edición general
puffyist

puffyist

En menéame desde febrero de 2017

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Al ataque de las alertas y el script Zombie [ENG] [64]

  1. A mi no me queda más remedio que navegar con Javascript desactivado ya que el navegador se ralentiza que da gusto en las típicas web cargadísimas de código, muchas veces simplemente para mostrar un par de párrafos o mantener bordes redondeados en IE7.

    Para usuarios de Unix o Linux, una configuración que ayuda bastante a mitigar problemas de seguridad es correr distintos perfiles de navegación aprovechando la separación de privilegios de Unix, cada uno con su usuario y sin permiso de lectura para el home del usuario principal. Aquí explican como: www.dragonflybsd.org/docs/docs/handbook/RunSecureBrowser/

Primera víctima de la colisión de SHA1: El repositorio de WebKit [ENG] [131]

  1. #92 Disculpa, te entendí mal.

    Yo creo que la mayor complicación a la hora de mantener los navegadores más que de esas web HTML 3.0 que mencionas viene de la enorme maraña de código ineficiente e inaccesible en la que se ha convertido el 99% de la web, siendo un buen ejemplo el framework jQuery. Yo suelo navegar sin Javascript porque el navegador se ralentiza y a veces incluso se cuelga.

    La antítesis de esta librería es la recientemente publicada elementalsjs.com que, sin pretender cambiar el comportamiento de Javascript, aporta una serie de funciones para trabajar de forma más limpia.

    Hoy día la web no suele cumplir ninguna recomendación de accesibilidad de la WCAG, y las personas con discapacidad cada vez encuentran más difícil encontrar información.
  1. #68 Yo lo usaría, de hecho suelo cerrar rápido cuando una página va lenta. Precisamente me quejo de que no se cumpla el estándar. Ejemplo: usar h2 sin siquiera haber un h1 en el documento. Bootstrap es un buen ejemplo de lo que critico, usando clases para presentación y un montón de código de forma innecesaria para una simple barra de menú.

    ¿Qué sabes tú del tiempo libre que tengo yo? ¿de qué me conoces?

Le he dado una oportunidad a Windows Defender y me he encontrado con un buen antivirus [151]

  1. Lo bueno de Defender es que viene en el mismo Windows, de forma que no hay que confiar en una tercera parte para usarlo.

Primera víctima de la colisión de SHA1: El repositorio de WebKit [ENG] [131]

  1. Ojalá desarrollen un motor para navegadores enfocado en el cumplimiento de estándares en vez de el modelo actual de parche sobre parche para dar soporte a webs frankenstein con HTML incorrecto y nada accesibles.

    Afortunadamente sistemas como OpenBSD dejaron SHA1 hace tiempo, usando actualmente SHA256, y haciendo su sistema de alguna forma independiente del algoritmo usado, con lo que futuros cambios no supondrán un excesivo trabajo.
« anterior1

menéame