edición general
kopiberto

kopiberto

En menéame desde noviembre de 2007

6,87 Karma
14K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La Historia según Wert [3]

  1. Totalente indignante lo que están haciendo con las humanidades.

Derechos de autor, propiedad e industria: Entrevistamos a David Bravo [19]

  1. #10 libéralo en epub o mobi por ahí. Que la comunidad se encargue del resto :-)

Tres factores que tendrás que tener en cuenta si quieres dedicarte a la música [2]

  1. Genial artículo dirigido más que a las bandas, al público que asiste a los conciertos de bandas emergentes, que se entienda el trabajado que tiene subirse a un escenario.

El fin de la odisea: Nuestra Señora de las Mercedes vuelve a casa [1]

  1. Un artículo que resume excepcionalmente bien todo el problema de la empresa Odissey y el gobierno español tras el "rescate" del pecio español Nuesra Señora de las Mercedes.

Absurda idiosincrasia [8]

  1. #1 lo siento, fallo enorme, solucionado.

    #2 estamos en lo mismo, avancemos, pero, no nos gusta. Yo prefiero que vengan unos catalanes a mantener el lugar e invertir millones de euros, a por ejemplo, que destrocen la Real Chancillería de Sevilla y ni siquiera se pueda visitar como monumento si no íntegro el edificio, al menos parte de él.

    Respecto a lo del cercanías, siempre he defendido que ese cercanías es primordial, pero tambien te digo que Renfe ha realizado varios estudios de mercado y no les sale rentable para nada. Aunque aún así debería estar abierta. Probablemente, si La Cartuja se convirtiese en un distrito financiero, y muchas de las empresas se mudasen por allí, se abriría sin la menor duda.

Ayuda a los animales abandonados [7]

  1. Xoxe, tienes razón, lo que pasa que al colgar la noticia en el blog creía que era un collar por donación. Aun así, es importantísimo ayudar a estas protectoras. Muchas de ellas pasan auténticas penurias económicas, y toda ayua que reciban es importantísima.

¡¡ Que paren las ayudas a Africa !! [27]

  1. #26 #25 y aademás, el que planta trigo no es solo que no lo plante para perder dinero, sino que automaticamente ha pasado a ser otro mas de los que pasan hambre y pelean por la mínima ayuda que les llega, y por la que despues les venden al doble o el triple de lo que de verdad valdría.
  1. #21 a lo que se refiere Shikwati es que esa comida, la hay, pro no. Me explico, Africa es un paraíso natural, y tiene un potencial de recursos naturales enorme, además de unas tierras muy fértiles.
    Si el dinero de las explotaciones de las minas retribuyera en la población, ya sea en forma de salarios, o de empresas locales, los cultivos se podrían poner en explotación, cosa que no se hace hoy en día porque no son rentables. Al no cultivarse, la comida no existe, no pueden robar trigo porque no esta cultivado.
    El trigo que existe esta en manos de agentes corruptos que venden a precio de oro, precio que cuesta muchsimo trabajo ganar.
  1. Vaya, pues, nada, se cierra y punto no?

La Giralda dejará de ser el edificio más alto de Sevilla [5]

  1. El tema es que cada vez que se quiere hacer algo en esta ciudad aparecen los mismos problemas. Parece que avanzar significa eliminar lo anterior. Si se hace un rascacielos, que lo construye una caja de ahorros sevillana, en una zona que debería haber sido dedicada a este tipo de cosas hace 14 años, resulta que qué pasa con la giralda.

    y.... que yo recuerde, nadie va a derribar a la giralda.

¡¡ Que paren las ayudas a Africa !! [27]

  1. Gracias campeón. ;)

La censura de la realidad [1]

  1. Es indignante que en la sociedad actual sigamos actuando así. La necesidad de crear un dogma de fe acerca de ciertos periodos históricos. La negación de una investigación científica que demuestra (porque la historia se basa en realidades) una serie de cosas que se quieren ocultar.

    Da lástima ver como instituciones de todo tipo pierden el culo para seguir recibiendo la subvención de turno diciendo "si, bwana" a todo el que ocupe la poltrona de turno. La mano censora de la actualidad es esa, decir lo que los nuevos altares quieren escuchar.
« anterior1

menéame