edición general
slaut

slaut

Entusiasta y buscadora de misterios. La curiosidad nunca mataria al gato

En menéame desde mayo de 2018

5,98 Karma
625K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La respuesta para prevenir las trágicas muertes por atragantamiento [4]

  1. #1 No es spam, solo información y formación que salvan vidas. Quien quiera leérselo ahí está. Escribimos para ayudar.

Mercadona retira una bebida de soja por tener trazas de proteína de leche de vaca [90]

  1. Las personas con alergias debemos tener cuidado con todos los productos pero el etiquetado debería ser más duro con las empresas y deberían poner todo lo que lleva la comida.

TVE renueva a Javier Cárdenas pagándole el triple [89]

  1. Yo flipo...y luego va dando lecciones de moralidad

¿Vas de dejar morir a alguien por no saber usar un desfibrilador? ¡Así de fácil es usarlo! [26]

  1. #19 no estás diciendo ninguna burrada. Estas en lo cierto al igual que #16
  1. #18 actualmente lo que se recomienda son más de 100 compresiones por minutos, exactamente 120 compresiones por minuto. Y se recomiendan entre 5 y 6 centímetros de profundidad paras las compresiones cardiacas {0x1f609} . Y tiene la misma importancia tanto la compresión como la descompresión
  1. #20 ...son mas importantes las compresiones que las insuflaciones (respiraciones). En caso de que el paciente esté vomitado, lleno de sangre o cualquier otra circunstancia por la que no se pueda hacer el boca a boca es correcto lo que te dijeron. Si no, hay que hacer 30:2. Y en niños igual 30:2. El oxigeno mantiene vivo el cerebro sin oxígeno sufriríamos daños cerebrales irreparables
  1. #21 si te pasa a ti no me importa.
  1. #2 1º No todos los desfibriladores que se instalan se utilizan, por suerte, pero si que es cierto que se están utilizando. A ver si alguien que lo haya utilizado como paciente o como rescatador puede pronunciarse.
    2º No te sé decir el porcentaje porque aún no hay estudios, es una normativa nueva.
    3º Las garantias son absolutas. El desfibrilador es 100% seguro, según las estadisticas. Las inspecciones se llevan a cabo según el desfibrilador, el nuestro que es el LIFEPAK CR2 no lleva mantenimiento físico ya que va conectado por WI-FI y la empresa sabe en todo momento si está apto para su uso o no. Además la gran mayoria de los desfibriladores llevan indicadores luminosos que indican el estado, suelen ser verde para apto, rojo para no apto.
  1. #7 ¿de donde eres?
  1. #10 Si, son 30:2. Te explico el porqué, cuando sufrimos una parada cardiorespiratoria, esto significa que ni respiras ni te late el corazón, el oxigeno queda pedado a la hemoglobina, un componente de la sangre (no sé si has visto "la vida es así" te dejo la foto), con lo cual lo que hacemos al comprimir con el mesaje cardiaco es hacer que la sangre se distrubuya por todo el cuerpo y pegada a ella va el oxigeno (el oxigeno dura en el cuerpo como 8 minutos) así "sustituimos" nosotros el latido cardico con las compresiones.
    Los expertos han demostrado que lo que salva vidas es hacer un buen masaje cardiaco y una desfibrilación precoz.  media
  1. #8 Son dos respiraciones por cada 30 compresiones. Lo que queremos es que el corazón vuelva a latir y eso solo se consigue con la compresión y con la desfibrilación precoz.
    Eso de las 5 compresiones cambio hace muuuucho tiempo.
  1. Si, a mi me han instalado uno en mi empresa, y es de lo más fácil de usar, viene como dices con instrucciones, dibujitos y una voz nos guía, pero claro en frío todo eso está claro luego a la hora de usarlo :palm: no sé yo si te fijas en todo eso o directamente entras en pánico. Por eso aunque sea fácil de usar una formación al año no viene mal :->
« anterior1

menéame