edición general
n3wrotyk

n3wrotyk

En menéame desde junio de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

"No sabemos si vamos a poder con la matrícula, pasamos de pagar 1.200 euros a más de 3.000" [93]

  1. #16 Seguro que habrá gente que a lo mejor se ofende por tu comentario. Y para evitar discusiones tontas, te cito a ti directamente. Siempre habrá alguien que te dirá que si tu estudiaste 5 horas, ellos hicieron lo mismo, y les fue peor. Ni me considero superdotado, ni a ti, ni a nadie en las mismas condiciones porque en mi experiencia práctica es exactamente lo que mencionas: disciplina.

    No se trata de hincar los codos el mismo número de horas. A veces algo tan simple como pensar unos minutos en lo que estás haciendo, en como lo vas a hacer, con que objetivos, lo que quieres conseguir, ayuda mucho, entre una infinidad de cosa.

    A mi es que me molesta bastante que alguien me diga que hizo el mismo esfuerzo que yo, cuando fijandose en pequeños detalles está claro que no. Sin criticar a nadie que quiera sacarse su carrera en lo que sea, me parece perfecto si alguien quiere tomarse las cosas a otro ritmo.
  1. #24 Esque depende de que ingenierías y en que universidades las carreras son más fáciles o más difíciles. No en todas las carreras ni en todas las universidades un aprobado tiene el mismo mérito. En mi carrera (económicas) un 5 no tiene ningun mérito, pero en otras titulaciones ese 5 puede significar estar por encima del 90% de la clase. Lo que escribes es muy ilustrativo. Aquí hay gente que se ha sacado su carrera en 5 años y no quiere aceptar que quienes necesitan mas no es porque sean unos inútiles. Claro todas esas personas (#7,#16, #23 ) seguro que no han estudiado en la polítecnica de madrid, de valencia o de cataluña, y si lo han hecho seguro que no han estudiado industriales, caminos o aeronautica. E INSISTO, no por ser más difíciles son mejores. No por tener mas profesores hijoputa la gente sale mas preparada. Pero que hay carreras y universidades más difíciles que otras está más que probado. Y un estudiante no tiene la culpa de que los profesores necesiten suspender a mas gente para incrementar su ego.
  1. #7,#16 Es lo que dice #24, no es lo mismo sacarse por ponerte un ejemplo Ing Informatica en Jaén que en la Politecnica de Madrid o Barcelona. Y las cosas son así, tristemente son así.
  1. #16 es que generalizar está un poco feo. Si bien un porcentaje alto de los que empiezan una ingeniería terminan cayendo o dedicando muchos más años de lo normal, se cumple la sencilla regla de siempre:
    Te esfuerzas: Eres capaz de irla llevando medianamente bien, o incluso curso por año.
    No te esfuerzas: No le pidas peras al olmo.

    Hablo a partir de lo que veo y de mi propia experiencia. Que seguramente se pida más esfuerzo que en otras carreras, pues sí. Pero la excusa de "es una ingeniería y me la saco en el doble de años" no vale, hay que echarle ganas.
  1. #7 Yo me saqué Económicas en 5 años. Pero estaba hablando de las antiguas ingenierías de 5 años, especialmente ingeniería industrial e ingeniería de caminos. En Valencia la media estaba en 8 años para ingeniería Industrial. Antes de la crisis si habias acabado una ingeniería en 7 años encontrabas trabajo de inmediato, ninguna empresa ponía en duda tus capacidades. Conocí a un chico que recibió un premio al mejor expediente académico de su promoción de industriales. Tenía menos de un 7 de media. Su gran mérito haber acabado en 5 años. El quinto año hay que hacer asignatiuras, prácticas y proyecto final de carrera. Eso hace que incluso los mas "listos" necesiten un año extra para tener el titulo.

    #16 Que ingenieria estudias y en que universidad?

Multan a un padre y lo envían a servicios sociales por llevar a sus dos hijas al cole en bicicleta [226]

  1. #24 hay que explulsar a esos vehiculos "fúnebres" de las ciudades
  1. #24 No puedo estar de acuerdo con lo que dices. Esa bici no es ningún invento. Se ve claramente que es una bici especial, que como apunta #51, es para llevar de hecho dos niños.

    Por otro lado, a las velocidades que manejas en una bicicleta, el riesgo que se corre llevando a los niños con un casco como los lleva es ínfimo. Al menos no más que el que se tiene al ir a pie, ya que en realidad el mayor riesgo es que un coche pueda atropellarte.

    Aquí en Alemania es muy habitual llevar a los niños en bici. Ya sea con asientos o con pequeños remolques pensados para eso, pero por mucha seguridad que les pongas no tienen ninguna posibilidad contra un coche.

    Por eso la mejor medida de seguridad es potenciar los carriles bici, y dejarse de tonterías... que luego mucha DGT, mucho pensamos en ti, y luego medidas que, como apunta #69, han resultado realmente eficaces, nada.
  1. #24 Según el enlace al fabricante que señala #51 el ciclista cumple la normativa... Esto es lo único que hay en el Código de Circulación sobre los pasajeros de bicicletas:

    ARTÍCULO 12. Normas relativas a ciclos, ciclomotores y motocicletas

    1. Los ciclos que, por construcción, no puedan ser ocupados por más de una persona podrán transportar, no obstante, cuando el conductor sea mayor de edad, un menor de hasta siete años en asiento adicional que habrá de ser homologado.
  1. #24 Si es cierto que no está permitido ir con dos pasajeros en una bicicleta homologada, le podrían poner una multa directamente y/o retirarle la bici. No han hecho ninguna de las dos cosas y le han amenazado con los servicios sociales, algo extraordinariamente grave.

    Por otra parte, un padre que se molesta en llevar todos los días a sus hijas al cole en bici ya es algo bastante excepcional. Me imagino (no lo sé) que a la policía le molesta la gente "rara" que no actúa y consume como la mayoría.
  1. Resulta imprudente que durante decenios se haya robad el espacio Público a las Personas para ocuparlo con unos artefactos enormes de hierro, que emiten ruidos, humos tóxicos, velocidades desproporcionadas en las ciudades; en fin, malignos y que han hecho adictos a la idiotez de tener que pagar sus consumos (petróleo, impuestos, tasas, multas, repuestos, etc) al precio que les da la gana y con las subidas que tú no controlas.
    Cualquier movimiento Humano, que se haga en contra, lo machacan
    #24
  1. #88 Lo que dice la ley es: "En bicicletas, para una persona, solo se permite llevar un pasajero, en asiento adicional homologado, si éste es menor de siete años y el conductor mayor de edad".
    Yo entiendo que la bici no es para una persona, sino para 3, por tanto sí que sería legal no?

    goo.gl/RqWfd
  1. #24 El casco no es obligatorio para circular en bici por la ciudad. Si lo es para vias interurbanas, excepto en condiciones de calor excepcional y subidas prolongadas
    www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/seguridad_vial/estudios_i (pagina 6)
  1. #4 #24 #29 Los accidentes en bicicleta (sin coches implicados) suelen quedar en nada.

    Aquí en Holanda la historia de la bici comenzó porque había muchas muertes por accidente de tráfico, la gente se unió para reclamar mas carriles bici por todo el país.
    Ahora aqui la gente va en bici como les da la gana, sin casco, con niños en cesta, bicis para 3, etc... y el gobierno sabe que si empiezan a poner normas, como llevar casco, por ejemplo, mucha gente optará por coger el coche. Así que la ley da bastante margen. Saben que a pesar de que haya pequeños accidentes, los muertos en accidentes han caido en picado y compensa.

    Claro que en Españistán eso no lo entienden, porque las leyes se hacen a espaldas de los ciudadanos. Si obliga a los ciclistas a llevar casco y a homologar polladas solo conseguiras que vuelvan al coche.
  1. #24 A mi no me parece correcto precisamente por exagerado. Lo de redactar un informe para el ayuntamiento y los servicios sociales está completamente fuera de lugar.

    Es verdad que en otros países es práctica habitual, también es verdad que son países con una conducta cívica en materia vial infinitamente superior a la nuestra.
  1. #24 "Se cometen muchas imprudencias hoy en día que se dejan pasar porque "no pasa nada", hasta que pasa, un ejemplo cercano, los servicios de bici públicos donde la gente va sin casco y circulando con coches."

    Es cierto. A ver si hacen carriles y calles sólo para bicis de una vez tipo Holanda.
  1. #24 Según se puede ver en el enlace al fabricante de la bici (www.kemper-velo.de/bicycles/cargo-bikes/packmax-duo/), la bicicleta está diseñada para llevar dos niños en la parte trasera y un tercero en la delantera, así que no veo dónde están esas "invenciones" de las que hablas.
  1. #24 Estaría bien saber a cuantos ha inspeccionado servicios sociales porque han llevado al crío sin cinturón, sin sillita homologada, o que han cometido infracciones, como saltarse cedas, stops, o dar positivo,etc... Apuesto a que este hombre ha contestado al policía, y eso les irrita mucho.

¿Por qué los jóvenes españoles no hablan el idioma extranjero que han estudiado durante quince años? [259]

  1. #74 Yo creo que empecé a aprender inglés realmente con el Zelda en la Gameboy y con los videojuegos en general. Y ahora gracias a las series y peliculas, vistas siempre en VO con subtitulos (en español, o en inglés mejor) creo que he aprendido más que lo que aprendi en el instituto.

Un colegio público restringe la carne en el menú de los alumnos "por la llegada de la Cuaresma" [141]

  1. #40 goto #39 y lee las respuestas a #5 (resumen: sí es nacionalcatolicismo)

    Lo de que venga de la Edad Media tampoco influye mucho, ya que por ejemplo lo del cerdo en el judaísmo tampoco nació "porque sí".

    El caso es que el católico medio español, adoctrinado pero no practicante, "pasa" de la cuaresma, así que lo que dice #1 tampoco es muy relevante.

La energía eólica es más barata que la nuclear [121]

  1. #25 El artículo dice lo contrario: que la eólica es más barata. Conviene solo usar eólica, nada de nuclear.

    Las energías eólica y solar son jóvenes. En unos años serán más baratas todavía.

    Pero seguiremos pagando la energía nuclear, aunque no la disfrutemos. Tenemos que guardar los residuos durante cientos o miles de años. Preparar el bolsillo, contribuyentes.
  1. Coincido con #5 y #7, el artículo es claramente tendencioso y sesgado. Además luego dice cosas como y en algunos momentos se baja el nivel de producción y no tiene un rendimiento del cien por cien de su potencia nominal. Que se intuye lo que quiere decir pero da lugar a pensar que no tiene idea de lo que es un rendimiento. Prueba otra vez.

    La energía nuclear supone una base para la producción eléctrica, por que la producción es casi una línea recta a lo largo del día. Basar la producción en eólica o solar no es factible ahora mismo, por que requiere sistemas de almacenamiento bestiales ( en la nuclear se almacena para no tirar, pero siempre sabes lo que te va a dar, las otras no)
  1. #7 "si la energía eólica fuese más barata, se usaría más que la nuclear"

    No tengo los datos a mano, pero muy probablemente* en los últimos 5 años se han instalado más GW eólicos que nucleares en el mundo.

    Un saludo

    *Voy a ver si encuentro información.

"Soy lo peor de lo peor": la carta del funcionario harto [212]

  1. #202 Cuantas veces cae un avión por mal diseño? Es evidente que toda negligencia tiene su responsabilidad penal.
    El operario que sigue unas instrucciones del ingenierio, también las tiene... por ello el operario y el ingeniero tienen las mismas responsabilidades?
    Si tu diseñas mal un avión o una máquina, has cometido un error, una falta de diligencia en tu faena con resultados que deberás reparar, económicamente y/o penalmente.
    Como ya expliqué anteriormente, los malos resultados de los médicos (llámese mal resultado las secuelas o muerte de un paciente) muchas veces se producen actuando con la diligencia oportuna, sin ningún tipo de responsabilidad penal.
    Eso hace que la responsabilidad en medicina sea mayor que la de ingeniería, donde si todo se realiza con corrección (y aquí entra el testeo y visados oportunos) no debe haber problema y solo hay que ver lo extraño que es ver una sentencia penal contra alguien de la rama técnica.
    Solo hay que buscar sentencias hacia ingenieros y hacia médicos, haber que sector acumula más.

    Tu para realizar un proyecto cuanto tiempo tienes? Porque los que he realizado yo no suelen hacerse de un segundo para otro, además de hacerlos en una oficina. En medicina, las decisiones hay veces que si se realizan con ese tiempo y en segundos puede estar la diferencia entre un resultado u otro, con handicaps como la presión social, insultos, amenazas, el ver que alguien se muere y tienes que decidir ya...
    Los médicos no tendrán idea de lo que es la ingeniería pero tu diciendo que el cuerpo humano es el que es, no tienes ni idea de lo que es la medicina.

    Siguiendo tu lógica, todas las profesiones tienen la misma responsabilidad, pues todas las personas mayores de 18 años son susceptibles de responsabilizarse penalmente de sus hechos.
    Tiene la misma responsabilidad según tu el transportista de cualquier empresa de mensajería (porque si tiene un accidente y lesiona o mata a alguien deberá responder penalmente delante de un juez) que un médico, aunque uno trate con paquetería y otro con pacientes.

    Yo, conociendo bastante bien ingeniería y medicina, seguiré pensando que la medicina tiene mayor responsabilidad por las razones que ya he dado, igual que creeré que un jefe de equipo de 6 ingenieros, tiene mayor responsabilidad que cada uno de los 6 ingenieros de manera individual, porque en la palabra jefe entra el responsabilizarse de su equipo y por ello, entre otras cosas, cobrará más.
    No suelo creer en el blanco y el negro. No es "o se tiene o no se tiene responsabilidad", pueden existir unos baremos y hay sectores con más y sectores con menos, sectores donde se atienden 3.000 pacientes susceptibles de pedir responsabilidad y otros donde se realizan 30 proyectos susceptibles de pedir responsabilidad.
« anterior12

menéame