edición general
vvorkout

vvorkout

En menéame desde febrero de 2012

6,04 Karma
47K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La pesadilla de alquilar en Madrid [252]

  1. Sugerencia para cuando uno quiera alquilar un piso, probada por amigos míos:

    Primero elige un piso de un anuncio que sepas que es real y te guste y estés dispuesto a alquilarlo. Reúne o pide ayuda a todos los familiares y amigos que puedas, cuantos más tengas, mejor. Que empiecen a llamar a lo largo de una semana al anuncio, una sola vez cada uno, y asegúrate de que el precio va bajando según van llamando:

    - Buenas, si mire estaba interesado en alquilar el piso que tiene anunciado en XYZ.
    - Sí, son 1300 euros, más gastos.
    - Hombre, 1300 no, ese precio es excesivo. Pero por 900 podríamos quedar a hablar.
    - JAJAJAJA MUERTO DE HAMBRE HIJO DE PUTA, ADIOS - click - bip bip, bip bip... (basado en hechos reales)

    Repetir el proceso, cada uno de tus "ayudantes" va rebajando un poco más el precio. El primero pedía 900, el segundo pide menos... y así va bajando. El tipo insulto y se ríe de los 2, 3 primeros... después a lo largo de esa semana (no esperes resultados en 24 horas, este proceso lleva su tiempo) el muy HdlGP se va calmando y su ano va dilatándose poco a poco.

    - Buenas, sí mire estaba interesado en alquilar el piso que tiene anunciado en XYZ.
    - Sí, dígame...
    - Nada, a ver si podíamos quedar para verlo y hablar sobre la mensualidad y demás...
    - En principio serían alrededor de 1300 euros, más gastos... dicho así como con un poco de vergüenza, de tanteo... ya no quiere vacilar, le han llamado 5 personas y todos le tiran el precio a la baja...
    - Eso es demasiado. Mi presupuesto mensual me permite en torno a 800 euros máximo... Además es el precio que me ofertan otros alquileres en su zona, le llamaba principalmente para comprobar si existe posibilidad de negociación, claro...
    - ...

    Y así hasta que han llamado tus 20 amigos y 7 familiares en unos 6-7 días, una sola llamada cada uno... uno por la tarde, 3 más por la mañana, otro antes de cenar... así todos los días, todos tirándole el precio por los suelos y diciéndole que en su zona hay otros alquileres mucho más bajos y el precio es excesivo, aunque sea mentira.

    Y al final llamas tú. Valía 1.300 euros al mes... pues como el resto de la gente ya se ha cachondeado de él y ninguno lo ha querido alquilar, coges y le ofreces 900, digamos. Inmediatamente, para ir ahora mismo y cerrar el trato, tienes prisa y cosas que atender y no puedes perder más el tiempo.

    Con un poco de suerte, cuela. He visto este método funcionar en 2 de 3 casos diferentes intentados. Y, joder, una llamadita de teléfono son unos jodidos céntimos en le peor de los casos. ¿Qué amigo, paisano de la barra del bar, primo, padre o compañero de trabajo no te dejaría 20 ó 30 putos céntimos? :-D

La encrucijada griega: democracia versus capital [15]

  1. Un pequeño resumen que vi en Twitter de @IdafeMartin (twitter.com/IdafeMartin) sobre el acuerdo de la deuda externa alemana de 1953:

    Quita del 62,6% de la deuda alemana de entreguerras y posguerra. De 38.800 millones de marcos a 14.500 millones.

    Países que aceptaron quita: Australia, Bélgica, Canadá, Ceilán, Dinamarca, EEUU, Egipto, España, Francia, GRECIA, Irán, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Pakistán, Suecia, Suiza, Suráfrica y Yugoslavia

    Alemania sólo debía dedicar al pago de la deuda externa el 5% de sus ingresos por exportaciones

    FMI calcula que Grecia destina al pago de la deuda el equivalente al 30% de sus exportaciones

    Se aceptaba renegociar si la economía alemana se deterioraba más y los intereses se redujeron a entre 0%-5%

    Según Banco Mundial, interés medio de la deuda de países en desarrollo entre 1980 y 2000 fue de entre 4,8% y 9,1%

    Cláusula fomentaba que Berlín tomara el control de los sectores estratégicos: energía, transporte, comunicaciones

    Hasta 1957 Berlín sólo pagaba intereses. A partir de 1958 hasta un máximo de 765 millones marcos al año

    Alemania terminó de pagar aquella deuda el 3 de octubre de 2010. Decía que la deuda no es sólo responsabilidad del deudor, sino también de quien le prestó.

    texto del acuerdo (en francés): www.admin.ch/opc/fr/classified-compilation/19530026/195312310000/0.946

menéame