edición general
visperas1

visperas1

En menéame desde agosto de 2006

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Sharp MZ-731: El extraño ordenador de los ochenta con impresora a color integrada [17]

  1. a mi me lo compraron de pequeño y aprendí a programar con el. Aún lo tengo y funciona :-D

El submarino sin fondo: la gran estafa del S-80 [81]

  1. El artículo es correcto, pero siempre se echa en cara el tema del poco I+D "real" en España y lo dependientes que somos tecnológicamente por ello. Pues para salir de ahí a veces hay que tirarse a la piscina, gastarse pasta y a veces equivocarse y que salga mal. Eso es invertir en investigación y desarrollo y ser capaces con el tiempo de poder exportar tecnología patria.
    Se aprende a andar intentándolo y tropezando cuando toque.

    Independientemente de que hay que dar collejas cuando toque a quién lo merezca, que se aprende también a base de ostias

¿Está el Gobierno usando el dinero de las pensiones para para comprar su propia deuda? [6]

  1. Efectivamente no es secreto, más del 90% está invertido en nuestra deuda. Y para los que piden más transparencia, hay informes anuales a las cortes públicos.
    Para quién tenga curiosidad, del 2013 www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/187141.pdf

La Junta de Cospedal concede una dispensa de hora y media a los funcionarios que vayan a misa [152]

  1. #143 No todos somos iguales ni tenemos las mismas necesidades, sería - creo - un gran error hacer que todo el mundo tenga lo mismo. Por ejemplo cuando alguién es padre o madre tienen ciertos beneficios para conciliar su vida laboral y familiar. Yo no voy a exigir tener los mismo derechos, entiendo que es bueno que la empresa - y la administración - fomenenten de forma razonable esto. Igual para los asuntos religiosos. Yo no soy religiosos pero creo que hay que respetar la situación de todas las personas. Por supuesto hay quién hace trampas pero condenar a todos por lo que hacen algunos no nos salvaría a nadie.
  1. #81 no me queda claro. entre "A lo que me niego es a que los motivos religiosos puedan ser motivo de dispensa ..." y "Como mucho, puedo llegar a aceptar que se fije un máximo de x días en el calendario para asistencia a cultos religiosos ..." lo veo contradictorio
  1. #70 entonces para entendernos, lo que parece mal es que les hayan "regalado" esas horas, en vez que cojan vacaciones o horas recuperables, ¿no?
    No digo que no, pero lo veo como un poco de envidia. Si ese colectivo se han movido y han conseguido ese detalle puntual - no es que sea algo fijo todo los años ni a lo largo de todo el año - pues oye mejor para ellos.
    Durante el mundial también se permitió en muchos sitios ver el partido en la oficina o en el bar, y no a todos nos gusta el fútbol. Parece que nos molesta que otros consigan cosas que nosotros no nos hemos movido por conseguir.
  1. #66 Puede parecer bien o mal y el debate nunca es malo, al final la democracia creo que debe utilizar como herramienta básica el diálogo . Pero fíjate que creo que cuando de cualquiera de las partes se utiliza en los argumentos términos despectivos de la otra parte poco se puede hacer.
    Tanto se habla de adecuar los horarios laborales para conciliar la vida personal y al final criticamos para qué se va a utilizar.
  1. Qué manera de mezclar temas diferentes.
    Por qué una administración no va a dar puntualmente una dispensa para que los creyentes puedan ir a un acto de su fé. Ya sean católicos, musulmanes o lo que sea. Me parece muy bien. Y para que conste yo soy ateo.
    Y si hay musulmanes en la administración y se les facilita en la época del Ramadan compatibilizar su trabajo me parece bien.

    Otra cosa son recortes y demás pero no hay razón para mezlar churras con merinas. La noticia, para mi, no es nada polémica.

Inglaterra: el NHS interviene un hospital de gestion privada por sus malos resultados [80]

  1. #79 pues va a ser que no nos explicamos. Cuando sale un concurso hay puntos técnicos y otros económicos y en las valoraciones igual. Habrá criterios méramente económicos y otros de eficacia y calidad. Y unos tienen más peso que otros. La ventaja es que el que contrata elige cómo lo va a evaluar y las empresas que oferten por esos servicios se adaptarán.
    Si sale que se han ahorrado en material médico pero la calidad de la atención y la eficacia de los servicios han bajado de calidad, da igual lo que te hayas ahorrado. Suspendes. Si se hacen miles de licitaciones de servicios y funcionan siempre que te preocupes por supervisar.

    Estamos de acuerdo en que si licitas un servicio y sólo te preocupas por que te salga muy barato y después te olvidas va a ser un desastre. Lo mismo que si votas a un partido y después durante 4 años pasas de lo que hagan. El control tiene que ser continuo. Si estoy de acuerdo contigo, pero creo en la necesidad de mejorar. El quedarnos como estamos no es mejor y no me das alternativas.
    Y yo no hablo de recortes, ni ser austeros, sino de emplear bien los recursos que tenemos. Y ahora se despilfarran.
  1. #74 "...de lo que se trata es de si podemos mejorar el sistema introduciendo criterios de competitividad como en la empresa privada para mejorar nuestro sistema público, y eso tenlo claro: Rotundamente no...."
    ¿De verdad no se pueden poner criterios de competitividad en la empresa pública para mejorar? , por qué no se puede evaluar la gestión de los hospitales, o de los colegios públicos - o de gestión privada - según unos criterios de eficiencia y calidad y en base a eso recompnsarles con inversiones, con pluses de productividad a sus trabajadores, etc
  1. #74 Aunque no he mirado los criterios de la lista. Es fácil adivinar qué pasa con Singapur. Es economía de escala. Es una ciudad con una densidad de población enorme, los costes son bajos ya que con pocas instalaciones cubres a toda la población. Imagina aquí en Castilla la mancha la cantidad de centros de salud de diferentes tamaños que tiene que haber para cubrir a toda la población. Por eso sale una nota altísima. No creo que tenga mejor sanidad qie aquí, también tiene copago y cosas así pero eso mejor no decirlo, no?
  1. #69 Me sigues comparando un mercado libre con un sistema mixto, que es el que defiendo. Nadie quiere lo que tienen en los USA. Y no sé en que se basan esas estadísticas - que no niego - pero creo que todos estamos de acuerdo en que hay margén de maniobra en toda la administración.

    En cuanto a la última línea, no la entiendo, en ningún momento me reí de nuestro sistema. Si echas para atrás mi comentario estaba marcado sólo a respuesta de lo que sería fácil optimizar el servicio de funcionariado. Y me sigo riendo pensando en el político que intente poner medidas de control y evaluación a funcionarios. El resto es trolleo y no escuchar o escuchar lo que se quiere.
  1. #53 Los mínimos no los establece la empresa privada sino el contrato con sanidad.
    Ellos son los que ponen esos mínimos. Así que las quejas es al político de turno que es el que firma ese contrato con unas condiciones que no te resultan adecuadas.
  1. #55 imagina, por imaginar que es un hospital público de gestión privada y al finalizar tu estancia tienes un formulario de satisfacción que no va al hospital privado, que va al ministerio de sanidad y pones que te han dado por saco. Y en el ministerio resulta que no es uno sino un porcentaje alto de gente que no ha salido contenta de ese servicio público gestiona por una empresa privada.
    Y además los resultados son públicos, pues ya veras lo poco que dura ese contrato o la multa que les ponen por no cumplir lo mínimo exigido por contrato. Por imaginar.
    Que al final es lo que dice la noticia inicial. Que por los malos resultados han quitado la gestión privada de un hospital público.
  1. #58 y repito la pregunta del millón, como gestiono "bien" a gente a la que no se le puede pedir explicaciones, no se les puede evaluar, ni tomar medidas contra ellos. Como gestiono "bien" a médicos que trabajan por la mañana en lo público y por la tarde van a sus consultas privadas a donde han derivado unos a unos cuantos pacientes para hacer caja...
    Los médicos tampoco son hermanitas de la caridad y ha poco que conozcas gente relacionada de tu zona te podrán contar.

    No se trata de defender un modelo sin más sino de proponer un modelo sostenible. Ahora mismo el que tenemos - que es de calidad - no es asumible
    Y no me vale contar lo de siempre, obviando que la población está envejeciendo y cada vez tenemos mayor gasto sanitario per cápita y menos gente en edad de trabajar para soportarlo. Eso es lo que está haciendo insostenible el sistema. La crisis es un aviso, espera a dentre de 20-30 años y con crisis o sin ella nos vamos a dar un ostiazo de impresión
  1. #63 Si, se les ha bajado el sueldo y les han quitado alguna extra. Pero hay que verlo también de esta forma, son el sector que mejores condiciones tiene de partida, los más protegidos y son los últimos a los que se les ha tocado. De todas formas no te has quedado de lo que yo estaba hablando, que es de eficiencia no de bajar sueldos.
    Me refiero a evaluar el trabajo de la gente y en base a eso subir o bajar el sueldo o incluso despedir. Eso es lo que no se ha hecho y no se va a conseguir tan fácilmente. Las últimas manifestaciones de profesores - entre otras cosas - eran para rechazar un sistema de evaluación que estaba en estudio con la última reforma educativa.
  1. #61 ya estamos trolleando y generalizando. Mi "risa" que es la de cualquiera que haya tratado con funcionarios, es que o te toca alguién que trabaje bien - que hay muchos ojo - y tienes suerte o te toca el que vago intocable que se tira una hora leyendo el periodico y tomando café, que también hay unos cuantos. Y el problema es que son intocables. Eso es algo que habría que solucionar, ¿cómo?, ni idea pero pasando algunas de las ventajas - que las tiene - del sector privado. Y por mucho que se insista no me convenceis, la clave es el control, si yo pago - el estado - y controlo el servicio prestado, no tiene por qué haber ningún problema. Vamos, además como si fuera un invento nuevo, muchísimos servicios están ya gestionados por empresas privadas y muy controladas.
    Y repito para una empresa no sólo es el porcentaje de beneficios sino que estos contratos son a larga plazo y te aseguras tenes beneficios - aunque sean más bajos que en el mercado libre - por 12 o 20 años y eso se valora mucho, no sólo que el porcentaje sea el mayor posible.
  1. #48 Estoy de acuerdo. El debate mezcla qué sistema puede ser mejor a lo están imponiendo por sus cojones y de forma oscura, sin informar bien.
    Sin embargo tedo esto venía al cuento de una noticia de que el NHS ha quitado la gestión de un hospital a una empresa privada. Genial sino hacían bien su trabajo se les acabó el negocio.
    ¿Alguna noticia de que se haya hecho lo mismo con un hospital público - quitar al consejo de administración - por malos resultados?
  1. #49 Bajemos una nota al tono.
    Que una empresa privada obtenga un contrato para la gestión de un hospital durante pongamos 10 años ya supone un enorme incentivo para hacer las cosas bien, aunque no tengas el máximo porcentaje de beneficios. Ten en cuenta que durante una decada vas a tener seguros unos ingresos y unos beneficios. Si el que contrata establece unos indicadores y por contrato establece unas penalizaciones, puede obtener un servicio más que adecuado a un precio también adecuado.

    Lo del control de la calidad, lo siento si te sorprende, pero todos trabajamos así. Si tu compañía telefónica no cumple la cambias, si en tu trabajo lo rindes los necesario te despiden, si tue empresa no te paga poco y mal te buscas otra cosa, si no te portas bien con tus padres te castigan o te quitan la paga. Todos funcionamos a base de incentivos - y a partir de cierta edad son económicos - es así más que nos pese.

    Yo veo muy dificil reformar el sistema público - a pesar de los cambios que se están relaizando - tienen quizás los sindicatos más efectivos hasta ahora. Los últimos que están tocando. Mira por ejemplo la que han mosntado en educación por propuestas como meter la evaluación de profesores ...

    Dime cómo lo harías para mejor la eficiencia en la sanidad pública. ¿A lo mejor se te ha ocurrido algo que a mí no?
  1. #43 Me voy a reir. ¿Optimizar el sistema público?, ¿optimizar a los funcionarios?, ¿quizás hasta evaluarles?, ¿salario por objetivos?, ¿poder desp---? Espera que coja aire ...
  1. #13 Si mantienen la calidad que se les exige y consiguen minimizar costes, por mi ningún problema en que se repartan beneficios. Hasta compro acciones. La clave es vigilar que se cumplan unos mínimos de calidad, vamos lo mismo que a cualquier sistema público se le debería exigir.
  1. #12 ni en Rajoy ni en nadie. Creo que se pueden buscar soluciones para mejorar la eficiencia. Y me da igual quién los proponga.
    Otros se basan en la ideología para aprobar o defenestrar las ideas. Así nos va.
    Si no podemos creer en que podemos conseguir un mejor futuro - por si acaso aclaro que me da igual el color del partido en el gobierno, como si es arcoiris - podemos seguir dejando que nos gobiernen los de siempre y ya está.
  1. #11 El poner ejemplos no sirve de mucho. Podría buscar ejemplos de malas praxis médicas que han generado millones a pagar por el estado y el médico de turno no ha podido ser apartado por ser funcionario. Eso no significa que el sistema público sea malísimo, sólo que tiene sus fallos, al igual que cualquier sistema.
    Hay que ver pros y contras de cada y elegir. Por eso creo que un sistema mixto, ni puramente público, ni privado, puede ser una buena solución
  1. #8 no hay ninguna solución que sea perfecta y sostenible en el tiempo. Cualquier solución que se emplee hay que adaptarla a los tiempos y corregirla. Sino se vigila vamos a los extremos. Es normal.
    Se adopte lo que se adopte, es obligación tanto del gobierno como de los ciudadanos vigilarlo para que se cumplan unos criterios básicos. El problema es que los ciudadanos hemos dejado a los políticos hacer lo que quieran durante mucho iempo y así hemos llegado a donde estamos. Que pedimos explicaciones.
« anterior1

menéame