Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 33, tiempo total: 0.052 segundos rss2
5 meneos
32 clics

¿Qué se ve con más frecuencia en el cielo lunar: el Sol o la Tierra?

Teniendo en cuenta que la Luna tarda un mes sinódico (período que transcurre entre dos mismas fases consecutivas de la Luna, siendo su duración aproximada de 29,53 días) en dar una vuelta sobre su eje respecto a la dirección hacia el Sol, en cualquier punto de la superficie de la Luna nuestra estrella se ve sobre el horizonte...
5 meneos
49 clics
Analemas extraterrestres

Analemas extraterrestres

En astronomía, el analema es la curva que describe la posición del Sol en el cielo si todos los días del año se lo observa a la misma hora del día (tiempo civil) y desde el mismo lugar de observación...
2 meneos
11 clics

La ciudad holandesa que ha apagado las luces innecesarias para volver

Un proyecto para recuperar la visión de los cielos estrellados en una localidad holandesa anima a las ciudades de todo el mundo a seguir los planes de la Unesco y reconocer la observación y disfrute de las estrellas como un derecho y una herencia universal.
2 meneos
4 clics

El firmamento durante el mes de Diciembre de 2014

El frío invernal ya es la característica principal de nuestras observaciones astronómicas, y junto con el telescopio deberemos llevar bastante ropa de abrigo y un termo de café para entrar en calor. Si observamos hacia el sur (figura 1) , tenemos un gran espectáculo. El firmamento está dominado por las constelaciones de Tauro, Orión y el Can Mayor. Normalmente solemos dedicar el artículo dedicado un objeto destacado de cada zona del firmamento, pero en esta ocasión os invitamos a profundizar en la constelación de Orión. La constelación de Orió
3 meneos
20 clics

Galaxias exóticas. Los ojos de Markarian

Estas dos galaxias, con nombre de catálogo NGC 4435 y NGC 4438, se encuentran a unos 50 millones de años luz de nosotros en el cúmulo de Virgo, el más cercano a nuestro sistema. Tienen una magnitud aparente de 11.8 y 10 y por tanto son fácilmente observables con telescopios de aficionado en el rico campo que rodea a las elípticas gigantes M84 y M86.
13 meneos
211 clics
Dos mil setecientas galaxias en una imagen

Dos mil setecientas galaxias en una imagen  

«Mira, para que te des cuenta de lo pequeños que somos, en esta foto de M51 que hice salen más de 2700 galaxias. Cada puntito es una... :)» | (A tamaño completo en #1)
11 2 0 K 53
11 2 0 K 53
3 meneos
11 clics

Luces para nadie

Artículo que trata sobre la contaminación lumínica y la evidencia de su problemática, ahora que están las calles vacías.
231 meneos
5780 clics
¿Quieres un telescopio? Primero compra binoculares

¿Quieres un telescopio? Primero compra binoculares  

5 razones en 10 minutos para comprar primero unos binoculares antes de comprar un telescopio par observar el firmamento.
126 105 0 K 42
126 105 0 K 42
12» siguiente

menéame