edición general
precision220

precision220

En menéame desde diciembre de 2006

8,21 Karma
8.403 Ranking
21 Enviadas
2 Publicadas
835 Comentarios
0 Notas

Carlos Sainz gana su cuarto Dakar [127]

  1. #111 Es verdad, el C4 salió en 2006.

Microsoft adquirirá Activision Blizzard [ING] [242]

  1. #170 Pues no sé yo, para PS4 hay al menos unos 15 CODs diferentes, es posible que se jueguen bastante. Y me da la impresión de que los casuals actuales sólo saben jugar a shooters.
  1. #170 sí pero con ese músculo financiero detrás ya verás. No hay nada en calidad como Blizzard. Tiene un sello inconfundible.

Honda dejará de ser una compañía automovilística: la marca nipona pierde la fe en que el coche privado siga siendo la norma [133]

  1. #34 Como un PC de gama baja.

    Xcloud dicen que va a 1080p a 60fps. Pero aqui la propia M$ la compara con una XBox One de la anterior generación:

    as.com/meristation/2021/10/30/noticias/1635586917_503331.html

    Eso gráficamente, de lag supongo que tampoco sera una maravilla. Vamos, que nada de 1440p o 4K como los PC de gama media o alta.
  1. #15 Es un tema de costes, entre la capacidad de proceso local y la red. A medida que la capacidad de proceso se encarece, se traslada la computación a servidores. En cuanto baja de precio, la red pasa a ser más cara para poder servir las latencias y el ancho de banda necesario. ¿Para qué hacerlo en red cuando lo puedes hacer en local más barato?

    Y así va oscilando la capacidad de proceso entre local y remoto. No hay más.

    ¿Por qué #34 #68 y #72 te hablan de Stadia? ¿O PSNow? Porque tenerlo en local es caro. Necesitas unas tarjetas gráficas del copón (quiero saludar desde aquí a los PCMasterRace) con su precio asociado. ¿Es caro? Pues hacemos el rendering en servidores y te paso los frames.
  1. #34 Para la PYME algo dedicado como stadia/GFNow es excesivo, pero #17 ignora que la virtualización de GPU's y uso compartido mediante IOMMU está a la orden del día.

    Pero para una oficina el tener todo virtualizado en VM's, pues bienvenido al 2010 laboralmente.

    #40 #15 Las empresas usan KVM/Hyper-V/Citrix y demás con terminales tontos via TurboVNC, RDP o arranque via red con PXE dedicados desde las VM's.
  1. #34 eso iba a decir yo, tengo juegos en stadia que me cargan más rápido que en mis discos duros a 7200 vueltas

Los científicos sobre el terreno: "Esto es un monstruo 4 veces mayor que el Teneguía" [103]

  1. #53 Ya ni las matemáticas son exactas. <:(

30Km/h en ciudad: La letra pequeña detrás de esta medida [271]

  1. #74 No, que son más ricos que aquí y se la suda. Así de fácil.
    Como lo que te duele a ti perder unas chanclas comparado con alguien de Somalia.

Madrid vuelve al riesgo extremo en precampaña: primera en ocupación de UCI, en aumento de incidencia y en contagios [124]

  1. #47 adelante la xenofobia!!... no entiendo cómo se permiten estos comentarios en Menéame

El 13 de febrero la UE instó a los 27 estados miembros a prepararse contra el COVID-19: Todos los documentos [311]

  1. #291 Has dado en el clavo! Cada pais debe valorar el coste-beneficio de las medidas a adoptar. Por eso, me parece inaceptable descargar la responsabilidad de los respectivos gobiernos en la Comision Europea en este caso, o en la OMS, organismos cuyas atribuciones distan mucho de ser la toma de ese tipo de decisiones.
  1. #24 " - Hacer un seguimiento de posibles portadores de virus que entren en la UE"

    Ya. El documento es del 13 de febrero. El Ministerio de Sanidad decía esto el 26 de febrero, cuando empezaban a aparecer casos de coronavíricos que habían ido a Bergamo 7 días antes a ver la Champions:

    "Al llegar de una ZONA DE RIESGO puedes hacer VIDA NORMAL. Si tras 14 días no tienes ningún síntoma, no es necesario tomar medidas"

    Y la jefe de Epidemiología de la Generalidad Valenciana y fichaje de Pedro Sánchez para el Comité Científico contra el coronavirus, Hermelinda Vanaclocha, preguntada por esos casos de valencianistas con coronavirus y sobre por qué no había hecho seguimiento de 2000 valencianos que habían ido a una zona de riesgo moderado, contestó: "a mí no me gusta el fútbol [...] no tenemos por qué saber que el Valencia jugaba en 'el Milán'"

    Lo mismo al pie de la letra, a rajatabla, no hizo caso el gobierno.
  1. #225 No te vayas por las ramas, no se en que rebate eso a mi comentario, leelo bien. Aclaro mia afirmaciones sobre tus comentarios, para ser mas claro (aun):

    En ningún punto se indica la posibilidad de una pandemia global, ni se hace referencia a la capacidad de transmisión del virus ni de su letalidad.

    Si se hace referencia. Se deduce de la propia convocatoria, igual que de varias partes del texto (puntos 1, 2, 16f) y sobre todo el punto 3 que indica que se toma nota del Plan Estratégico de Preparación y Respuesta relativo al 2019-nCoV, en el cual se habla explicitamente de la capacidad de transmision, letalidad y riesgos a nivel mundial. Obviamente esta informacion no tiene cabida en un documento de conclusiones de la Comision de la UE, pero la cita atestigua que los participantes estaban al tanto.


    Y mucho menos se hace referencia a nada sobre paralización de actividades, reuniones multitudinarias, etc.

    Si, se hace referencia, te indique donde


    Así que viene a decir, que sí, que cuidado con ese virus, pero que son vigilar a los posibles pacientes que lleguen será suficiente

    En cuanto a esto, deberias admitir que es invencion tuya
  1. #24 Y los vigilaron? Porque ya te digo yo a ti que no
  1. #207 Decenas de miles de españoles volaron a Italia para ver el futbol cuando Italia ya estaba perdida. A cuántos les hicieron seguimiento? A CERO.

    Y el año pasado, tampoco faltaban EPIS xD

    España no estaba preparada es un hecho, la OMS medio avisaba cuando China estaba perdida y en la UE hay países que se han preparado muy bien, uno de ellos nuestro vecino Portugal.
  1. #200 Claro que lo sé, se preguntó numerosas ocasiones durante Febrero al Gobierno si estaban controlando a la gente que llegaba de alguna manera y dijeron que no, ahí tienes las ruedas de prensa para verlo o el tweet del Gobierno donde dice a la gente que llega de zonas de riesgo que haga vida normal y ya.

    Una cosa es no prohibir, y otra es no hacer nada. Lo lógico hubiese sido pedirles que hiciesen confinamiento preventivo en la medida de lo posible, que si necesitaban salir lo hiciesen con mascarilla y someterles a chequeos de temperatura a diario. Pero que no se hizo nada, no me contéis que se hizo porque no fue el caso, sólo se actuó con los que, tras mostrar síntomas, avisaron voluntariamente. Es decir: tarde.

    Y de aquellos polvos estos lodos.
  1. #24 De lo que tu mismo pones no se hizo en España:
    -Hacer un seguimiento de posibles portadores de virus que entren en la UE
    - Que se proporcione a personal hospitalario de la protección adecuada si tienen que tratar a estos enfermos.

    ¿Cuando se hizo eso?
    Si la gente viajo en masa a paises contagiados y no se compro material de proteccion para los medicos.
  1. #24 Ya me lo he leído y negativo que se lleva.
    Parece que el documento sea la hostia y son una colección de generalidades como pianos.
    Un excelente trabajo de lectura #24.
    Y me reafirmo en lo que llevo diciendo estos días: la UE es un puto dinosaurio burocrático con un grado de inoperancia preocupante. #105
  1. #123 Habla del informe del 12 de Febrero. Pero desde el 12 de Febrero hasta el 6 de Marzo hubo bastantes cambios. De hecho en la reunión del 6 de Marzo ya se habla de muertos en los ultimos 10 dias.
    De sensacionalista nada. Yo veo falta de comresión lectora y de los tiempo del articulo.
    #24 No solo te quedes con el informe del 12 de Febrero hubo varias reuniones despues.
  1. #24 Es un documento del Consejo de la UE, que tiene funciones de coordinacion basicamente, por lo que las conclusiones van en esa linea. Se incide, sobre todo, en materias comunes, como el control de fronteras, suministros de material y comunicacion de datos epidemiologicos. En cuanto a medidas concretas, remite a los estados a la OMS. Aun asi, es interesante, porque demuestra que el potencial alcance del problema si estaba sobre la mesa, por ejemplo, y rebatiendo tus afirmaciones:

    En ningún punto se indica la posibilidad de una pandemia global, ni se hace referencia a la capacidad de transmisión del virus ni de su letalidad.

    del punto 16.f: en cooperación con la EMA y las agencias nacionales de medicamentos, evalúe las consecuencias que las amenazas para la salud mundiales como la COVID-19 tienen en la disponibilidad de medicamentos en la UE y la seguridad de las cadenas de suministro


    Y mucho menos se hace referencia a nada sobre paralización de actividades, reuniones multitudinarias, etc.

    del punto 16.e: así como la aplicación coherente y adecuada de normas para las contramedidas no farmacéuticas como el aislamiento, la cuarentena y la limitación de los contactos sociales, sobre la base de la evolución actual de la situación epidemiológica, en consonancia con el asesoramiento científico del ECDC y la OMS;


    Así que viene a decir, que sí, que cuidado con ese virus, pero que son vigilar a los posibles pacientes que lleguen será suficiente

    Aqui te toca a ti indicar donde dice eso
  1. #24 Y no se te caerá la cara de vergüenza mintiendo de forma tan descarada.

    Nunca se hizo tal seguimiento. Se permitió que llegasen personas de países con transmisión local por miles sin identificar a ninguno, y sólo se les empezaba a rastrear cuando mostraban síntomas, aún sabiendo ya por aquellas fechas que la enfermedad se transmitía de manera asintomática durante hasta dos semanas.

    Igual ya se os ha olvidado que se le preguntó a la responsable de la Sanidad valenciana por los miles de aficionados que habían llegado desde el norte de Italia cuando el virus se extendía rápidamente por allí, y ésta respondió que ella no tenía ni idea porque no le gustaba el fútbol.

    No hubo ningún tipo de restricción ni control a la gente que venía de zonas de riesgo, es más, como señala #73, desde el Gobierno se les animaba a hacer vida normal.
  1. #37 Léete los documentos, como ha hecho #24. En ninguno se dice que hubiera que tomar medidas de confinamiento inmediatamente. Así que los capitanes posteriori siguen ahí vivitos y coleando. El artículo es sensacionalista.
  1. #24
    - Hacer un seguimiento de posibles portadores de virus que entren en la UE.

    Qué seguimientos se han hecho? Si se volaba libremente desde China y luego desde Italia. A las decenas de miles de españoles que volaron a ver el furgol a Italia les hicieron seguimientos?

    - Que se establezcan planes específicos para poder tratar a esos posibles pacientes

    No hubo seguimientos, no hubo planes específicos.

    - Que se comunique la UE la entrada de esos posibles portadores

    Hubo seguimientos ?

    - Que se les pregunte si han estado en contacto con enfermosque

    ¿?¿?¿?¿?¿?

    - Que se proporcione a personal hospitalario de la protección adecuada si tienen que tratar a estos enfermos.

    Hemos visto a los sanitarios vestidos con bolsas de basura y se han quejado de la falta de EPIS.
  1. #41 Y lo mejor es que no la contradice. Lee #24.
« anterior1234512

menéame