edición general
notok

notok

En menéame desde noviembre de 2020

5,98 Karma
628K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La luz cuesta este jueves un 200% más que el mismo día del año pasado [191]

  1. #21 Es culpa de un sistema pensado para el beneficio del oligopolio electrico combinado con un brutal aumento a nivel global de las materias primas en general y del gas natural en particular.
    Vivimos en un mundo complejo, casi nunca hay una sola razón para algo.

    El gobierno tiene cierto margen de maniobra, pero poco a corto plazo, y menos con un 10% de escaños como es el caso de podemos. Ya se eliminó el IVA temporalmente y se está legislando para cambiar el sistema a medio plazo, pero a corto plazo, por lo que entiendo, es jodido cambiar nada, el oligopolio eléctrico ya tiene garantizados unos beneficios absurdamente altos.

    De todas formas no soy experto, simplemente me sorprende que todo sea siempre culpa de podemos por alguna absurda razón

Al fin, una alegría en los mercados energéticos: desplome del precio del gas y del CO2 que arrastran a los futuros de la electricidad [43]

  1. #41 Hay una cosa que no estás entendiendo, aquí no hablamos del caso normal, o del precio medio, estamos en records históricos, y esos records históricos no vienen por la parte fija, obviamente, sino por la variable¿ O me vas a decir que es casualidad que el precio máximo de gas en europa en la historia haya coincidido con el precio máximo de la electricidad en España?

La desmesurada subida de la luz comienza a hacer inviables los pequeños negocios en pueblos y ciudades [236]

Al fin, una alegría en los mercados energéticos: desplome del precio del gas y del CO2 que arrastran a los futuros de la electricidad [43]

  1. #39 la parte que tú llamas "dependiente del gobierno" es, en su mayor parte, proporcional al precio del pool. Así que si, claro que se va a notar.

La desmesurada subida de la luz comienza a hacer inviables los pequeños negocios en pueblos y ciudades [236]

  1. #165 Entonces estamos diciendo en lo mismo. Y lo que digo en el comentario #133 :

    Es decir el problema no lo tiene las eléctricas (Las grandes). Es más las eléctricas (las grandes) son las que están creando el problema. El gobierno debe de lanzarse y solucionarlo sin pensar que es complicado. Complicado es como lo está pasando más de uno.

    A veces me hace pensar, que el gobierno o parte del gobierno simplemente omite los problemas o credencia lo complicado que es con el fin satisfactorio de estar en sus puestos sin problemas.
  1. #141 Esas pequeñas empresas eléctricas (incluyendo empresas de fotovoltaicas) están dentro de las pymes o autónomos. Ahí hay competencia. Ellos tienen un margen de ganancia que incluso quedan perjudicadas por la subida de la luz de las grandes eléctricas que son a lo que yo me refiero. No hagamos una cortina de humo con las pequeñas empresas eléctricas (comercializadoras) en defensa de las grandes eléctricas.
  1. #124 El problema deja de ser problema cuando se lanza sin pesarlo a arreglarlo. Pero no puede salir mal por qué está muy mal. Y cuanto más tiempo pase será peor.

    Si tenemos que basarnos en algún problema a solucionar la base a tomar será de quien tiene el problema. Por supuesto las eléctricas no lo tiene.
  1. #104 Pero eso no es solapar redes. Una nueva distribuidora tendría que expandir su red en zonas donde no haya otra distribuidora dando servicio, como la nueva urbanización que has comentado.
  1. #110 hola

    Es una manera de explicarlo, puestos a buscarle las puntillas también podríamos decir que el carnicero no hace una subasta cada hora y por tanto el ejemplo tampoco es válido %)

Por qué Iberdrola vacía los embalses [103]

  1. #50 no discrepamos, lo que no entiendo es porque te interesa polarizar mi opinion en lugar de moderarla/matizarla, eso se suele hacer cuando se quiere colar una falacia argumental (Hombre de paja). Me importa poco tener o no razon, no me dedico a medirme el rabo en cada charla como si esto fuese forocoches o twitter.
    Las centrales reversibles pueden existir desde hace mucho, pero usar los pantanos como baterias electricas para complementar a las energias alternativas es una idea que solo se ha podido aplicar cuando el concepto de acomulacion de energia ha alcanzado al publico general y cuando el concepto de energias alternativas ha cobrado forma....
    Respecto a la politica empresarial española de no invertir, me vas a perdonar pero lo vivo desde dentro asi ya siento que mi mundo real t.m no coincida con el tuyo.
  1. #26 No depende. Yo creo que es como dice #9.

¿Nadie va a vigilar el pool de energía? [123]

  1. #61 Si. Es posible que hayan bajado los costes. Los datos que tengo ya dije que eran de 2018 ... y en 2 años pasan muchas cosas. Sea como sea, no es lo mismo vender energia a un mercado dia a dia con un precio incierto, que hacer un contrato a largo plazo con un precio seguro.

    Vendiendo a largo plazo puedo compensar temporadas malas con otras buenas y eso se incluye en el calculo del precio del PPA. Pero si, reconozco que es de suponer que los LCOA del sol hayan bajado desde 2018. Lo que pretendia aqui haciendo la comparacion agua-sol es hacer notar que el agua no "sale gratis" como cree mucha gente.

Por qué Iberdrola vacía los embalses [103]

  1. #26 Si la propiedad fuera suya y tuvieran previsión de ganar pasta ya lo tendrías pero claro las presas son publicas no lo olvidemos, y están cedidas pero si viene un gobierno comunista pueden volver a gestionarse por entes públicos
  1. #26 La idea de las centrales reversibles es relativamente nueva, surgio cuando se empezaron a discutir formas de almacenar la energia que no requiriesen baterias. Implicaria no solo poner la tecnologia para reencauzar el agua, sino hacer estudios y filtros medioambientales para no contaminar/destruir el curso del rio y el pantano.
    Dicho eso, en españa hacer planes para aumentar el beneficio a largo plazo no existe, la politica empresarial española es "coge el dinero y corre" y arriesgar con nuevas tecnologias se dice "que arriesgue otro".

    p.d. me acabo de acordar que tambien ha politica de puertas giratorias de por medio, por ejemplo en alava llevan 20-30 años hablando de construir un segundo pantano de desborde, pero los que trincan de la caja se han negado constantemente.
  1. #5 cc #26 #46 #10#17 #20 #35 #40 #42
    En la cuenca del Duero existe un sistema reversible desde los años 70. El complejo Almendra-Aldeadávila con la central de Villarino.

    Almendra es una presa inmensa en el río Tormes, llenarla con ese río sería complicado. Aguas abajo, en el Duero internacional, está Aldeadávila. Cuando hay baja demanda de energía, se bombea agua desde Aldeadávila hasta Almendra, que actúa de almacén. Cuando la demanda sube, el agua hace el trayecto contrario.

    Dejo un enlace de la Gaceta de Salamanca donde comentan el funcionamiento de la central reversible.
    www.lagacetadesalamanca.es/provincia/viaje-a-las-entranas-de-la-centra

    PD para curiosos:
    -Hay un ascensor excavado en roca que desciende más de 400 metros en vertical.
    -La presa bóveda de Almendra tiene casi 200 metros de altura, la torre Picasso de Madrid tiene 150 metros, y las cuatro torres, entre 230 y 250 metros, para poner en escala.
    -En la presa de Aldeadávila se rodaron algunas de las escenas de la película "Doctor Zhivago". Bueno, y de "La Cabina" de Mercero.
  1. #26 Porque necesitas dos embalses consecutivos, hay proyectos para hacerlo en algunos, pero cuesta dinero y ellos de momento ganan bastante.

Acuerdo para penalizar la prejubilación y premiar la prolongación laboral [213]

  1. #26 Y para añadir mas sal a la herida, este mismo ejecutivo penaliza el ahorro a planes de pensiones privados, bajando su limite de 8000€ que había hasta 2020, a 2000€ que es ya el limite para desgravar este año.

    Otra excelente noticia. Deberían bajarlo a 0.

    Ahorra lo que quieras, pero que no te.perdonen impuestos por ello. Ya estan garantizando tu pensión vía PGE.
  1. #26 Si ya con 8000 rentaba poco el plan de pensiones (hay que recordar que es una demora en el pago de impuestos), con el nuevo límite deja de tener sentido. Para eso inviertes ese dinero por tu cuenta y no tienes que tenerlo atado a un fondo en la mayoría de ocasiones de dudosa rentabilidad.
  1. #26 Lo han bajado a 2000€? Pues me cago en Unicaja (más de lo que ya lo hago) que me pide meter 3600/año para aplicarme el bonus en la hipoteca :clap:

Una mirada alternativa al recibo de la luz [36]

  1. #13 Es una comparación de magnitud. Las industrias también pagan recibos y también se meten en el mismo saco. Sólo trataba de analizar la magnitud. Y el beneficio, en magnitud, no es tan grande, lo que me lleva a pensar que los costes son enormes.

    #10 te lo explica si eso mejor que yo...
  1. #10 Me quito la gorra.

    Gracias

La Justicia europea condena la "utilización abusiva" de las renovaciones de contratos temporales en el sector público español [7]

  1. #6 de primera mano te digo que en el sector privado ocurre de forma sistemática y cosas muuuucho peores

Bruselas advierte de que el impuesto especial español sobre el consumo de electricidad de los hogares "está muy por encima del mínimo de la UE" [130]

  1. #88 #69 #76

    Según tengo yo, 0.21 en P3 que dista mucho de los 0.25 que comentas. (Más cercano esta el 0.22)

    Pero vamos, hasta que no salgan en las comercializadoras de forma oficial y lo vea en una factura TUR... Todo es suponer.

    El 0.21 lo tengo yo ya en un comunicado interno....

    Y por aportar algo, potencia en nocturna 1.8€ y día 38€
  1. #82 tengo autoconsumo y si, el autoconsumo y balance neto horario es importante, pero la compensación de excedentes es el otro 50%.

    Si no hay compensación porque viertes a cero (y luego tienes que comprar carísimo por lo ya explicado a otras horas) la rentabilidad baja a la mitad.

    Además que la segunda trancha de superpeajes es cuando no hay luz.meeec. error en tu razonamiento.

    La DT no es sino otra cagada más de un gobierno de inútiles. A ver cuánto dura, si es que la meten.
  1. #73 mírate el precio del mercado los dos últimos fines de semana al medio día solar. Cero.

    Eso son datos. En un año será todos los días. Y el autoconsumo a tomar por culo en rentabilidad. Porque verterá gratis, o pagando.

menéame