Pregúntame: encuentros digitales
256 meneos
7937 clics
Hola soy José Carlos Díez, economista observador y profesor de economía en mi querida Universidad de Alcalá. Pregúntame

Hola soy José Carlos Díez, economista observador y profesor de economía en mi querida Universidad de Alcalá. Pregúntame

Este economista observador nació en Palencia, en los Campos de Castilla que enamoraron a Machado. Fui un niño normal, en una familia normal, que creció en un barrio normal de Madrid, que fue a un colegio normal y que aún mantiene sus amigos de la niñez y la adolescencia. Llegué a la Universidad de Alcalá sin mucha convicción. Pero el primer día me compré el manual de Economía de Samuelson y no pude parar de leer, observar y aprender economía hasta hoy. Como Sócrates, tras leer durante 25 años, “sólo sé que no sé nada”. Escribo y comparto mis ideas en www.jcdiez.com. Estaré contestando vuestras preguntas este martes, 2 de junio, a las 12.00 h

| etiquetas: josé , carlos , díez
126 130 3 K 25
126 130 3 K 25
«12
  1. Hola, es un placer tenerle por menéame y le agradezco que nos dedique su tiempo.

    Mi primera pregunta:
    ¿De qué se arrepiente más, de haber negado tajantemente la burbuja inmobiliaria o de la crítica a Yaroufakis por ser de izquierdas y hacerse fotos con comida en la terraza de su casa?
  2. Hola José Carlos:

    ¿Qué opinas del TTPI?
    ¿Crees que es democrático que se oculta a la población y los europarlamantarios los contenidos a negociar?
    ¿Crees necesario el tribunal de arbitraje para los conflictos empresas-estado?

    ¿Y del acuerdo TISA?

    Gracias
  3. Otra pregunta:
    ¿Hasta cuando van a obviar los costes medioambientales los economistas?
    ¿Ya pasó de moda el desarrollo sostenible?
  4. Otra pregunta:
    ¿Qué parte de ciencia tiene la economía y qué parte de ideología?
  5. ¿Forzará el aumento de la robótica la implantación de una renta básica universal?
  6. Otra pregunta:
    ¿Qué opina de la idea de separar la banca de inversión de la banca comercial?
    ¿Qué opina de la tasa Tobin?
  7. Otra pregunta:
    ¿Por qué solo son ricos los economistas que escriben libros sobre cómo hacerse rico escribiendo libros?
  8. Otra pregunta:
    ¿Qué opinión tiene del Bitcoin? ¿Su éxito de implantación podría hacer desaparecer los bancos?
  9. La pregunta más importante de todas:
    La tortilla, ¿con cebolla o sin cebolla?
  10. Otra pregunta:
    ¿Cuál sería su primera medida económica si fuera un Ministro de Economía sin ataduras?
  11. Otra pregunta:
    ¿Cómo se puede recortar deuda bajando impuestos sin que afecte al estado de bienestar y sin destruir la tierra?
  12. Hola, mi pregunta es:

    ¿Puede nombrar al menos cinco personas que según usted han hecho las mayores y/o mejores contribuciones en el ámbito de la economía? (No tienen por qué ser necesariamente economistas, pueden ser líderes políticos, etc.)
  13. Si todos los años afirmas que saldremos del tunel pronto, ¿algún año acertarás?
  14. Hola y bienvenido. Tengo curiosidad desde hace años y tras unos cuantos viajes por esto:

    ¿Cuántos miles de millones de euros cree que supone el sobrecoste de nuestro gusto por las aceras con baldosines en vez del frío cemento como en otros lados? (Democracia, casi 40 ańos)

    Vistos nuestros gustos por "alicatar hasta el techo" y lo que cuesta una opción (corte, materiales que incluyen hasta el mármol, mano de obra, levantarlo para otra cosa etc) frente a otra en las calles de más de 8.000 municipios. No entiende que somos un poco idiotas? Por eso le he puesto la cifra de 40 ańos: para que se vea tan claro que una simple costumbre como esa nos cuesta una pasta. No tenemos cientos de calles, sino cientos de miles
  15. ¿Cuándo fue la última vez que acertó algo en asuntos macroeconómicos? ¿Lo puede corroborar alguna hemeroteca?
  16. #16 ¡ #139 No ha respondido a la pregunta, y eso que no es comprometida; basta con entenderla! :palm:

    Edit: Porque la opción de que le provoque temor a #0 la implantación de una renta básica me parece muy retorcida.
  17. Hola José Carlos Díez, como profesor en la universidad de Alcalá de Henares, quería preguntarte:

    1 - ¿Cuál es tu opinión sobre los resultados de las elecciones municipales en Alcalá de Henares y la irrupción de la agrupación "Somos Alcalá" en el Ayuntamiento con 6 concejales?

    2- ¿Cuales son las medidas económicas que pueden llevarse a cabo desde los Ayuntamientos para luchar contra la desindustrialización y el desempleo en el Valle del Henares (una de las zonas de la UE con más ERE)?

    3- ¿Que debería hacerse desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para retomar las relaciones y el trabajo con la Universidad de Alcalá de Henares?
  18. #135 #136 #137

    ¡Yo he venido aquí a hablar de mi libro!

    www.youtube.com/watch?v=-1cTIUc7cJc
  19. #1 ¡¡Pero qué grande!!
  20. Hola:

    En el 2008 si mal no recuerdo negaste que hubiese una burbuja inmobiliaria. ¿Sigues pensando igual?
  21. #143 Disculpe pero eso no responde a la pregunta.
  22. #42 @natrix se adjudicado todas las preguntas importantes, incluida la más importante: la tortilla con o sin cebolleta. Ya no se puede preguntar casi nada relevante.
  23. Siendo como fue usted, asesor económico del gobierno de Zapatero, ¿cree que la gestión económica del gobierno del PSOE en esos años fue la correcta? ¿cree que pudo haberse hecho mejor? ¿cree que seguir adelante con el Plan E en aquel arranque de la crisis fue una buena idea?
  24. Es factible eliminar el dinero en efectivo en España tal como se ha propuesto en Dinamarca? Es partidario usted de la eliminación del dinero en efectivo a gran escala, no solo en algunos comercios determinados, sino en todo tipo de transacciones?
  25. ¿Porqué en las facultades de economía se enseña con tanto ainco economía neoliberal?
    Lo digo porque lo mas alejado que se estudia del neoliberalismo es el keynessianismo.
    ¿Crees que las recetas de Friedman se deberían seguir aplicando hoy? ¿Porqué?
    Gracias por responder
  26. #23 Yo nunca fui asesor de ZP. Es un mito que se inventó Jiménez Losantos
  27. #170 No esperaba mucho de la contestación pero se ha superado ¬¬
  28. Saludos Jose Carlos Díez.

    Mi ppregunta es la siguiente: ¿Se debería de realizar una auditoría de la deuda? No hablo de no pagar la deuda, hablo exclusivamente de una auditoría.
  29. ¿Por qué alguien debería hacer caso a nada de lo que dice sobre economía si ha fallado estrepitosamente en muchas de sus predicciones?

    Por ejemplo:

    www.elmundo.es/suplementos/suvivienda/2006/447/1149804024.html

    En esa época la portada de meneame (donde los usuarios estaban lejos de ser economistas "expertos" :roll:) estaba llena de noticias alertando sobre la burbuja.

    www.meneame.net/search?page=48&q=burbuja
  30. #149 Para qué perder el tiempo en contestar las preguntas a las que tan amablemente se ha ofrecido a contestar, cuando puede usted hacer SPAM de su libro en cada no-respuesta, ¿verdad?


    Es usted exactamente como sabía que sería, y ni siquiera puedo alegrarme por ello.
  31. Buenas
    ¿Cuando escucha a alguien que lleva 20 años en política llamar movilidad exterior a la emigración forzada no le dan ganas de ejecutarlo en el momento? Gracias.

    #1 Mis dies.
  32. #7 Yo le saqué los colores varias veces en twitter por mentir y hablar de cosas sin saber y consegui que me bloquease.Cuando hay alguien que le responde con respeto y con hechos contrastados lo primero que hace es bloquearte para que sus acólitos no vean que miente más que corre.Este se subió a la ola de criticar a Pablo Iglesias como Inda y Marhuenda pero sin el apoyo que tienen estos dos y se comieron su pastel. Pobrecillo economista que asesoró a Zapatero, de esos lodos estos barros, y que no ha acertado ni una de sus predicciones.
    En los círculos económicos le pusieron el apodo de "Nostradamus" y lo cambiaron rápidamente por "Nosabenada".
  33. #1 Déjame predecir la respuesta: no se arrepiente de nada y se sale por la tangente que si patatín que si patatán.
  34. #11 aplicaría el plan de reestructuración de hipotecas en riesgo de impago que propuse en Hay Vida Después de la Crisis para frenar los desahucios y reactivar más el crédito a pymes. Lo hizo Roosevelt en 1933, Obama en 2009, Colombia en 1987. Uruguay en 2002, Islandia en 2009 y está probada su eficacia
  35. Buenas Jose Carlos, bienvenido a este foro, como profesional de la docencia universitaria preguntarle su opinión sobre la implantación del modelo 3+2 universitario, ¿cree que supone alguna mejora? ¿facilita el acceso a la formación universitaria?
  36. Hola Jose Carlos Diez, Aquí el Señor Vicenç Navarro le da unos grandes palos ¿Qué opinión le merece esta crítica y este señor? www.vnavarro.org/?p=12196
  37. Lo primero muchas gracias por participar en esto y poner a disposición de todos su conocimiento, con ello da un ejemplo formidable que espero que muchos sigan.

    Mi pregunta es: ¿Cuál es su opinión con respecto de la llamada "economía del bien común"?

    Si quiere puedo concretar:
    1. ¿Es factible sin democracia participativa o sería una forma de despotismo que impondría tácitamente una axiología alienante?
    2. ¿Se consideran mecanismos para ganar el pulso a "la mano invisible"?, especialmente si decide "jugar sucio".
    3. En cuanto a conseguir una economía que persiga el bien común de forma más eficiente, evitando tragedias de los comunes (especialmente en el contexto del déficit ecológico) y el estancamiento en máximos locales de progreso, ¿es optimista o fatalista?, ¿cuáles son los retos más inmediatos y en qué forma cree que deberían abordarse?

    Perdón si he hecho alguna asunción incorrecta implíticamente en las preguntas, además de respuestas agradezco correcciones (también del resto de usuarios).

    Gracias a todos.
  38. #12 Ya es un poco cansino lo de la tortilla... te libras del negativo porque lo has clavado en todas las otras preguntas!
  39. ¿Por qué se mete usted en este lío?
  40. ¿Crees que España debería salir del €uro para devaluar su moneda y acelerar así su crecimiento? ¿O tal vez los inconvenientes de salir de la Zona Euro pesen más que los beneficios?
  41. Gracias por acceder al pregúntame de menéame aun sabiendo que le caerían palos.
    Dos preguntas:
    1) ¿Qué justificación se puede encontrar al impuesto de sucesiones en un Estado de Derecho y de libre mercado? Solo afecta a las clases medias y bajas porque las altas ya lo tienen todo en sociedades, Sicavs, fundaciones, ...
    2) ¿El SMI fomenta el fraude de ley, provoca el descenso de los salarios reales al imponer un mínimo que en la práctica se convierte en un tope y desfomenta la contratación especialmente de menores de 30 años o es todo lo contrario y se considera la panacea s pesar de que en 38 años no ha solucionado nada de nada de nada?
  42. #157 Jajajajajaja.

    La última frase la ha puesto para que no lo acribillemos a negativos.

    Qué fiera.
  43. Hola #0, gracias por pasarte por aquí...
    Como economista... ¿Crees que en las facultades de nuestro país se enseña economía de una forma éticamente responsable? Es decir, asumiendo que toda la teoría económica está basada en hipótesis que no se cumplen... ¿crees que con poner la coletilla del ceteris paribus es suficiente, u opinas que se debería explicar economía de otra forma?
  44. Como militante del PSOE, ¿qué opinas de Pedro Sánchez?
    ¿Crees que la progresión de los líderes de PSOE siempre fue a peor desde Felipe hasta Pdr Snchz (pasando por Almunia, ZP y Rubalcaba)?
  45. Hola.
    ¿Dónde pagan mejor las colaboraciones, en la sexta o en cuatro?
    ¿Cuál es el mejor catering? ¿El de mediaset o el de a3media?
  46. #20 Pero si son ramas de la economía hechas por economistas.
    Repito, la economía es muy amplia.
    Que no salga en los medios no quiere decir que no exista.
  47. #147 Crecer así tan "alegremente", en un planeta finito que depende de recursos fósiles y que tira de un gran consumo energético de estos, sin mencionar si quiera de puntillas una transición de modelo energético es un suicidio. O cobardía. Ése es el mayor coste ambiental, y no preverlo es no tener ni idea más allá del adoctrinamiento ideológico de los números en materia económica...
  48. #153 Nosotros también dudamos de todo lo que cuentas. Tranquilo. :troll:
  49. ¿Que opina sobre la adjudicacion "rapida y a contra-reloj" que se esta efectuando sobre servicios/bienes publicos?

    ¿es posible su anulacion?
    ¿Cree en poderes economicos mundiales que no se presentan a las elecciones? ¿cuales?
  50. #7 Por si no quiere entrar al hilo, lo más interesante sería si tiene algo que añadir a esta cita atribuida a Vd.:

    Hasta 2010, para no generar alarma, dije cosas de las que ahora me arrepiento enormemente" José Carlos Díez (2014)
  51. #41 No pasa nada. Igual responde y todo.
  52. #4 El último capítulo de mi libro es de economía ambiental. Hay dos Nobeles de economía en esta materia y el ejemplo es la gestión urbanística de Manrique en Lanzarote. El que ignora los costes ambientales es un contable, no un economista
  53. #10 La banca comercial tiene depósitos con aval del estado y debe estar separada de la de inversión. Pero Lehman era sólo un banco de inversión y pudo quebrar al sistema financiero mundial. La tasa Tobin era para poner freno a la excesiva especulación en divisas en los años setenta. Supongo que te refieres a la tasa de transacciones financieras. Conceptualmente la apoyo pero en la práctica Francia la ha impuesto ha sido un fracaso. Prefiero la regla Volcker o Lamfalussy para limitar la actividad especulativa de los bancos directamente.
  54. #6 Es para que os ciudadanos no sepamos si bajo los adoquines sigue habiendo arena de playa
  55. Buenas

    Dos preguntillas:

    - ¿Como cree que va a afectar a la economia que en 2, 5 o 10 años tengamos en casa impresoras 3D? Porque yo creo que sera a la industria manufacturera de pequeñas cosas de plastico como el mp3 fue a la industria musical. ¿Por que vas a comprar un ajedrez en una tienda si te puedes bajar uno de Juego de Tronos o Terminator e imprimirlo en casa?

    - Si el progreso en coches autonomos continua y en 10 años hay empresas que alquilan coches autonomos por horas, como taxis sin conductor, ¿como cree que afectara a la economia? ¿Y si esas empresas son SEAT, Renault, etc porque ellas mismas dan ese servicio sin intermediarios?

    Muchas gracias.
  56. #9 mi libro empieza con un homenaje a la Historia del Análisis Económico de Schumpeter que tiene 1.300 páginas y hay aportaciones de miles de personas. Es injusto resumirlas en 5
  57. Hola José Carlos. Después de tanto criticar a Podemos, ¿cómo ves que el PSOE (el partido que nunca te veo criticar) vaya a pactar con esta formación ahora y seguramente para las elecciones generales?
  58. #136 Ni descargarlo queremos...

    Alguien tenía que decírselo. :roll:
  59. #37 Confundes a José Carlos Díez con Daniel Lacalle. También has escrito mal PIMCO...
  60. Buenas, tres preguntas van:

    - ¿Cual fué exactamente tu papel en el Plan E de Zapatero?
    - ¿Cómo justificas q se echaran todos esos millones de euro a un sector inmobiliario, en parte quebrado, para construir muchas veces infraestructuras completamente innecesarias, y q generó la crisis y el paro en la q aún estamos 6 años despues?
    - ¿Crees que mereció la pena dejarse parte de los ahorros del estado en este (inútil) parche, para luego tener q estar pidiendo aun más créditos en los mercados internacionales, aumentando nuestra prima de riesgo y la deuda en relación al PIB a niveles nunca vistos, para simplemente pagar pensiones y sanidad? ¿No hubiera sido más fácil, y menos irresponsable, ahorrarse ese dinero para invertirlo ahora en medidas sociales en vez tener q pedir el dinero fuera?
  61. #7 Yo soy humano y cometo errores pero nunca nadie ha podido comprobar que he mentido. Tuve que escribir el artículo para El País y no estaba disponible el documento. Pero el día siguiente Podemos corrigió el documento y lo volvió a publicar tras leer mi artículo. Me alegra que mis aportaciones sirvan para que los políticos sean más rigurosos en sus propuestas.
  62. Hola Sandro Rey, verás, quiero saber si el Madrid de Rafa Benítez va a ganar la Champions el año que viene y si va a venir Pogba.

    Gracias, crack.
  63. #143 Pero qué laaarga se me va a hacer esta entrevista... :palm:
  64. #3 la imprenta impuso el papel moneda e internet impondrá el dinero virtual. Pero seguirá habiendo intermediarios, sean bancos o como se llamen
  65. #1 Insuperable!!!
  66. #25 Desde los inicios de la civilización el comercio ha sido determinante para aumentar la esperanza de vida y protegernos de la infelicidad. Yo soy partidario del libre comercio. Pero el demonio está en los detalles. Ha sido un error ocultar información. La clave es aprovechar el TTIP como la base de un nuevo Bretton Woods que incluya más y mejor gobierno global, mayor regulación de los mercados financieros, lucha contra los paraísos fiscales, armonización de derechos laborales, protección ambiental, como pido en libro o Enrique Iglesias ex secretario Iberaamericano en mi curso on line Economía para Todos
  67. #16 el futuro es inescrutable. Pero ese temor a las máquinas y los avances científicos es centenario y siempre ha sido infundado.
  68. #13 Supongo que @natrix se refiere más bien a que en muchos casos estas disciplinas se están ignorando o subestimando en algunas evaluaciones o interpretaciones hechas por parte algunos economistas. Creo yo
  69. Depués de haber afirmado en innumerables ocasiones que no existía una burbuja inmobiliaria ¿no le da vergüenza seguir saliendo en TV y cobrando por hacer de futurólogo? Está claro que las predicciones no son lo suyo.
  70. #141 Apunta la respuesta de #149
  71. #15 el ayuntamiento debería buscar potenciales turistas para que visiten una ciudad única patrimonio de la Humanidad. Asia es el nicho del turismo cultural y debería ir con una política integral del estado. la Comunidad debe apostar por la ciencia y la investigación. Nuestra querida universidad de Alcalá tiene excelentes investigadores. Falta hacer patentes y desarrollar negocios con éxito.
  72. #28 En Venezuela o Argentina con problemas de desorden monetario e inflación galopante Friedman y el monetarismo es útil. En Europa con riesgo de deflación hay que aplicar las tesis de Keynes. Eso explico en mi libro. Los economistas no tenemos una llave inglesa. Hay que hacer un buen diagnóstico y acertar con el modelo para resolver el problema.

    Gracias por vuestras preguntas, siento no haber podido responder a todas.
  73. #158 ¿Tienes abuela?
  74. #144 De verdad, matadme.
  75. Como fue su salida de Intermoney? Estuvo relacionado con el cambio del Gobierno?
  76. #1 Ahí la has clavado!! ;)
  77. #2 El nombre es de Jenofonte siglo VI a.c. y es la ciencia del hogar. La economía se encarga de analizar el comportamiento humano y de la sociedad ante problemas económicos. Mi libro es un manual de conceptos para comprender mejor tu pregunta. Como nos enseñó Keynes la importancia son las ideas más que los intereses creados, para bien y para mal.
  78. #6 en 40 años hemos pasado de 12 millones de empleos a 17 millones y hemos multiplicado por tres el gasto social por habitante. Algo habremos hecho bien
  79. #46 Prefiero que sean otros los que dicen mis ciertos. Pero según la Diana de Esade este economista observador dirigía el servicio de estudios de Intermoney que lideró el ranking de aciertos sobre economía española desde 2006 a 2010. Tanto en la expansión, como en la crisis de 2008, como en la recuperación de 2009 que luego frustró la crisis de Grecia.
  80. Hola, José Carlos, mi duda es ¿Porque cada vez los economistas se parecen más a los antiguos vendedores de crece-pelo?
  81. #129 Lo pone a la derecha. Hoy martes a las 12. También lo pone en la entradilla... :wall:

    CC/ #59
  82. Yo he venido aquí a mencionar mi libro, ¿Sabeis que tengo en el mercado varios libros? No se si os he mencionado mi libro
  83. #84 Te has dejado lo más importante: este señor nunca deja pasar una intervención que no incluya lo que considera una patada en la boca a Podemos.

    Lo que no me impide a mí verlo como la bajeza de alguien que necesita desahogar su frustración.


    PD: Lo siento, es que no puedo con esta persona. Supongo que por educación he de agradecerle que se preste al Pregúntame, pero me siento absolutamente incapaz de nada más.
  84. #85 Te respondo yo por el (es un anti-podemos oficial)

    "No lo conozco pero por supuesto que es super-inviable"
  85. #94 Lo sé, es muy evidente para el espectador, tanto es así que mi pregunta va por ahí: www.meneame.net/c/16997379
  86. ¿Cómo se podría hacer una economía que constituyera una herramienta al servicio de las personas y no que las personas acaben sirviendo a la economía como el bien supremo siendo dañadas por ella?

    ¿Cómo se podría conseguir que la riqueza perdida (como inversión: materia prima, mano de obra, financiación a costear, etc) para crear bienes y servicios siempre fuera inferior a estos. Y no se recibiera como pago más valor en dinero de lo que se crea?

    ¿cuando desaparecerán tautologías y el ceteris paribus y se pasará a modelos falsables de la economía? ¿o ya los hay sin tautologías? ¿hasta donde abarcan?
  87. De verdad, ¿Podemos salir de ésta crisis con PODEMOS?.
  88. Hola José Carlos. ¿Cree usted que el Euribor va a volver al 4%?. ¿Cree usted que se está preparando una nueva oleada de desahuciados de aquí a diez años?.
  89. #12 Los clasicos la quieren sin cebolla, los neoclasicos con cebolla. Tu que escuela sigues @JCDíez? :-P
  90. #0 Solo quería avisarle que @natrix es un colectivo.
  91. Qué opinion te merece Uber?
  92. #8 versionando a los Beatles "all we need is growth" Hay que crecer para aumentar los ingresos del estado. Pero hay que crecer más y mejor. Con la devaluación salarial los ingresos del estado en 2015 están creciendo tan sólo el 2%. Con este crecimiento no podremos bajar los impuestos y tendremos problemas pagar las deudas cuando el BCE deje de comprar bonos.
  93. Buenas Jose Carlos.
    Solo una pregunta. ¿Qué clase de mueble es ese donde sales en la foto que combina una especie de cama con un mueble bar?
    P.S: Sorry! Las preguntas buenas ya las hizo @natrix
«12
comentarios cerrados

menéame