edición general
lagola

lagola

En menéame desde marzo de 2011

8,30 Karma
7.311 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Uniformes exclusivos: otra forma de hacer negocio [6]

  1. #3 Me parece que tú estás poco enterado de los precios de algunos uniformes escolares y de lo poco que duran. De todas formas el objetivo del artículo es el denunciar la exclusividad en este tipo de ventas, porque si solo se pueden comprar en un comercio, con el que se tienen pactadas unas determinadas condiciones, o en el propio centro educativo, ¿dónde está el derecho de las familias a comprarlo donde mejor les convenga? ¿No está esto en contra de la librecompetencia?

La sociedad británica reflexiona sobre las causas que la han llevado al bochorno [44]

  1. #15 Pero estarás de acuerdo conmigo en que el acceso a la educación que han tenido estas clases poderosas no lo han tenido ni tendrán los más desprotegidos, es decir, las posibilidades de reformarse, de ser "personas de bien", porque el sistema los trata inmejorablemente, nunca estarán al alcance de aquellos que viven en barrios marginales y han sufrido y sufren situaciones inimaginables para las élites.

    Por mucho que quieras no es lo mismo ser un "pobre HP" que un "RICO HP", aunque solo consideremos el número de personas a las que hacen daño.

Los farmacéuticos de Castilla Mancha prueban la medicina empresarial [11]

  1. Acuéstate, calabacín.

La sociedad británica reflexiona sobre las causas que la han llevado al bochorno [44]

  1. #5 Además, y esto es lo más importante, mientras Pedrito se encontraba en las calles o en chirona, Arturito acudía a las mejores escuelas y universidades, es decir, tenía acceso a la mejor educación, algo que ni de lejos pudo, puede o podrá hacer Pedrito. Y, sin embargo, aunque Arturito seguro que ha gozado de una educación elitista, en la que no faltaron clases de ética e incluso de religión católica o protestante,eso no le ha impedido convertirse en un gran HP.
  1. Que un pobre robe, puede resultar comprensible; pero que un rico lo haga es indignante, pues este se supone que ha recibido "la mejor educación" o al menos ha asistido a las mejores escuelas y universidades. Si estos son nuestros modelos, los dirigentes de nuestras sociedades occidentales, que no se extrañen de que incidentes como estos se reproduzcan en muchos más lugares. No se puede pedir a los más pobres que se comporten de acuerdo a unos valores morales que las clases políticas y económicas dirigentes no tienen, para que ellos pedan seguir llenando su saca particular con toda impunidad.

Los farmacéuticos de Castilla Mancha prueban la medicina empresarial [11]

  1. #8 Borrico tú, tururu, que no entiendes ni una metáfora. Son empleados de la administración, porque es ella quien les paga y de la que dependen. Además, ¿cuánto ganarían si solo se sostuvieran de lo que venden sin receta? Me parece que muchos tendrían que cerrar el chiringuito.

    Reléete el artículo, por favor, y deja de dar el coñazo con esos comentarios sin sentido.
  1. #6 Dechado de educación, si no has entendido la noticia, vuelve a leerla o matricúlate de nuevo en primaria. Perder el tiempo con gente como tú, perjudica gravemente la salud. Tanto te cuesta entender que los farmacéuticos "dueños de las farmacias" son al final los empleados de la administración y, les guste o no, tienen que esperar como otros muchos empleados a que sus jefes les paguen. El problema es que parece que se les están acabando algunos privilegios, ese negocio seguro al que no está permitido, según las leyes de nuestro estado español, hacerles la competencia porque, a diferencia de cualquier otro negocio, nadie puede libremente fundar su propia farmacia. Eso sí, peluquerías y bares, todos los que queramos; al fin y al cabo son gente inculta que no puede dedicarse a otra cosa, pero farmacías no. Tienen que ser pocos para hacerse ricos rápidamente.

    Ah, por cierto, creo que el gobierno de CLM lo dirige ahora el PP, ¿no? Pues que "La Cospedal" reduzca sus sueldos o, mejor aún, decida renunciar a uno de los que tiene, y los de su equipo de gobierno y empiece a ayudar a esos "pobres farmacéuticos arruinados" que están pidiendo en Cáritas, como algunos de los "viejos aburridos" de los que tú hablas.
  1. #4
    #3 ¡Qué poco habéis entendido el sentido de la noticia! Vosotros sois el problema de que los que más tienen y siguen queriendo aumentar sus fortunas estén a salvo de los que podríamos unirnos y acabar con sus privilegios de clase. Tan injusto es que los farmacéuticos tengan que hacer huelga porque la Junta no les paga y no cumple con lo estipulado, como que un trabajador cualquiera se vea en las mismas condiciones porque los administradores de su empresa no han sabido cumplir con su trabajo. La gran diferencia es que en el caso del trabajador, este se ve obligado a aceptar unos convenios que cada vez dan más poder a los empresarios (sobre todo a las grandes empresas que tratan a sus trabajadores como verdaderos esclavos) y reducen sus posibilidades de tener un trabajo digno y por ende una vida digna. No creo que sea tan difícil de entender que TODOS tenemos derecho a TRABAJAR y recibir una remuneración digna por nuestro trabajo y esto también vale para los farmacéuticos que, cosas de la vida, van a ser sancionados porque sus administradores (la Junta) no han sabido gestionar el dinero de nuestros impuestos.

    ¿Por qué , de una vez por todas, no enfocamos el objetivo contra los verdaderos cumplables de esta crisis: banca, grandes fortunas y políticos cobardes vendidos al poder económico? ¿Por qué a algunos les sigue interesando pensar que los trabajadores son unos vagos (cada vez trabajan más y ganas menos) y se deben endurecer sus condiciones de trabajo y de vida? ¿Por qué algunos son tan ciegos que les resulta imposible identificar al verdadero enemigo?
  1. El problema es que muchos que se creen "privilegiados" sigen sin entender que estamos en el mismo barco. A ver si se les va encendiendo la lucecita.

La sorprendente Ley de Telecomunicaciones de Bolivia [10]

  1. #9 Yo no he dicho en modo alguno que quiera dejarle el poder total a los políticos,pero creo que lo privado no es el paradigma de lo bien hecho. Si el pueblo, o mejor dicho, los ciudadanos no estamos controlando a los políticos, evidentemente que ellos harán lo que han hecho y seguirán beneficiando a las empresas privadas con las que tienen contactos. ¿O hace falta que te recuerde en qué empresas privadas prestan sus servicios dos antiguos presidentes de este país? ¿Y qué hicieron con las pocas empresas privadas que reportaban beneficios al estado español, y por tanto, a todos nosotros, alguna de las cuales, como telefónica, aún cuando sigue ganando ingentes cantidades de dinero, lo único que se plantea es despedir a un montón de trabajadores?

    En cuanto a los medios de comunicación que es el tema que nos ocupa, me parece una aberración que solo exista lo privado ya que al final está controlado por los poderes económicos y políticos de los diferentes países y del mundo. Creo que el modelo boliviano es, al menos de partida, mucho más justo, ya que da le posibilidad a muchos grupos y asociaciones de expresarse y de no verse sometidas a los medios de comunicación tradicionales que lo único que hacen es desinformarnos y plegarse a los grupos que dirigen elmundo.
  1. #5 Sí, claro, lo mejor es dejarlo todo en manos privadas. Así seguro que saldremos de la crisis. ¿Qué te hace falta para darte cuenta de que lo que sucede actualmente se debe a que todo está en manos privadas, las mismas que controlan los medios de información? Y si no, para informarte tú mismo, puedes darte una vuelta por Italia y preguntarle al señor Berlusconi.

Galapagar suprime servicios públicos, pero mantiene los toros [11]

  1. Y seguro que al alcalde no le gustan los toros...

La CAM controla más de 30 filiales del ladrillo y está en paraísos fiscales [11]

  1. Y ahora, como el dinero de la caja se ha esfumado, nos toca ponerlo a todos. Al final yo también me mudaré a las islas Caimán a ver si pillo cacho.

Condenan a un empresario a pagar 2,5 millones por llevar a su empresa a la ruina [37]

  1. A ver si cunde el ejemplo y los empresarios ladrones y perroflautas son sentados en los banquillos y condenados. Y si no tienen dinero, a la cárcel, hasta que lo encuentren y lo devuelvan.De esta forma muchos no tardarían demasiado en encontrarlo conayuda de la divina providencia.

Los enterradores del 15-M fracasan otra vez [34]

  1. "Lo bueno, si breve, dos veces bueno". No hace falta enrollarse para ser interesante.

¿Eres feliz? Entonces morirás más joven [ING] [6]

  1. Pues estamos de enhorabuena con la crisis: viviremos más, pero bien jodidos!

Bruselas expedienta a España por no controlar los sueldos de los banqueros [66]

  1. No hay que expedientarlos (que no sirve para nada), hay que hacerles devolver el dinero que nos roban

Adiós a las ayudas al alquiler [111]

  1. #10 Por los siglos de los siglos, amén. Bravo, hermano. No se puede explicar mejor.
  1. Pues sí que han tardado poco. Claro, lo han tenido muy fácil con tantos votos...

El despido objetivo por ineptitud tampoco es fácil [6]

  1. #3 Perdona, si esta empresa fuera de esas de las que hablas se hubiera comportado de otra manera con su trabajador, porque hay miles de maneras de solucionar un problema de este tipo desde el respeto de los derechos de ambas partes. No me parece lícito que alguien pueda echar de su trabajo a una persona como si fuese un perro aduciendo "causas objetivas". Además tengamos claro que los culpables de la situación de las PYMES no son los trabajadores sino los políticos con sus leyes y las grandes empresas.

Condenado a un año de cárcel por falsear la firma de un empleado para despedirle [28]

  1. Hay muchos más. A ver si los vamos localizando.

Los médicos, sus recetas y las artimañas de la industria farmacéutica [2]

  1. Ni la educación, ni la sanidad, ni na de na. Aquí lo único que nos interesa es el maldito dinero.

Juzgado dicta que el expresidente de Melilla no puede presentarse al estar condenado por prevaricación [2]

  1. Esta claro que hay gente que nació sin-vergüenza...

Un juez sentencia que no existe un derecho de los hermanos a estudiar en el mismo colegio [11]

  1. Si el hijo lo fuera de un concejal, ya veríais como tenía plaza segura, aun cuando aumentara la ratio. Pero seguro que aquí quien no ha querido que entre el alumno ha sido el colegio, con el apoyo de la administración.

El Gobierno librará de la Ley de Servicios de Atención al Cliente a empresas con millones de usuarios [43]

  1. Mas derechos para las grandes empresas y menos para el consumidor. Así funciona un partido de izquierdas.
« anterior1

menéame