Un lugar donde someterse a preguntas
375 meneos
5625 clics

Los voluntarios de Zaporeak damos de comer a la gente de la isla griega de Quíos, Te respondo

Desde marzo de 2016, Zaporeak Proiektua, una asociación de Guipúzcoa, está dando de comer a la gente que llega a la isla griega de Quíos desde Turquía. En este tiempo, hemos trabajado con más de 100 voluntarios que han venido desde todas las partes del Estado y hemos servido más de 200.000 comidas a los habitantes de los campos de Souda y Dipethe. Nuestro compromiso con ellos sigue activo aunque hemos recibido ataques en nuestra cocina y el acoso a nuestros voluntarios.
Quiero responder cualquier pregunta sobre qué hacemos y sobre nuestro proyecto así que en este espacio nos encontraremos. Gracias.

| etiquetas: refugiados , quíos , grecia , crisis refugiados , comida , voluntariado
173 202 39 K 50
173 202 39 K 50
«12
  1. #1 Lo primero: quién responde: me llamo Daniel Rivas, soy periodista y empecé en marzo con el proyecto en Quíos. Monté junto con otros tres amigos la cocina y desde entonces voy cada mes durante tres semanas a la isla.

    Primero: visto en perspectiva, es una locura que una asociación tan pequeña asuma la responsabilidad de dar de comer diariamente a tanta gente. Lo hacemos gracias a los voluntarios que vienen en turnos de tres semanas, de manera ininterrumpida, desde que empezamos, y al enorme apoyo que el proyecto está recibiendo sobre todo desde la población de Guipúzcoa, de otras partes de Euskadi y del resto de España.

    La financiación viene mayoritariamente de ahí: donaciones anónimas, eventos que se hacen para recaudar y en menor medida como viene descrito en el reportaje de Público, apoyo institucional. Es obligatorio decir que cuando empezamos en marzo las instituciones tardaron en apoyarnos debido a sus procedimientos internos y que si fue posible poner en marcha un proyecto de este tamaño fue gracias a las donaciones anónimas, pero tal y como sigue siendo ahora. Nuestro presupuesto mensual no se basa en lo que puede venir de la administración porque normalmente no sabemos cuándo va a ser, así que se garantiza con los eventos y las aportaciones anónimas.

    En resumen: todos estamos muy sorprendidos por la respuesta del pueblo. Está siendo alucinante y nos enorgullece formar parte de una sociedad tan luchadora y comprometida.

    Segundo: respecto a los ataques: sospechamos de la población local porque estamos situados en un pueblo donde siempre han luchado contra la presencia de refugiados. Entraron a tortas en un pleno del Ayuntamiento, han cortado varias veces la carretera que lleva al centro de detención de la isla: Vial. Pero por parte de la policía local nos comentan que no, que los del pueblo no son, lo cual nos asusta más porque estamos planeando un traslado de la cocina y entonces podrían seguirnos y volvernos a atacar.

    Las autoridades nos trataron como si fuéramos culpables en lugar de víctimas, hemos tenido que amenazarles con llevar esto a instituciones más importantes como la Embajada española o Lehendakaritza para que nos atendieran como es debido y nos dieran los documentos que demuestran la denuncia.

    Gracias por tu pregunta y por tus palabras de ánimo. Seguimos impresionados por la respuesta tan positiva que recibimos a nuestro trabajo.
  2. #8 Gracias Kowawunga:

    La población de Quíos sufre también la crisis de refugiados: dos veranos con menos turismo del habitual. Desde el principio, ellos han sido los que han respondido y ayudado a los refugiados. Muchos siguen en ello, como Toula, que gestiona una de las ONG más importantes de la isla, que lleva una escuela, un orfanato para menores no acompañados, distribuye ropa, hace actividades con los niños, vigilancia nocturna, asistencia en las costas, etcétera.

    Por otra parte está Kostas, el enlace local de la otra cocina solidaria con la que trabajamos. Además está el comité de solidaridad local, muy activo aunque ha ido perdiendo fuerzas. Luego a nivel individual, hay gente como una óptica que conocí que regala gafas a los refugiados.

    Y luego hay un fenómeno alarmante: gente de la isla que al principio estaba en las playas recogiendo a los refugiados y que ahora está totalmente en contra. Eso es lo que asusta y lo que puede venir en el futuro. Los griegos son víctimas también del abandono de Europa y con las fronteras cerradas, parece que el problema es exclusivamente suyo.
  3. #5 Yo solo puedo hablar de lo que veo en Quíos, en la isla, y ahí las autoridades están convencidas en seguir con el proceso de asilo de los que tienen derecho a ello sin importar el tiempo que pueda tardar. Eso significa que se están preparando para afrontar el invierno, la estancia de esa gente hasta 2017.

    Es lo único que puedo responder, siento ser tan breve.

    Sobre las sensaciones de los refugiados, he respondido más o menos en la pregunta #2 pero añado varias ideas:
    Los refugiados están asumiendo, o al menos así nos lo cuentan, que su salida de la isla no va a pasar por la vía oficial y que tienen que seguir tratando con traficantes. Muchos están escapando en los camiones que, en ferry, luego van a Atenas. Por otra parte, cada vez hay más tensión, más peleas, más manifestaciones, etcétera. El suceso de los tres hombres nadando de vuelta a Turquía no es aislado. Hace unos días un refugiado rajó el cuello a otro. El 1 hubo una manifestación en la plaza de Quíos.

    Muchos refugiados están empezando a acondicionar sus viviendas de los campos a una estancia prolongada aunque todo tiene aspecto de ser una barriada chavolista. Lo que siempre me ha llamado la atención de esta crisis, tanto en Grecia como en Jordania, donde estuve en 2014, es la lucha de estas personas por mantener su dignidad. La buscan en detalles: cierta rutina, cuidar pájaros como hacen muchos sirios, rezar, etcétera. Y también la conservan protestando y peleando por sus derechos. Ya es suficientemente duro para una familia tener que vivir de la caridad, hacer colas diarias para la comida, los productos de higiene, la ropa, el registro en una u otra actividad, como para ser maltratados por las instituciones locales. La dignidad les mantiene sanos mentalmente.

    Gracias por preguntar y por tu apoyo. Lo digo otra vez: seguimos, seis meses después, alucinados por la respuesta del pueblo, por el apoyo que recibimos.
  4. Entre la gente que vive en los campos hay una gran variedad de perfiles: refugiados, perseguidos por política, religión, sexo, gente que quiere probar suerte en Europa, etcétera.

    Los sirios, por lo que he podido hablar con ellos, en su mayoría eran un pueblo con un nivel de vida aceptable si no te metías en política. Y no querían escapar de sus ciudades o pueblos. A diferencia de otras nacionalidades, ellos sí quieren volver a sus casas y te hablan con orgullo de Alepo, Palmira, Damasco, etcétera.

    Entonces sí, hay una gran mayoría de sirios que han huido por el miedo a morir en la guerra. Y los que tienen hijos, de perderlos en los bombardeos.

    Era muy sorprendente ver en marzo y abril, en las colas de repartos, cuando despegaba un avión (y hay cuatro obcinco vuelos diarios Chios-Atenas) cómo los niños sirios se tapaban los oídos y gritaban.

    La situación del pueblo griego es muy mala: hay un desengaño brutal con la política, con Tsipras, con Europa sobre todo. Y siguen teniendo que Europa nunca habrá las fronteras y les dejé el trabajo sucio de expulsar a la gente que ha cruzado el Egeo. Porque eso traerá violencia y los ojos del mundo otra ve sobre ellos. El pueblo griego es doble víctima de la inoperancia de su Gobierno y de Europa.

    Y ya en el terreno político, sin saber la cifra exacta, la presencia de tanta gente en Grecia es cara, una cantidad de dinero que no sé bien de dónde está sacando el Gobierno. Porque aunque lo hacen mal y tarde, la factura a final de mes tiene que ser importante para un país tan empobrecido.

    Gracias por preguntar :-)
  5. #2 Hola Kowagunga: gracias por preguntar :-)

    Los refugiados están abatidos. No tienen esperanza de continuar su viaje hacia el norte de Europa. El ejemplo lo vi en junio cuando una familia de Irak acaba de desembarcar en Quíos: estaban riendo, muy contentos, hacían bromas entre ellos. Les he vuelto a ver en este viaje y han perdido toda alegría por el futuro. Y es lo normal, cuando pasas tanto tiempo en un sitio tan cutre como los campos de Quíos, la esperanza se pierde. Luego hay gente que ya ha recibido la negativa de Europa para el proceso de asilo y solo están esperando que los expulsen. Que yo sepa, todavía no se ha producido, después de la de abril, ninguna expulsión masiva, solo retornos voluntarios.

    Sobre este caso, conocí a un chico de Deir Ez-Zoz, una zona de Siria muy castigada por el ISIS, que estaba en la isla con su hermana y su sobrino: ellos están ahora en Atenas esperando para continuar el proceso y él se ha quedado en Quíos y le van a expulsar porque le han denegado la petición.

    Otro ejemplo de desesperación pasó el 27 de agosto: 3 refugiados intentaron llegar a nado a Turquía. Querían volver porque no aguantan aquí. Uno de ellos es un hombre que dejó a su familia en Turquía: una de sus hijas murió y el pidió volver pero no le concedieron permiso y no pudo asistir a su entierro.

    Finalmente, está el grupo mayoritario de gente que se inscribe para las entrevistas de asilo: muchos llevan esperando desde abril y el proceso se sigue alargando. Su mayor protesta es esa: las entrevistas van muy despacio. Hemos oído casos de gente que fue interrogada durante más de 7 horas.

    Y por supuesto está surgiendo la mafia local que a cambio de dinero cuela a la gente en los camiones que con el ferry llegan hasta Atenas.
  6. #11 Ir es mentalmente duro porque no sabes qué vas a encontrar ni cómo vas a reaccionar ante la situación. En mi caso la primera sensación fue así porque vi que aquello: la gente en los campos, los refugiados que desembarcan y cogían rápidamente un ferry era normal, cotidiano. Y a mí me parecía una marcianada. Después repartir comida tiene un punto de caridad, de paternalismo, que afecta en los primeros momentos. Luego descubres que si no lo hacen los voluntarios no lo hace nadie y eso mitiga la frustración.

    La vuelta es dura porque durante semanas almacenamos dolor y rabia por la situación. Lo guardamos dentro para no explotar sobre el terreno y seguir trabajando. La adrenalina nos mueve. Cuando llegamos a nuestras casas nos derrumbamos: nos somos conscientes del cansancio acumulado, de las historias desgarradoras que hemos oído, una detrás de otra, como si fueran normales. Y el paso del tiempo no ayuda: estamos siempre conectados con ellos, la gente que hemos tratado, acompañado durante esas semanas: ellos, allí; nosotros, aquí. Con nuestra rutina y nuestra vida, que es lo correcto, pero con la cabeza en otra parte. En este caso, en esa isla que nunca nos deja porque este dolor y este drama es la mayor brecha de mierda y dolor que nuestro continente ha sentido en los últimos años.
  7. #14 No cobramos ningún sueldo por esto. Somos todos voluntarios. Zaporeak cubre a los voluntarios que van tres semanas el vuelo y la estancia, es la manera de ser solidarios también con la gente que quiere ir y no puede y así evitamos el turismo solidario o que solo puedan ser solidarios aquellos que se lo pueden permitir. En Zaporeak hay muchos voluntarios en paro, yo mismo, que si no fuera por esta manera de entender el voluntariado no podríamos ir.

    Y sí, estoy totalmente de acuerdo, sería más lógico que los griegos cocinaran para los refugiados con ayuda y aportaciones de otros ciudadanos. Así no habría que desplazar a 13 voluntarios mensualmente desde la península. Cuando nosotros llegamos a Quíos existía un comité de solidaridad local que cocinaba para los refugiados martes, jueves, viernes y sábado. Tenían su propia vida y sacaban tiempo para los otros. Pero, después de un año de crisis se han cansado y han dejado de hacerlo. Así que no es que vayamos a cocinar obviando a los que ya están, es simplemente que se quedaron sin fuerza para continuar, algo totalmente normal.

    Y desde entonces no ha vuelto a surgir otra iniciativa parecida.

    Por otra parte, es una isla pequeña y los que ayudan a los refugiados están empezando a ser señalados por ciertos sectores. No hay miedo pero sí incertidumbre.
  8. #21 Yo no te voy a preguntar nada, solo entré para decir GRACIAS

    Se necesita gente con cojones en este mundo que marque el camino y mire para adelante, y ustedes son de esos.
  9. Irrelevante, spam, erronea, sensacionalista... :-S

    En serio que el tema de los negativos menéame necesita hacérselo mirar.
  10. #24 ¡Ayudalos tú! Organiza una ONG y abre un "Te Respondo" en meneame.net y recibirás un baño de masas.

    Los refugiados no pasan solamente hambre, han tenido que exiliarse, se han quedado sin casa, huyen de la guerra, algunos tienen secuelas psicológicos producto de asesinatos, violaciones, etc de sus seres queridos...
  11. #0 ¿Cómo una asociación tan pequeña puede dar de comer a tantos refugiados?, ¿cómo os financiáis?

    Respecto a los ataques sufridos en vuestra cocina, ¿de quién sospecháis y lasa autoridades os han respondido bien?

    Gracias y enhorabuena por la iniciativa.
  12. #0 Labor encomiable la tuya.

    Enhorabuena.

    Yo estuve en Quios y Cesme por trabajo y es realmente duro solamente ver la presencia de refugiados esperando el ferry. No quiero ni imaginar lo que debe ser vivirlo como tu lo vives.

    Gracias por tu fuerza.
  13. Yo no voy a preguntar, porque con lo que he leído ya me hago una idea de lo que hay y de como os sentís #0 Aunque si quiero deciros que sois admirables y que hay que valer para hacer lo que estáis haciendo. Mi reconocimiento desde aquí. :-* :-* :-* :-* :-*
  14. #3 Gracias por tu pregunta y por tus ánimos :-)

    Por ahora, Quíos es el objetivo principal y hay que asegurarlo. El invierno se acerca, habrá que cambiar los menús y la mudanza de la cocina quizá está más cerca que antes. Pero sí, Zaporeak no se limita solo a ayudar en Quíos. Meses antes mandamos un buen puñado de palés con comida y ropa a Katsikas, en Ioannina, cerca de Albania, y ahora estamos viendo de qué manera podemos seguir ayudando en otros campos.

    Un abrazo :-)
  15. #31 si me pones la tortilla con cebolla me vuelvo a casa nadando.

    Al margen de las bromas, mi respeto, admiración y reconocimiento a quienes de forma totalmente altruista hacen de esta mierda de mundo un lugar mejor. No solo hay que tener buen corazon y buenos sentimientos, hay que levantar el culo del sofá y tirarte tres semanas de cada cuatro ayudando a los demás y dejando tu vida a un lado. Ole vuestro cojones.

    #24 ahora nos vas a contar que haces tú por todos esos vascos y españoles que pasan hambre. Adelante, explayate.
  16. #15 Cuando vuelvo intento no desconectar, solo descansar, porque el día a día de la isla está presente siempre. Y me rodeo de los mejores amigos y de la mejor gente para apoyarme en ellos.
  17. Zorionak egiten dezuten lanagatik.

    Algunas preguntas al respecto:
    ¿Que maneras hay de echaros una mano?
    ¿Tenéis suficientes voluntarios?¿Donde hay que apuntarse?

    Eskerrikasko
  18. Basta un poco de presión mediática impulsada por ciertos intereses [1] para un puñado de "héroes" olviden problemas locales y crean que el apoyo incondicional a "refugiados" es algo correcto. Visto en perspectiva, diría que siento indiferencia por lo que hacen estos voluntarios, pero también es frustrante que la prioridad que dan a salvar vidas humanas les haga olvidar que el principal motivo por el que están ahí -y no ayudando a otra personas- son intereses económicos. Sin intención de ofender a nadie ni menospreciar el valor de la vida humana, simplemente me parecen "tontos útiles".

    [1] soros.dcleaks.com/view?div=europe
  19. #28 Desde mi experiencia, puedo decirte que en Quíos, de 200 o 300 voluntarios que hubo en agosto, quizá la mitad eran españoles. No hay tanta gente en contra de los refugiados, solo lo están los de arriba, los de abajo están en las playas, en los campos, dando la bienvenida a la gente. Me parece muy simplista pensar que un refugiado o migrante va a votar a la izquierda solo por el hecho de su llegada al país, no creo que la estadística sujete esta idea.
  20. ¿Cómo ves la situación actual de los refugiados y hacia dónde piensas que irán las actuaciones de las autoridades tanto nacionales como internacionales en el futuro?

    Y otra pregunta, ¿qué sensaciones ves en los refugiados sobre su futuro cercano y cómo afrontan la realidad de verse en un campo de refugiados cuando muchos de ellos buscaban salvar su vida y encontrar un futuro?


    Muchas gracias y enhorabuena por vuestro trabajo.
  21. #0 ¿Como os afecta a los voluntarios la vuelta. Me explico, mucha gente que va de voluntariado no conoce la dramatica situacion que alli se vive. Es dura la vuelta a casa y al "Confort" rutinario?
  22. #51 Gracias por esta pregunta, es un debate muy interesante en el que voy a intentar contestarte a nivel personal. Y digo que es relevante porque muchas veces estoy en este marco de dudas que planteas.

    1. Ahora mismo, las distribuciones que hacemos de comida se parecen mucho a la caridad. Tienen un punto pernicioso porque la persona que espera la comida es un sujeto totalmente pasivo. No participa de la preparación de los platos más allá de sus críticas y consejos; tampoco, del reparto. Además, las distribuciones pueden llegar a ser cuatro o cinco al día, con lo cual una persona puede hacer cola durante cuatro o cinco horas al día si tiene mala suerte.

    2. Sabemos, y lo he comentado arriba, que le estamos haciendo el juego a Europa y al Gobierno griego. Dar de comer a la gente de Quíos no es nuestra responsabilidad y la llevamos asumiendo desde marzo. Entonces, trabajamos en dos esferas que evidentemente tienen mucho de contradictorias: 1. seguimos dando la comida porque y a las pruebas nos remitimos el Estado griego no lo va a hacer como nosotros. 2. Denunciamos siempre que tenemos un altavoz delante la dejación de funciones de Europa y de Grecia y la vergüenza del pacto UE-Turquía.

    No es perfecto, pero es lo que podemos hacer ahora.

    3. Nosotros preparamos y servimos la comida: ahí se agota nuestra responsabilidad. Podemos hacer por avanzar hacia la solidaridad y dejar de lado la caridad. Pero al final, la posición de igualdad o diferencia no la fijamos solo nosotros. Es un sistema: educación, sanidad, oficio, en el que ocupamos una parte pequeña. Por tanto, desde nuestro sitio haremos lo posible por romper la diferencia pero sabiendo que no la hemos creado solos y que no podemos vencerla solos.

    4. Puede que estemos sedando a la gente que vive en los campos contra la protesta, pero lo dejo en puede: se manifestaron el día 1 de septiembre, el día 29 de agosto, tres intentaron llegar a nado a Turquía como forma de protesta al exponer su vida. Es un terreno peligroso y por eso este debate lo dejo en el puede, quizá. Es peligroso que además queramos presionarles para que se levanten contra el sistema: es su libertad individual y colectiva la que estaría en peligro.

    y sobre solidaridad:

    1. Hemos intentado construirla: llevamos como prueba a 5 refugiados para que cocinaran con nosotros, estuvieron dos semanas. El plan era extenderlo al resto de los campos y hacer turnos de cocina. Vinieron los vecinos del pueblo que siempre se han mostrado en contra de la presencia de refugiados y nos obligaron a cortar esta iniciativa. Tomamos una decisión dolorosa pensando que si no venían más garantizábamos la existencia de la cocina. Ahora esos mismos vecinos (sospechamos) nos presionan para que cerremos la cocina.

    2. Sabemos que las distribuciones de cosas las tienen que hacer los refugiados, les hará sentirse parte de la sociedad que estamos construyendo allá. Pero por ahora, es difícil, nosotros no tenemos ese conocimiento de la gente que vive y tenemos que buscar ayuda de otras ONG para que nos puedan estructurar unos grupos de ayuda. Aun así, siempre que viene alguien a ayudarnos, si respeta las reglas del reparto, nos ayuda.

    Espero haber respondido tus reglas, cualquier duda, pregunta, :-) mil gracias
  23. Yo tengo una curiosidad desde hace tiempo, seguramente es una bobada pero ahi va:
    Que comida preparais? Supongo que por una cuestión cultural poner un colacao con galletas en un desayuno o hacer una tortilla de patata (con o sin cebolla) o unos macarrones tiene que ser bastante chocante para esta gente... o igual no.¿Adaptais la comida a la procedencia de los refugiados o ellos se adaptan a lo que hay?

    Gracias por la respuesta y por la labor que haceis
  24. #29 No, no puedo decir eso porque no tengo la información de cómo gestionan otras ONG el dinero. Siento que suene a respuesta políticamente correcta pero no quiero meter la pata en un tema que no controlo. Nosotros somos un grupo de amigos que tenemos muy claro que cuando termine esta crisis vamos a desaparecer como asociación en Grecia, si queda algo de dinero en cuenta o incluso los materiales que usamos ahora, se irán a otra gente que ayude en otras partes.
  25. #31 Cuando empezamos en marzo y abril cocinábamos de la manera que sabemos hacer en España. Fue curioso ver cómo son dijeron que aquello no les gustaba nada y que teníamos que cambiar. Y lo hicimos, además con la ayuda de 5 cocineros sirios. Ahora los menús se discuten semanalmente con ellos y se ajustan a lo que quieren. Aunque hay muchas nacionalidades, por lo que tenemos que ser cautos también y no centrarnos solo en las recomendaciones de los sirios.

    Otro ejemplo, toda la carne que servimos es halal. Ahora estamos a punto de quitar el pan estilo europeo por la pita. Poco a poco nos acercamos más a su cultura.
  26. #0 ¿Teneis nuevos proyectos despues de Chios? :-)

    Gracias por vuestro trabajo
  27. #24 Hola, Ateopracticante, gracias por preguntar: nuestra asociación empezó con un proyecto en Etiopía, si te sirve como respuesta. Además, nosotros decidimos ir a Grecia, es nuestra elección y si quieres puedes echar una mano en España a los que pasan hambre, respetaría tu decisión. Por otra parte, la exposición mediática sí fue importante desde agosto a diciembre, enero de 2016. Cuando nosotros llegamos en marzo y hasta ahora, apenas se habla en los medios de los refugiados, solo cuando pasa algo muy grave. Así que estamos tirando adelante con este trabajo sin apenas respaldo mediático, es el pueblo el que nos sostiene sin mensajes sensacionalistas.
  28. #30 Sabemos, y vivimos con esa frustración, que le estamos haciendo el juego al Gobierno griego y a Europa porque se están ahorrando el dinero que cuesta alimentar a la gente que cruza a Quíos. Y no solo alimentar, también que nuestra presencia apacigua los ánimos de gente que, casi todos, huyendo de una situación muy mala, la pueden liar muy fácilmente contra la policía y el Gobierno.

    Vivimos a diario con ellos pero a la vez somos conscientes de cómo es la comida en los sitios donde es el Gobierno el responsable y no queremos abandonar esta responsabilidad porque mientras esté en nuestra mano ayudar les daremos a esta gente de Quíos una estancia más digna en Europa.
  29. #12 Han cerrado las fronteras y han olvidado el problema pensando que en Grecia se resolvería solo. Es su muro que les oculta este drama de las tareas del día a día
  30. #0 ¿Podrías decir que tu ONG gestiona bastante mejor los pocos recursos que recibís, frente a otras mas grandes y conocidas que parece se quede dinero o recursos en el camino?
  31. #44 Desde mi posición de individuo e incluso de asociación, se me escapa la manera de parar la guerra. Tengo algunas ideas de acción política que podrían funcionar e incluso marchar en paralelo con lo que hacemos en Quíos.

    Así que toda ayuda que puedas darnos es de agradecer.

    Gracias por tu aportación
  32. Por que no dedicais vuestros valuosos esfuerzos a parar la guerra, podriais salvar MUCHAS mas vidas. Dejarian de haber refugiados, solo emigrantes.
  33. #0 Zorionak por vuestra iniciativa y gracias por estar aquí respondiendo.

    En "Documentos TV" vi un documental sobre los niños refugiados en Grecia. En él los niños hablaban de su situación desde su óptica, mezcla de ingenuidad, alegría ante la adversidad e inocencia. Pero también salían sus familiares adultos hablando y en sus palabras y miradas se veía la tristeza y desesperación ante su situación y la de sus hijos. Me dio la sensación de que había muchas familias que habían tomado la dura decisión de abandonar su casa y su país por sus hijos, que si no tuvieran hijos no lo hubieran hecho.

    ¿Es así?, ¿entre los refugiados hay una mayoría de familias que han huido por sus hijos?

    Sabemos que la situación de los refugiados es mala, pero teniendo en cuenta la situación del país ¿cómo es la del pueblo griego?

    Gracias y suerte en lo que hacéis.
  34. #34 No puedo darte una respuesta en general. Sé que los sirios a veces tienen problemas con algunos afganos porque estos últimos han ganado el dinero para el viaje siendo mercenarios de Bashar al Asad. Y eso les duele mucho. Los sirios con los que hablo la mayoría de las veces son familias que huyen de la guerra y de la represión de Al Asad, muchos vienen con marcas que dicen que son de tortura también.

    También hay jóvenes que huyen de un país como Siria que está casi destruido y quieren un futuro mejor.
  35. #40 Espero que Likiniano te haya respondido, si no mándanos un mensaje en nuestro Facebook: Zaporeak Proiektua, y te respondemos a todas las dudas.

    Eskerrik asko!
  36. #75 Tuve miedo la noche que 200 manifestantes rodearon el puerto donde acampaban, a modo de protesta, 400 sirios (mujeres y niños incluidos), y les hostigaron con petardos, peleas, gritos, hasta las 4 de la mañana cuando apareció la policía antidisturbios y les desalojó de forma pacífica.

    Y me pregunto a diario si tiene sentido movilizar a tanta gente, tanta ayuda, para mandarla a Grecia. Si al final de todo es Europa y el Gobierno griego, las instituciones políticas, quienes deberían estar haciendo esto. La duda se me pasa cuando hablo con ellos y nos agradecen que les tratemos de manera humana, como hermanos, a diferencia de cómo les trataría una institución: como meros números.

    (La duda vuelve cuando me meto en la cama por la noche)
  37. Qué opinan los refugiados de la guerra? Recuerdo cuando las guerras de los Balcanes me hice amigo de una pareja serbia y su visión del conflicto me dejó en shock. Lo que nos cuentan los medios es solo una mentira edulcorada para que sigamos a lo nuestro creyendo que somos los buenos
  38. #32 Muchas gracias Olgabai, tus palabras nos dan mucho mucho ánimo para continuar aunque quiero subrayar porque lo he leído por arriba que no somos ni vamos de héroes. Yo creo que por circunstancias vitales, los que estamos más a menudo allí es porque podemos: a mí me pilla en paro como a otra gente le pilla queriendo dejar su trabajo actual. Simplemente somos gente con tiempo y ganas.

    Gracias por ser tan amable :-)
  39. #39 Lo que pude adivinar estando en Jordania y ahora en Grecia es que esos países no acogen refugiados y que incluso son violentos con ellos si intentan entrar. Por otra parte, para un sirio moderado ir a Arabia Saudí, con su estricta visión wahabi del islam es un paso atrás en la búsqueda de libertad.
  40. #55 Sí, lo hemos pensado, aunque creas que esta respuesta ahora mismo puede ser ventajista. Pero ahora mismo, nos desborda Grecia así que debemos ir paso a paso.
  41. #0 Quizá es tarde para preguntar, pero me gustaría saber, con tu experiencia personal, lo que opinas sobre una de las posturas que percibo que está arraigando mucho.

    Caridad y solidaridad.
    Mucha gente dice (en este foro y en otros lugares) que la caridad es la ayuda a alguien en una posición inferior sin amenazar la diferencia con el ayudado, y que es perniciosa porque excusa al estado de proveer esa ayuda, descargando la responsabilidad moral en el individuo. De esta forma, actuaría como un sedante de la protesta y el cambio, usando a la gente como tampón que cargue con esos fallos, reduciéndolos e impidiendo que se vean los males del sistema. Además, justificaría la jerarquía social. La solidaridad, en cambio, sería entre individuos que comparten nivel social y cohesionaría a ese grupo sin impedir, es más, haciendo evidente la necesidad de la lucha por el cambio.
    Esta relación de "superioridad social" se puede aplicar a vuestro trabajo, puesto que sois europeos en una situación mucho mejor que los refugiados, que pueden permitirse el voluntariado sin quedarse empobrecidos, ayudando en aspectos básicos que en realidad tampoco son suficientes como para hacer de los refugiados nuestros iguales en nivel de vida.

    Entiendo que, bueno, es inevitable que estéis en esa situación mejor que la gente a la que ayudáis. Me parece loable que lo hagáis, a mí personalmente, pero creo que roza con el discurso de que la caridad es perniciosa.
    ¿Cuál es tu visión de este dilema? ¿Crees que, de rebote, estáis sedando moralmente a la sociedad, limpiando la visión de sus pecados?
  42. #92 Estoy entrando en un terreno en el que no soy un experto y por tanto prefiero no meter la pata.

    1. Es verdad que la gente que cruza es porque se lo puede permitir. No sé cómo, supongo que malvenderán sus pertenencias y pagarán a la mafia.
    2. Es verdad que en Siria hay millones de desplazados que no quieren/no pueden salir del país.
    3. Si arriesgan a cruzar el mar y perder la vida, muy jodido tiene que estar aquello. No entro a evaluar Siria, no sé cómo está, me fijo en lo que veo en Quíos.

    Sobre las zonas seguras de Siria: si son seguras: ¿por qué no llega información?

    Seguro que ayudar en Siria es más barato, lo que te discuto es si es más fácil: salimos de la UE, habría que mandar el dinero para allá, los materiales, los alimentos, etc. Ya es una odisea mandarlos a Etiopía y no está en medio de un conflicto armado.

    Merkel siempre querrá más mano de obra barata, así funciona el capitalismo y las migraciones.
  43. #95 Gracias por tu argumento, quizá lo que he dicho estaba fuera de lugar y de la discusión. No le pregunto a nadie su religión cuando hablo con él y menos a alguien que se acaba de jugar al vida por cruzar el mar buscando una vida mejor.
  44. ¿has podido preguntar alguna vez por qué no se dirigen a Arabia Saudí, Qatar, EAU o Kuwait? No entiendo porque si hablan el mismo idioma, tienen la misma cultura, (mayoritariamente) religión, y un PIB superior a la media europea hacen un viaje el doble de largo y mucho mas peligroso, para ir a países con diferente idioma y cultura y no tan ricos. Gracias.
  45. #97 No soy quien maneja las cuentas pero por lo que sé podría decirte que alrededor del 20% del presupuesto de todo el proyecto (enero-diciembre 2016) proviene de instituciones públicas
  46. #36 No es que no se les pueda traer, piensa que también hay muchos sirios que no quieren salir del país. Los que llegan a Quíos son en su mayoría gente que ha agotado todas las otras opciones antes de salir.

    No tengo el porcentaje de sirios a los que servimos, pero es bastante alto. Aun así, hay gente de otras partes del mundo que también vienen huyendo de la guerra o de la represión política. Nosotros no entramos a juzgar quién es quién o a quién le estamos haciendo el juego. Sabemos que tienen una necesidad y que nosotros ahora mismo podemos ayudar.

    Y sí, le hacemos el trabajo a magnates internacionales. Sobre todo a Europa, Rusia, Estados Unidos y el resto de actores que no quieren parar las guerras. Pero posiblemente sin nuestra presencia (nuestra= todas la gente que ayuda en Quíos) esta gente estaría en peor situación: estaría en Quíos pero sufriendo más. Y que de ahí derive a que lucharían por su libertad y derechos, me parece un juego muy peligroso en el que estaríamos jugando con nuestras decisiones con el futuro de la gente y con su bienestar. Y ahí no queremos jugar.
  47. #33 Gracias, Gaveta: yo creo que lo que más choca al principio es ver que la presencia de refugiados es algo que va en paralelo con el día a día de los locales. Y es lo normal, pero no deja de ser una sorpresa constatar esos dos mundos paralelos.

    Gracias por tu fuerza, a través de tu mensaje
  48. Veo que les cocinan a personas que son sanas y sin discapacidades, pregunto, No sería mejor darles los alimentos sin preparar, prestarles la cocina, guiarlos, y que los mismos inmigrantes preparen sus alimentos? así, pienso yo, aprenden un oficio, trabajan en algo, se sienten útiles y en un futuro, con el arte aprendido, pueden ser empleados en restaurantes o montar su propio negocio.
    Yo creo que dándoles todo ya echo no se soluciona nada, es mas sería mucho mas interesante que todo ese dinero que se gastan comprando, preparando la comida, viajando, etc, fuera invertido en un restaurante gestionado por inmigrantes de la isla donde ellos mismo atiendan, cocinen, gestionen, eso si, ayudando y subsidiando en un principio hasta que cojan alas y puedan volar solos
  49. #59 Lo que necesita Europa o ellos? España fue 7 siglos musulmana (llevamos menos años de cristiandad). Y a estas alturas tenemos que reconocer lo que nos aportaron y lo que podrían aportarnos. Además, no por ser sirio, iraquí o de otro país se es musulmán. Y también, nosotros no hemos traído a nadie: damos de comer a una parte pequeña de los que hay en Grecia
  50. #96 Bueno, si tu opinión es que TODOS los medios occidentales están corruptos hasta la médula creo que hay poco espacio para la discusión.
  51. #10 realmente es preocupante que Europa no ayude más a un pueblo como el griego, que no solo tiene que lidiar con la situación económica sino también hacerse cargo de tal cantidad de refugiados atrapados. Es hasta comprensible que algunos lo paguen con los más débiles porque son los que tienen cerca y a quienes pueden señalar.
  52. Aquí va otra: habéis tenido relación con la gente griega de Chios? Es mayoritario el sentimiento de oposición a los refugiados o es una parte más extremista? Hay también gente que ayude y colabore con vosotros o de alguna otra forma con los refugiados?
  53. #0 Relacionada: www.meneame.net/story/somos-grupo-amigos-san-sebastian-da-comer-1-700-

    Hola Dani. Mi primera pregunta es sobre el estado de ánimo de los refugiados y qué es lo que intentan conseguir ahora. Intentan seguir los trámites para obtener permiso de residencia en Grecia, quieren volver a Turquía u otros países, siguen luchando por llegar al norte de Europa?
  54. #35 Hubo un grupo de gente que intentó ayudar alos españoles y se les llamó de racistas y ultraderechitsa para arriba.

    Eso si, si ayudas a los no-españoles, o no-vascos o llamel o como quieras, los que no sean de los tuyos ere la hostia, eres solidario premium con carnet.

    Lo que son las cosas de la vida, ayudar al de casa malo, ayudar al de fuera bueno.

    Que paren el mundo que me bajo.
  55. #63 A ver si diferenciamos ser anti-inmigración con ser racista, que tenemos un lío que no sabemos de qué hablamos. Depende de el contacto que tengas: si contactas con la población con mayor índice de criminalidad de la región y ves su modo de vida, puede ser que no te guste tanto.
  56. #112 No diferencies no vaya a ser que alguno caiga de la burra.
  57. #111 Es que si ahora mismo no tragas con el modelo ultracapitalista neoliberal de abrazar a todos los extranjeros como si fueran de aqui de toda la vida, despreciar al vecino para abrazar al foráneo, eres un fascista o un antisistema o la etiqueta que mejor le venga al medio de turno.

    El que no este a favor de la sustitucion étnica que nos estan imponiendo en europa, es un miserable.

    Y luego tenemos los tontos utiles que encima van y promueven la llegada de mas y mas refugiados ilegales y hasta les dan de comer mientras no tienen ni puta idea de cuanta gente hay pasando hambre en su pueblo.

    Soros estará encantado.
  58. #120 Yo lo achaco al postureo de las clases medias urbanas con estudios, para los que la crisis ha sido poco profunda, y en la que los efectos de la inmigración no les afecta más que para obtener servicios baratos de los inmigrantes (comida de diferentes países barata, producto baratos de bazar, etc). Como no viven en sus mismos barrios ni los ven nada más que cuando los inmigrantes les sirven, están aislados de este mundo. Ahora, si hubieran inmigrado a millones licenciados latinoamericanos cuyos títulos se pudieran homologar rápidamente, te digo yo que esta actitud no sería la misma.
  59. #20 ¡Qué comentario más miserable!
  60. #58 xD xD xD

    Eres muuyyyy gracioso. O sea, te cachondeas de quienes entregan su tiempo para ayudar como buenamente pueden o les dejan, les dices que mejor se dediquen a parar la guerra, todo eso con tu culo pegado al sofá (o estás en Alepo dando lo mejor de ti para parar la guerra?) y cuando con toda la razón del mundo crítico tu hipocresía me contestas con una falacia.

    O eres un crío o un inmaduro. Pero vamos, tu mismo. O un ingenuo de cojones, porque vamos, decir a cuatro amigos que se dediquen a parar una guerra....manda webos
  61. #44 porque no es tan cool ni tan hipster ni se hace foto para el Facebook

    De hecho fijate tienen facebook, la red social de tarados, chonis y posers mas grande del mundo. Como si con una cuenta de email no sirviera si lo unico que quisieran fuera reclutar gente.

    Viven para la foto, sino no estaría este meneo aqui, ni tendrian un perfil en la red social participada por el gobierno americano que son los propios que causaron el conflicto.

    Toda esta hipocresia me quema y mucho.
  62. ¿Qué sueldo tenéis? ¿No sería más lógico que fueran griegos los que alimentaran a esta gente con lo que se le enviase?
  63. #4 Hola, Daniel. Te iba a preguntar lo mismo, pero tu respuesta es muy vaga. Danos cifras concretas, porque tanto viaje y tanta comida ha de mover un presupuesto generoso. ¡Gracias!
  64. #66 Gracias por la respuesta, esto es el HABER, pero no el DEBE o sea, la financiación, qué parte viene de pequeñas contribuciones anónimas, de empresariales y las institucionales.
  65. #90 Ni respuesta exacta ni inexacta, no respondes en absoluto a mi pregunta. Me sirven porcentajes medios aproximados, para hacerme una idea, ¡no necesito una tabla de excel al día!
  66. #82 Tienes razón, lo ideal es que sean ellos quienes se gestionen para cocinar, para repartirse la comida porque eso les hace sentirse dentro de una sociedad que al fin y al cabo están creando en la isla.

    Pero hay varios factores en contra de esa idea que nos impiden avanzar hacia lo que todos consideramos una posición casi ideal:
    1. Cuando hemos querido llevar a gente a nuestra cocina, los vecinos nos lo han impedido. Tuvimos que elegir por la seguridad de las instalaciones y de los voluntarios.
    2. Los habitates de los campos no tienen permiso para cocinar, está prohibido encender fuegos porque uno de los campos está al lado de un yacimiento arqueológico y el otro en medio de la ciudad. Esas razones son conclusiones propias, lo que sé es que está prohibido.
    3. En donde están los campos, no hay suficiente agua para una posible cocina comunitaria.
  67. #104 ¡Gracias por la respuesta!
  68. #114 Bienvenidos? No será bienvenidxs? A ver si no nos plegamos al heteropatriarcado machista, eh??

    :palm:
  69. #24 vascos no hay tantos.
  70. #34 Tanto Yugoslavia como Ucrania, Siria, Libia, Iraq, etc.. son todos pasos coherentes en la carrera de USA por la dominación de las rutas de gas y el control de zonas petroleras, tratando de aislar a Rusia para que no contraataque. A la población que le den. Excepto a los refugiados con dinero para las mafias, que se les acoge por mano de obra barata.
  71. #20 Deberías escribir el libro: "126 preguntas básicas para entender el sentido de la vida".

    Yo te lo compro.
  72. #40 ibson el el Facebook de zaporeak viene el contacto. Si no cuando llegue a casa te envío el teléfono. ;)
  73. #62 Es una explicación simple y probablemente aventurada de un contexto que probablemente desconoces.
  74. #38 Hola, TocTocToc, gracias por preguntar. Los viajes, el alojamiento, el alquiler de vehículos allí, etcétera, han cambiado respecto a los meses anteriores por ser temporada de verano. Pero voy a intentar ser más concreto:

    En alimentación: comida+envases desechables+cubiertos+pan+gas para cocinar+alquiler de la cocina y el almacén: nos gastamos aproximadamente 60.000 euros.

    Y esto teniendo en cuenta que el alimento base, las legumbres y la pasta, vienen de las recogidas de alimento que hacemos.

    El viaje sale a una media de 500 euros por persona (id y vuelta) por tanto, alrededor de 5.000 euros.

    Como puedes ver es un presupuesto generoso y generosa está siendo la gente que nos sostiene.

    Espero haber respondido a tu pregunta. Gracias por hacerla!
  75. #65 Eso es incorrecto. Vaya a las estadísticas del INE o de la Institución penitenciaria. Hay muy pocos nacionalidades inmigrantes en España que tengan menor criminalidad que la española, la mayoría tiene mucho más. Los marroquíes más del doble. Su porcentaje de población en la cárcel es mucho mayor a su porcentaje en la población general. Puede que haya más agresiones por el número absoluto, pero en proporción y si hablamos de crímenes NO.
  76. #37 Qué asco me da no poderte quitar la razón con ningún argumento
  77. #61 Eres un maldito trol por:
    1: no me he cachodeado, solo he planteado otra posible opción
    2: proponer opciones no tiene relación con la mezquindad
    3: incitas a la violencia que criticas
    4: insultas sin fundamento
    5: difamas y atribuyes a escritos propiedades que solo existen en tu retorcida imaginación


    TROLS FUERA DE MENEAME!!

    #81 gracias por la respuesta, veo que és dificil parar la barbàrie. Que podemos hacer los trabajadores de a pie ?
  78. #6 Perdona el voto negativo,totalmente involuntario. Me parece alucinante lo que hacéis. Como llevas lo de volver a casa solo una semana al mes?
  79. #44 Ayudan con lo que pueden y con lo que saben hacer, no son ningún gobierno, ellos no pueden parar la guerra, seguro que si pudieran lo harían.

    Seguro que los refugiados preferirían ser emigrantes, incluso, voy a soltar una locura, no ser emigrantes, seguir viviendo en su país con los trabajos que tenían y en su casa.

    Que ataquen a una persona que está ayudando a otros me parece deleznable
  80. #22 pfff. Tu padre
  81. Mientras hay ahora mismo cientos de miles de españoles y de vascos PASANDO HAMBRE, (si tal suena) hoy en día, que han de comer en comedores cariatativos si puedes o simplemente quedarse sin comer, que os ha hecho decantaros por ser solidarios con los refugiados que tanto salen por la tele sí y con los vascos no?

    Que hay vascos pasando hambre no me lo invneto, es un hecho, pero no sale en la prensa, aunque podes pasar por cualquier comedor social para verlo, muchos no tienen comedor social y viven de coger de los contenedores o pasar hambre directamente:

    iniciativadebate.org/2016/05/26/las-colas-del-hambre-en-espana-lo-que-

    Tambien hay gente pasando hambre en muchisimas otras zonas del mundo, en Africa, en Asia, en Sudamérica... Sin irse demasiado lejos en el Magreb.

    Si los refugiados no hubieran salido tanto en la tele hubierais hecho esta inciiativa igual?

    Hay alguna relacion entre vuestra iniciativa y toda la exposición mediática de los refugees?
  82. #20 ¿Por qué estás tan interesado en saber si es homosexual? Lo has preguntado 5 veces.
  83. #46 Yo soy mas solidario de lo que pudieras imaginar, no necesito montar un " te respondon" para que todo elmundo sepa lo buenisima persona que soy ayudando a los parias de la tierra de moda en los mass media.

    Hay gente pasandolo peor que "los refugiados", que son la élite premium XXL de los desgraciados de este planeta. Pobrecillos, nadie mas merece ayuda, ni horas de exposición mediática.
  84. #60 Pues por grecia en una isla pocos vascos necesitados va a haber...
  85. #103 Creando una sociedad en la isla? Han entrado con permiso en esa Isla?
  86. #47 Yo creo que el voto negativo, hecho con objetividad, si que sirve. El problema es que no se penaliza tanto como se debería cuando se abusa.

    En este caso por ejemplo, la noticia no es spam. Es una persona respondiendo preguntas sobre su vida, trabajo o lo que sea que es la definición de Te Respondo. Otra cosa sería si por ejemplo OP dijese algo como "le damos de comer una refrescante kilocola, la esencia de la vida y la amistad"; pero no es el caso.

    Sensacionalista o errónea tampoco es. Podría serlo si diese datos falsos, y si lo son, el que vota eso debería poner al menos un contraejemplo de porque OP está diciendo algo erróneo.

    Irrelevante tal vez sea un poco ambiguo. A lo mejor la noticia para ti es irrelevante y solo te interesa venir a ver noticias de deportes lo cual es una opción perfectamente respetable. Yo por ejemplo los deportes no los voto negativo siempre y cuando no se salgan del sub de deportes al cual no estoy suscrito, porque entiendo que hay gente que le interesa.

    El único voto que encuentro justificable tal vez sea el de cansina lo cual es también muy subjetivo. Se podría poner un filtro para ocultar noticias de actualidad que no te interesan, por ejemplo ocultar todo lo que tenga que ver con refugiados, o con el ISIS, o con Trump, etc... Igual que antes una opción perfectamente respetable, aunque ese mecanismo no existe, en esta página al menos.

    E igual que esto gente que vota en cadena negativos todos los comentarios de alguien por ejemplo, como si tuviese una rabieta de niño chico.

    Es un dicho popular por aquí que los negativos tienen porque justificarse, y me parece lógico no tener que estar justificando todo, pero si se te pilla abusando del sistema pues te jodes y te quedas sin poner negativos durante un tiempo, o el valor de tu negativo pasa a ser el mínimo de -1 en lugar de -Karma como es habitual.
  87. #121 Es la cultura del postureo, del todo por la foto y el quedar bien, y mierdas como FB lo han exponencializado.
  88. #126 No digo que lo pasen peor, digo que o pasan igual de mal y no reciben foco mediatico. Y lo que quiero denunciar es la hipocresia del mundillo de la solidaridad.

    Si eres solidario con los de tu casa eres un racista, fascista y lo peor del mundo.

    pero si eres solidario con los de otros paises eres una bellísima persona

    Y eso es repugnante.
  89. Uy, no me había fijado en que #30 es el perfecto ejemplo de lo que dije en #51, la teoría de que la caridad es un mal social.
  90. #44 que valiosos esfuerzos haces tú para parar la guerra, ayudar a los necesitados o hacer de este mundo miserable algo mejor??

    es que manda cojones lo mezquinos que sois algunos. Por no decir otra cosa....
  91. #72 ¿Cuál fué el día que tuviste miedo y cuál ese que te preguntaste si todo esto tenía sentido?
  92. #74 Gracias por la respuesta. :->
  93. #100 Yo no veo que esta persona quiera ir de guay, pienso que él quiere contar la historia de su ONG, sus vivencias y la situación de esa gente.

    Puede que haya un exceso de noticias sobre los refugiados en Oriente Medio, pero ya existen ONGs y voluntarios que se ocupan de la gente que según tú lo pasa peor.
  94. #116 Sí, supongo que pocos sirios, pocos europeos o pocos en general, esperaban una guerra tan destructiva y cruel cuando empezaron las manifestaciones en Daraa o en Alepo. Al final todas las guerras son iguales: gente a favor de un bando, gente en contra y gente a la que le da igual una cosa y la otra. Entonces entre la gente de Quíos habrá muchas posturas. Yo creo que la mayoría huye de una muerte probable. El origen, las causas y la evolución de la guerra son complejas para todos.

    Y muchos son represaliados de Al Asad y a la vez huyen de ISIS, se dan las dos cosas. En general, todos con los que he hablado están en contra de ISIS, siendo una organización que a quien mata es a los propios musulmanes.
  95. #118 No, no han entrado con permiso, pero cuando se juntan miles de personas viviendo durante meses, naturalmente se crea una sociedad. Y si la expectativa es que sigan ahí mucho más tiempo, lo mejor es que la sociedad se haga útil y visible para darles servicios básicos
  96. #129 Bravo, promoviendo la delincuencia, que la gente campe a sus anchas sin respetar la ley y encima les damos cachetito.

    Sinceramente ojala el gobierno griego os aplicase la ley por ayudar a los delincuentes y os metiera una temporada en el calabozo. me parece DEPLORABLE que fomenteis la ielgalida de esa manera y aun os jacteis.

    Lo que deberiaies es si quereis ayudar llevarles comida a su pais en origen y favorecer que vuelvan a sus casas, no promover una situacion ILEGAL.
  97. #130 Si quieres ir a Siria o Afganistán a repartir comida eres libre de hacerlo. Seguro que lo agradecen. Nosotros decidimos hacerlo en Grecia. Y míralo de esta manera: ellos han cruzado de manera ilegal y siguen aquí, seguirán aquí el día que no tengamos donaciones para continuar, seguirán cruzando aunque se levanten muros como en Ceuta y Melilla, nosotros no fomentamos nada: no pedimos a la gente que cruce, que arriesgue su vida, solo les damos de comer.
  98. #131 Seguiran cruzando mientras haya gente como vosotros que les aliente dandoles comida, otros cobijo, y otros pidiendo a nuestros gobiernos que les den papeles y pagas. Si al otro lado de la valla les esperase un fusil ya veras como no se saltaban la ley a la torera. Enhorabuena por fomentar la delincuencia.
«12
comentarios cerrados

menéame