Palabros leídos en menéame et al
26 meneos
199 clics
Qué significa la expresión "pagar el pato" y de dónde viene

Qué significa la expresión "pagar el pato" y de dónde viene

La expresión "pagar el pato" es de uso común. Aunque se trata de un modismo, es decir, de una locución cuyo significado no se deduce de las palabras que la componen, casi todo el mundo lo emplea en el contexto adecuado. "Al final voy a pagar el pato de la pelea entre Luis y Miguel". "Los políticos siempre igual; lanzan promesas que no se creen ni ellos, y los ciudadanos a pagar el pato". "Si alguien debe pagar el pato, debe ser el culpable, no el pobre Paco". Basta citar estos ejemplos para hacerse una idea de lo que quiere decir esta frase

| etiquetas: pagar el pato , siglo xvi , torá , pacto
18 8 2 K 57
18 8 2 K 57
Ni lo hubiera imaginado
La idea no suena descabellada, pero en el siglo XVI se buscaban etimologías de cualquier manera, incluso a veces muy ocurrente. No descartaría yo que estuviera la expresión emparentada con otra que recoge Gonzalo Korreas en su Vocabulario de refranes y frases proverbiales:
Pagarlo todo junto como el perro los palos; pagólo; pagarálo.

En este caso tenemos un animal, el uso del verbo pagar, y la idea de consecuencias negativas en una misma configuración léxica, con lo que la posibilidad de parentesco entre las expresiones hay que considerarla.
A ese respecto, en Francisco López de Gómara tenemos esta oportuna cita:
pero que ellos eran tales que presto harían otro excesso y delicto por donde lo pagassen todo junto, como el perro los palos

menéame