Historia
154 meneos
8373 clics
La metralleta Shpáguina, un icono de la Segunda Guerra Mundial

La metralleta Shpáguina, un icono de la Segunda Guerra Mundial

Casco SSH-40, chubasquero de campaña y una enorme metralleta con cargador de disco y el característico cañón con aberturas ovales troqueladas, es una de las estampas típicas de los libertadores soviéticos. PPSH-41 es el modelo de metralleta de Shpáguina de 1941. En la Segunda Guerra Mundial se utilizaron seis millones de estas metralletas, convirtiéndose en uno de los símbolos fácilmente reconocibles de aquellos tiempos terribles.
92 62 0 K 118
92 62 0 K 118
11 meneos
60 clics
Egeria, la primera peregrina de la historia

Egeria, la primera peregrina de la historia

Entre los años 381 y 384 de nuestra era, una mujer culta y rica de la Gallaecia romana realiza un viaje a Tierra Santa lleno de peligros e incomodidades. El rodaje del documental Egeria, la primera peregrina, que comienza este mes en Jerusalén, trae a la actualidad la figura de un personaje enigmático que dejó por escrito en su Itinerarium ad Loca Sancta las impresiones de esa apasionante aventura, lo que la convierte en la primera escritora española de nombre conocido y una de las primeras mujeres que escribe en latín.
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
203 meneos
7201 clics
Zero: La genialidad de Jiro Horikoshi

Zero: La genialidad de Jiro Horikoshi

...Nos habla de la obsesión y las vivencias que pasó el creador de uno de los aviones más famosos de la historia de la aviación mundial: el Mitsubishi A6M, más conocido como Zero. Pero ¿Quién se esconde detrás de esta maquina voladora? Su nombre era Jiro Horikoshi y fue uno de los grandes genios de la ingeniera náutica de su tiempo. Nació en Fujioka (Japón) y cuando tenía 27 años, nada más graduarse, fue a trabajar al Laboratorio de Aviación del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio. Los jefes de aquel lugar, viendo que era...
92 111 0 K 92
92 111 0 K 92
5 meneos
41 clics
Pony express

Pony express

Aunque el salvaje Oeste contó con varios medios de comunicación como el telégrafo, el tren o el barco a vapor, el más famoso de todos ellos, y que más ha calado en la imaginación popular fue el mítico Pony Express. Este servició postal a caballo nació de la necesidad de que los mensajes entre el Este y el Oeste de los recientes Estados Unidos fueran más rápidos, debido a que, por ejemplo, un mensaje en 1845 podía tardar en llegar a California unos seis meses, e incluso todavía en 1860 la empresa de diligencias Butterfield Overland Mail...
7 meneos
69 clics
El doble juego de Franco con los judíos durante la Segunda Guerra Mundial

El doble juego de Franco con los judíos durante la Segunda Guerra Mundial

El documental "¿Documentos robados? Franco y el Holocausto" desvela la ambigua relación del dictador español Francisco Franco con los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Su directora Yolanda Villaluenga define a Franco como "ni antisemita ni filosemita, sino alguien que jugaba con la situación". El Festival de Cine Sefardí de Nueva York de cine, que termina hoy su 17 edición, ha programado este documental con producción de Televisión Española que trata de entender cómo Francisco Franco, mientras de puertas para adentro hablaba...
4 meneos
38 clics
Gertrude Bell, la reina del desierto

Gertrude Bell, la reina del desierto  

La aventurera inglesa fue exploradora, escritora, fotógrafa, alpinista, etnógrafa, espía, geógrafa, administradora política y diplomática. Y también arqueóloga. Aunque la importancia de su papel en la creación del estado de Irak hace que su trabajo arqueológico quede en un segundo plano, o a veces ni se mencione, ella siempre lo consideró el eje de su vida viajera...
10 meneos
100 clics
La leyenda del jabón nazi fabricado con grasa de prisioneros judíos

La leyenda del jabón nazi fabricado con grasa de prisioneros judíos

Hay un mito especialmente recurrente por su capacidad para poner los pelos de punta: el que afirma que, en 1943, los científicos alemanes comercializaron una pastilla de jabón elaborada con grasa de prisioneros judíos previamente asesinados y hervidos. ¿Realidad o ficción? Ni una cosa ni la otra ya que, aunque es falso que se vendiera, este experimento sí vio la luz a pequeña escala. Corría por entonces el año 1943 en una Alemania inmersa hasta la ingle en la Segunda Guerra Mundial y abrumada por la ingente cantidad de prisioneros que copaban..
7 meneos
78 clics
Michael Neiberg: "Todo se remonta a la Primera Guerra Mundial" (eng)

Michael Neiberg: "Todo se remonta a la Primera Guerra Mundial" (eng)

"Me resulta imposible imaginar como podrían haber tenido lugar la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto, la Guerra Fría, el intervencionismo global de los Estados Unidos y la descolonización sin la Primera Guerra Mundial."
11 meneos
58 clics
Horrores de la IIGM: internamiento de japoneses en EE. UU

Horrores de la IIGM: internamiento de japoneses en EE. UU

Cuando los japoneses bombardearon Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, no fueron solo las decenas de miles de heridos y muertos en el ataque los que sufrieron las consecuencias. Los estadounidenses con antepasados japoneses en EE. UU. tuvieron que enfrentarse a una caza de brujas sin precedentes.
8 meneos
29 clics
Ignacio Olagüe. Historia y perversión de las fuentes literarias

Ignacio Olagüe. Historia y perversión de las fuentes literarias

En la anterior publicación mostramos un ejemplo notorio de las interpretaciones distorsionadas que Ignacio Olagüe practicaba como norma sobre los testimonios históricos. Aunque esto ya debería de restar credibilidad a su discurso negacionista sobre el final del regnum Gothorum y la conquista árabe-bereber de la Península Ibérica. Este argumento ya adolece de un reduccionismo absurdo: son multitud los hechos históricos que sólo conoceríamos directamente gracias a fuentes literarias relativamente tardías sobre las campañas de Alejandro Magno..
10 meneos
26 clics
Visitad los museos, también en clave matemática

Visitad los museos, también en clave matemática

Normalmente cuando hablamos de la relación entre el Arte y las Matemáticas acudimos a ejemplos de obras de algunos de los grandes artistas de la Historia del Arte con el objetivo de poner de manifiesto la importancia y el interés de dicha relación. Aunque si se quiere llamar la atención del público sobre el nexo entre Arte y Matemáticas yo soy partidario de mirar también a nuestro entorno más cercano, de entrar en los museos, y galerías de arte, que están en nuestras ciudades
« anterior1111213» siguiente

menéame