edición general
pancoco

pancoco

En menéame desde octubre de 2015

5,98 Karma
627K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Neil deGrasse Tyson explica las ondas gravitacionales de Einstein (subt.) [58]

  1. #33 ¿Libro?... ¿Te refieres a la Biblia? ¿Al Talmud? ¿al libro de los muertos del antiguo egipcio?
    ¿O quizás a obras menos fantásticas, como el Silmarillion, el Libro negro de Alsophocus, o incluso el ignomioso
    y mil veces maldito Necronomicon?

    A mí se me ha quedado grabada a fuego una frase de Tesla: -El Sol consume muchísima más energía de la que produce-
    y a él le debemos nada más y nada menos que toda la energía moderna, entre 5.000 cosas más que la gente ni siquiera sabe.

    Pero claro, ahora Einstein mola. Aunque no supiera que era la luz... tenemos que darle todo el crédito del mundo.
    Y que yo sepa, la gravedad ya la describió Newton como una fuerza, y otros después. Einstein la disoció de fuerza y la describió como efecto. Y ahora se han encontrado sus efectos, pero todavía, con perdón, seguimos sin saber si es fuerza y el gravitón existe, o si no, o a qué estamos jugando. Pero oye, que sí, que mola, y lo ha dicho hasta Neil Degrasse... el actor :-)

    Arrggg... la ciencia, esa mala madre que tan pocas veces reconoce y mima a sus mejores hijos...
  1. #30 imagina un caso "ideal" en el que estas flotando en el mar y la antartida se derrite poco a poco durante un periodo de 50 años, el nivel del mar sube muy poco a poco y tu no notas nada pero tu realmente estas sobre una ola, porque el nivel del mal esta creciendo, pero tu ni te enteras. Ahora imagina que estas en la misma situacion pero se produce un terremoto muy fuerte en la antartida de manera que se crea un tsunami, el tsunami lo notarias porque es "rapido" (espacialmente, es decir, longitud de onda my chica) y eso es un proceso muy energetico

    de todas formas la velocidad a la que se propaga un onda/tsunami por el mar no es muy distinta a la que se propagaria una ola/onda debil como la de la antartida derritiendose (en el caso de las ondas gravitacionales es la velocidad de la luz)

    lo que han encontrado es un proceso muy energetico que ha producido una perturbación lo suficientemente grande como para permitir una logitud de onda gravitacional lo suficientemente pequeña (miles de kilometros xD) que podemos medir. Como la velocidad de la luz 300 000 km/s pues mas o menos la frecuencia corresponde a al orden de centenas de hercios (100-900 Hz), por eso mucha prensa ha dicho que se pueden oir, en el sentido de que esas frecuencias corresponden con las frecuencias normales que solemos esucuchar cuando hablamos, musica, pianos, guitarras, etc.....
  1. Me gustaría saber que opina el Éter de todo esto...

    #30, Sí, todo está sometido a curvaturas espacio-temporales, al igual que todo está en movimiento y no hay nada "quieto" en todo el universo, de forma absoluta claro, sí se puede estar "quieto" con respecto a otra cosa.La velocidad también afecta al
    espacio-tiempo pero como nosotros lo percibimos, no en su misma naturaleza.

    Shhhh... En realidad nadie sabe nada de física ;)

Software libre para postproducción audiovisual [52]

  1. #17 Si entiendo correctamente el significado de lo que quieres dar a entender, sería más adecuado (vale, no, exactamente igual).

Prueba de la BBC muestra que los coches diésel contaminan 4 veces más de lo que dicen y sugiere actuación criminal [67]

  1. #37 si si y unos cuantos millones también lo estan mezclando con el inglés. He oído de uno de esos 400 millones palabras como 'troca' para referirse a un camión. Si, de truck, troca.

    Ni me identifico con ella ni quiero fomentar una manera de hablar y escribir burda y perezosa.

"Con mi hijo transexual me he dado cuenta de lo que es ser un ciudadano de segunda" [16]

  1. #6 Hay unos cuantos estudios científicos que afirman que sí: www.twitlonger.com/show/n_1snjb7h

    cc/ #9  media
  1. #6 No, no se puede. Sería algo así como certificar a nivel cerebral que te gusta el deporte.

Experimento registra la rareza cuántica extrema [59]

  1. #19 (Ojo esto es lo que yo entiendo de lo leído en esta y otras noticias)
    Lo demuestran los experimentos, busca entrelazamiento cuántico aquí mismo y lo verás (yo estoy en el móvil, si no te buscaba los enlaces). Básicamente las partículas entrelazadas alejadas distancias importantes interactúan de manera instantánea aunque tendría que pasar (según la física clásica) como mínimo un tiempo equivalente al que la luz tardaría en recorrer la distancia entre ellas.
    #22 Me suena una noticia (no la he encontrado :S) de unos que entrelazaron dos fotones a ambos extremos del Canal de la Mancha o algo así.

menéame