Pregúntame: encuentros digitales
530 meneos
11734 clics
Soy Eva Belmonte, autora de El BOE nuestro de cada día, pregúntame

Soy Eva Belmonte, autora de El BOE nuestro de cada día, pregúntame

Quise ser periodista desde que era incluso más bajita que ahora. Arranqué carrera trabajando en El Mundo durante ocho años, pero caí en un ERE, como tantos otros. La lectura diaria del BOE me devolvió a la tierra y a mi criaturilla, El BOE nuestro de cada día, una web en la que intento traducir y contextualizar las decisiones más relevantes que se publican en el boletín. Con la tontería, me he acabado especializando en investigación, análisis y tratamiento de datos, así como en legislación, normativa y funcionamiento de las administraciones públicas. Soy Responsable de Proyectos de la Fundación Ciudadana Civio (www.civio.es), donde sumé a la familia del BOE nuestro proyectos como Quién Manda, El Indultómetro, Medicamentalia o el próximo ¿Quién cobra la obra?. Y me lo paso pipa. Eso sí, hablando sobre Western soy infinitamente más feliz que hablando del BOE. Miércoles 26/8, 13hs.

| etiquetas: eva , belmonte , boe
229 301 0 K 69
229 301 0 K 69
«12
  1. Hola Eva, bienvenida.

    Imagino por tu descripción que te ha tocado leer de principio a fin muchos BOE así que pregunto ¿Qué ha sido lo más raro o divertido que has encontrado entre sus páginas?

    Gracias
  2. #4 El bueno es cada funcionario que, pese a las trabas, intenta hacer su trabajo de cara al servicio público pase lo que le pase. El feo es el ciudadano, porque por mucho que se vendan palabras como transparencia y participación, el Gobierno nunca baila con él cuando suena la música. Y todos los gobiernos tienen su malo, elegido para recibir los palos. En este gobierno fue Gallardón, luego Wert. Y se plantea su rol como si ellos solos decidieran plantear una ley del aborto o reformas educatvas retrógradas. Como si fuera cosa de ellos, que lo hacen en casa de forma particular, nada que ver con el resto del Gobierno. El malo es el que mueve estas reformas y, encima, no da la cara para recibir las hostias, llámese Soraya Sáenz de Santamaría o Mariano Rajoy.

    No concibo la tortilla sin. Nunca. Jamás. Antes muerta.
  3. Hola Eva, gracias por pasar por aquí.

    Quería preguntarte. ¿Alguna vez te han presionado desde Gobierno para retirar (o simplemente presionado) noticias publicadas?

    En caso afirmativo, ¿Puedes decir desde que Gobierno?

    Gracias.
  4. #1 No, nunca. Y me gustaría decir que me habría hecho casi ilusión, la verdad ;) Porque, en parte, da la sensación de que da igual lo que publiquen los periodistas de este país, a los políticos no les quita el sueño. Ni dimiten, ni creen que afecte de forma esencial en el electorado. Y lo peor es que a veces tienen razón. Es una sensación bastante descorazonadora.
    Sí hemos recibido algún intento -bastante burdo, la verdad- de alguna empresa o expolítico metido a empresario. Pero lo bueno de documentar tan al milímetro todo lo que haces es que cuando te llegan este tipo de presiones no te afecta lo más mínimo. Duermo la mar de bien ;)
  5. Hola, gracias por ofrecerte a responder.

    Cuando alguien no familiarizado con el tipo de lenguaje que puebla los BOEs y otros documentos de la administración tiene que bucear en ellos, lo habitual es que se pierda en sus vericuetos, y se le escape lo importante, o algo relevante. Desde tu experiencia acumulada, ¿hay algún truco o consejo que pueda hacer más sencilla o asequible la tarea de entender lo que realmente se dice en este tipo de documentos? ¿O se trata, más bien, de hacer callo y leer y leer hasta que se le va cogiendo el tranquillo?
  6. Hola Eva. Si algo nos han enseñado obras como "El códugo da vinci" o "El número 23" es que muchas veces hay mensajes ocultos en obras aparentemente inocuas. ¿Has descubierto algún mensaje o patrón oculto analizando el BOE? ¿Están utilizando estos mensajes ocultos para contactar con los extraterrestres o los iluminati? Si crees que tu vida corre peligro si respondes que sí, haz una señal.
  7. #106 ¡Muchas preguntas y muy interesantes! El tema del robots.txt del BOE es muy interesante. Lo trataré más a fondo en algún artículo seguramente. Pero es verdad que a mí, que trabajo directamente con el buscador y no vía Google, o desde Civio, que extraemos la información de forma automática, no nos afecta. Creo que la desindexación se usa de forma abusiva, muchas veces sin tener en cuenta otros criterios como el derecho a la información, pero además no es tan útil como parece.
  8. Siempre me ha llamado la atención que los medios se enteren de las adjudicaciones "raras" muy tarde. Sí estás un poco metido, ves anomalías por doquier.
    En muchas ocasiones simplemente leyendo el BOE esas cosas saltan a la vista. ¿Por qué no se hace en prensa de forma sistemática?¿O se hace y no se sabe interpretar?
  9. #2 Hola! Muchas gracias! La verdad es que, cuando empecé a leerlo a diario en 2012, me sorprendió mucho que se publicaran algo así como avisos de ausencia. Me explico: un señor está desaparecido mucho tiempo y se publica en el BOE para que, si nadie dice nada (vamos, si el señor no aparece) se le de oficialmente por desaparecido. A partir de ahí, la familia puede declararlo como situación legal. ES algo así como: "te fuiste a comprar tabaco, pero andas por ahí". También me sorprendió mucho que, cuando se encuentran cosas en alta mar, se avise por si alguien las quiere reclamar: barquitos, materiales de obra...
  10. #3 ¡Es que es muy complicado! Las anomalías no saltan a la vista tanto como puede parecer. Hay que escarbar en los pliegos, que a veces no están disponibles o no contienen toda la información necesaria para encontrar el pufo, entender la ley... Y, aún así, se te pueden escapar muchísimas cosas. Cada día, miro los pliegos de todos los contratos que salen en el BOE y me llaman la atención, y estoy segura de que se me escapan muchísimas cosas. A veces, por ejemplo, es muy difícil saber quién está detrás de determinada empresa que se lleva una adjudicación. No es nada fácil, te lo aseguro.
  11. #35 El tema de los lobbies es la madre del cordero. Mucha gente habla de la transparencia como si fuera saber el sueldo del alcalde, y ya. Pero va mucho más allá. Y la opacidad en el proceso de aprobación de leyes y decretos es muchísimo más importante que eso. Si queremos medirlo en euros, pensemos por ejemplo en el dinero que supone una u otra reforma eléctrica. ¿No es más importante saber qué documentos se tienen en cuenta y con quién se reúne el ministro y el secretario de Estado para aprobarla? Creo que la influencia de los grupos de presión es importante. Y es lo normal. Mientras les dejen influir, influirán. Cuando yo me reúno con un alto cargo para intentar exigir más transparencia, lo hago para conseguir todo lo posible. El problema es que no hay reglas. Es la ley del más fuerte, el que tiene más contactos o la consultoría con más amigos y familiares de altos cargos. Porque es IMPOSIBLE vigilarlo a fondo. Es una locura. No conocemos agendas ni huella legislativa al detalle (qué pasos se recorren, con qué documentos, antes de llegar al redactado final) y eso impide dos cosas: primero, vigilar que no nos cuelen documentos redactados directamente, por ejemplo, por una eléctrica; segundo, tener datos para exigir que otros actores puedan participar en ese proceso y reunirse con los altos cargos. Tenemos que hacer lobby.

    Es difícil hablar de la más escandalosa, me cuesta elegir. Son unas cuantas, la verdad. Pero creo que se habla poco de todas las normativas que se han ido aprobando durante esta legislatura que perjudican a quienes viven solos. Si no tienes familia, no cuentas tanto para este Gobierno. Recuerdo cuando Gallardón dijo que más gente podría acceder a la justicia gratuita. Y era verdad, pero solo para gente con familias. Esa reforma hizo que, para las personas que viven solas, sea más difícil el acceso. Me enfadé muchísimo porque, además, cuando se presentó la medida se ocultó este punto.
  12. Hola Eva. Teniendo en cuenta que la labor de Civio es controlar lo que hacen las instituciones públicas, ¿como veríais que desde el gobierno os dieran una subvención para apoyar vuestra labor? ¿La aceptaríais o pensaríais que va contra los objetivos de Civio?
  13. #6 En mi caso al menos, solo cuenta el callo. Ni soy abogada, ni economista ni me he presentado nunca a unas oposiciones, aunque es cierto que si tuviera que volver a empezar nunca estudiaría solo periodismo. ¡Ojalá tuviera más formación! Lo que he ido aprendiendo ha sido, básicamente, a base de equivocarme, pedir ayuda y estudiar leyes hasta que se me quemaron las pestañas. Eso sí, hay un truco que es básico: nunca te quedes en la superficie de un texto administrativo, porque muchas veces no dice lo que parece.
  14. #12 Hablando en plata, ha sido una especialización forzosa. No estudié nada, más allá de periodismo (ojalá lo hubiera hecho!), pero cuando me quedé en la calle decidí meterme de cabeza en el BOE porque quería seguir publicando y era un área que creí que podría controlar sin estar en una redacción. Fue una locura! Las primeras semanas pasaba doce horas al día enganchada al boletín, pero no tanto buscando temas como intentando entender cómo funcionaba todo. Y también he preguntado mucho a los que saben, claro.
  15. #100 En realidad, no. Sé que es muy chocante y que llama mucho la atención ver eso en el BOE, pero la verdad es que a veces confundimos el medio con el mensaje. La descripción de la asignatura de religión, que era casi exactamente igual en años anteriores y por tanto se publicó en BOEs anteriores, la define la Iglesia. Y la Iglesia marca el currículo educativo. ESA es la clave. El BOE solo publica lo que recibe.
  16. Hola Eva.

    ¿Cómo haces para nadar tan rápido?
    ...ah no, espera. :palm:
  17. ¿Qué opinas sobre el TTIP? Me interesa tu opinión desde el punto de vista de transparencia, como se está llevando la negociación y el desarrollo legislativo del tratado, más que sobre el fondo legal del mismo (que si también lo quieres contar, perfecto)
  18. #11 Fue una experiencia de locos, hice de todo y aprendí muchísimo. Entré como becaria y fue una época divertidísima, con todo nuevo: primera portada, primera gran entrevista... Estaba loca de contenta, sobre todo al principio. Y tuve colegas estupendos. Con el tiempo acabé bastante desencantada, en parte por culpa de la idea romántica que tenía de una redacción. Había presiones, sí, alguna vez, pero no era lo habitual en mi caso. Y era muy peleona, discutía mucho, ya desde becaria. Igual por eso me echaron ;) La verdad es que fue difícil, pero ahora creo que me hicieron un favorazo cuando me despidieron. Lo que sí mantengo es la misma idea romántica sobre el periodismo que tenía cuando empecé.
  19. #9 Con la boca abierta de mala leche, sobre todo ciertos indultos. Pero es verdad que lo que más me llama la atención es el sistemático cumplimiento de la ley. Antes de empezar con esto, pensaba que había leyes injustas, pero que la administración pública las cumplía. La realidad es bastante peor. Me pongo muy pesada con esto pero es que es un tema que me parece muy buen ejemplo. La ley de publicidad institucional no permite el autobombo. NO. Imagina cuántas campañas de publicidad institucional ilegales me encuentro cada mes en el BOE...
  20. ¿Por qué crees que la profesión de periodista se ha ido desprestigiando en los últimos años casi al mismo ritmo que la de político?
  21. #8 mmm... No sé si se ha desprestigiado, quizás sí, en parte, y muchas veces con razón. Durante muchos años el periodista era un ser que publicada en el templo de la información, ese sagrado periódico en papel, y al que había que creer a pies juntillas. Mucha gente lo hacía y mucha gente lo sigue haciendo, pero siempre fiel a una cabecera. Pero una de las cosas estupendas que ha traído la tecnología es que cualquier lector puede detectar un error o una mentira y destaparla. Es importantísimo. Eso hace que muchos crean que el periodismo es peor, pero yo en realidad creo que ahora se pilla a los malos ;) Y los buenos son cada vez más exigentes consigo mismos, porque saben que están vigilados. Y esa es una de las mejores cosas que le puede pasar al periodismo. En el blog, algunos lectores expertos me han corregido errores de bulto cometidos por ignorancia sobre un tema específico. Y les doy gracias infinitas
  22. #17 El lenguaje administrativo tiene que ser riguroso, para no llevar a equívocos. Eso, a veces, lo hace enrevesado, es cierto. Creo que no es tanto cosa del BOE como de la forma de explicar las cosas. Por un lado, el Gobierno tiene que explicar qué normas aprueba y en qué nos afectan. Pero de verdad, no publicitando una parte y escondiendo otra. Por otro lado, creo que los preámbulos de normas y decretos podrían cumplir esa función clarificadora, pero por desgracia se usan cada vez más para dar autobombo al gobierno de turno.
  23. Hola, bienvenida.

    Dices: Con la tontería, me he acabado especializando en investigación, análisis y tratamiento de datos, así como en legislación, normativa y funcionamiento de las administraciones públicas.

    ¿Cómo ha sido ese proceso de especialización? ¿Has cursado estudios oficiales relacionados con la materia o ha sido una formación autodidacta?
  24. #64 Ayer cuando lo vi me pasé media hora de reloj muerta de la risa. Gracias :)))
  25. #14 Se me olvidaba, gracias por la labor que haces :hug:
  26. Hola Eva:
    supongo que eres una persona muy alegre, porque con los tostones que te tragas cada día para mí sería fácil caer en la depresión, el alcoholismo o el aero-modelaje. ¿Es difícil de aguantar tanto lenguaje administrativo? ¿Para cuando un BOE con fotos?
  27. #14 ¡Gracias! A veces le pillo manía, a veces me enfado como una mula, a veces lo mandaría todo al garete... Y, cuando estoy agotada, me paso jueguillos chorras para vaciar el cerebro. Al final, soy menos alegre que hace unos años, pero cuando encuentro algo importante y veo que se expande y llega a mucha gente gracias a mi hallazgo, se me pasa todo lo feo. Es verdad que, si no estás concentrado, ese tipo de lenguaje es muy difícil de entender. Por eso es imposible leerlo de resaca ;) Y ¡ojo! A veces sí hay fotos. Muy pocas, pero hay. Por ejemplo, cuando se publicó cómo serían los nuevos escudos del rey Felipe.
  28. #19 Eso sería ciencia ficción ;) La verdad es que no hemos tenido que enfrentarnos a esa situación y creo que dependería mucho del tipo de subvención. No aceptaría nunca una subvención que creyera que otras personas podrían aprovechar mejor o cuyos objetivos fueran absurdos (montar conferencias entre los mismos de siempre sin conseguir ningún cambio, por ejemplo, que es un clásico). Eso sí, si la subvención se ajustara a algo que creyera que podemos hacer bien y que fuera útil, creo que la aceptaría. Siempre que no afectara a nuestro trabajo, algo que ya te digo que NO va a pasar, no creo que habría problema.
  29. Hola, bienvenida.

    ¿Quienes crees que son el bueno, el feo y el malo en el gobierno español? :-P

    La tortilla de patatas, ¿Con o sin cebolla?
  30. Hola Eva
    ¿Estás de acuerdo con la idea de que sería mejor utilizar un lenguaje claro y accesible en lugar del enrevesado y poco inteligible que se usa actualmente en el BOE?
  31. De tantos y tantos BOE's que hayas podido leer, ¿cual ha sido el artículo de BOE que más te ha dejado con la boca abierta de estupor?
  32. #0 Se agradece tu comparecencia en |pregúntame.

    ¿Cuál es tu opinión sobre lo siguiente? {0x27a1} {0x1f517} boe.es/robots.txt

    También:

    España, el país de las 100.000 leyes

    {0x1f4ac} ¿Hay derecho?, se han despachado a gusto en un libro de muy reciente aparición en donde ponen en tela de juicio el actual ordenamiento jurídico español al que acusan de estar gordo como consecuencia de que en la actualidad existen en nuestro país más de cien mil normas vigentes, lo que "completa un tapiz jurídico grueso, extensísimo, racionalmente inabarcable... y por ello imperfecto y potencialmente peligroso para la economía, la sociedad y el indefenso ciudadano".

    {0x1f517} www.meneame.net/story/espana-pais-100-000-leyes

    Simplificar la legislación española

    {0x1f4ac} Los sucesivos gobiernos centrales, autonómicos y municipales han creado de la nada cientos de miles de páginas de leyes, reglamentos, normas y regulaciones que todos tenemos que cumplir. Según tengo entendido, en España los diarios oficiales de las CCAA publican más de 800.000 páginas al año; el BOE, más de 250.000. Han leído bien: un millón de páginas. Al año. Este principio tenía más sentido y era más justo cuando el número de normas era más reducido y cuando además dichas normas no reñían con el sentido común.

    {0x1f517} www.meneame.net/story/simplificar-legislacion-espanola

    Es el macabro y kafkiano estado cleptócrata y totalitario del PPSOE que con su legislación ambigua y abotargada tiene tutelada a la sociedad en todos los aspectos de su vida, en donde no hay libertad económica ni personal, en donde la corrupción y las redes clientelares son el motor económico del país.

    /cc #1 #2 #6
  33. #71 en la entradilla: Miércoles 26/8, 13hs.
  34. Hola Eva, gracias por responder nuestras preguntas y compartir tu visión sobre lo publicado en el Boe.

    -Te quería preguntar sobre la influencia que percibes de los grupos de presión(lobbies) de compañías de energía, bancos, o importantes bufetes de abogados a la hora de redactar o plantear proyectos de ley.

    Como persona ajena al mundo del derecho, en alguna ocasión se escucha en medios de comunicación que algunas leyes estan elaboradas a medida de estos lobbies. Y que incluso se utilizan los documentos que estos elaboran como base en algún caso, y me parece inconcebible. ¿Esta creencia es totalmente errónea, o hay algo de cierto en ello? ¿Y en caso de ser posible, consideras normal este trabajo codo a codo con los grandes bufetes de abogados?

    En caso afirmativo, como ciudadanos, ¿qué manera crees que es la más eficaz para contrarrestar esto, o al menos presionar a nuestros representantes elegidos, para tratar que las leyes que elaboran sean lo más justas posibles?

    -Tengo otra pregunta, ¿de las leyes que has visto publicadas, cuál te ha parecido más escandalosa o injusta y de la que no se ha hablado suficiente?

    Gracias
  35. ¿Qué tal tu experiencia en el Mundo? ¿Sufriste alguna presión?
  36. #106 Coincido en que en muchas ocasiones la legislación es demasiado compleja, sobre todo teniendo en cuenta que el ciudadano tiene que entenderla (porque su desconocimiento no exime de su cumplimiento), pero no sé si es tanto una cuestión de número, me da la sensación de que es algo mucho más complejo. Lo que sí sé y me preocupa es que en demasiadísimas ocasiones no se cumple la ley, o se esquiva, como pasa con la ley de conflictos de interés. O la de publicidad institucional, que prohíbe el autobombo. Y luego tenemos leyes del siglo XIX dando vueltas como la del indulto...
  37. #33 La verdad es que no conozco mucho el fondo, pero he leído artículos estupendos que intentan aclarar su contenido. Sobre la forma, me parece una barbaridad absoluta negociar cualquier tipo de acuerdo a espaldas del escrutinio público. No solo porque gobiernan para nosotros, sino porque la ciudadanía tiene mucho que aportar. En este caso creo que la opacidad del proceso ha levantado sospechas entre todos. Y con razón. Más allá del contenido final, cuando alguien esconde algo detrás de la espalda, desconfío. Y me pongo de mala leche, para qué te voy a engañar
  38. #7 ¡ES mi prima! (nah, es broma, pero molaría)
  39. #2 El año pasado le hicieron un homenaje a Una Noche en la Opera de los Hermanos Marx con lo de la parte contratante de la contraparte...

    pbs.twimg.com/media/BrYRsouIAAAemaX.jpg
  40. Hola Eva,
    ¿Cual es la diferencia entre el boe, el clarinete y el fagot?
  41. #55 Vivo! Trabajo de forma fija con contrato indefinido y muy cuidada ;)
  42. #28 Claro que se puede. Presentas un proyecto donde eso no está, negocias con esa base, transaccionas enmiendas varias, y las presentas junto a otras, entre ellas la impopular, lo más corta y escondida posible entre muchas. Cuanto más largo y enrevesado el trámite, mejor. Es todo un lío y el día de la votación van todos con un papelito con el número de las enmiendas que cada partido aprueba/rechaza, porque se votan por el número, ni se leen, son cientos en algo como una reforma del código penal, leyes complejas.... total, que hasta que sale en el BOE, si lo hacen bien, puede que nadie las vea. Hay un coladero tradicional para esto, que es la ley de acompañamiento de los presupuestos, donde siempre se cuelan cosas de lo más peregrinas, con el extra de que al ir ligada al Presupuesto esa ley no se puede enmendar como cualquier otra, hay reglas más acotadas. En ese caso se detecta antes el alíen, pero da igual, no es debatible, enmendable ni discutible.
    #34
  43. Otra pregunta. De vez en cuando se leen titulares del tipo "El gobierno cuela de tapadillo tal y cual ley". ¿De verdad se puede colar una ley "de tapadillo"?

    Si un gobierno quiere hacer un cambio legal impopular, ¿cuál sería el mecanismo para hacerlo? Porque al final todo se tiene que publicar en el BOE y, que yo sepa, pasar por un trámite legislativo.
  44. Bienvenida:

    > Eso sí, hablando sobre Western soy infinitamente más feliz que hablando del BOE

    Pues hablemos de westerns...

    Two mules for sister sara
    The ballad of Cable Hogue
    Jeremiah Johnson
    Butch Cassidy and the Sundance kid.
    Pat Garret & Billy the kid
    Rio Bravo
    Django

    ;)
  45. ¿Vives de tu trabajo en la Fundación Civio o es una actividad complementaria (o voluntaria)? ¿Qué opinas de las ONGs profesionalizadas VS voluntarias?
  46. #28 Si me permite opinar, eso creo que se refiere a empezar a dar el tostón con una determinada ley, semanas, meses... "Vamos a prohibir la tortilla sin cebolla bla bla bla" luego sacan la ley y lleva un apéndice "17.3.6 No se podrá tampoco presentar a unas elecciones nadie que lleve coleta.".
    Yo siempre lo he visto así, los periódicos luego a hablar de tortilla.
  47. ¿Crees que la leyes son innecesariamente complejas? Me refiero tanto al lenguaje como a la redacción. Da la casualidad que la mayoría de los políticos son abogados. Al final políticos, jueces y abogados todos tienen un origen de derecho que los demás no tenemos. Cuando he visto ingenieros a redactar reglamentos me han parecido mucho más elegantes.

    P.D. Y aunque ya lo hayan dicho antes, muchas gracias. Hacía falta alguien que hiciera esa labor.
  48. #28 No. Las leyes pasan por un proceso parlamentaria público, el problema es que no es muy fácil acceder al proceso. Para colar algo de tapadillo y que no se pueda conocer hasta que llega el BOE y muchas veces entra en vigor ese mismo día, la clave está en los decretos y los decretos-ley, de los que se abusa demasiado
  49. ¿Qué opinas de la ley de Transparencia aprobada por el Partido Popular? ¿Es insuficiente? ¿Está bien sobre el papel pero tiene restricciones que la harán inútil en la práctica? ¿Es un avancen, aunque sea pequeño?

    De hecho, y ya que en Civio lleváis años con estas cosas, ¿habéis notado mejoras en este aspecto de un año para otro?
  50. ¿Te gusta más el western clásico o el spaghetti western? ¿Ford y Wayne o Leone y Eastwood?
  51. #78 ¿Y qué te parece escribir "esnob" en inglés?

    lema.rae.es/drae/?val=esnob
  52. #38 Estamos muy por debajo de los países más avanzados de Europa en este sentido. Te diré más, estamos muy por debajo de muchos países latinoamericanos, como por ejemplo Chile
  53. #112 De estas hay cada día. Es el lenguaje administrativo, que a veces se hace bola. Pero lo importante es lo que dice y, en ese caso, no había tema detrás, más allá de la gracia.
  54. Buenas tardes Eva. Soy una persona de ciencias, pero como ingeniero al trabajar en una oficina técnica me he tenido que tragar BOEs a mansalva. Y la verdad se me hacia de un tedioso increíble y pensaba si no era más fácil reducir el número de leyes, optimizar recursos y tiempo. Vivimos en el país de las leyes pero que no se cumplen. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

    Gracias de antebrazo
  55. #71 Hola, estoy estudiando el comportamiento humano pero necesito tu ayuda:

    Opción 1: No has leido la entradilla y además no eres uno de los monos en celo que han entrado solo para ver la foto de la chica.

    Opción 2: Eres otro mono en celo que ni ha leido la entradilla ni se ha dado cuenta que hay una pizarra al fondo donde también pone el día y la hora.

    Opción 3: No quiero insultarte y la omito.

    Opción 4: No quiero insultarte y además no te van las tias.

    Opción 5: ayúdame please
  56. Hola Eva.

    La tortilla... ¿Leyendo el BOE o viendo la tele para desconectar?
    El "con cebolla" lo doy por hecho.
  57. #5 ¡Todas maravillosas! Pat Garret es una obra maestra, aunque es verdad que todo lo que haga Peckinpah me vuelve loca. Rio Bravo es un clasico que no puedo dejar de leer y cantar "Cindy, Cindy" y Django me soprendió para bien. Para una freak del western como yo, es difícil aceptar una versión moderna. Pero salí feliz del cine :-) Mi lista, aunque me dejo muchas que me flipan:

    Pale Rider
    Hasta que llegó su hora
    Grupo Salvaje
    La trilogía del dólar (haciendo trampillas porque son tres)
    La Diligencia

    Ays, ahora me acuerdo de Los Siete Magníficos y suspiro ;)


    Mil gracias a todos por las preguntas, ¡me lo he pasado pipa! Tengo que ir cerrando el chiringuito... Hasta pronto!

    (ando en Twitter, por si alguien tiene ganas de más charleta ;) > @evabelmonte)
  58. #41 Pero si los habéis frito a comentarios! Me he sentido muy cuidada :-)
  59. Eva, muchas gracias por tu labor
  60. #118 Creo que a veces es complicado, sobre todo si tienes pocos medios, parar de estar al tanto de la actualidad loca del día a día para ponerte a leer el BOE con detalle. Cuando yo estaba en una redacción no podía hacerlo. Sí, creo que es parte un problema de cultura de la transparencia, pero también culturalmente todos fumábamos en los bares y ahora nadie lo hace. Las leyes cambian esas cosas. ¡Gracias!
  61. #77 Otro más.  media
  62. #5 En esa lista falta they call my trinity, y su deslumbrante secuela, Trinity is still my name.
  63. #108 Muchos de los ayuntamientos que yo manejo, las diputaciones o la Junta no cuelgan los contratos relevantes en plataforma alguna. Has de ir en persona a pedirlos. Cada uno de cientos que salen al año. Dejando aparte que tener a una persona para eso, con las plantillas que tienen los medios hoy en día, es inviable, pero una no llega ni para empezar. Tampoco es pública la documentación de los asuntos que van a los plenos de un ayuntamiento, sólo los órdenes del día y mociones de la oposición y poco más. Si va una adjudicación , pongamos, no tienes el contrato ni detalles, ni has visto el pliego. Dependes de que un opositor te lo pase muchas veces.... Hay muchas cosas en que la transparencia brilla por su ausencia en la actividad política, se supone que la Ley de transparencia iba a cambiar algunas de ellas, pero ha sido más cosmético que otra cosa.
  64. #45 No has visto Death Proof, ¿verdad?
  65. #71 O eso o responderá cuando queda indicado en negrita en la entradilla.
  66. #63 #60 Te estás liando. Eva publica en la web elboenuestrodecadadia.com, no en el boletín oficial del estado.
  67. Lo mejor del BOE es lo que no quieren que veamos:
    boe.es/robots.txt
  68. Hola Eva,

    Pregunta rápida, simple y concisa.

    Decía Tácito, hace más de 2.000 años, que solamente los países muy corruptos necesitan muchas leyes.

    Que opinas al respecto?
  69. #15 ¡Gracias! :-)
  70. ¿Cuál es la diferencia entre el B.O.E. y un superhumor de los buenos?
  71. #11 Especifica la zona, que quede claro a qué te refieres :troll:
  72. #51 Creo que es insuficiente, que tiene muchos peros y que, lo que es peor, su aplicación está siendo una pesadilla para los ciudadanos que quieren preguntar. Pero sí, es un avance, escaso pero un avance. El problema es que se vende la transparencia como si se tratara solo de conocer el sueldo del alcalde, y no es solo eso. Pero que los ciudadanos lo entiendan así es muy cómodo para los políticos. Hemos notado algo de avance, sí, aunque mucho menos del que esperábamos. El trabajo del Consejo de Transparencia, por ejemplo, es muy interesante. Ahora estamos menos solos pidiendo transparencia, y eso anima.
  73. Hola de nuevo, ¿crees que proyectos como los que ha emprendido Civio llegan realmente al ciudadano medio? Desde el desconocimiento, me da la impresión que sólo acaban llegando a los ciudadanos que tienen un interés grande por mantenerse informados.
  74. #121 #101 ¡Cierto! En esas leyes se cuelan millones de cosas que hasta han llegado a ser tumbadas por los tribunales porque no tenían nada que ver, ni de lejos, con los presupuestos. De todas formas, la clave está en decretos y decretos-ley, de los que no conocemos la letra hasta que llegan al BOE. Puede que nadie se mire con detalle las leyes, pero podemos verlas antes de que entren en vigor.
  75. #44 Me vuelve loca el western clásico, pero tengo que admitir que soy una incondicional del spaghetti, incluso del malo, y que puedo ver las películas de Leone, en bucle, en cualquier momento. Como mito erótico, si me permites la frivolidad, Clint ;)
  76. ¿Has recibido alguna vez "presiones" para que no destaques algo publicado en el BOE?
  77. Hola Eva,
    ¿Simon Belmont fué antepasado tuyo?
    En caso afirmativo ¿Sigue el vampire killer en manos de tu familia?
  78. #2 Ya te lo digo yo, meter la gilipollez de Dios en el mismo.
  79. Buenas tardes, dado que vivimos en un pais "descentralizado" ¿hacéis algún tipo de seguimiento a los boletines de las distintas comunidades autónomas? creo que muchas cosas se escapan de la lupa por que en los boletines autonómicos se publican cosas muy importantes ¿que opinas?
  80. #86 Juas !
  81. #67 Pues ha habido días complicados, con decretos-ley enormes, que han sido diez horas del tirón. Acabas con la cabeza como un bombo
  82. Hola Eva,
    ¿Conoces la ley de transparencia? ¿Has ojeado el portal o realizado alguna pregunta a la Administración como se contempla ahí?
    En caso afirmativo, ¿sirve para algo, o es mera apariencia?
  83. Hola Eva,

    Como crees que afecta en España la falta de separacion de poderes?? Quiero decir, que los que hacen el BOE, Moncloa, son elegidos en el debate de investidura por el Congreso, poder legislativo, y ellos eligen a los vocales del CGPJ.
  84. Y ya que te he preguntado sobre el TTIP, ¿que niveles de transparencia tiene la Unión Europea en comparación a España?

    Alguna vez te he escuchado decir que el país europeo que mejor nota saca en cuanto a transparencia es Reino Unido. ¿Es mucha la diferencia? ¿Estamos sobre la media, por debajo o por encima en cuanto a nivel de transparencia?
  85. Hola Eva, te esperabas que este Pregúntame iba a estar lleno de pervertidos?
  86. Enhorabuena , lo que haces es extraordinario
  87. ¿Cuáles son tus cinco westerns preferidos?
    ¿No crees que Django es la peor peli de Tarantino?
  88. #5 quieres ligar?
  89. Belmonte guapa!! :-> Todos deseamos que sigas consiguiendo muchos éxitos y medallas para la natación Española :-*
  90. #16 Es mas TBO
  91. #3 Seguro que hay periodistas que investigan y atan cabos usando el BOE como punto de partida. Solo hay que buscarlos entre las muertes accidentales o en extrañas circunstancias.
  92. #5 si me permites, te falta quizás "High Plains Drifter"
  93. #101 Exacto, iba a comentar lo de la ley de acompañamiento y los reglamentos que acompañan al desarrollo de distintas leyes. De ambas han estado haciendo bastante uso y abuso en los últimos años en la Comunidad de Madrid (sin ningún tipo de disimulo).
  94. #10 en el bar de la esquina o la de mi suegra, haciendo nada
  95. #50 No son proyectos fáciles para todos, es verdad, pero al final llegan. Por ejemplo, El Indultómetro. Muchísima gente no lo conoce, pero desde hace mucho tiempo cada vez que se ha hablado de indultos en tele, prensa, radio... han salido datos muy llamativos que venían del proyecto. Y así, gracias a las republicaciones y a aprovechar el proyecto como fuente, ha llegado a muchísima gente aunque ni lo conozcan. Lo importante es que la información rule
  96. #53 Sí! Todo lo que se publica en El BOE nuestro de cada día es CC, así que cualquier medio puede republicarlo, como ya hacen a veces La Marea o Eldiario.es, entre otros. Además, me encanta ver que temas que saco dan pie a nuevas informaciones de otros compañeros. Solo pido, y con eso soy bastante pesada, que se cite la fuente, que no cuesta nada y no siempre se hace.
«12
comentarios cerrados

menéame