edición general
victorparede

victorparede

En menéame desde marzo de 2011

6,02 Karma
58K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La toma del congreso en Santiago de Chile [45]

  1. #39 Parece que debiéramos estar agradecidos de que no han predido fuego a los edificios ni apaleado hasta la muerte a los políticos! Por favor...
    Obviamente cuando gobiernas un país gobiernas para todos. Pero como no se pueden llevar a cabo todos los programas de gobierno simultáneamente, se lleva a cabo el de aquél que ha ganado en las urnas (y creo que está demás decir que en un Estado democrático, liberal y representativo, la victoria de una facción no pone en riesgo los derechos y libertades de las otras, porque hay un mínimo de derechos y libertades que son intocables; y eso sin contar con la alternancia en el poder). Piñera ganó las elecciones el 2010 con ese proyecto. Lo que quieren hacer los estudiantes (y otros) en Chile es imponer ellos una determinada agenda al gobierno. Sus demandas desbordaron hace rato el ámbito educativo. Si ellos tienen un proyecto que este gobierno no quiere ni puede llevar adelante, entonces que formen un partido político se presenten a elecciones y hagan como hacen todos los demás.
    Obviamente la estabilidad no tiene por qué ser buena. Pero la inestabilidad tampoco tiene por qué ser buena en este caso. Los casos de Chile y de Grecia son muy diferentes. Los griegos pueden votar en las próximas elecciones y elegir a un candidato que les promete todo lo que ellos quieren. Pero, claro está, los problemas de Grecia, todos sabemos, no son sólo eso. Si en un país nadie paga impuestos y existe el nivel de corrupción que existe en Grecia, no hay partido ni proyecto político que pueda sacar el país adelante.
    #40, claro que no sea legal no significa que no sea legítimo. Lo que yo estoy diciendo es que el sistema electora y la Constitución del '80 de Chile es legítima (además de legal, claro). Te recuerdo que todos los gobernantes de los últimos 20 años, así como todo el resto de las autoridades, han sido elegidas e investidas de autoridad, etc., por esa y no por otra Constitución. Obviamente, claro, aún te queda decir que ni las actuales ni las autoridades de los últimos 20 años son ilegítimas. Pero no creo que nadie en su sano juicio pudiera opinar eso.
  1. #33 Falso. En Chile no hay "varios" parlamentarios designados. En Chile ya no existen los senadores designados. Sí hay senadores o diputados que han dejado el cargo y ellos han sido reemplazados de conformidad a la constitución y las leyes
    El sistema binominal por otra parte, es sólo una régimen más de representación. Se puede discutir si es el mejor o no, pero decir a priori que es el peor es una soberana tontería. Y, aunque te moleste, es legítimo.

menéame