual que lo quisieran encubrir con nobles ideas socialistas o bajo la ilusión de la igualdad. Creo que en Rusia le dieron más puñaladas a la libertad que en cualquier otro lugar por esas fechas y sin necesidad de un dios que les encubriera.

    #18 Tu lo has dicho, un plazo lógico. Si podrías poner tu la barrera con razones lógicas nos harías un gran favor a los que nos cuesta discernir la frontera de la vida.
  1. #11 Pues no, no es cuestión de machismo ni de religión. Es cuestión de ética. No hace falta ser católico apostólico para pensar que el aborto o la eutanasia no son éticos.
    La eutanasia, al fin y al cabo es un atentado contra la propia vida y que normalmente se produce cuando la propia vida no vale un pimiento. Sin embargo, el aborto es algo mucho más complejo porque implica decidir sobre una promesa de vida para otra persona. Y si la vida de la madre está en peligro ya ni te cuento. Algunos pensarán que la madre tiene derecho a decidir sobre su cuerpo, otros pensarán que es la menos adecuada puesto que no es imposible que tome una decisión imparcial, otros decidirán reducir la decisión a una frontera de meses, pero es difícil que puedan alegar razones realmente convincentes de su decisión.

    Aprovecháis cualquier mala excusa para atacar a la iglesia. El crisitanofascimo será malo, pero a este paso lo sustituirá pronto el ateofascismo (y no sería la primera vez) porque las posturas que se leen en esta web son realmente radicales y faltas de objetividad.

El 18% de los españoles no son creyentes [45]

  1. El ateismo es una postura tan radical como la religión.
    Es una posición ante Dios que ha nacido debido al progreso científico durante este último siglo en el que hemos comprendido mucho mejor las leyes de la naturaleza. Para mi, parte de la sociedad, en una actitud prepotente tiende a 'matar' a Dios, basado en el hecho de que puede explicar muchas de las cosas que antes no podía.

    La no existencia de Dios es algo tan indemostrable a nuestro nivel, como la propia existencia del mismo. Por mucho que duela, no creer en Dios no es más que otro acto de fé, en su no existencia.
    No me extrañan para nada los resultados de esta encuesta. A lo largo de la historia los hombres han preferido creer en Dios porque les da esperanza y eso no es malo, exista o no. Otra cosa, es la religión, al menos la que utiliza a Dios para sus propios fines. La religión es el opio del pueblo, dijo una vez un fulano, no Dios.

    No todo el mundo es tan orgullosos como para negar la posible existencia de algo superior, aunque seguramente no lo pueda entender. El agnosticismo, o aún mejor, el apateismo son quizás posturas más racionales (no digo que mejores) que negar/afirmar la existencia de un Dios o hacer conjeturas sobre la energía y cosas similares.

¿Por qué la familia real no usa la Sanidad pública? [64]

  1. Joder que pesados con el monarca.
    Los tropecientos mil funcionarios de este país tienen un seguro privado, eso si es absurdo y denunciable. Es evidente que la familia real necesita de unas medidas de seguridad especiales y que no se puede detener el buen funcionamiento de un hospital público porque hay miles de periodistas en la puerta y miles de curiosos con urgencias repentinas.

APT, el arma mortal de Debian (Actualizado) [44]

  1. Lo que todos deseariamos es un formato de paquete estándar, ni rpm, ni deb ni emerge. Pero eso solo está en la manos de Debian, Redhat y Suse. De las demás, la mayoría caería por inercia (ubuntu, fedora, opensuse, centos, linex, knoppix, mepis...) o acabarían aceptándolo (mandriva,linspire...). Otras distros, como gentoo tienen un objetivo y unos procedimientos claramente diferentes y quizás no lo aceptarían o si.

    El formato debe ser nuevo y mejor, moderno. Hay una necesidad clara de 'etiquetar los paquetes' porque la categorización ya no vale, es prehistórica. De alguna forma, totem tiene que poder preguntar por los paquetes de 'codecs' para 'gstreamer' que lean 'mp3'. Debería haber una serie de etiquetas de primer nivel: marcar las librerías, marcas programas y de que plataforma (gnome,kde,x,consola), marcar servicios, marcar librerías de desarrollo, marcar núcleos, marcar drivers...
    Esto facilitaría mucho cosas como el Añadir o Quitar programas de Ubuntu y se podrían crear gestores de paquetes mucho más sencillos.

    Desde luego, esto sería una cuestión a tratar a largo plazo y es muy difícil, pero ojalá.

    También hay que soportar las licencias. Cuando instalo Ubuntu, da por supuesto que aceptamos las licencias como GPL, Apache, BSD u otras y en algunos paquetes se nos pregunta. Cada paquete tendría su licencia o licencias, con la posibilidad por comodidad de aceptarlas todas o las de algunos tipos por defecto, si es posible.
    También debería soportarse cosas como debconf (no se si algo así existe en rpm y a que nivel, pero supongo que si) para instalaciones completamente gráficas o de texto y reconfiguraciones.
    La instalación sin root, en modo usuario también debería ser contemplada, aunque desde luego sería imposible hacerlo con todos los paquetes. Podrían ir marcados de alguna forma aquellos con esa posibilidad.

    La actualización incremental (solo bajar los cambios) también hay que tenerla en cuenta. Es algo complicado porque las diferencias binarias no son ni mucho menos tan eficientes como las diferencias de texto, pero con el incremento de usuarios, la necesidad es real.

    El objetivo principal ha de ser obtener paquetes fuente-compatibles en contra de lo que podemos encontrar hoy, binario-compatibles. Que la mayoría de los paquetes, al menos, aquellos que no afectan directamente al sistema, aquellos que son librerías simples, aplicaciones como openoffice, mozilla, inkscape... se puedan recompilar de un sistema a otro con un comando.
    Nadie espera instalar un kernel de redhat en debian, o el gnome de ubuntu en suse, pero al menos, que podamos desarrollar un reproductor de música que sea facilmente recompilable entre sistemas.

El PCE propone celebrar un referéndum para definir a España como República o Monarquía y elevará su idea a IU [35]

  1. #30 Yo no le tengo asco a las elecciones, pero es un hecho que nos cuesta una pasta incluyendo precampañas, campañas y demás actos que hacen que me duela la cabeza. Las nuevas tecnologías podrían ayudar, pero me toco estudiar el tema muy de cerca y desconfío bastante de las soluciones que existen. También es un hecho que cuantas más elecciones hay, menos importancia le otorgamos y menos porcentaje de votos hay.

    Otra ventaja de tener como jefe de Estado a un Rey es que permanece completamente fuera del debate político de la nación.No es un político, no muestra sus ideas políticas en público, no pertenece a un partido, y esa es una gran ventaja para la nación. Ni raja de nadie, ni nadie raja de él como jefe de Estado. Y eso, en este país en el que algunos llevan el Rajar hasta en el apellido, se agradece.
  1. La verdad es que tal y como están las cosas hoy en día no entiendo este debate desde un punto de vista meramente político y me parece que es un tema puramente sentimental (por no decir una pataleta que dura 50 años).

    El Rey de España es una figura que se mantiene en nuestra democracia como jefe de estado sin posibilidad de alterar decisiones políticas y con la obligación de acatar la decisión del gobierno. No es una figura política.
    El hecho de que España tenga rey o no afecta a los españoles bien poco.

    Si no hubiera Rey habría que poner a otro figurante en el papel de jefe de Estado. Otro figurante al que también habrá que pagar un sueldo, protegerlo con toda su familia y además elegirlo, que las elecciones no son baratas.

    La idea del referendum es una auténtica chorrada, porque es ireal pensar que la mayoría de los españoles votarían la república, porque costaría una pasta y porque no existe una preocupación masiva real sobre este tema. Vamos que a la mayoría de los españoles o prefieren tener rey o les da igual que haya rey o no. Y el precio en dinero, ni te cuento, a cambiar banderas, himnos, el nombre oficial del estado, los títulos de enseñanza, los pasaportes, una elección más cada cuatro años...

    Además, el hecho es que el Rey es una de las pocas figuras de la democracia de estos 30 años que ha sabido estar. Estuvo en su sitio en la transición teniendo mucho que ver en la normalidad con la que se desarrollo un proceso tan complicado, acabó con el golpe de estado, no se han conocido escándalos de la familia real, han realizado una buena labor diplomática sobre todo en las naciones con monarquías, son deportistas...

    Hace 200 años, con monarquías autoritarias tenía mucho sentido, ahora es 'tocar los cojones', arrascar la superficie de la ideología socialista. Atacar la monarquía, la iglesia, las empresas y el capitalismo eran necesidades hace 150 años para romper un orden anticuado que ya no tenía sentido y para mejorar la vida de la sociedad. Ahora que ese orden ya no es el mismo no tiene sentido seguir atacando a esas instituciones porque no mejoraría la vida social del país. Hasta los 'progres' deben progresar.

Ubuntu necesita tu ayuda [21]

  1. #17 No estas teniendo en cuenta muchas cosas:
    - En ubuntu y el sw libre en general los bugs se utilizan para cualquier cosa, peticiones de nuevas funcionalidades, iconos feos, errores de traducción, que el color marrón no me gusta ...
    Como anécdota, el bug nº1 es que Microsot tiene una cuota de mercado más alta.
    - Ubuntu tiene 21363 paquetes en el repositorio y 1,5 bugs por paquete no es para tanto :-)
    - 11000 son bugs no confirmados. Por estadística muchos de esos bugs serán duplicados o acabarán cerrados sin que nadie haya sido capaz de repetirlos.

Una médica carmelita cree “ridículo” que el preservativo evite el sida [39]

  1. Opinamos sobre una persona que dedica su vida a ayudar a los más desfavorecidos.
    Opinamos a partir de una interpretación de sus declaraciones realizadas por una publicación con una ideología muy determinada, es decir, poco neutral, o poco "plural", siempre y cuando hayais leído la noticia.
    Las noticias sesgadas, con citas huérfanas de contexto no me sirven para condenar a una persona.
« anterior1

menéame