edición general
paudenut

paudenut

En menéame desde abril de 2013

6,08 Karma
41K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Un soldado transgénero del ejército británico es la primera mujer en estar en primera línea [ENG] [15]

  1. #4 Pregúntale a ella.

Una actriz china muere de cáncer tras preferir la medicina tradicional a la quimioterapia [78]

  1. No es cuestión de opiniones. Es cuestión de hechos demostrados, cuantificados y contrastados. Es cuestión de ciencia. No hay más que hablar.

Un soldado transgénero del ejército británico es la primera mujer en estar en primera línea [ENG] [15]

  1. #1 Entiendo lo que quieres decir, pero si le preguntas a ella, seguramente te responderá qué siempre fue una mujer... ;)

A los concejales del PP se les heló el corazón [47]

  1. #5 Una caterva

EEUU tiene a 79 niños con menos de 14 años condenados a cadena perpetua [86]

  1. #84 Te comprendo, y entiendo lo que quieres decir, y estoy completamente de acuerdo con lo del lenguaje. El lenguaje puede traicionar, por eso es tan necesario ser precisos y por eso es tan difícil malexpresarse y malentenderse a través de un foro de comentarios... pero no es una cuestión de "comparar", el meollo del asunto radica en el "podría". Ahí sí, te pido que por un lado te mantengas al margen del antecedente. Un "podría" es un "podría" y no es dos "podría", eso es indiscutible. Si no asumimos determinados puntos de partida como verdaderos y compartimos esa noción de verdad, nos será prácticamente imposible llegar a entendernos porque estaremos hablando de cosas distintas. No puedo borrar de un escobazo la congruencia de un argumento simplemente porque no me va bien para defender el mío. "Podría" es "podría" y eso no tiene nada que ver con la probabilidad de reincidencia. Luego los peritajes psiquiátricos sí que analizan ese primer delito cometido, juzgado y condenado, y calcula la probabilidad de reincidencia y decide ACORTAR O NO ACORTAR la condena, pero no debe en ningún caso predisponer a nadie a asegurar esa reincidencia ni a prejuzgar al delincuente por el delito que con mayor o menor probabilidad cometerá (o volverá a cometer). Perdoname el lío, es algo muy complejo en apariencia, pero lo es menos si tenemos en cuenta qué va primero y qué sucede después, qué opera como causa, y qué es generado como consecuencia.

    En cualquier caso es verdaderamente jodido entrar a valorar estos asuntos.

    Y un perdón: la segunda parte de mi comentario iba para el #42 (creo, que ya empiezo a no aclararme en este marasmo de cifras y letras).

    En definitiva la gran pregunta sigue siendo si la sociedad que se pretende defender con estas dispositivos coercitivos y restrictivos como son, en este casdo, la privación de libertad, consigue el objetivo que se propuso al iniciar la ejecución de esos dispositivos. Habría que aclarar muy, pero que muy bien cuál es ese objetivo, qué parte de la sociedad persigue su consecución y construir, en base al conocimiento acumulado, el dispositivo de protección ióneo para que el conjunto de la sociedad salga ganando. Ahí es nada...

    Por mi parte, doy por zanjada la cuestión. Está claro que la noticia meneada deja al descubierto una brecha que es de difícil cicatrización. Ha sido un placer discutir contigo (y con vosotros).

    ¡Salud!
  1. #76 Vale que la psicología y la psiquiatría son campos en los que queda mucho por explorar, pero te aseguro que eso que has escrito no tiene ningún apoyo científico. Que tú valores los actos de un niño como "actos de adulto" y que infieras que "sicológicamente es un adulto", tiene más que ver contigo que con el niño. Luego lo mezclas con lo del Rafita y acabas valorando una cuestión de derecho penal con temas de psicología en los que, de verdad, no pretendo ofender (porque cada uno sabe de lo que sabe y no hay que saber de todo, no faltaba más), pero es que no sabes lo que estás diciendo, de verdad. No lo arregles más porque te estás cargando mucho más que las bases de la psiquiatría y la psicología clínica en lo que a desarrollo se refiere. Por favor no leas lo que te he escrito como nada ofensivo: según tu argumentación, los argumentos de los que dispones, lo que escribes tiene sentido, pero en cuanto lo lees con el apoyo de la psicología y la psiquiatría, verdaderamente es un disparate. Es como si yo me pusiera a explicar por qué vuela un avión. Pues podría inventarme algo que fuera coherente con mi propio razonamiento, pero seguramente un físico o un ingeniero aeroespacial podrían desmontarme la película en un periquete. ;)

    Saludos.
  1. #53 No hay nada que no se pueda entender en una frase como "podría matar en un futuro". No soy yo quien juega con el lenguaje. Es tal vez quien hace distinciones entre un "podría" y otro "podría". Si un niño mata, mata como un niño y se le debe juzgar como un niño. Un niño no es un adulto. Lo repetiré y lo argumentaré tantas veces como sea necesario. Cuando una persona cumple condena por un delito, cumple condena por un delito que ha cometido y no por un delito que podría cometer. Otra cosa es que se le acorte o no la pena en función de la probabilidad de reincidencia (lo cual sabemos que es dificilísimo de valorar).

    #45 Lo repito: un niño es un niño y si mata, mata como un niño. La vivencia de la realidad no es la misma para un niño que para un adulto. Los mensajes que dejó escritos Kip Kinkel encontrados tras acabar con la vida de sus padres y la de dos compañeros de su escuela en el '98 es un indicio de esa vivencia propia de un niño y que cuando se prolonga en el adulto, acostumbramos a llamar en algunos casos "psicosis", en algunos casos. Si tuviera una hija y el Rafita estuviera en su clase estaría más que alerta, es lógico. Pero no pediría cadena perpetua para un niño. Jamás. Jamás. Jamás. Hay que curar, hay que entender, hay que aprender a mirar el mundo a través de los ojos del monstruo, no aniquilar a un ser humano, cuya destrucción no hace más que pasar a engordar la lista de cadáveres inútiles (entre los que están las víctimas, lo sé, las víctimas de los asesinos). El argumento de "si tuvieras una hija" o "si tu sobrino hubiera sido asesinado por ETA" o "si tu hermana hubiera sido violada" pensarías de otra manera es una obviedad. Pero hay que aprender a pensar, pensar sin mezclar la rabia, el odio, la venganza, con el pensamiento. El familiar de una víctima de asesinato no está en condiciones de juzgar, no está en condiciones de valorar lo que es justo e injusto respecto al…   » ver todo el comentario
  1. #20 Pero, vamos a ver, eso de "ciertos rasgos que indiquen que pudieran volver a matar en el futuro"... ¿tú te lo has leído después de escribirlo? ¿si "pudieran"? Tú mismo "podrías" matar en el futuro... Yo "podría" matar en el futuro, y en el presente. Podría... ¿"sí lo veo bien"? Estamos hablando de cadena perpetua, ¿verdad? Per-pe-tua... Cárcel Niños. De menos de catorce años. Catorce.

    Por favor, cuidado con los asertos de este tipo, los niños deben ser juzgados como niños, no como adultos de corta estatura. Y todas las personas deben ser juzgadas por delitos que hayan cometido, no por delitos que "pudieran cometer en el futuro".
« anterior1

menéame