Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 373, tiempo total: 0.056 segundos rss2
8 meneos
43 clics
La estación espacial internacional transitando el sol [eng]

La estación espacial internacional transitando el sol [eng]  

Esta imagen compuesta a partir de cinco fotogramas muestra la ISS, con una tripulación de nueve personas a bordo, en la silueta, ya que transita el sol a unas 5 millas por segundo, Domingo, 06 de septiembre 2015, el Parque Nacional Shenandoah, Front Royal, VA. a bordo se encuentran; Astronautas de la NASA: Scott Kelly y Kjell Lindgren; cosmonautas Rusos: Gennady Padalka, Mikhail Kornienko, Oleg Kononenko, Sergey Volkov, el astronauta japonés Kimiya Yui, el astronauta danés Andreas Mogensen , y el cosmonauta Kazajo Aidyn Aimbetov.
7 meneos
71 clics
La Torre Eiffel parece emerger del Sol

La Torre Eiffel parece emerger del Sol  

Una solitaria y gigantesca columna de plasma, muchas veces más alta que el diámetro de la Tierra, ha sido captada por la NASA emergiendo de la superficie del Sol
9 meneos
40 clics
Una año del sol en un vídeo

Una año del sol en un vídeo  

El vídeo muestra un año de actividad solar. De enero de 2015 a enero de 2016.
5 meneos
32 clics

¿Qué se ve con más frecuencia en el cielo lunar: el Sol o la Tierra?

Teniendo en cuenta que la Luna tarda un mes sinódico (período que transcurre entre dos mismas fases consecutivas de la Luna, siendo su duración aproximada de 29,53 días) en dar una vuelta sobre su eje respecto a la dirección hacia el Sol, en cualquier punto de la superficie de la Luna nuestra estrella se ve sobre el horizonte...
13 meneos
158 clics
No hemos sido los únicos en la galaxia, pero ahora estaríamos Solos

No hemos sido los únicos en la galaxia, pero ahora estaríamos Solos

Pero un nuevo estudio muestra que los recientes descubrimientos de exoplanetas, combinados con un enfoque más amplio de la cuestión, hace que sea posible determinar una nueva probabilidad empírica válida a si otra civilización tecnológica avanzada ha existido alguna vez. Y muestra que, a menos que las probabilidades de vida avanzada en evolución en un planeta habitable sean asombrosamente bajas, entonces la especie humana no es la primera civilización tecnológica avanzada.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
8 meneos
14 clics

2007 OR10: El mayor cuerpo sin nombre en el Sistema Solar

Los planetas enanos tienden a ser un grupo misterioso. Con la excepción de Ceres, el cual está situado en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, todos los miembros de la clase de los planetas enanos de nuestro Sistema Solar están más allá de Neptuno. Están lejos de la Tierra, son pequeños y fríos...
10 meneos
41 clics
Antigua supertormenta solar del siglo VIII indica que hay riesgos para las misiones a Marte (ENG)

Antigua supertormenta solar del siglo VIII indica que hay riesgos para las misiones a Marte (ENG)

La súperllamarada de 775 al parecer resultó inofensiva en la Tierra, dejando pocos rastros detrás, aparte de en los anillos de los árboles en todo el planeta. Sin embargo, los investigadores advirtieron que si este evento llegara a suceder de nuevo, podría ser desastroso para los astronautas en el espacio.
7 meneos
54 clics

El Sol parece adentrarse en una nueva fase evolutiva (ENG)

El Sol parece haber entrado ya en una impredecible nueva fase a largo plazo de su evolución como estrella de secuencia principal de combustión de hidrógeno. Este nuevo periodo estaría caracterizado por una pulverización magnética indicativa de una edad adulta más reposada. Es la conclusión de un nuevo estudio presentado a la revista Astrophysical Journal Letters.
7 meneos
28 clics
Un grupo de astrónomos europeos cataloga 40.000 planetas menores del Sistema Solar

Un grupo de astrónomos europeos cataloga 40.000 planetas menores del Sistema Solar

El Instituto de Astrofísica de Canarias forma parte del equipo de científicos. El estudio de estos cuerpos aporta datos sobre el origen del sistema planetario. Han sido capaces de extraer la posición y el brillo de 40.000 objetos.
7 meneos
38 clics
Marte en su acercamiento más próximo en 2016 [eng]

Marte en su acercamiento más próximo en 2016 [eng]  

¿Cuándo Marte aparece más grande? Esto ocurre cuando la Tierra pasa más allá de Marte en sus respectivas órbitas alrededor del Sol, creando una alineación momentánea Sol-Tierra-Marte llamada oposición. El video destacado muestra la oposición de Marte que se produjo a principios de este año. Todas las imágenes fueron tomadas desde la Tierra con un telescopio pequeño. Marte realmente cambia su tamaño de forma continua - los saltos mensuales de tamaño son un efecto de edición.
7 meneos
9 clics

Descubren en el sistema solar un nuevo planeta enano que desafía nuestros conocimientos astronómicos

Se trata de un pequeño objeto transneptuniano, (cuya órbita se ubica parcial o totalmente más allá de Neptuno) que desafía nuestros conocimientos orbitando en sentido contrario al resto de planetas. El objeto ha sido apodado “Niku”, que traducido en chino significa 'rebelde'. Su brillo es 160.000 veces más débil que el de Neptuno, lo que significa que el mundo helado podría tener menos de 200 kilómetros de diámetro.
2 meneos
21 clics

La verdadera Teoría de la Formación del Sistema Solar  

La verdadera Teoría de la Formación del Sistema Solar en un dibujo animado. Vídeo en youtube: www.youtube.com/watch?v=PeznVqfSuUM
12 meneos
51 clics

Qué es el inmenso agujero negro que la NASA descubrió en el Sol y qué efectos puede tener

Se espera que corrientes de viento solar que salieron de la estrella del centro de nuestro sistema planetario y que están viajando por el espacio a gran velocidad lleguen a la Tierra en estos días. Te contamos qué está pasando.
4 meneos
6 clics

El Sol es capaz de pulverizar asteroides (ENG)

Una nueva investigación sugiere que el Sol puede estar triturando lentamente el asteroide Phaeton en pedazos, debido a la órbita cercana de este objeto, y que lo mismo puede pasar con otros.
2 meneos
11 clics

La Vía Láctea, el hogar del Sistema Solar

Si alguna vez te has encontrado bajo un cielo oscuro, puede que hayas visto una tenue banda blanca que recorre el cielo. Es la Vía Láctea...
10 meneos
102 clics
Una  película muestra Ceres en oposición al sol (ENG)

Una película muestra Ceres en oposición al sol (ENG)

La nave espacial Dawn de la NASA observó con éxito Ceres en oposición el 29 de abril, tomando imágenes de una posición exactamente entre el sol y la superficie de Ceres. Los especialistas de la misión habían maniobrado cuidadosamente a Dawn en una órbita especial para que la nave espacial pudiera ver el cráter Occator, que contiene la zona más brillante de Ceres, desde esta nueva perspectiva.
210 meneos
2960 clics
Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

El año pasado se anunció la existencia de un planeta desconocido en nuestro sistema solar, pero después esta hipótesis se ha puesto en entredicho al detectarse sesgos en los datos observacionales. Ahora astrónomos españoles han utilizado una novedosa técnica para analizar las órbitas de los llamados objetos transneptunianos extremos, y vuelven a insistir en que algo los perturba: un planeta situado a entre 300 y 400 veces nuestra distancia al Sol.
106 104 1 K 60
106 104 1 K 60
11 meneos
84 clics
¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

El sol, ahora a mitad de su vida, podría estar reduciendo su actividad magnética, según sus investigadores, que podría conducir a en las manchas solares y auroras que vemos.
16 meneos
219 clics
Imágenes del eclipse total de sol

Imágenes del eclipse total de sol  

Y llegó el día del eclipse. Y comenzó con cielos totalmente despejado tal y como nos mostraron los compañeros de la Asociación Saros, que retransmitieron el eclipse desde Wyoming (Estados Unidos) en su página de Facebook...
4 meneos
5 clics

La Corona Grande

La mayoría de fotografías no reflejan adecuadamente la magnificencia de la corona del Sol. Contemplar la corona de primera mano durante un eclipse solar total no tiene parangón. El ojo humano puede adaptarse para ver las características coronales e ir más allá de lo que hacen las cámaras medias. Bienvenidos, sin embargo, a la era digital.
3 meneos
3 clics

Un resplandor desde la oscuridad

El Hubble detecta el cometa activo más lejano conocido. Durante mucho tiempo tuvimos una idea relativamente simple de la naturaleza de estos viajeros de las profundidades. Básicamente que eran "bolas de nieve sucia", restos de la formación del Sistema Solar, que se "activaban" cuando se aproximaban al Sol y su helada superficie de calentaba, en una curva de actividad previsible y sin muchas sorpresas. Una imagen que hoy día ya está completamente superada, y en su lugar se sitúa otra muy diferente, una en que los cometas con pequeños mundos por si mismos, complejos, únicos, con personalidad propia y en no pocas ocasiones impredecibles. Décadas de exploración y el trabajo extraordinario de sondas como Rosetta nos lo han dejado claro.
8 meneos
59 clics
Cluster mide la turbulencia en el entorno magnético de la Tierra

Cluster mide la turbulencia en el entorno magnético de la Tierra

Por primera vez, un equipo de científicos ha calculado cuánta energía se transfiere de escalas mayores a menores dentro de la envoltura magnética, la región que separa el viento solar de la burbuja magnética que protege nuestro planeta. A partir de datos recogidos durante años por las misiones Cluster, de la ESA, y THEMIS, de la NASA, el estudio ha mostrado el papel clave de la turbulencia, que hace que el proceso resulte cien veces más eficiente que en el viento solar.
123 meneos
1113 clics
Usando los asteroides cercanos para llevar a cabo misiones tripuladas por el sistema solar

Usando los asteroides cercanos para llevar a cabo misiones tripuladas por el sistema solar

Si hablamos de asteroides cercanos a la Tierra y sus recursos muchos se imaginarán operaciones de minería espacial para extraer elementos de gran valor como oro, platino o tantalio. Y puede que en el futuro así sea, pero por el momento el recurso más preciado que guardan los asteroides cercanos es un compuesto aparentemente tan común como el agua. ¿Por qué? Pues porque a partir del agua podemos extraer oxígeno e hidrógeno, que sirven como propelentes para vehículos espaciales.
63 60 1 K 26
63 60 1 K 26
1 meneos
6 clics

Fases de la luna

Observa la Luna cada noche y cómo cambia gradualmente la parte visible iluminada por el Sol.
En las fases que van de la Luna nueva a la Luna llena y la Luna nueva de nuevo, un ciclo lunar o lunación tarda unos 29,5 días. Estos fotogramas muestran las fases lunares durante 25 noches consecutivas a partir del 18 de enero y después de una lunación casi completa. Faltan dos días después y dos días antes de la Luna nueva porque la fase es en el mejor de los casos una estrecha creciente, cercana al Sol y muy difícil de ver. Para elaborar este proyecto del ciclo lunar se fotografiaron los…
4 meneos
8 clics

Un colisión catastrófica modeló la evolución de Urano

Urano, el séptimo planeta del Sistema Solar, fue golpeado por un objeto masivo que tenía aproximadamente dos veces el tamaño de la Tierra, durante la formación del Sistema Solar hace 4.000 millones de años.

Las simulaciones también sugieren que los restos del impactor pudieron forman una delgada cáscara cerca del borde de la capa de hielo y atrapar así el calor que emana del núcleo del planeta.
lo que hizo que se inclinara y podría explicar sus gélidas temperaturas.

menéame