edición general
kras_boom_bang

kras_boom_bang

En menéame desde enero de 2021

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Un informe de la expresidenta del Constitucional avala hacer fijos a 800.000 empleados públicos que han encadenado [156]

  1. #16 No, OJO! lo que se está pidiendo y las primeras sentencias que están saliendo, son de Fijeza hasta la jubilación. Son plazas de fijo a extinguir.
    Lo que ya existía ahora era la figura del indefinido no fijo dada por sentencias judiciales en el caso de laborales, pero esta figura ha dicho el TJUE que no sirve porque no compensa el abuso al trabajador.
    Y hablando de esas primeras sentencias, justo hoy ya salido una en la que de golpe han dado fijeza a 16 interinos, y ya habían sacado esas plazas a OPE. ¿Qué hacen ahora?: ¿2 personas por plaza?
    De verdad, es algo muy complejo y han montado un carajal de cuidado por no haber cumplido la ley cuando salió, hace 20 años.
  1. #32 A mi no me preguntes, me parece una barbaridad, pero es lo que ha propuesto el PNV. Se lo han tumbado en la primera propuesta, pero están trabajando sobre esa idea. En lugar de cumplir la ley (sacar OPE cada 2 años y así no tener interinos eternamente en una plaza), despiden a los 3 años, y así no hay interino en fraude por el que te puedan sancionar. De todas maneras, estamos esperando a ver qué reforma del EBEP plantean, aún no hay nada oficial.
    La directiva que se incumple es la misma que sí se transpuso en la privada: a los 2 años con un contrato, pasas automáticamente a indefinido. En la pública habría que sacar la OPE a los 2 años para pasar a fijo, y eso lo recoge la ley, pero no se cumple. Además, Europa también dice que la administración no puede tener despido libre y gratuito, por eso pide que exista una indeminización. Los interinos ahora mismo, si nos cesan, nos vamos sin finikito.
    ¿Por qué un empresario tiene que pagar si quiere despedir a alguien, y la administración, no?
  1. #30 Correcto! eso es lo que ha pasado! que hay administraciones que no han llegado a realizar ni siquiera el 1er examen de oposición! Entró la gente con el método que a la administración le pareció, por la urgencia y necesidad de cubrir puestos de nueva creación, y ahí quedaron sin regularizar durante años. Algún caso de más de 30.
    Hay mil causísticas, por eso un juez (o una inspección que a día de hoy no existe) tiene que evaluar quién está en fraude, y quién no.
    También es cierto que las adminsitraciones no lo tuvieron fácil. El PP sacó una ley de reposición 0 durante varios años, y no podían cubrir las plazas. Por eso empezaron a tirar de interinos y temporales.... y como se dieron cuenta de que les venía muy bien porque somos los más sumisos y los que hacemos los curros que nadie quiere, siguieron estirando el tema.
  1. #3 No, no podrían (en teoría).

    Europa exige un cambio de legislación para regular todo esto. Y lo que están proponiendo en la próxima reforma del EBEP, que saldrá posiblemente este año porque ya va con retraso, es que a los 3 años un interino cese en su plaza sin poder optar a otra vacante durante 1 año, al mismo tiempo que si la administración a los 3 años no ofrece una plaza vacante en una OPE, le obligarían al parecer, a amortizar esa plaza.

    Está todo aún en el aire, pero tienen presión porque Europa ha bloqueado los fondos de recuperación del Covid hasta que España solucione el problema de los interinos. Hay mucha presión, y la reforma del EBEP la supervisa la Comisión Europea...

    El agravamiento de la irregularidad, se produce a partir de un acuerdazo firmado por Montoro con CCOO, UGT y CSIF, que está costando dinero a las arcas públicas y a los ciudadanos. Si toda esta gente se va al paro con una media de edad de 50 años y difícil reinsercción, supondrán un gasto en paro y subsidios por parados de larga duración, más gasto para las arcas públicas.

    Han provocado un follón de cojones, vamos.
  1. #1 Es que es una situación muy complicada, porque como siempre los políticos y sindicatos, llevan 20 años dando patada pa'lante enquistando el problema. ¿Qué solución le veis a un interino que durante 20 años no ha tenido la oportunidad de opositar porque no han sacado OPE, y el TJUE dice que está en abuso y hay que compensarlo con algo que no sean OPE? Es culpa de la administración, no del interino.

    Pero en realidad, a la larga sí beneficia a los que están estudiando oposiciones. Por un lado, se está legislando debido a todo esto para que no vuelvan a existir bolsas de interinos, obligando a las administraciones a sacar el 92% de las plazas que tienen, y no como ahora. Por otro lado, en 10 años se jubila más del 50% de la gente: al no haber renovado plantillas antes, están muy envejecidas y ya están ahora jubilándose a buen ritmo.

    Y lo más importante, la gente de la calle cuando saque plaza, será una plaza fija, y no tendrá que estar como los interinos actuales años y años esperando a que saquen oposiciones porque tendrán que hacer (en teoría), lo que dice la ley, sacar a OPE las plazas que tengan cada 2-3 años

Trabajadores públicos temporales se manifiestan en toda España para pedir el fin del "abuso de temporalidad" [136]

  1. #93 Conozco algunos de los casos en mi administración (hay más) que son personal fijo a extinguir por estas sentencias, tendría que buscar esas sentencias y me llevaría un tiempo que ahora mismo, no tengo. Repito, es un problema complejo, pero te paso enlaces, no hay problema:

    - Trabajadores admitidos sin haber pasado oposición: www.boe.es/boe/dias/2020/12/31/pdfs/BOE-A-2020-17339.pdf (pag. 300)
    "La integración de quienes hasta ese momento vinieran ejerciendo funciones reservadas a funcionarios públicos sin serlo podrá realizarse con la condición de “a extinguir”, debiéndose valorar previamente las características de los puestos afectados y las necesidades de la entidad donde se integren." Esto ya pasaba antes de este BOE, y aquí nadie se escandaliza. En mi administración se han adherido hace hace años centros adscritos donde el total del personal que tenían, está contratado por la administración, pero no ha pasado ninguna oposición ni la van a pasar, ya están normalizados dentro de RPT. Este año han adherido otro centro adscrito más en las mismas circunstancias. Quiero pensar que no tendrás una doble vara de medir y estos casos, te parecerán aún más sangrantes que la de los jetas de los interinos que sí hemos aprobado todas las fases de una oposición.

    - En cuanto a "mi interpretación" de la penalización de la UE, no soy jurista, pero te paso a uno que lo explica bastante mejor que yo: www.youtube.com/watch?v=OHq1P0jDAtU&feature=youtu.be

    Y claro que he opositado a otras administraciones, pero se repite el patrón y hacen lo mismo, sin antiguedad en estas otras, no hay mejor opción. Además para mi sector (informática), las pocas plazas que hay, no las sacan fácilmente porque directamente, prefieren externalizar.

    Pero bueno, mientras algunos sigais mirando solo vuestro ombligo y os creais que todo el mundo se rige por vuestra visión, poca solución tendrá este país. Un placer debatir.
  1. #93 No te equivoques, a mi personalmente me interesa que saquen oposición y por eso me puse con 36 años a sacar una ingeniería, para poder opositar a grupo A (porque en esta administración no hay grupo B, otra ilegalidad), aunque esas también, más de 10 años y nada.

    P.D. También he estado 12 años trabajando en la privada sin problema, y ningún problema si tengo que volver, pero soy consciente de que la edad juega en mi contra a la hora de buscar nuevo trabajo. De hecho, dejé un indefinido en la privada porque me aseguraron de que sí, que en 2 años había oposición, y porque eran ya muchos años trabajando en una consultoría viendo como se comían a la administración servicio a servicio básico... algunos tenemos vocación de servicio público y creemos en que no todo se puede ni debe privatizar. ¿Y sabes lo más triste? ver que en la privada, aún con todo, cumplen la legislación cuando en la administración se la saltan a la torera (otra cosa es que la ley del empleado privada sea peor y las empresas hagan ingeniería laboral para rascar todo lo que puedan a los trabajadores)
  1. #77 Es un problema muy complejo con una solución aún más compleja dado los distintos casos de los trabajadores y adminsitraciones. Y hay mucha desinformación. El que comentas, es precisamente el problema: algunos llevamos más de 10 años pidiendo que por favor nos hagan oposiciones año tras año, y no lo hacen. Algunos hemos llegado al punto de acabar denunciando en el juzgado que la administración no cumple lo que dice la ley: que hay que sacar oposiciones cada 2-3 años. Si no haces oposiciones cada 2-3 años, normal que la gente de la calle no pueda optar a esa posiblidad.

    ¿Pero eso es un problema del trabajador o de la administración? Yo aprobé un examen y me quedé a las puertas de sacar plaza, porque no sacaron todas las vacantes que había. Y ahí llevo esperando más de 10 años en los que sí he estado estudiando y peor, condicionando mi vida personal, porque cada año que iba pasando, estaban jugando con nosotros "oposición sí, oposición no"

    Como, en general, las administraciones llevan 20 años precisamente saltándose la ley, han generado el problema que hay actualmente. Por encima de la ley nacional, está la europea. Lo dice nuestra ley! Y Europa en el 2020 ha dado por primera vez con la famosa sentencia la herramienta para obligar a las administraciones a sacar oposiciones en su plazo legal. Lo que Europa dice es que no puede permitir que un español en 2-3 años opte a una plaza en cualquier país del a UE, pero que eso mismo no pase en nuestro país cuando viene, por ejemplo, un alemán. Como ya nos pegó el toque en el 99 y pasamos, nos dió otro toque en el 2018 (y montoro firmó con sindicatos mayoritarios un decretazo ilegal), ahora en el 2020 Europa se ha cansado y ha dicho que las administraciones tienen que ajustarse al derecho europeo: pagar una indemnización a los interinos que cesen, que una oposición no compensa al interino en fraude de ley, que a los que están actualmente en esta situación, esta indemnización tiene que ser disuasoria (es decir,…   » ver todo el comentario
  1. Es que es todo muy complejo. Ese es parte del problema también, que cada administración se gestiona de forma diferente y hay gente desde sanidad, hasta forestales, dependencia, ... muchos perfiles muy diferentes. Es un problema muy complejo porque llevan 20 años con parches, cada cual peor, solo por no cumplir lo que dice la ley (ley que te piden estudiar para la oposición por cierto, pero que luego no cumplen). No tiene una solución fácil, solo sé que todos estos problemas, incluido que se cuele gente ahora que no ha aprobado un examen en su vida aprovechándose del problema real que tenemos otros, es culpa de una nefasta gestión de las administraciones. No puede ser culpa del trabajador que el empleador no haya cumplido la ley, provocando, de rebote, que otros trabajadores se aprovechen de ese sistema viciado.

    Creo que somos la mayoría los que llevamos durante años en la misma plaza pidiendo que convoquen oposiciones cada 2-3 años, como dice la ley, tanto por nosotros (que estar año tras año sin saber si tendrás examen es un sinvivir y llegas a condicionar tu vida personal en función de esto), como por dar opción a opositar a todo el mundo. De hecho, uno de los principales argumentos de Europa es que un español sí puede optar a una plaza en 2-3 años en cualquier país de la UE, pero un alemán, por ejemplo, si llega a España, no; por eso no puede permitir este cachondeo que nos traemos.

    En el 2020 es cuando, por primera vez, Europa nos ha dado una herramienta legal para denunciar esto e intentar obligar a nuestras administraciones a cumplir la ley. No es que ahora de repente la gente pida fijeza por morro (que posiblemente algunos en el medio sí), sino porque al no existir indemnización como en el resto de países, la única opción legal que queda es hacer fijo. Ojo! no es que te den la plaza, es un indefinido fijo a extinguir, que se hace mil veces en la administración cuando un trabajador gana una denuncia en el juzgado.

    Lo que va a pasar, si no ponen una solución a todo esto, es que sacarán las plazas a oposición, y tendrán que readmitir por sentencia judicial a los que estamos en fraude de ley, encontrándote de repente con 2 personas por plaza con el gasto económico que esto supone. Otro nuevo problema creado por no haber hecho las cosas bien a tiempo y dar patada para adelante. Actualmente ya hay casos de estos por sacar a oposición plazas pendientes de resolver en juzgado. Es todo un despropósito.

    ¿Otro problema que se dará en poco tiempo?: la media de edad de las plantillas es de 55 años, en menos de 10 años estarán la mayoría de los funcionarios jubilados. Problema de pensiones a parte, si ese conocimiento se pierde, y los que estamos de interinos que llevamos años también desaparece... ¿como se realiza esa transferencia de conocimiento a los que venis detrás? Y vendréis, en los próximos años si no la vuelven a liar, saldrán oposiciones por todos lados para cubrir esas plazas.
  1. #25 pues precisamente ese es el problema, no sacaron oposiciones durante años, por eso protestamos. Es injusto e ilegal, y así lo dice Europa (a la que llevamos desde el 99 pagando multas por esto)
    El EBEP dice que como mucho hay que convocar cada 3 años, los contatos de más tiempo en la misma plaza estamos en fraude de ley. Algunos llevamos más de 10 años esperando a que convoquen
    La denuncia llegó porque se dieron cuenta que alguna administración estaba dejando plazas estructurales a extinguir con interinos que llevaban más de 20 años, con el objetivo de externalizarlas. Como Europa ahora se ha vuelto a pronunciar, están sacando en 1 año, en plena pandemia, con el personal agotado, sobre todo en sanidad, las plazas que no han sacado en 15 años. Y de paso hay una intención clara de cargarse a la gente que más trienios lleva, para que entre gente más barata. Esta es la realidad y por lo que protestan los interinos. Muchos con 50 años tienen toda la experiencia que se perderá, pero no tienen la capacidad de estudiar para sacar una plaza. Y muchos, si no aprobamos el primer examen teórico pensado para eliminar, no llegamos al concurso de méritos, y nos vamos a la calle, no quedamos en ninguna lista.
    Con 50 años, en el paro, vas a hacer algo más que cobrar ayudas? Sale más caro eso, que mantener produciendo a un indefinido fijo a extinguir, incluso a los mantas, que los hay pero no son ni mucho menos la mayoría. Es lo que se pide, solo estabilidad después de tantos años. Quién contrata este perfil de gente? Pues no digo que estén en esta situación los 800mil interinos del país, pero sí más de la mitad.
  1. #6 Pero entenderás que tu caso no tiene por qué ser el del resto, no? Es totalmente injusto e ilegal, y así lo dice Europa y espero que muchos tribunales según empiecen a salir sentencias.
    Pones tú caso como ejemplo pero para poder sacar una oposición tienen que convocarlas: algunos llevamos más de 10 años esperando (el EBEP dice que como mucho 3 años) y hasta nos hemos sacado una ingeniería
« anterior1

menéame