Pregúntame: encuentros digitales
42 meneos
11968 clics

Soy Eugenio García-Calderón, fundador de Light Humanity. Pregúntame

Soy Eugenio García-Calderón, fundador de Light Humanity, donde trabajamos para garantizar la soberanía energética de comunidades que viven sin acceso a la electricidad a través del acceso a la energía solar.<br><br>Empezamos trabajando en el Amazonas, pero la pobreza energética nos llevó también a la Cañada Real, a 18 minutos de mi casa, donde cientos de familias que no tienen luz y están utilizando velas para iluminar sus noches. A través del proyecto lighthumanity.org/pages/canada-solar-luz-real queremos dar una oportunidad a estas familias de empezar a utilizar la energía solar.

Miércoles, 12 de mayo, a partir de las 19h EN VÍDEO.

| etiquetas: cambio climático , energía , pobreza energética , cañada real
33 9 11 K 28
33 9 11 K 28
  1. #2 Si, por favor.
    El nuevo formato de vídeo lo hace todo menos flexible
  2. #23 Es la "moda" o la tendencia de consumo del usuario millenial promedio. En lugar de escribir se prefiere que la gente se intente tragar 1 hora de audio-video o tener que acceder a Youtube para visionar la respuesta que te interesa. Poco práctico a mi modo de ver. Y tener que tragarte 15 minutos inútiles con la pregunta chorra de la tortilla (que no se si es el caso porque ni he visto el vídeo).

    Cuando es más fácil que de parte del entrevistado/a se haga de una forma más tradicional y cercana las respuestas hacia aquellos/as que invierten tiempo exponiendo las preguntas de forma escrita. Más en una web pública y gratuita como ésta.

    Supongo que éste último método tradicional no monetiza y subir vídeos de 1 hora de duración en Youtube sí. Creyendo que atraerá otro tipo de Target y de esa forma intentar monetizar la idea.

    Y las respuestas copia-pega obligándote a ver el vídeo lo que causa es rechazo de la gente a la idea y a la poca participación.

    pd: es solo mi opinión.
  3. Un nuevo "Pregúntame" con todo contestado en un vídeo... pa flipar...  media
  4. #26 para mi está claro: ni pregunto, ni veo el vídeo
  5. #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21
    Hola Eugenio,
    Si no te vas a molestar en poner el segundo donde respondes a las preguntas, cuanta gente crees que se va a molestar en ver un vídeo de 40 minutos?
    Por ahora veo 2000 clicks aquí, y 34 visualizaciones en Youtube.

    Yo he votado irrelevante, y este es mi motivo: www.youtube.com/watch?v=dQw4w9WgXcQ
  6. Hola Eugenio, encantado de que te pases por aquí.

    ¿Podrías contestar a las preguntas por escrito en vez de únicamente en vídeo? Tendría más visibilidad y la interacción con la gente podría ser mayor.

    Un saludo
  7. La bombilla, ¿con cebolla o sin cebolla?
  8. Cómo fue meterse en la cañada? Sentiste tu vida peligrar?
  9. #26 #23 Y es una mierda, porque a mi antes me gustaba ir leyendo a la gente y sus contestaciones leyendo con el scroll y ahora me tengo que tragar un video, pues paso. Esa moda es un retraso y un insulto a la inteligencia, ¿de verdad la gente prefiere tragarse un video de 20 minutos para ver como se hace algo que podría entenderlo en la wikipedia en 5 minutos? asi nos va :wall:
  10. Hola Eugenio,

    Igual que sucede con el greenwashing, existen muchas iniciativas empresariales que utilizan la pobreza a su favor (hagan o no bien a las comunidades en las que intervienen). ¿Cómo se traza la línea que separa una empresa que utiliza o vive de la pobreza y una empresa que sirve para combatir los efectos de la pobreza?

    Saludos
  11. #7 Pues si hacen el trabajo que problema hay que el dinero sea de una subvención? Esa subvención es para pagar, entre otras cosas, esos sueldos no?

    Te da envidia por algo?
  12. #28 De hecho, lo que hay que hacer es votar errónea.

    Si no quiere interacción con los usuarios, no es un pregúntame.

    Lo que es es un "mira mi publireportaje de 40 minutos sin pestañear".

    Lo dicho, errónea.
  13. #2 #3 +1
    Rtve se puede buscar la posicion buscando en los Subtitulos. Seria una opcion.
  14. Que opinas que esos que no tienen energía en la cañada real porque se la cortaron por enchufar las luces para la marihuana y se quejaban amargamente de ello se les vio un posrche 911 en el jardín que daría para pagar una casa decente en cualquier zona?
    Podeis distinguir entre estos y los realmente necesitados?
  15. #4 Hola, esta pregunta está respondida en el vídeo.
  16. #11 Hola, esta pregunta está respondida en el vídeo :-)
  17. Trabajáis en Africa subsahariana?
  18. Hola Eugenio, gracias por participar en un pregúntame
    ¿Cuales fueron los mayores desafíos que tuvisteis al empezar? ¿fabricais vosotros las lámparas? ¿Como las distribuís, a traves de otras ONGs? ¿Cómo os financiais?
    Me parece un proyecto fantástico :hug:
  19. Hola Eugenio.

    Entiendo que el consumo energético de estas comunidades pobres (ya sea en el Amazonas o a 18 minutos de tu casa) va a ser en cualquier caso menor que el mío o de cualquier familia que no sea especialmente pobre. Vamos, que no van a tener la tele enchufada todo el rato, no tendrán un play station para jugar, el aire acondicionado puesto y de hecho ni tendrán un horno eléctrico. También entiendo que una vez que llegue la electricidad a estos sitios, empezarán a adquirir ciertos hábitos que hagan que sus necesidades energéticas aumenten. En cualquier caso, así de media, con la energía que necesitaría de media una persona en España, ¿cuántas personas cubrirían sus necesidades allí dónde vais? Quizá sería mejor preguntar por familias en lugar de personas, pero es que me da que las familias allí son más grandes que las familias medias españolas.

    Y otra cosa, además de instalar paneles y resto de infraestructura, se necesitará un mantenimiento. Que a la larga será más barato que invertir en conectar con la eléctrica de turno y luego pagar una factura mensual (esto en la Cañada Real, en otros sitios no habrá eléctrica de turno, supongo), pero quería preguntar por dicho mantenimiento. Supongo que el elemento que más se estropeará y habrá que sustituir son las baterías, ¿no? ¿Cuánto tiempo va durando las baterías que usáis?

    Gracias.
  20. #1 Hola, esta pregunta está respondida en el vídeo.
  21. #6 Hola, esta pregunta está respondida en el vídeo.
  22. #7 Hola, esta pregunta está respondida en el vídeo.
  23. #9 Hola, esta pregunta está respondida en el vídeo :-)
  24. #12 Hola, esta pregunta está respondida en el vídeo :-)
  25. #13 Hola, esta pregunta está respondida en el vídeo.
  26. Enhorabuena por el proyecto. Piensa global y actúa local y si puedes, ambas. Entiendo que no ha tenido que ser fácil empezar y ya una vez iniciado, espero que no haya quien os pare. ¿os habéis planteado ir a otros barrios, que suelen ser guetos de pobreza, en otras ciudades de España? Como se ve en el video, esos barrios suelen estar muy etiquetados, pero también hay gente con muchas ganas de salir adelante.
  27. #19 Gracias
  28. #19 Visto el vídeo entero no la encuentro...
comentarios cerrados

menéame