edición general
pinkasperger

pinkasperger

En menéame desde abril de 2016

8,52 Karma
5.354 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Aceptemos al pedófilo para que no abuse de niño [95]

  1. Y sí, deberían sentirse culpables, autoexplorar qué subyace a esa atracción o motivación y resolverla, pues es dañina.
  1. La pedofilia no puede ser considerada una orientación sexual porque ser niño no es un espectro del sexo o el género, es una etapa evolutiva en desarrollo de su sexualidad, manipulable e influenciable, proclive a interacciones sin consenso y con abuso. Me parece ofensivo que pretendan equipararlo a cualquier otra orientación sexual sólo porque se nace así y no se elige, pues las otras orientaciones parten del respeto y el acuerdo mutuos.

Soy una mujer con Síndrome de Asperger. Te respondo [255]

  1. #179 Gracias. No sé qué más decir.
  1. Saludos, gente. Si os parece, responderé las preguntas en otro momento. No me esperaba tanta repercusión, me siento agobiada ahora mismo, tener que hacer introspección sobre mí misma, exponerlo de manera coherente, intentar no exponerme, contestar a tantas preguntas. Espero que lo entendáis, sé que sentís curiosidad y espero haber ayudado. Gracias por vuestro apoyo y comprensión.
  1. #153 Sólo lo sabe gente de confianza, y lo expliqué enviando enlaces por whatsapp o email. No me sentía capaz de explicarlo yo, sobre todo porque mucha gente sigue creyendo que los autistas somos subnormales, superdotados, neuróticos o histriónicos, y hiere tener que justificarse.
  1. #76 Si no te importa, intentaré contestar lo más asépticamente posible porque es un tema muy incómodo para mí: Sí, mi diagnóstico me ha hecho tomar conciencia y espero que me sirva para ser más tolerante y comprensiva a su propia ¿indiosincrasia? Sí, me preocupa haberle dejado esta herencia, o me preocupa que me preocupe y le transmita esa inseguridad. No quiero que tenga miedo, o mejor dicho, que crezca con él. Lo último, sí, sí, y sí, pero prefiero no incidir mucho en esto. Llevo mucho tiempo contestando preguntas, estoy cansada y empiezo a sentirme incómoda. Sé que genera mucho interés esto de los TEA y la maternidad. Sólo puedo decir que nunca he amado ni amaré a nadie como a mi hija, y es un amor que "odio" porque me sobrecarga mucho, y porque quiero ser la mejor madre para ella, y no esa niña asustada que todavía necesita a su propia mamá.
  1. #71 No creo en la homogeneidad del sistema educativo actual, ni para mí ni para el resto, me interesan por eso las pedagogías libres o respetuosas tipo Montessori. Mi mayor handicap no obstante no fue académico sino social, y eso no se trabaja salvo en la familia
  1. #112 Gracias, pero sólo soy alguien con tiempo como para hacer esto. Pero gracias :-)
  1. #111 Con Holden Caufield de Catcher in the rye
  1. #110 Me está pasando lo segundo :-/
  1. #151 Me aterra perder cosas o desprenderme de ellas. Es algo que me genera mucha ansiedad, y el primer recuerdo que tengo en mi vida. Sinceramente, no sé cómo explicarlo, sé que los objetos inanimados son eso, pero tiendo a forjar apegos unidireccionales porque son más seguros para mí. A mi familia le aterraba que yo hablara con las paredes. Sí, no me escuchaban. Sí, no podían responderme. Pero me hacía sentir bien. Imaginar caras. Imaginar respuestas. Controlar yo la interacción. No sé explicarlo mejor.
  1. #149 Qué tendrá picar código que nos gusta tanto a los TEA? Y no es por el trabajar con "máquinas" Me encanta programar. Bendito pensamiento recursivo...
  1. #135 Lo admiraba muchísimo. Su sentido del humor me inspiró una barbaridad. Ojalá haber estado en sus manos
  1. #136 Aiiis la gente. A mí me fascinan y me enfurecen. ¿No te pasa que te cansan? Yo necesito un par de horas completamente sola al día, suena excéntrico, pero sí, necesito tiempo fuera, o si no me vuelvo intratable
  1. #138 Los psicólogos clínicos me hacían sentir más "cómoda" por su protocolo metódico, parecía que sabían lo que hacían. Pero los gestálticos me han espoleado a improvisar, a reconectar emocionalmente conmigo misma
  1. #139 Me animé a escribir por un chico depresivo, pero éste no lo conocía
  1. #137 Ya tienes mi atención, troll, consideraré leído ;)
  1. #95 No había visto tu pregunta, me pongo a ella.
    1: Me ayudan muchísimo la técnica de detección de pensamiento para el TOC y para las ideaciones suicidas de la depresión. En general, toda la aportación de Beck, y el mindfullness. También las técnicas de relajación progresiva, respiración abdominal y visualización, y la de la "silla vacía" (ésta creo que es gestaltica) Personas, todas las que me apoyan, a excepción de terapeutas de técnicas proyectivas (psicoanálisis) que conmigo fue iatrogénico (es decir, perjudicial en vez de sanador) y tampoco me ayudan enfoques tipo coaching/mentoring. No sé si es patológico, pero como "mecanismo" yo aún imagino y me persuado ante una sitúación ansiógena que no es real y que soy una actriz interpretando, me ayuda en el momento, aunque tiendo entonces a somatizar la ansiedad. El conteo, los rituales de comprobación, los tarareos, la música muy rítmica, el ruido blanco, me ayudan, pero no a superar el Asperger, sino a enfrentar el mundo como Asperger. La maternidad ha sido un revulsivo que ha desencadenado en mí nuevas formas de resiliencia, hablando pronto y mal, o espabilaba o iba a joderle la vida a alguien que me quería y para quien era un Dios. Los animales me ayudan mucho, voluntariado en protectoras, haber tenido perro...con ellos todo es más ¿atávico? Siento que conecto muy primariamente con ellos.
    2. Me encantaría contribuir, pero no sé si sólo virtualmente, en mi trabajo no saben de mi condición y temo discriminación o mobbing
  1. #126 Lo del movimiento también me suena, jejeje, hice ballet y jazz, pero esto no lo elegí y se me daba fatal. No obstante, admiro muchísimo toda expresión corporal, yo no sé ni qué hacer con mis manos!
  1. #126 La religión/espiritualidad y yo tenemos asuntos pendientes. Me educaron como evangélica y la ayuda que se me prestó hasta que empeoré provenía de allí, por lo que tiendo a recelar de todo lo que sea acientífico (incluso la psicología en su momento) Lo de los desafíos me hace gracia porque me sucedió igual: a base de exposición a lo que no me gustaba como terapia de choque, acabé definiendo muchos intereses, e incluso mi trabajo, entorno a cuestiones que me asustaban o asqueaban, lo cual creía hasta ahora que era sadomasoquismo y moral judeocristiana, pero es una forma de resiliencia (o eso quiero creer)
  1. #119 Me anoto todo para verlo. Yo aún no he interactuado con otros, salvo con este familiar que sospecho también es, y la verdad, parte de mi trauma es que nos parezcamos porque a mí me hizo la vida imposible y llegué a sentir mucho odio. ¡Espero no estar condenada a llevarme mal con todo el mundo!
  1. #107 Me quedo lo de "autoconocerse" A mí me asusta todavía.
  1. #105 A mí siempre "me han ligado" Soy heterosexual y por mi personalidad "marimacho" la mayoría de amigos eran hombres, y eventualmente, "se me declararon" (con nefastos resultados) No conocí al que era mi marido hasta tu edad, y desde entonces, con él. Me atrajo de él que no desplegó herramientas de seducción, me trataba como a una amiga con la que le gustaba pasar mucho tiempo y eso me hizo sentir muy cómoda, se sinceró de la manera más imperfecta y antirromántica y ¿le funcionó? Jajaja, él dice y parece ser feliz conmigo. No es Asperger, pero por alguna razón, igual porque yo soy más rara que él, se siente a gustísimo conviviendo conmigo. Eso es lo que une a la gente durante tanto tiempo. Siento que lo hayas pasado mal y no puedo garantizarte si mejorará. Pero cambiará, tú aprenderás, y quién sabe. Suerte!
  1. #113 Gracias por compartirlo, voy a curiosear!
  1. #54 Creo que el diagnóstico puede visibilizar y por ende, ayudar, es la sociedad la que estigmatiza según que "etiquetajes" Personalmente, me han ayudado mucho las técnicas cognitivoconductuales para el tratamiento de TOC (sobretodo la de detección del pensamiento) y la medicación antidepresiva.
« anterior1

menéame