edición general
veanto

veanto

En menéame desde agosto de 2022

5,98 Karma
627K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Soy coordinadora de CallCenter. Te respondo [17]

  1. #9

    Todos a todos los niveles somos conscientes en mayor o en menor medida. En determinados niveles de escalafón además la empatía personal causa mayores dolores de cabeza (cosa sabida por todos a todos los niveles) con lo que los que nos dedicamos a este sector sabemos que mañana mismo podemos estar en la cola del paro y repito, sea el nivel que sea.
  1. #8

    ¡Ojo! Depende de lo que entiendas por CallCenter. A día de hoy los calls hacen campañas desde infocovid, asistencia en viaje de seguros, atención al cliente de banca, campaña de declaración de la renta, etc etc.

    Imagino que te refieres a la venta "fría" y te sorprenderá saber que dependiendo de la campaña de venta fría en cuestión es muchas veces más sencillo que servicios de atención al cliente o los que he citado antes.
  1. #6 sí, lo único que hay determinados CallCenters con filiales en LATAM que no se coordinan muy bien con dicha lista por decirlo de alguna manera. Pero en cualquier caso te remito a #12
  1. #5

    Esperaba esa pregunta.

    Siempre con cebolla y no admito otra cosa, si alguien la quiere sin cebolla que se vaya a otra campaña.
  1. #4

    ¡Hola! Jajajaja.

    Pues no es tan infrecuente, de hecho no sólo hay que se ponen tontorrones sino que también aprovechan la llamada para sacar brillo...
  1. #3

    Ambas.

    Desde que te inscribes en la lista hasta que se refleja en la BBDD puede pasar un mes. Piensa que has podido comprar una BBDD con datos actualizados y que a la semana uno de esos clientes se haya dado de alta en la lista.

    Si el cliente indica que es Robinson y es una llamada comercial se deja guardado como tal para que se actualice en la BBDD.
  1. #2 depende del CTI (programa de PC que es la "marcadora) hay algunos que son sencillamente estados de "pausa" otros de "baño" otros de "otros" etc etc.

    Política de mute. Depende del contrato con el cliente de esa campaña, a veces está prohibidísimo y en otras ocasiones no se le hace caso.

    Duración de la llamada. Igual a la respuesta de lo anterior pero por mi experiencia cuando una llamada lleva más de 10 minutos (ya sea en atención al cliente, venta directa, etc) ya debe estar esa llamada encaminada a su finalidad o por el contrario sencillamente se está hablando con un cliente de cuestiones que no tienen nada que ver.

    Lo de la música en espera lo comparto, la espera desespera, y por eso depende del contrato con el cliente en unas ocasiones es algo obligatorio, en otras obligatorio con limitaciones de tiempo y en otras directamente ni tienen esa música llamada "hold".

    En resumidas cuentas casi todo depende de lo negociado con la compañía en que se trate
  1. #1

    Te contesto a ambas y perdona el tardar.

    Los teleoperadores como tal siempre van a preferir conseguir la finalidad de la llamada, unas veces será venta directa y otras venta cruzada pero quizás tu pregunta va dirigida a la consecución de objetivos de los teleoperadoras y aquí depende fundamentalmente de cómo esté negociado el modelo con el cliente (por ejemplo la compañía telefónica en cuestión) con ño que en unas ocasiones preferirán atender cuántas más llamadas mejor y tener mayores ventas y en otras preferirán atender cuantas menos mejor aunque tengan menores ventas (se conoce en este mundo como conversión a venta o ratio de ventas/llamadas).


    En relación a la segunda es algo que siempre causa mucha confusión a los clientes que reciben las llamadas ya que el teleoperador puede dejar reflejado que no se te llame más pero sólo se te va a dejar de llamar para ese campaña en concreto (por ejemplo televenta directa de "x" compañía de Internet). Si realmente lo que quieres es que no te llame ningún teleoperador de ninguna campaña y de ninguna empresa de callcenter lo único que se puede hacer es inscribirse en la famosa lista Robinson (es super sencillo, no requiere formalismos y sobre todo es gratis)
« anterior1

menéame