edición general
sonia79

sonia79

En menéame desde octubre de 2012

6,02 Karma
58K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

'The New York Times' tilda al nuevo papa de conservador, homófobo y machista [14]

  1. Pero a este amigo de Videla le gusta el fútbol. Y claro, eso le sube el karma.

La sangría del suicidio en España [113]

  1. Que el suicidio pueda estar vinculado a las enfermedades mentales me parece lógico. Triste y lógico. Doble motivo para exigir que no se recorte ni un Euro en Servicios de Salud Mental.

    Pero suponer que solo se suicidan o lo intentan los enfermos mentales (unos 20 o 30 al día en total) es suponer que hay 9.000 enfermos mentales que llegan a tal cosa. A lo largo de un decenio, casi 100.000 enfermos mentales que desaparecen o casi. Creo que es un dato absurdo. Hay muchos tipos de enfermedad mental, la mayor parte de ellas no tienen por qué desembocar en ideas autolíticas y, además, por fortuna, no son muchos los casos. La mayor parte de la ciudadanía sufre otros problemas (Gilipollismo) pero no ese.
  1. #8 Leído el artículo, me desconcierta tu comentario. Te explico por qué. No he leído en ni una sola línea en ese post que pida difusión de suicidios a través de los medios de comunicación. Lo que sí he leido es una denuncia, que comparto, de la situación de desprotección que hay sobre las víctimas (y familiares)que sí tiene que ver, por un lado, con la crisis económica y los recortes en recursos sociales y, por otro, con una perspectiva católica bien arraigada que "culpabiliza" al suicida. Eso es lo que he entendido yo.

    Efectos contagio a través de exposiciones mediáticas los hay en todas partes, no son característicos del suicidio. En 1910 se escribió un libro sobre "el doble suicidio por amor" en España donde se daba cuenta del contagio. Pero cuidado, lo que se contagia es el método, la forma de acabar con tu vida. No necesariamente el hecho en sí.

    Además, basta con darse un paseo por la página de la Organización Mundial de la Salud, donde se pide difusión del problema (no de los casos concretos).

    Y no estaría de más estadísticas de verdad, porque esos son datos de 2010, y en ellos no se recogen intentos. Ni tan siquiera suicidios cuyo resultado es la muerte, pero pasadas unas semanas de hospitalización.

    En cualquier, caso, basta con entrar a la página de la Organización Mundial de la Salud para darse cuenta de que ellos demandan lo mismo que lo que se pide en ese artículo.
« anterior1

menéame