edición general
maximoarmijo

maximoarmijo

En menéame desde enero de 2009

8,40 Karma
6.312 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. Feliz feliz en tu diaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    amiguito que el Cabal te bendigaaaaaaaaaaaaaaaaa
    que no reine el spam en tu diaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    y que menees mucho masssssssssssssssssss #felicitaciones

    Bieeeeen, plas plas plas: Felicidades @maximoarmijo y @luiti :->
  2. @maximoarmijo mi consejo es LinkedIn como un loco, allí se mueven la mayoría de reclutadores, pon un post que buscas trabajo, en empleo hay muchísimo. Desarrollo de software en Madrid hay muchísimo (al igual que Barcelona) y con suerte hasta podrías encontrar teletrabajo 100% por si tienes la posibilidad de vivir en sitios más baratos.

    Luego te faltaría algo de inglés, pero en stackoverflow hay muchísima oferta de full remote con sueldos europeos, que te coronas, pero hay que mejorar mucho ese inglés.

    Suerte :-)
  3. @maximoarmijo Creo que necesitas mejorar tu nivel de inglés. Mínimo a un C1.

    Es muy relevante que tu experiencia sea concreta, como te han dicho. Dos años de algo "no popular" puede estar bien, dos años de cajón de sastre pueden no ser suficientes.
  4. @maximoarmijo Con ese nivel de inglés puede que te cueste algo en países de habla inglesa. En otros países, como Alemania, con tan poca experiencia vas a necesitar saber muy bien alemán. O eres un experto en algo (con muchos años de experiencia), o sabes muy bien algún idioma. Yo mi vine a Irlanda con un contrato y fue mi primer empleo al terminar la carrera, pero lo hice desde Ejpaña, y lo encontré después de casi 6 meses buscando. He visto muchos informáticos de Espiña que han venido a Dublín unos días a buscar empleo y se han dado de frente con la realidad porque ni tenían mucha experiencia en nada ni sabían muy bien inglés.
  5. @maximoarmijo salir al extranjero y establecerse en un país nuevo también requiere de una inversión inicial bastante alta. Si estás diciendo que no puedes pagar el alquiler en Madrid sin trabajo, tienes que tener en cuenta que para aterrizar en una ciudad nueva vas a tener que pagar:

    - Alojamiento temporal hasta encontrar piso: de 4 a 6 semanas, según lo duro que sea el mercado local.
    - Mudarte al piso nuevo: Alquiler de 1 mes más 1 mes o 2 de fianza, es decir en el peor de los casos, 3 meses juntos.

    Con precios más altos que Madrid en la mayoría de los casos, hablamos de miles de euros sin mucho esfuerzo.

    Y esto es, obviando muchos otros gastos (comida, billetes de avión, etc). Si estás en una situación económica precaria, me temo que lo de buscar trabajo fuera no sería la solución.

    Actualiza tu LinkedIn, ahora mismo es de lo que más se mueve. Busca ofertas de trabajo de lo que quieres conseguir, mira los requisitos que piden y asegúrate que en tu CV se mencionan todos los que tengas.

    No sé si a nivel local en España habrá algún otro portal de empleo que funcione bien, pero LinkedIn funciona.
  6. @maximoarmijo Salgo de mi lurkeo habitual para responder:
    Como informático trabajando fuera, te puedo decir que no es tan sencillo y rápido encontrar trabajo en el extranjero así como así. A veces sí, pero a veces lleva tiempo.

    Dado que solo tienes 2 años de experiencia, eso lo hace complicado, tendrías que demostrar que eres mejor que lo que puedan contratar local (con el posible inconveniente de que no hables el idioma local), y eso es difícil de probar (aunque no es que fuera sean mejores que en España ni de coña).

    Así que, en mi opinión, lo de irte fuera tómalo como algo a medio-largo plazo (aunque empieza a probar ya, quizá tengas suerte) y busca de momento en España, que te debería ser más fácil.

    Siento si te revienta un poco la burbuja, pero más te vale recibir una respuesta realista que te sirva a una idealista soñadora.

    P.D: el inglés te puede valer en muchos sitios, pero es muy normal que te pidan (o valoren mucho) los idiomas locales en cada sitio. A menos que haya mucha demanda de algo, eso pesa mucho.
  7. @maximoarmijo, @ShadeReloaded de vez en cuando publicaba ofertas para Suiza por aquí, pero no le veo actividad desde primeros de agosto.
  8. @maximoarmijo Yo buscaría las ofertas de las grandes consultoras, siempre tienen proyectos abiertos
  9. @maximoarmijo Ha venido al lugar exacto. Aquí hay un montón de informáticos que cuando pueden se jactan de lo bien que viven en Noruega/Finlandia/Suecia/Dinamarca y de que no volverían a España ni jartos de la mierda que beban allí. Así que alguno te contestará.
  10. Feliz feliz en tu diaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    amiguito que el Cabal te bendigaaaaaaaaaaaaaaaaa
    que no reine el spam en tu diaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    y que menees mucho masssssssssssssssssss #felicitaciones

    Bieeeeen, plas plas plas: Felicidades @maximoarmijo y @luiti :->
  11. Feliz feliz en tu diaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    amiguito que el Cabal te bendigaaaaaaaaaaaaaaaaa
    que no reine el spam en tu diaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    y que menees mucho masssssssssssssssssss #felicitaciones

    Bieeeeen, plas plas plas: Felicidades @maximoarmijo y @luiti :->
  12. @VilKarmer @maximoarmijo Y si además domina el francés, mejor. :troll:
  13. @maximoarmijo Si eliges academia tu dale a duolingo un tiempo antes, así quizás recuperas un poco y no te meten en un nivel ligeramente más bajo.
  14. @maria1988 Si, lo que he dicho xD xD
    (chapurrear: Hablar con dificultad una lengua extranjera.)
    @maximoarmijo
  15. @maximoarmijo @angelitoMagno @Rogero
    Hice tres: el general de B2, el general de C1 y el de preparación para el CAE.
    Lo cogí por Groupon, Groupalia, letsbonus o una web del estilo.
    El sitio está en plaza de España.
  16. @maximoarmijo Deja de odiar aprender idiomas
    Para soltarte a hablar y reconocer el nivel que tienes real de inglés para la conversación, te aconsejo el pueblo inglés, que empezó siendo un proyecto de Vaughan y ahora son dos empresas distintas ... acabaron a hostias.
    Pueblo inglés www.puebloingles.com/
    Vaughan Town grupovaughan.com/c/vaughantown-inmersion-en-ingles-en-pueblo-vaughan/
    Aconsejo el pueblo inglés porque el jefe es amiguete
    Estoy repasando los precios y joder ... como se suben a la parra, está claro que les ha ido de puta madre con la idea. Con esa pasta vale más la pena plantearte un mes currando en cualquier país de habla inglesa.
  17. @Rogero @maximoarmijo Duolingo está bien para coger base en un idioma en el que partes de cero, pero, al menos desde mi punto de vista, no te sirve más allá de un b1 y mucho menos para una conversación fluida.
  18. @maximoarmijo No sé dónde vives. Yo en Madrid fui a unos cursos intensivos del Cambridge Institute (no sé si está en otras ciudades). Tienes cursos generales, otros de preparación de exámenes y otros de conversación. Son grupos reducidos y buenos profesores. El horario eran 5 horas a la semana los sábados durante 5 semanas o bien 2 horas al día de lunes a jueves durante 4 semanas. Había ofertas cada cierto tiempo y podías conseguirlos por unos 100 €.

    Si no, si tienes tiempo, está la EOI, aunque no me parece lo más recomendable para mejorar el oral.

    Luego, como consejo general, haz inmersión. Métete todo (ordenador, móvil...) en inglés, ponte la tele solo en inglés (sin subtítulos), sal a tomar cerves a bares donde puedas hacer tándem, busca gente con la que hablar en inglés por Internet, etc.
  19. @maximoarmijo Si odias aprender idiomas, lo mejor es una academia, que te obligas a ir.
    No se donde vives, pero apúntate a un grupo de intercambio de idiomas. Por mucho que estudies y vayas a clases, si no lo practicas nunca vas a tener la soltura para hacer una entrevista de trabajo:
    www.meetup.com/es-ES/Intercambios-de-idiomas-en-bares-de-Madrid/

    Si te apuntas a academias, busca una que además de clases de inglés den clases de español para extranjeros. Porque suelen organizar intercambios y tandem lingüisticos. Con esto último es con lo que se suele mejorar más, quedar con alguien para hablar media hora en tu idioma, otra media hora en el suyo. También hay webs para eso.

    Las apps tipo Duolingo y demás no las veo. Aprendes vocabulario, pero la soltura nunca te la van a dar. Y tu lo que quieres es hablarlo.
  20. @maximoarmijo Bueno, si no tienes mucho tiempo libre la APP duolingo está bastante bien para una base, digamos que te obliga a que practiques unos minuto al día. Ya si quieres algo más pro tienes cambly por ejemplo.
    Yo que no tengo apenas tiempo suelo usar duolingo, llevo ya unos años y bueno, al menos para chapurrear te vale...
  21. Feliz feliz en tu diaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    amiguito que el Cabal te bendigaaaaaaaaaaaaaaaaa
    que no reine el spam en tu diaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    y que menees mucho masssssssssssssssssss #felicitaciones

    Bieeeeen, plas plas plas: Felicidades @maximoarmijo y @luiti :->
  22. @maximoarmijo Da conciertos...

    No os entiendo. "De todo tiene que haber en la viña del Señor"
  23. @maximoarmijo

    Tierras de sangre - Timothy Snyder

    Es sabido que la Alemania nazi asesinó cerca de seis millones de judíos. Lo que no lo es tanto es que, junto al horror del Holocausto, los regímenes de Hitler y de Stalin asesinaron a otros ocho millones de civiles, la mayoría mujeres, niños y ancianos, solo en lo que Timothy Snyder denomina las «Tierras de Sangre».Se suele identificar el horror del siglo xx con los campos de concentración. Sin embargo, la mayoría de las víctimas del nacionalsocialismo y del estalinismo nunca vio un campo de concentración ni de exterminio.Del mismo modo, los asesinatos en masa en Europa suelen asociarse con la muerte en cámaras de gas. Pero no fue el gas el método más empleado. Más de siete millones de civiles y prisioneros de guerra murieron porque se les negó la comida. Timothy Snyder describe en este libro la amplitud del horror que supuso el asesinato de catorce millones de ciudadanos europeos en solo doce años, los que van desde 1933 a 1945.

    cc Golan_T De Asa Akira me leí uno de ellos y es malo y aburrido

    pd @radurdin   media
  24. @maximoarmijo No se dice libro de monedero, se dice libro de bolsillo :shit:
    Chistaco. Vale, ya vuelvo a mi rincón.
  25. @maximoarmijo Cualquiera de Bill Bryson. O de Yuval Noah Harari, que tiene muchos fans por este santo lugar.
    Y si te apetece leer un libro sobre cómo funciona el capitalismo, la biografía "oficial" de Steve Jobs (la escrita por Walter Isaacson) es bastante interesante, incluso aunque no seas fanboy de Apple.
    Hablando de capitalismo, El economista camuflado, de Tim Harford, aunque este libro es un !viva los mercados! continúo, con lo que después lee a Naomi Klein para compensar.
    Oye, ¿y el Think Fast, Think Slow? Otro clásico moderno.
« anterior12345

menéame