edición general
karme

karme

En menéame desde septiembre de 2006

6,20 Karma
18K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Cómo funciona la famosa prueba que hacen para saber si tienes ébola? [79]

  1. #40 la secuenciación... Eso no es demasiado complicado de explicar. Sí los métodos mas modernos, pero la base de la técnica no. Me lo apunto en temas pendientes!
  1. #41 según las Normas del vocabulario científico y técnico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se escribe DNA. Se lo puedes discutir a ellos.
  1. #26 en el artículo sugiero que hay que hacer la prueba dando mi opinión como doctora en biología. Al menos uno de los comentarios que ha aparecido aquí es de un científico cuyo grupo trabaja con virus y bacterias a diario. El problema es que hay que saber a quien escuchar entre tanto ruido.
  1. #34 toda la razón. Sinceramente a mi ya no me sale decir esas cosas en español, en parte supongo que por el hecho de trabajar en inglés. En la carrera, hace ya unos añitos, a mi si me enseñaron que esas cosas aunque en la calle todo el mundo las dijese traducidas, teníamos que usarlas en inglés porque es la forma que está reconocida internacionalmente. Pero vamos, mientras todo lo que tengan que criticarme es que pongo DNA y no ADN o que critico a la vecina del quinto (tras haber aclarado que en mi edificio soy yo la vecina del quinto), pues me quedo tranquila. Gracias por tus comentarios, que ver un poco de cordura por aquí no viene mal.
  1. #13 si estamos diciendo que no hay peligro mientras no haya síntomas, tampoco hay peligro para sacarle una gota de sangre.
  1. #8 una gota minúscula de sangre que se puede inactivas al extraerla. La mayor parte de los ingresados ahora son sanitarios y podrían extraer la muestra ellos mismos. Además, si hemos dicho que mientras no hay síntomas no se contagia y se van a casa... No veo por que no podrían ir a dar una gota de sangre cada uno o dos días, si no son peligrosos.
  1. #6 no no, se tarda 6 horas como mucho desde que se recoge la sangre a tener el resultado. Una vez que se inactiva el virus esa muestra ya no requiere tanta seguridad. Y preparar la reacción lleva en el peor de los casos una media hora (y se pueden preparar 50 a la vez si hay 50 pacientes). El resto del tiempo es esperar a que la maquina de el resultado, y el científico puede irse a hacer otra cosa mientras.
  1. #5 las preguntas en los comentarios del blog son bienvenidas si no ha quedado algo claro. Obviamente es algo que hay que leer con calma y entiendo que te puedas perder, pero si lo explico más detallado hace falta un libro.
  1. #2 nadie ha insultado a tu vecina del quinto, claramente es una expresión para hablar de una persona aleatoria. Tu vecina del quinto puede ser doctora en astrofísica. En mi edificio yo soy la vecina del quinto, por eso no insulto a nadie.

Respuesta de un grupo de afectados por el recorte de las estancias FPU a las declaraciones del DGPU [21]

  1. #19, para empezar el "post" no lo he escrito yo. Yo he compartido algo escrito por todos los afectados. Después, ya veo que sabes leerte el BOE, pues lee la convocatoria al completo. En ningún momento se dice que sea competitivo ni que haya un número limitado, lo que se entiende con la "disponibilidad presupuestaria" es que se dará más o menos según el dinero que haya. Todos entendíamos que era más o menos respecto a los famosos 50 euros máximos. Lo que no esperábamos era que a 400 y pico nos dejasen fuera y al resto les diesen la cuantía máxima. Que entiendo que hay sitios en los que puede hacer falta, pero en otros no. Y sí, hay que solicitarlas, para que vean que cumples requisitos, no para que evalúen y compitas por ellas. Si iba a ser así, que lo hubiesen puesto desde el principio en el BOE...
  1. #6, si en Galicia tu novio ha conseguido ser predoctoral con contrato, tiene MUCHA suerte. Y si está fuera, también. Y justo es eso, no tiene sentido que los que conseguimos eso que nos venden como "lo mejor" en este país (la FPU) estemos en esa situación precaria. Conocemos lo que hay, si, pero eso no nos quita el derecho a protestar, más cuando ahora han quitado uno de esos derechos que "sabíamos que había".
  1. #3 lo siento, pero la estancia sí es un derecho. Es algo que va en la convocatoria de la beca. Se supone que tú, durante tu beca, tienes derecho a irte al menos una vez de estancia. Es la primera vez que deniegan tal cantidad de estancias sin sentido.
    Un investigador predoctoral, para empezar, not iene un trabajo fijo. Muchos no tienen ni contrato ni beca. Algunos conseguimos en su momento una FPU. El año que la pedí yo pasamos a trámite más de 6000 y se concedieron 950. Es un proceso muy competitivo, es como una oposición, pero a nosotros después nos largan a la calle. Y la vida de un FPU es muy precaria, porque después de haberte matado para poder conseguir eso, tienes un sueldo de mierda, cotizas una mierda, y sabes que el día que leas la tesis te dan una patada.
    Las carreras de los investigadores sin estancia se truncan en el momento en el que les deniegas algo que era un derecho. Lo que no se entiende es que la estancia es algo que estaba firmado, que tenían que dar a todos aquellos que cumpliesen requisitos y que no han hecho. La queja no viene por el recorte sólo, es por las formas. Si lo hubiesen puesto claro en el BOE lo habríamos asumido, sabríamos que era algo competitivo, que había X estancias, pero no es el caso.
    ¿Tu pareja es investigadora y alucina con el tema? ¿Dices que le parece mal la protesta? ¿Ella está mucho mejor? Si es feliz siendo explotada por 900 euros, cotizando 2 años de 4 y sin saber que va a hacer de su vida, me alegro por ella...

Carta al Ministerio de Educación y demás familia [42]

  1. No lo veas negro. Pide irte a otro país :-)
  1. Carmela, soy Carmela y no Carmen!! :-)
    Sí me he quedado a gusto, mucho. Eso sí, el cabreo ha crecido ahora otra vez cuando he visto que la estancia me la han denegado por una décima en algo que han puntuado vete tú a saber cómo.
    Ya sé que no lo va a leer nadie, pero al menos me he desahogado en el blog y no gritando por los pasillos, que es lo que llevaba haciendo dos días.
« anterior1

menéame