edición general
zeta31

zeta31

En menéame desde julio de 2010

7,14 Karma
14K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

DeepMind revoluciona la voz sintética con WaveNet [3]

  1. Otra referencia en inglés: blogs.discovermagazine.com/d-brief/2016/09/09/wavenet-google-deepmind-, y por supuesto la web oficial: deepmind.com/blog/wavenet-generative-model-raw-audio/ y el paper original publicado por loa chicos del propio DeepMind:arxiv.org/pdf/1609.03499.pdf

Cómo le expliqué el bosón de Higgs a mi abuela en Twitter [84]

  1. #15 jajajajaja

Desaparece el exceso a 750 GeV en el canal difotónico [157]

  1. Esto se veía venir de lejos. Están como locos buscando algo nuevo que de indicios suficientes como para que el grifo de dinero no se cierre en el LHC. Y es que se veía que todo podía ser muy fácilmente una pura casualidad estadística; pero prefirieron vender la moto con un sigma que en raras ocasiones significa nada, con tal de levantar revuelo y publicitar el chorro de millones que se lleva gastado en el LHC para realmente no haberse sacado de momento nada más que el descubrimiento del bosón de Higgs (que por cierto era casi una certeza que estaría allí esperando), por lo que realmente la mil millonada del LHC de momento no ha servido para nada relevante (al menos en lo referente a superar el modelo estándar).

    En fin. Que mucho miedito de que la financiación acabe, y mucho vender la moto con resultados precarios que luego se vienen abajo (y que todos en el CERN saben que se vendrán abajo casi seguro). La física va camino de depender del marketing, y eso no es nada bueno.

    Por cierto, que como nada extraordinario ocurra en el LHC Run 2 (y no tiene pinta) o en un hipotético Run 3 ó 4, ya se puede dar por muerto el proyecto que se supone que sustituirá en algunas décadas al LHC: ¿quién va a invertir otra mil millonada semejante (y al cuadrado) sin que haya siquiera un indicio de que hay algo nuevo a energías abarcables lo suficientemente cercanas? La física experimental mediante aceleradores de partículas se encuentra en un punto crítico, y quizás no sea viable económicamente ir mucho más allá (más aún teniendo en cuenta el momento de recortes en que se encuentra el planeta a nivel social, y más en I+D).

    Un saludo.

La Seguridad Social toma 8.700 millones del Fondo de Reserva para pagar las pensiones [439]

  1. Un imagen vale más que mil palabras...  media

Amazon tan sólo está empezando a usar sus robots y ya han logrado que exista una gran diferencia [Eng] [183]

La banca avisa de que los clientes “tendrán que acostumbrarse” a pagar comisiones [277]

  1. Llevo 3 años en ING sin que me cobren nada. He pasado a 3 familiares ya a ING, y estoy en proceso de pasar a otros tantos.

Este sorprendente algoritmo de Microsoft es capaz de describir lo que pasa en tus fotos [68]

  1. Jooooder :-O Flipante!!!  media
  1. Sí, señor. Este algoritmo promete :-D  media

Soy Marroquí y ateo. Te respondo [461]

  1. Te vas a quedar sin vírgenes... O.o

¿Por qué hacemos lo que hacemos? [7]

  1. #1 ¿Y qué es el dinero? ;)

Soy depresivo crónico. TeRespondo [432]

  1. #125 Todos tenemos objetivos, pero ninguno tenemos una razón objetiva por la que vivir (porque no existe). En el fondo, la causa última de todos estos objetivos subjetivos que a todos nos empujan a diario son pura inercia insustancial para el cosmos: nada de lo que hagamos (ni ninguna señal de nuestro paso por el mundo) va a sobrevivirnos con el tiempo, por lo que nada de lo que hagamos o dejemos de hacer puede merecer una verdadera valoración o aprecio por nuestra parte. En el fondo todo está bien, sean cuales sean nuestras circunstancias personales da igual, todo pasará y nada debería perturbarnos: hay que reírse de todo, porque todo es absurdo. Yo recomiendo a este chico que abre el post, que cuando sienta pesar por alguna circunstancia personal determinada, que piense en lo que Camus nos enseña, y que sonría, que sonría pase lo que pase: se trata simplemente de aceptar nuestro destino, de reírse de él; este buen humor nos liberará y nos hará comprender que todo es pasajero.

    De todas formas, te remito a la la obra completa de Albert Camus ("El mito de Sísifo") que se explica con más detalle. Un abrazo.
  1. #100 Varios grandes de la historia se han suicidado (importantes científicos incluidos), no te guíes por eso amigo ;). Si puedes lee la obra de Albert Camus ("El mito de Sísifo") que se explica con más detalle. Un abrazo.
  1. Dices: "Existo por inercia." ¿Acaso crees alguien de por aquí existe por otra razón? La vida es absurda (para todos) se mire por donde se mire (y queramos o no reconocerlo), pero eso no debe hacernos necesariamente sufrir. En este sentido te recomiendo leer este artículo: quevidaesta2010.blogspot.com.es/2014/10/el-remedio-contra-la-depresion, que viene a resumir la tesis del filósofo Albert Camus, el cual alcanzó una especie de remedio "infalible" contra la depresión existencial. La cosa dice más o menos así (aunque lo ideal es leer su obra original donde trata el tema):

    "La vida es un absurdo. Cuanto antes lo admitamos, mejor nos irán las cosas. Es una lucha continua por y para ninguna finalidad concreta. Simplemente sentimos que queremos, y luchamos por satisfacer eso que queremos. Y así, día tras día, subimos la pesada piedra de la necesidad. Una necesidad absurda, porque no sabemos por qué deseamos lo que deseamos, ni por qué estamos obligados a satisfacer ese deseo salvo pena de sufrimiento.[...]Y nuestro destino final es, si cabe, más absurdo aún: el olvido. Miles de millones de personas ya han pasado su vida subiendo la pesada carga de la necesidad, y de sus vidas no queda ni el más mínimo recuerdo. Con nosotros ocurrirá igual. Más pronto que tarde, todos moriremos, y con nuestra muerte llegará el olvido. En pocas décadas, no quedará ni rastro de nuestro paso por este mundo: Es, como no podría ser de otra forma, un final absurdo, para una vida absurda."

    Sin embargo, y esto es lo importante:

    "[...]no es algo malo que así sea. El absurdo no tiene que ser trágico. Cuando alguien te cuenta un chiste, te ríes del absurdo de la situación; del choque emocional entre lo que esperas que pase y lo que realmente pasa. Con la vida pasa lo mismo; esperamos sentido, y nos encontramos un sinsentido; pero esta situación hay que tomársela como lo que es, como una broma supina.

    La filosofía de Camus se centra…   » ver todo el comentario

Chico cantando con síndrome de Tourette [ING] [58]

  1. Es increíble como este chico, con un grave síndrome de Tourette, pierde sus tics en cuanto empieza a cantar. Esto pone de evidencia el hecho de que diferentes partes del cerebro se encargan de diferentes tareas cognitivas muchas veces casi de forma independiente. La cuestión es que a la hora de tocar el piano y cantar, este chico parece utilizar una zona cerebral que no está afectada neurológicamente por el síndrome (o que utiliza otras zonas que inhiben en parte la actividad de la subred neuronal defectuosa) y por lo tanto el síndrome deja de evidenciarse. En cuanto el chico termina la canción e intenta comunicarse normalmente de nuevo, todos su síntomas vuelven. Realmente creo que este tipo de evidencias dejan ya en ridículo que aún alguien pretenda defender cualquier tipo de dualismo en la aparición de cualquiera de nuestras capacidades cognitivas (incluida la mente como un todo).
    Un saludo.

AlphaGo demuestra su verdadero poder en su tercera victoria frente a Lee Sedol [ENG] [8]

ALPHAGO retará en marzo al campeón del mundo de GO [ENG] [3]

  1. #1 Si sabes inglés igual este vídeo te ayuda un poco a entender el tema :-)
    youtu.be/SUbqykXVx0A

Logran que un ordenador lea las imágenes de un cerebro casi a la velocidad de la percepción (ING) [37]

  1. Este es el paper original en que se basa el artículo: www.ploscompbiol.org/article/fetchObject.action?uri=info:doi/10.1371/j

    Rajesh Rao está revolucionando el campo de la neurociencia. Hace tiempo que sigo el trabajo de este hombre y es impresionante. Por cierto, aquí tenéis un curso gratuito de especialización en neurociencia computacional impartido por él mismo en la web de Coursera: www.coursera.org/course/compneuro

Páginas porno están infectando con un nuevo malware a millones de usuarios [96]

  1. Tengo que estar infectado hasta las trancas xD

Las probabilidades del empate de la CUP [116]

  1. En el enlace hay un comentario de un tal Francesc que dice lo siguiente:

    <<[...]no puedo evitar ofrecerte alguna información que quizá pases por alto.

    Estuve en la asamblea de la CUP. En los resultados de las dos primeras votaciones se nos ofrecieron por megafonía datos de:

    1- votantes presentes
    2- votos emitidos
    3- votos nulos (y su porcentaje)
    4 -votos en blanco (y su porcentaje)
    5 -votos a cada una de las opciones (y sus porcentajes).

    En cada votación variaba el número de presentes y el de emitidos. Es normal porque la primera votación se hizo a las 13h pero no se cerraron las inscripciones hasta las 16h con lo que aumentó el número de presentes en el recinto. Además siempre hay algunos que se ausentan o se abstienen. En la primera votación hubo 3004 votos totales emitidos y en la segunda 3042, una diferencia de 38 emitidos con 71 presentes más.

    Sin embargo, al dar los resultados de la última votación no se mencionaron en ningún momento los presentes, los emitidos, los nulos ni los blancos (respecto a estos dos últimos ya habían avisado previamente que en la última votación no se computarían, sin especificar el motivo). Al final sólo se informó escuetamente que había un empate a 1515.

    Lo digo para advertirte de que tus cálculos parten de la SUPOSICIÓN de que los emitidos válidos son 3030, pero no tenemos ninguna certeza al respecto. Por supuesto tu porcentaje del 1,44% es aproximadísimo y no variaría mucho de tener los datos omitidos por la organización (salvo que fueran impares, claro está).

    La primera pregunta es: ¿por qué los omitieron?

    La segunda pregunta es política. Si el reglamento establecía que se votaría hasta que una de las opciones superase el 50%, aunque fuera por un voto … porqué no hubo una cuarta votación?
    En sus palabras finales Anna Gabriel, líder del sector anti-Mas, dijo que se había producido un empate técnico, cuando en realidad es un empate aritmético. Sorprende porque es abogada y domina el lenguaje. Quizá un desliz revelador, un acto fallido. Como el acto en su conjunto.>>

    Tiene todo bastante pinta de manipulación (a la hora de contar votos y entregar el resultado). Que en la última votación sólo diesen esa escueta información de que había un empate sin más datos...ufff, que mal huele. Y que no se repitiese una nueva votación con la que se habría salido casi seguro del desempate (incluso cuando estaba pactado a priori actuar así en caso de empate) ...

    En fin, esto huele a que se quieren pasar por el forro la asamblea y decidir por cuenta del partido la acción a tomar. Vaya, que muy posiblemente han montado este teatrillo para justificar el apoyo a Mas sin perder votantes.

Violador dice que tropezó y penetró a su víctima por accidente [118]

  1. Pensé que era una noticia de elmundotoday xD

Oposición venezolana obtiene 99 diputados a la Asamblea Nacional frente 46 del oficialismo [445]

  1. Y ahora es cuando llega la guerra civil...y si no al tiempo.

Máquinas de inteligencia artificial con coeficientes de inteligencia equivalente al de un niño de 4 años [ENG] [7]

  1. #1 Ya está. Perdón.

James K. Galbraith: "Grecia no está siendo rescatada, está siendo saqueada" [73]

El flujo de la historia y el sentido de la vida: la retórica irresistible de la selección natural [6]

  1. #3 Pues si encuentro algo así lo pongo. He enlazado el libro porque me acabo de enterar de su existencia (no sabía que habían publicado una obra póstuma) y me parece que Carlos Castrodeza se merece un reconocimiento mayor del que obtuvo en vida. De todas formas, no creo que una noticia así llegue a portada ya ponga el libro ya ponga un resumen, pero si consigo que al menos 50 personas se interesen por el autor me conformo. Un saludo.
« anterior1

menéame