edición general
otepsaves

otepsaves

En menéame desde agosto de 2007

6,04 Karma
47K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Príncipe de Persia JS [80]

  1. cómo cojones se sacaba la espada?

Un estudio con 1.600 mujeres confirma que la vacuna del Covid altera la menstruación [316]

  1. Nos ha pasado lo mismo.

Me lo monté solo como creador en Internet, gano dinero con ello pero estoy terriblemente "quemado" [9]

  1. coño, como cualquier autónomo

"Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos" [96]

  1. #13 Cierto, desde la revolución verde de los años 60 cuando se empezaron a usar fertilizantes sintéticos (NPK) la producción se mantiene estable y abundante. El problema es que desde esa época hasta ahora se ha ido reduciendo la capa fértil del suelo. Los herbicidas evitan que salgan hierbas que compiten con los cultivos, cojonudo, pero esas hierbas al morir, volvían a aportar materia orgánica al suelo. Y los pesticidas matan las bacterias que transforman la materia orgánica en compuestos absorbibles por las plantas (las plantas no se alimentan directamente del suelo, sino de la simbiosis con bacterias). Por tanto, como solución temporal los pesticidas y fertilizantes sintéticos fueron cojonudos, pero a medio-largo plazo no sirven. La tecnología actual permite reducir el uso de estos productos sin volver a las hambrunas de antes. En Etiopía siguen pasando hambre, no se puede comparar el cultivo en occidente con el tercer mundo porque hay mil factores diferentes.
  1. Pero sí más ecológicos. Para el que sólo se mira el ombligo, aclarar que esto significa que han sido cultivados sin pesticidas (o al menos sin los más dañinos) que matan de paso insectos y bacterias necesarios para la fertilidad del suelo y la salud de las plantas. Si se mata el suelo los cultivos dependen más aún de fertilizantes sintéticos, fabricados por las mismas empresas que fabrican los pesticidas, lo que nos hará estar a merced del precio que ellos quieran poner cuando los suelos sean tan improductivos que dependamos totalmente de estos productos... así que, amigos egoístas y cortoplacistas, el aumento de la producción ecológica es buena también para vuestro bolsillo. Y evidentemente para vuestra salud.

    (y si, de momento son más caros, pero es normal, cuando algo se produce en masa tiende a reducir costes de producción y los alimentos ecológicos todavía no se producen al nivel que los no ecológicos)

Derriban polideportivo lleno de colonias de gatos sin avisar a los vecinos y estos se movilizan para el rescate [128]

  1. #69 en el comentario #16 puedes ver lo que tú llamas "polideportivo"... Sí, ese descampado. Las casitas que se ven al lado del campo de fútbol es donde están estaban los gatos, donde no molestaban a nadie, y menos a ti. Los cuidaba el encargado del club, así que no hay ningún "recinto ajeno para que se coman la mierda del gatito ellos". El propio club que hacía uso del descampado cuidaba a los gatos en las casetas. Nadie "les llevaba comida para que estuviesen allí". Por cierto, en casa ya tengo gatos recogidos de la calle y no, no ensucian.
  1. #9 Pues mira que vivo a 50 metros de esa colonia y nunca he visto nada de eso de lo que hablas... ni plagas (al contrario, aquí no hay ratas), ni malos olores, ni desequilibrios poblacionales de cojones. Sólo los 6-7 gatos de siempre subidos al tejado (los que se dejan ver), que además no suelen salir del recinto por miedo... vamos, nada de lo que has dicho. Con tu comentario sólo estás justificando lo que han hecho con los gatos basado en un tópico. Otra cosa es que te de igual que se carguen a los gatos.

    Si hay que mover la colonia, se pide ayuda primero a las protectoras, y se cazan con jaulas trampa y se llevan a otro sitio. No hay ninguna necesidad de matarlos y no hay que gastar dinero ni recursos públicos. Ni se retrasa la obra. Hay un montón de voluntarios que se han presentado ahí con jaulas para llevarse a los gatos pero ni les han dejado sacarlos de los escombros. Es lo de siempre, se puede hacer bien las cosas, pero no quieren. Así nos va.

Hallado un taller paleolítico de más de 200.000 años en Vicálvaro [4]

  1. De todo esto no va a quedar nada con la nueva ley de patrimonio que ha aprobado la Comunidad de Madrid. Básicamente deja en manos del constructor decidir si paraliza su propia obra en el caso de que se encuentren restos, sin informe previo de un arqueólogo ni nada... Es que nuestro patrimonio cultural es un estorbo para sus casinos de Eurovegas...

Petición a la DGT ante la imposición del casco obligatorio en bicicleta [34]

  1. #13 Como tú mismo dices "...para ir al trabajo por ejemplo" es un caso en el que el casco no te va a estorbar, pero si vas a cualquier otra cosa: al cine, a un bar o restaurante, etc... tienes que ir cargando con el casco. Son pequeñas trabas, el que tenga verdadero interés en usar la bici lo solucionará, pero a la gran masa de usuarios hay que ponérselo muy fácil. ¿y por qué? pues porque saldremos ganando todos: menos contaminación, menos gasto sanitario, menos ruidos, etc...
  1. #1 Esta petición no pone en duda que el casco sea un elemento de seguridad, pero no evita ni previene los accidentes. Lo que sí previene accidentes es tener infraestructuras en las ciudades destinadas a la bicicleta (carriles-bici, señalización, preferencia de paso, etc.) Pero las administraciones no invierten en estas infraestructuras argumentando que no hay usuarios suficientes. El casco obligatorio supone una traba al aumento de los usuarios, al igual que la peligrosidad de la bici sin carriles adecuados. Como ves, es la pescadilla que se muerde la cola. Si se quiere implantar el este transporte sostenible en nuestras ciudades primero hay que favorecer su uso y no obstaculizarlo. Si se favorece, los usuarios empezarán a perder el miedo y a aumentar en número. Es un problema ir cargando con el casco cuando aparcas la bicicleta y no se puede guardar en un baúl o bajo el asiento como en las motos. El ejemplo de que lo que digo funciona, son las ciudades europeas en las que la bicicleta tiene un uso masivo, y no es obligatorio llevar casco.

Seitán "carne vegetal", hecho en casa por 2€ [164]

  1. Yo NO soy vegetariano y SI lo he probado en un restaurante vegetariano de Madrid (El Vergel, para quien le interese comprobarlo por sí mismo). Tengo que decir que ME ENCANTA. Lógicamente hay que prepararlo bien, porque lo he intentado hacer en casa y casi lo he tenido que tirar a la basura, pero el que preparan en el restaurante está de muerte. Es como un escalope jugoso y suave. Sí, he dicho escalope, es mi opinión basada en que yo sí lo he probado.

El MIT busca estudiantes de todo el mundo que quieran estudiar gratis [53]

  1. #35 Se supone que te proporcionan en formato electrónico los fragmentos del libro más importantes, entre otra documentación. El resto lo recomiendan pero no parece que sea imprescindible.
  1. El curso será gratis pero el libro de texto recomendado aunque no imprescindible, cuesta 95$ en amazon. Si tontos no son... van a vender libros a cascoporro. Eso sí, ellos invierten en educación/tecnología hasta fuera de sus fronteras y encima sacarán pasta, mientras en España sólo hay recortes.

    #28 en los requisitos comentan que conviene tener un nivel básico de física de electricidad y magnetismo, cálculo, álgebra lineal y ecuaciones diferenciales (instituto). El curso es equivalente al que tienen de preparación pre-universitaria. Calculan que con dedicar 10 horas semanales es suficiente. Me he apuntado a ver qué pinta tiene.

Por fin... ¡Plano de calles tranquilas de todo Madrid! [25]

  1. Otra iniciativa interesante. Si vas en bici a los conciertos, festivales, espectáculos, etc., te ofrecen descuentos especiales:

    blog.anunciosmtb.com/ven-en-bici-bici-nueva-o-bici-de-segunda-mano-per

Consecuencias de los esteroides (aka cuello de toro) [13]

  1. pero qué puto horror!

Testimonios de un preso torturado [10]

  1. #1: "- Los que piensan que los derechos humanos son algo prescindible para conseguir según qué objetivos. Para ellos los criminales no son personas. Y algunos inocentes, solo daños colaterales. "

    Entonces a este etarra también habrá que incluírlo en la clasificación, ellos también torturan (www.meneame.net/story/pase-tres-dias-tres-noches-maletero-encapuchado-) y luego denuncian cuando las sufren.

    que conste que estoy de acuerdo contigo, pero las otras víctimas también se merecen su comentario.

La persecución a las motos de campo [29]

  1. Es curioso que en ningún punto del texto reflexione sobre el impacto ambiental de la moto en el monte, que es lo que provoca las críticas de los excursionistas y las persecuciones de las autoridades. Lo intenta justificar comparándolo con cosas peores como la especulación inmobiliaria, las emisiones de los coches o las calefacciones, etc. Que si, que la construcción ha destrozado media España, pero no por eso va a estar bien meter la moto por el campo.

    "Talibanes que atacan a un colectivo débil, como es la moto de campo, mientras siguen atascándose con sus turbodiesel en las entradas de las grandes ciudades, mientras en sus casas pasan de la calefacción a toda mecha al aire acondicionado a toda pastilla." ¿Cómo puede saberlo?

    Yo también soy motero y no metería la moto por el campo ni loco.

No estás muerto hasta que estás caliente y muerto [30]

  1. Más interesante que la anécdota de los pescadores es lo que se explica al final del artículo sobre la animación suspendida. Merece la pena leerla hasta el final.

Estrena su detector de metales y encuentra 10000 monedas romanas de los siglos III y IV [ENG] [39]

  1. #32 generalmente, a no ser que se encuentre algo muy gordo, es cuestión de unos días excavar y catalogar todo, para dejar paso a la obra. Se llaman intervenciones de urgencia, y las realizan las empresas de arqueología, que hay muchas. Y aunque no sea un un trabajo exhaustivo, por lo menos permite analizar lo más importante, que siempre es mejor que nada. No se paralizan las obras cada vez que sale cualquier cosa, sólo se documenta y se continúa. En general no tiene mucho valor pero por lo menos hay que documentarlo.

    #33 creo que confundes el valor de un yacimiento. Como dije antes, lo importante no son las monedas, sino la información que nos aportan del pasado. Si excava un aficionado el valor se pierde igual que si no se encontrara nunca. Mejor dejarlo y tal vez más adelante se haga una excavación en condiciones.
  1. #22 creo que precisamente el problema es que la gente aficionada no debe dedicarse a buscar restos arqueológicos, aunque luego avise del hallazgo, ya que excavar sólo en busca de objetos materiales provoca la destrucción de la información que puede aportar el terreno. Si el hallazgo es fortuíto, por ejemplo al hacer una obra, estoy de acuerdo en que se motive de algún modo para evitar que se destroce para continuar con la obra, pero si se dan recompensas por encontrar monedas, tendrás a cientos de nuevos aficionados peinando el campo y haciendo agujeros, con el consiguiente destrozo y pérdida de valor de los yacimientos, aunque luego se entreguen las monedas.

    Creo que es obligación de todos respetar los restos históricos. Es como si yo, que NO soy cirujano, presencio un accidente y me pongo a operar a los heridos, provocando un desastre mayor. Lo que hay que hacer es avisar lo antes posible y no tocar nada. Pues pasa lo mismo con la arqueología.
  1. En un yacimiento hay mucha información de más valor incluso que las monedas u objetos que se puedan encontrar. Si un aficionado excava sólo para encontrar los objetos de metal está destruyendo esa información. Sólo una persona con la formación adecuada (y los permisos pertinentes) puede excavar ese yacimiento. La importancia de esos objetos no está en su valor material o como antiguedad, sino en la información que nos puede revelar sobre la época y la sociedad a la que pertenecían. Por eso los "cazatesoros" son unos gañanes que porque se hayan leído un libro de historia de su pueblo, se creen con derecho a destrozar los yacimientos.
    #3 Un yacimiento no tiene por qué estar ya "descubierto" para serlo. Si una granja está construída encima de un yacimiento, no da derecho a nadie para destrozarlo para quedarse con las muestras.

Cibercampaña contra la injerencia religiosa en la sanidad pública madrileña [26]

  1. Yo he entrado porque pensaba unirme a la campaña, pero esa imagen animada de una ambulancia atropellando a un cura me ha dado bastante asco. Cualquier actitud violenta contra cualquier persona desacredita, en mi opinión, esta campaña. Cuando la retiren me uniré y enviaré los mails.

    ¿de verdad mataríais a alguien por sus creencias religiosas? ¿entonces a qué viene esa imagen?

El 'software' libre, un sector en auge [16]

  1. y gran profesor además. Sólo me dio una clase (vino a sustituír al profe) y nos dejó a todos impresionados.
« anterior1

menéame