edición general
prensabarata

prensabarata

En menéame desde mayo de 2012

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Como funciona una sociedad pantalla. El modelo que usan las grandes empresas [36]

  1. Ciertamente el blog un tanto sensacionalista...

    El problema es en realidad que en España se pague un 50% de impuestos, y que ese dinero se vaya a pagar a políticos, amigos de los mismos, empresas públicas con gente puesta a dedo, autonomías con atribuciones del estado duplicadas, diputaciones, subvenciones a partidos, sindicatos, CEOE,...

    Lo que jode es que aquí te roben la mitad de lo que generas y encima malgasten el dinero viviendo como ricos sin dar un palo al agua...

Amenazan con cortarle la luz a un cervense trasplantado que se medica con una máquina [47]

  1. #19 hombre, no pongas esa noticia que no vende y perdemos el sensacionalismo de la original... ;)

    La verdad es que en la noticia se han pasado un poco de frenada, no es que le vayan a cortar la luz y fuera, esa carta es el típico procedimiento estándar cuando alguien no paga. De ahí lo normal es reclamar (como es el caso) cuando es incorrecto, o negociar una financiación de la deuda si el consumo es correcto.

    Por resumir, a ver si lo entiendo:
    - A un hombre le pasan mal una factura eléctrica (y tristemente es algo común, pero no es una noticia).
    - Esta persona se niega a pagarlo (normal, lo haría cualquiera)
    - Le llega la carta estándar de corte de luz, tras la cual lo normal es reclamar, exáctamente como ha hecho.
    - Este hombre no tiene dificultad económica para hacer frente a la deuda, pero esto se omite en la noticia para darle un poco de sensacionalismo.
    - Y para rematar dicho sensacionalismo (y por lo único que esto puede ser noticia, por lo demás nos ocurre a todos exáctamente lo mismo cuando llega mal una factura) se incluye la cuestión de la máquina de la medicación.

¿Apple ha inventado algo de verdad? [234]

  1. Vaya noticia engañosa donde las haya...

    1- Esa no es la pantalla de inicio del M610i (lo he revisado porque tuve uno y no me sonaba) es el menú de aplicaciones, obviamente tiene iconos...
    2- El teléfono que muestran con "slide to unlock" es el Neogeo, de los creadores de la primera pantalla táctil de Sony Ericsson que se separaron para crear este teléfono. El teléfono en sí fue un fiasco y no vendieron más que unos pocos miles de unidades por Internet, la pantalla no es capacitativa y no tiene nada que ver con la del Iphone, no sé ni cómo lo comparan...
    3- Apple nunca ha reclamado que la barra de notificaciones sea idea suya, es más, es una de las demandas que hay en el sentido contrario.
    4- Comparad el Samsung S700 con el Galaxy S1 y veréis la evolución que tuvo Samsung tras el iPhone...
    5- Decir que Siri sólo toma servicios de Nuance es no enterarse de lo que aporta Siri... Pero aun así, Siri existía y era una compañía independiente bastante antes de que saliese Xiaoi... si es que esta noticia no hay por donde cogerla...

    Lo que la gente olvida es que Apple ofreció a Samsung un paquete de patentes (el mismo que Microsoft sí compró) por un precio razonable que no quisieron pagar. También les advirtieron en varias ocasiones que se estaban pasando con las copias y que tratasen de innovar con el sistema.

    Algunos critican que Apple se dedique a llevar a juicio a quienes toman sus ideas, pero esos mismos no critican que Google compre Motorola sólo por sus patentes para hacer exáctamente lo mismo.

    Por lo general, quien critica a Apple no tiene un Mac, y quien tiene un Mac no vuelve a PC.

    Y sí, debemos ser idiotas unos cuantos millones de personas que compramos de Apple y no sabemos lo que hacemos...

    Otra cosa sería debatir si ciertos tipos de patentes deberían expirar en plazos cortos, 5 años por poner una cifra, pero esta noticia es demagogia pura...

El Gobierno desautoriza la marcha obrera del SAT por la provincia de Málaga [88]

  1. #39
    - Obviamente a los políticos hay que quitarles las dietas si trabajan en su ciudad de residencia. Creo que no he dicho lo contrario.
    - Respecto a las barrabasadas de los gobernantes lo tenemos complicado, hemos tenido una basura de partido gobernando que ha destruido el país, y ahora tenemos otra basura de partido que no sabe arreglarlo. Aquí no tengo respuesta (ojalá la tuviese)

    Defender el comunismo o cualquier sistema totalitarista sí es un problema, o al menos denota una fuerte ignorancia histórica..

    Estoy de acuerdo en que es más grave el problema de que no se está metiendo mano a la "casta política" que tenemos, habría que cargarse diputaciones, delegaciones, atribuciones duplicadas de Comunidades Autónomas, subvenciones a Sindicatos, a CEOE, a Partidos... pero no te equivoques, de estos temas ninguno está entre sus reivindicaciones.

    Efectivamente debemos pedir a la justicia que condene a los criminales y estafadores, tiene narices que todos nos han robado y se han hinchado y parece que les aplaudimos porque se lo han montado bien. Pero incluyo también al señor Gordillo con sus asaltos a supermercados y el allanamiento de Moratalla... ¿O por eso no hay condena?
  1. Madre del señor, si ya hasta se defiende por aquí el comunismo... a lo que hemos llegado...

    A mí las marchas y manifestaciones me parecen perfectas. Yo no la desconvocaría ni la prohibiría.

    Ahora, lo que sí haría sería meter en la cárcel a los que invadieron el caserío de Moratalla el otro día por allanamiento de morada.

    También estaría bien que la gente se informase de las barrabasadas que están pidiendo, pero bueno...

"Juro que dejaré mi ética en segundo plano en época de crisis" [60]

  1. #59 no es cuestión de los medios de comunicación, el estado está gastando un 6% más de lo que ingresa, con objetivo de reducirlo a un 3%. Esto es como decir que ganas 10.000€ al año en tu trabajo y que estás gastando 13.000€, obviamente no hay excesos de recursos, sino déficit.

    Y sobre las clases, me parece un poco demagógico. La clase más perjudicada en España es la media-alta, no la baja. Me explico.

    - La clase altísima se monta Sociedades, SICAVs,... al igual que las empresas. Las TOP del IBEX 35 no pagan más de un 20% de impuestos, por poner un ejemplo (esto es una locura).
    - La clase baja también paga un interés inferior al 20%.
    - Ahora, lo que hay entre medias es un despropósito en el que se paga hasta más del 40%.

    Para mí lo justo sería un porcentaje único a todo el mundo, uso un 10% para el ejemplo (y ojalá fuese eso).
    - Quien gane 20.000€ pagaría al año 2.000€.
    - Quien gane 200.000€, diez veces más, pagaría al año 20.000€, diez veces más.
    - Lo que no es ni medio normal es que ahora, el de 200.000€ pagaría más de un 40%, es decir más de 80.000€... ¿a Santo de qué?

    Perjudicar al rico para ayudar al pobre es, en la mayoría de los casos, ayudar al que se ha matado a trabajar para ayudar al que no ha dado un palo al agua. Y los ricos de verdad encima se buscan las "trampas" para no pagar tanto...

    Vamos, que en España incentivamos no querer crecer profesionalmente.

    Bueno, me estoy alejando del tema, pero no me fastidies con las clases. Yo me he matado a estudiar, a trabajar desde los 20 años compaginándolo con los estudios, a aprender idiomas y no le lloro al estado pidiendo que me arregle mis problemas, es más, que me quiten el paro y la jubilación, me quiten menos impuestos y ya me organizo yo. ¿A ti también te valdría esto?

    No, esto no cuadra en España, lo que se promueve es que la gente no de un palo al agua, que lloren pidiendo al estado, se quejen de que otros cobran más, de que hay una "desproporción en el reparto" de los recursos,...
  1. #10 No desesperes con la gente por aquí.
    #11 ¿Alguien tiene que confirmar la falta de recursos? ¿de verdad no te estás enterando de por donde pega el viento? Recursos = Dinero, en España estamos en una depresión desde 2008,... ¿Dónde has estado todo este tiempo?
    #52 Los recursos sobran... oye, avísanos donde están escondidos que igual podemos pagar la deuda que tenemos y ni nos hemos enterado...

    Vaya tela, seguro que la mitad de los que han opinado tan "éticamente" ni se han leído la reforma... aquí no se va a dejar morir a la gente, no os preocupéis. Y sí, hay que recortar gasto.
  1. El problema es el de siempre, que los recortes están mal priorizados.

    Sigue habiendo una nueva "casta política" en España que no se toca, diputados y políticos cobrando salarios desorbitados casi sin formación; subvenciones a Partidos, Sindicatos, CEOE; atribuciones duplicadas entre estado y autonomías,...

    Y tocamos educación y sanidad... tiene narices.

    Ahora, si nos centramos en el tema de la sanidad, parece que por meneame impera la demagogia. Todos los comentarios en contra de pagar algo en lo que no creemos se llevan votos negativos.

    Termino pegando un comentario que hice a una noticia similar:

    De verdad que cada día me desilusiono más con ser español viendo los comentarios de las noticias...

    Todo bien, a ver si lo entiendo:
    - Es bueno pagar la sanidad a todo el mundo, incluidos los que nunca han cotizado ni tienen residencia.
    - Es malo que yo, que pago una salvajada de impuestos y nunca he usado la sanidad pública, me queje.
    - Los que vienen a España de turismo sanitario (y somos uno de los paises con mayor turismo con fines sanitarios) tienen derechos y hay que cuidarlos.
    - A mí, que pago religiosamente todos los meses a hacienda, no hay que cuidarme ni ahorrar el gasto público que yo estoy pagando, ni bajarme los impuestos.

    Normal, si no sé por qué me quejo. Vivimos en un país donde impera el cinismo, donde de la picarseca se ha pasado al hurto, donde robar no está mal si no te pillan...

    Ahora, de cara a la galería hay que cuidar a los enfermos. Vamos, que ojalá la gente despierte y se de cuenta de que ni aquí ni en ningún país evolucionado se deja morir a la gente a la puerta de los hospitales. Que habrá excepciones y alguna saldrá mal, pero que en la mayoría de los casos la regla está bien aplicada, y las reglas deben cumplir la mayoría de casos, no se hacen para las minorías.

    Total, que sí, que yo soy el malo, el que paga sus impuestos y la sanidad de todos los "pícaros", que es lo que se lleva en este país que nos hemos forjado. "Lo peor de esto es que a mucha gente de este país le parece bien"... así vamos...

Aún no sé cómo decirle a mi madre que ha perdido los ahorros de toda una vida [128]

  1. Un problema adicional es despersonificar los responsables. "Los bancos la estafaron". No, la estafó la subdirectora de una sucursal de El Prat de Llobregat, no "el banco".

    Lo siguiente sería denunciar a esta persona. Y si esta persona tenía órdenes corporativas que continúe una investigación. Si la engañó sólo por cubrir objetivos comerciales, a la cárcel con obligación de subsanar la deuda de su bolsillo. Si había órdenes de sus responsables o se daban indicaciones de cómo ejecutar la estafa que se vaya contra esas personas.

    No vale que la culpa sea "de los bancos", "de Bankia" o de X entidad o grupo de entidades. Vamos contra las personas de una vez. Yo no estafo a la gente y curro en banca...

    Ahora, parece que aquí estafan todos y no hay responsables, todo se diluye en la maraña de responsables genéricos que tenemos...

Consulta con el médico: 39 euros [158]

  1. De verdad que cada día me desilusiono más con ser español viendo los comentarios de las noticias...

    Todo bien, a ver si lo entiendo:
    - Es bueno pagar la sanidad a todo el mundo, incluidos los que nunca han cotizado ni tienen residencia.
    - Es malo que yo, que pago una salvajada de impuestos y nunca he usado la sanidad pública, me queje.
    - Los que vienen a España de turismo sanitario (y somos uno de los paises con mayor turismo con fines sanitarios) tienen derechos y hay que cuidarlos.
    - A mí, que pago religiosamente todos los meses a hacienda, no hay que cuidarme ni ahorrar el gasto público que yo estoy pagando, ni bajarme los impuestos.

    Normal, si no sé por qué me quejo. Vivimos en un país donde impera el cinismo, donde de la picarseca se ha pasado al hurto, donde robar no está mal si no te pillan...

    Ahora, de cara a la galería hay que cuidar a los enfermos. Vamos, que ojalá la gente despierte y se de cuenta de que ni aquí ni en ningún país evolucionado se deja morir a la gente a la puerta de los hospitales. Que habrá excepciones y alguna saldrá mal, pero que en la mayoría de los casos la regla está bien aplicada, y las reglas deben cumplir la mayoría de casos, no se hacen para las minorías.

    Total, que sí, que yo soy el malo, el que paga sus impuestos y la sanidad de todos los "pícaros", que es lo que se lleva en este país que nos hemos forjado. "Lo peor de esto es que a mucha gente de este país le parece bien"... así vamos...

    Ah, y si los precios no están en mercado, tranquilos que la gente se irá a las privadas. La oferta y la demanada suelen fijar precios justos, no se va a pagar más sólo porque el servicio sanitario público sea caro.

Los mineros en batalla contra los antidisturbios [122]

  1. #60 Al final el libre mercado nos acabaría poniendo en nuestro sitio. Quiero decir, si no sabemos producir energía y la importamos, algo habrá que exportemos para que se equilibre la balanza.

    Efectivamente, lo del carbón es calderilla, pero no quita para que no tenga sentido mantenerlo.

    En realidad igual sí se me va un poco la pinza con el liberalismo extremo, pero es que es lo único que me hace "click" en la cabeza :-)

    Por otro lado, pensar en el caso individual es importante. Y querer energía barata es bueno, es la forma de conseguir que la energía sea rentable. Efectivamente me encantaría que tuviésemos centrales nucleares, son limpias (incluso James Lovelock, creador de la teoría de Gaia, comparte que es la energía más limpia) y obviamente es rentable.

    Yo habría dejado caer a los bancos. De energía no se mucho, pero me dedico a los riesgos financieros desde hace más de una década y ahí si tengo algo más de criterio. Si quieres en otra ocasión te expongo todo lo que ha causado la regulación en el sistema financiero ;)

    Lo que sí habría cuidado de los bancos es que al quebrar ellos no fallase el Fondo de Garantía de Depósitos.
  1. #50 ¿El objetivo es que tener independencia energética? ¿objetivo de quien? Vamos, el mío, y me juego el cuello a que el de la mayoría, es otro: tener energía barata. Los idealismos son muy bonitos, pero mejor cuando son prácticos, lo que me fastidia es pagar el pastón que pago por luz y gas. Si me sale más barato, por mí como si es "Made in China".

    El carbón no es barato, es más, para usarlo la diferencia con el de mercado se paga con nuestros impuestos.

    Tenemos la electricidad más cara del mundo (puedes encontrar la noticia aquí, creo que de hace un par de días) ¿me estás diciendo que vamos por el camino correcto?

    Cuanta menos intervención en temas de energía mejor, fíjate en cómo nos va. Si en España no sabemos producir energía mejor comprarla fuera. Y si fuera abusasen de los precios, no te preocupes que no somos tontos y alguien montará una empresita por aquí con precios más competitivos.

    Que igual mis ideas son demasiado liberales y tú tiras más hacia una dictadura, todos somos libres de pensamiento ;)
  1. Que los recortes se han hecho mal, deprisa y deberían haber sido graduales. Totalmente cierto.

    Que unos cuantos les han robado el dinero a los mineros. Totalmente cierto.

    Que se deberían quitar todas las ayudas a los mineros. También totalmente cierto. Hay que fastidiarse, si mi empresa no es rentable y quiebra yo me voy a la calle. Si el carbón de España es una basura (el que usamos para generar energía se importa de EEUU porque el de España no tiene suficientes calorías para ser rentable) la empresa debería quebrar, pero no, se paga con nuestros impuestos...

    Vale ya de demagogia con los mineros, por un lado nos quejamos constantemente de que se usen mal nuestros impuestos y por otro pedimos que se usen para pagar salarios de una empresa en ruinas...

    Si hay que quejarse de algo es de que hay pocos recortes, no de los que se hacen bien. No me vale que el orden de prioridades debería ser otro para apoyar a los mineros, hay que quejarse de que no se está recortando en otros sitios (subvenciones a partidos, a sindicatos, a CEOE, diputaciones, comunidades autónomas, duplicidades de atribuciones,...).

Moody's cumple con lo previsto y rebaja el rating a 28 bancos españoles [47]

  1. Unos comentarios, por aportar cosillas:

    1. Las agencias de rating son lo peor, no el demonio, pero sí una panda de inútiles interesados. Efectivamente, como comenta #41 echad un ojo a Inside Job (muy buena explicando el problema, aunque muy mala con las soluciones, no ha faltado regulación -no mencionan curiosamente nada de Basilea II- sino que ha sobrado). Recuerdo que Lehman quebró con AAA... y que se vendían productos tóxicos también con AAA... y que las agencias se han ido de rositas.

    2. El problema de que rebajen el rating es gordo, no es simplemente una etiqueta informativa. Basilea II marca que se calcule la provisión por Riesgo de Crédito que debe tener una entidad en base al rating -entre otras cosas-, es decir, que si ya era difícil que estos bancos colocasen su deuda, ahora lo va a ser todavía más. Hasta esta bajada solamente Santander, BBVA y Bankinter, con dificultad, estaban colocando bonos, ahora seguro que ni ellos.

    3. Sobre el #37, no hay que preocuparse por tener el dinero en un banco, el Fondo de Garantía de Depósitos sí es fiable. El problema lo tendrán los que han comprado acciones, preferentes, o bonos de estos bancos y aquellos con depósitos o cuentas con más de 100.000€, que no están cubiertos. Pero sinceramente, hay que ser idiota para tener tanta pasta en una caja hoy en día, y el que ha comprado acciones u otros productos se lo ha buscado solito (y si era analfabeto y le han estafado es otra película diferente).

    4. España está fatal, pero tiene narices que Santander y BBVA vean cómo les bajan la calificación cuando tienen una diversificación geográfica brutal y cumplen con todas las locuras regulatorias que se les exige...

    En definitiva, las agencias son una patraña, España está en las últimas, la UE es una farsa de unión fiscal y mediáticamente toca que España pague el pato en todo el mundo para que no salgan a la luz las de otros. Si no, tiempo al tiempo y veréis qué pasa con otros países cercanos en breve...

¿Debe seguir España el camino de Islandia? La parte dura de dejar caer a la banca [82]

  1. Pero estamos locos!!! España no está en la situación de Islandia!!!

    ¿Debemos dejar quebrar Bankia? Sin ninguna duda, pero no es comparable con Islandia.

    No estamos hablando de Santander o BBVA, ni siquiera de Banesto, Bankinter o La Caixa,... Que es Bankia!!! Nuestro sistema financiero es infinitamente más sólido, por ejemplo, el beneficio de Santander atribuido por el negocio en España sólo representa un 12% del banco -si se mira por volumen de activos está sobre el 30%-.

    (Nota: Infinitamente más sólido tampoco significa que sea la leche, pero lo de Islandia fue otra película.)

Estamos ante la estafa perfecta [29]

  1. #28 En realidad el cambio gordo que está habiendo en regulación es sobre las titulizaciones y retitulizaciones, viene todo por BIS III, y es el coladero que hubo en BIS II. Lo que yo creo es que si no hubiese existido esta regulación los bancos habrían tenido cuidado de ver en qué se metían y no dar por bueno ratings externos, que les venían genial para bajar la provisión de capital (mientras, los que vendían estos productos hacían estructuras jodidísimas en SPVs que no entendían ni ellos ni las agencias de rating, ahí sí, y colaron todo lo que colaron). La cuestión es que esto en el fondo no ha tenido mucho impacto en España salvo en algunas de las antiguas cajas.

    Sí es verdad que la venta de que la vivienda sólo subía y se ha vendido socialmente que era una inversión segura, pero esto no ha sido sólo la banca, a cualquier persona que preguntabas te aseguraba lo mismo. Que no quita para que si te metes a una hipoteca tengas responsabilidad de pagarla, aunque luego esa vivienda suba o baje. El problema también es que mucha gente se ha metido para especular, con obligaciones por encima de sus posibilidades seguros de que iban a recuperar y ganar dinero.

    Sobre el tema de las hipotecas en España de que la garantía sean todos tus bienes presentes y futuros, me parece una locura... no hay por dónde cogerlo. El banco es responsable de darte la hipoteca y si la pifia en su evaluación del rating que se aguante, se quede la casita y se acabó. Pero claro, si las reglas del juego son estas no se va a preocupar el banco de cambiarlas, pero los políticos no tienen pelotas.

    Rescatar bancos, de todas formas, no tiene ningún sentido, si no se hubiese inyectado la pasta que se ha estado inyectando habría sido más duro, pero se habría saneado la economía y el valor real de la vivienda.

    Lo de Bankia me está poniendo los pelos de punta...

Rajoy: "Haré cualquier cosa aunque dijera que no la iba a hacer" [252]

  1. Si después de que el PSOE hunda nuestro país lo votamos en 4 años, nos merecemos todo lo que nos está pasando...

    Las medidas son jodid*s cuando llegan 4 años tarde.

    Y #202, sigue golpeando esa cabeza que seguro que en 4 años entiendes lo que hemos pasado el resto con ZP... Pero durante casi 8 en vez de 4...

Dura crítica del Financial Times: el "milagro" Bankia es una "chapuza" que va a costar mucho dinero [47]

  1. En EEUU quiebran más de 1.500 bancos, aquí nos dedicamos a rescatar a todo Dios... ¿No seria mejor dejarlo quebrar de una vez y se acabó?. Si hay que rescatar algo que sean las cuentas corrientes de la gente, cubiertas por el fondo de garantía de depósitos, no el banco de pacotilla.

    De todas formas lo que queda claro es que la culpa es del FT (y que aquí no hay crisis como explicó ZP)

Estamos ante la estafa perfecta [29]

  1. De todas formas no creo que el problema de la mora en España se deba a que la gente no entendió que debía devolver el dinero de la hipoteca...
  1. #25 hombre, estructurados complejos he visto en tesorerías (y alguno raro he valorado), pero no en las sucursales...
  1. #23 si los tipos de interés están regulados y no siguen leyes de oferta y demanda, están expuestos a más riesgo del que asumirían de no estarlo para obtener idéntica rentabilidad... Con lo cual veo normal que miren a aquellos que regularon los tipos pidiendo explicaciones (que quiere decir que haya que ayudarles sí o sí)

    Y sí, esto ha hecho quebrar más de 1500 bancos en EEUU y a casi ninguno en España, aquí nuestro querido gobierno socialista se dedicó a rescatar sin criterio a todos los bancos, algo que nunca debería haberse hecho.
  1. Me parece un artículo un tanto demagógico, os dejo una explicación un poco más desglosada: wp.me/p2q164-4

    #8 Lee sobre los grados de culpabilidad ética según el grado de ignorancia, éticamente son culpables si no han leído lo que han firmado, siempre y cuando supiesen leer (que obviamente es la mayoría de casos)

    #4 Tú te lo has currado, sigues pagando, me imagino que con el orgullo de haber sacado las castañas adelante y ¿no estás mosqueada con los que han dejado de pagar? ¿consideras justo pagar tú por ellos? porque es lo que estamos haciendo

    #19 Sí, a los bancos les pusieron una pistola en la cabeza forzando unos tipos de interés bajísimos, precisamente para incentivar el crédito, y lo consiguieron. Ahora, los bancos centrales bajan los tipos para incentivar el consumo, los bancos dan más crédito como se presuponía y ¿ahora son los bancos los malos? vamos, no fastidies...

    En fin, no me lío más, echad un ojo al enlace si os apetece ;)
« anterior1

menéame