edición general
skeptikós

skeptikós

En menéame desde marzo de 2020

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Flash Gordon (1980) | Te Lo Resumo Así Nomás de Bajo Presupuesto [42]

  1. #3 Muy grande{smiley}

Javier Cansado en Ilustres Ignorantes (Part 1) [49]

  1. #17 Yo creo que se ha forrado porque le ha hecho gracia a mucha gente durante mucho tiempo. Empezó pasando la gorra en El Retiro.

Entrega un décimo de lotería premiado con 60.000 euros que se encontró en la calle y el alcalde del municipio se lo devuelve al no ser reclamado [47]

  1. #8 Hacienda somos todos (Menos SAR Cristina){wink}

No, el Tribunal Constitucional no ha avalado que se pueda saldar una deuda con sexo oral [70]

  1. #51 En la mayoría de los países occidentales los códigos civiles se promulgaron en el S. XIX o principios del S. XX y siguen vigentes.

    Eso sí, nuestro código, como el resto, ha tenido muchas reformas desde su creación, especialmente en materias en las que el cambio social es más rápido, como en el derecho de familia.

    En el ámbito de los contratos- donde se incluye el art. 1275 -, apenas ha habido modificaciones, porque no son necesarias, dado que lo que se establece son los principios básicos de la contratación, que se mantienen ya desde el derecho romano. Y es lógico que así sea. Los romanos, una sociedad muy sofisticada, ya constataron que los contratos, como intercambio de bienes y servicios, son, en esencia, muy básicos: o vendemos o regalamos o alquilamos o prestamos o permutamos. Nada más.

    El art. 1275 es una norma muy sensata que no debe cambiarse. Todos estaremos de acuerdo en que no debemos fomentar contratos inmorales. ¿Nos parecería lícito un contrato por el que una empresa pagara a un empleado por falsear la contabilidad a efectos fiscales? ¿Si el empleado reclamara judicialmente el pago de esa retribución, condenaríamos a la empresa a pagar?

    Lo que cambiará en cada momento es lo que consideremos moral; y esa es la tarea de los jueces: interpretar lo que es contrario a la moral en cada época. Y si hay un juez muy "carca" y con un criterio muy retrogado con la moralidad, por ejemplo, disponemos del recurso de apelación para que la instancia superior lo corrija. No hemos inventado nada mejor en 6000 años de civilización.
  1. #26 Como dije, hemos atribuido a los jueces la decisión de lo que es moral en el ámbito de los contratos.
  1. #25 Si no me equivoco, la AP de Baleares se limita a considerar que no hay coacción y que el sexo fue consentido. No entra, porque no puede, a analizar si el sexo fue o no una contraprestación en el ámbito de un contrato. Entiendo que si el acreedor reclamase judicialmente el pago en un proceso civil, lo resuelto por la AP y el TC sería totalmente irrelevante. Aunque sí sería inresante ver qué haría un juez civil en ese caso.
  1. #6 Como profesor de Derecho, intento contestarte.

    La moral a la que se refiere el art. 1275 del CCiv es lo que llamamos un concepto jurídico indeterminado, cuyo contenido concreto se determina por los tribunales conforme a la realidad social del tiempo en que se dicta una sentencia. Obviamente, lo que consideramos contrario a la moral no es lo misma en 2022 que en 1889, cuando se promulgó nuestro Código Civil.

    Toda actividad de sexo oral no se opone a las leyes o a la moral, pero sí se considera hoy en día por nuestra Jurisprudencia que exigir favores sexuales como contraprestación en un contrato es una causa ilicita por inmoral.

    Por tanto, si el acreedor hubiera demandado a la deudora para que el juez la condenase a hacerle las felaciones prometidas, el juez hubiera desestimado su pretensión por ser contraria a la moral. Lo mismo, por ejemplo, que si alguien a quien se le prometió un dinero por amenazar a otro para firmar un contrato, reclamase el pago ante el juez.
« anterior1

menéame