Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 69, tiempo total: 0.016 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Precio del billete a Marte para Elon Musk

El billete a Marte: 10.000 millones por persona. Elon Musk quiere reducirlo a 200.000 dólares
4 meneos
4 clics

“Galileo alucinaría con lo que hemos visto”

El viaje de la sonda Cassini llegará a su fin en septiembre. Pronto se pondrá fin al viaje de exploración más emocionante en el que la humanidad se ha embarcado. En esta entrevista de Antonio Martínez Ron a Jo Pitesky se habla sobre los principales descubrimientos que esta sonda nos ha proporcionado, así como acerca del futuro de la exploración espacial y de la situación de las mujeres en la ciencia.
8 meneos
90 clics
IceCube ayuda a desmitificar las extrañas ráfagas de radio recibidas desde el espacio profundo [ENG]

IceCube ayuda a desmitificar las extrañas ráfagas de radio recibidas desde el espacio profundo [ENG]

Durante una década, los astrónomos han intentado identificarlas explosiones de radio efímeras pero increíblemente poderosas del espacio.
2 meneos
11 clics

La nave Cassini se despide de Saturno con este mosaico de imágenes

La nave Cassini se despidió de Saturno con un increíble mosaico de imágenes, a modo de despedida. Una última mirada a Saturno y sus anillos, en el tramo final de su viaje.
1 meneos
2 clics

SpaceX está lista para lanzar por primera vez juntos un cohete y una cápsula de carga ya usados

SpaceX está lista para lanzar por primera vez juntos un cohete y una cápsula de carga ya usados con destino a la ISS.
15 meneos
212 clics
¿Cómo lavar tu cabello en el espacio?

¿Cómo lavar tu cabello en el espacio?  

¿Cómo te puedes lavar el cabello en el espacio sin gravedad?
Karen Nyberg, ingeniera de vuelo de la Estación Espacial Internacional en 2013, hizo un tutorial sobre el tema que es toda una molestia para los astronautas. Los componentes clave son una bolsa de agua, champú y el uso vigoroso de una toalla y un peine.
2 meneos
2 clics

Detectan una nueva molécula aromática en una gigantesca guardería estelar

Con la ayuda de radiotelescopios, un equipo de astrónomos ha descubierto benzonitrilo en la nube molecular de Tauro, una región de formación de estrellas situada a 450 años luz. El hallazgo ayudará a comprender mejor el papel de sustancias orgánicas aromáticas como esta en la composición de las nuevas estrellas y planetas.
5 meneos
24 clics

Esta empresa neozelandesa ha mandado una bola de discoteca gigante al espacio

La "Estrella de la Humanidad" reflejará los rayos del Sol de vuelta a la Tierra creando una luz intermitente visible desde cualquier parte del mundo.
15 meneos
83 clics
Los planes rusos en el espacio siguen pasando por la Luna

Los planes rusos en el espacio siguen pasando por la Luna

Podríamos pensar que descifrar los planes de futuro del programa espacial ruso es casi como leer el porvenir en las hojas de té. Pero aunque a corto plazo sean muy volubles, para ser justos lo cierto es que los objetivos de Rusia a largo plazo han permanecido estables a pesar de la reciente crisis económica y el renovado enfrentamiento estratégico con Estados Unidos. Entonces, ¿cuáles son los planes actuales de Rusia en el espacio para la próxima década?
3 meneos
8 clics

Exploración exoplanetaria

Reportaje sobre las misiones de exploración exoplanetarias que da una de cal y otra de arena sobre la exploración astrofísica en estos tiempos.
5 meneos
46 clics

Todas las naves espaciales tripuladas a escala, versión 2018 y un poco más allá

Este gráfico recoge todas las naves espaciales tripuladas que han estado en órbita desde el principio de la era espacial… e incluye algunas de las que aún tienen que entrar en servicio, aunque quizás peca de optimismo con la Dream Chaser, ya que por ahora sólo está claro que vaya a volar su versión de carga.
5 meneos
35 clics

¿Sabes a que distancias están las cosas en el espacio?

A veces, cometemos el error de enseñar en clases con gráficos que no son realistas, por ejemplo, la distancia de la luna y la tierra siempre se representan muy cerca –digamos que para que quepa en la lámina- pero la realidad es que la distancia es descomunal, se podría incluso poner los demás planetas en línea recta entre la luna y la tierra.
8 meneos
215 clics
Cinco citas para la observación astronómica del verano

Cinco citas para la observación astronómica del verano

Las nocche de verano son ideales para la observación astronómica. Marte, perseidas, eclipses y planetas. Estas son las fechas y consejos.
403 meneos
3340 clics
La Voyager 2 está a punto de dejar atrás el Sistema Solar para adentrarse en el espacio interestelar

La Voyager 2 está a punto de dejar atrás el Sistema Solar para adentrarse en el espacio interestelar

Las sondas Voyager son una de las cosas que más debería fascinarnos y enorgullecernos como humanidad. Hemos conseguido enviar una pizca de humanidad a miles de millones de kilómetros de la Tierra, con la esperanza de que en algún momento alguien encuentre esos mensajes en forma de sonda y sepa que hay alguien más en el universo, nosotros. Ahora, la Voyager 2 está a punto de conseguir otro hito en su historia: entrar en el espacio interestelar.
156 247 4 K 45
156 247 4 K 45
15 meneos
134 clics
El gran silencio [ENG - subs eng]

El gran silencio [ENG - subs eng]  

El silencio del espacio exterior: el ser humano lleva más de medio siglo buscando alguna señal de radio que pueda corresponder al de alguna civilización extraterrestre. Sin éxito. Esta historia comenzó en 1967 con la señal LGM-1 (little green men-1), con el que se descubrió los púlsares. Ahora los astrobiólogos han cambiado de estrategia. Ahora se buscan marcadores biológicos y se aplican nuevos métodos para detectar vida extraterrestre. En este video se explican y por qué "el silencio del espacio" es un misterio. (17:29)
12 3 0 K 79
12 3 0 K 79
1 meneos
 

La Nasa ofrece ya un parte meteorológico diario del 'planeta rojo'

Este nuevo servicio meteorológico se hace realidad gracias a una herramienta de acceso público, desarrollada conjuntamente por el JPL, la Universidad de Cornell y el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), que mostrará máximos y mínimos de temperatura, velocidad y dirección del viento y presión del aire.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
3 meneos
27 clics

La foto más espectacular de la NASA: el cielo nocturno en rayos X

No son rutas de tráfico aéreo, ni se ha vuelto loco super man. Esta espectacular imagen es la forma con la que la NASA celebraba la llegada del viernes pasado. Es el resultado de 22 meses tomando datos de una de las estrellas tecnológicas de la astrofísica: NICER (Neutron Interior Composition Explorer), un telescopio de rayos X que viaja a bordo de la Estación Espacial Internacional y tiene como misión averiguar de qué están hechas las estrellas de neutrones.
8 meneos
56 clics
Descubren a Borisov, un cometa procedente del espacio exterior

Descubren a Borisov, un cometa procedente del espacio exterior  

Ahora, un equipo de astrónomos dirigido por Piotr Guzik de la Universidad Jagiellonian de Cracovia, Polonia, ha publicado en el último número de la revista Nature Astronomy las características de este cuerpo celeste.Los investigadores se han valido de datos e imágenes del Telescopio William Herschel en La Palma y del Telescopio Gemini Norte en Maunakea, Hawaii. www.nature.com/articles/s41550-019-0931-8?utm_source=feedburner&ut
47 meneos
298 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Voyager 2 también alcanza el espacio interestelar

La nave espacial Voyager 2 ha entrado en el medio interestelar (ISM), la región del espacio fuera del límite en forma de burbuja producida por el viento que sale del sol. La Voyager 2, por lo tanto, se convierte en el segundo objeto creado por el hombre para escapar de la influencia de nuestro sol, después de la salida solar de la Voyager 1 en 2012.
35 12 9 K 43
35 12 9 K 43
1 meneos
8 clics

¿Cuál es la galaxia más grande conocida?

Nuestra Vía Láctea tiene 100.000 años luz de diámetro. Teniendo en cuenta que la velocidad de la luz es de 300.000 kilómetros por segundo, un rayo de luz tardaría 100.000 años en recorrerla. Pero hay objetos mucho mayores que ella.
Hasta el momento, la galaxia más grande conocida se denomina IC 1101, con un diámetro aproximado de 6 millones de años luz. Se encuentra a más de 1.000 millones de kilómetros de la Tierra. A su vez, se aleja a una velocidad de 23.000 kilómetros por segundo, debido a la expansión del propio universo.
3 meneos
12 clics

El surfero Kelly Slater en el espacio

La astronauta de la Estación Internacional Espacial, gran admiradora del surf ha llevado la camiseta de uno de sus ídolos al espacio.
Además, fotografía playas de la competición de Surf, una maravilla.
4 meneos
16 clics

Futura misión a Marte hace pensarlo dos veces a los científicos

Una misión espacial que pondría al hombre en Marte en los próximos 10 años, es evaluada nuevamente.
Tras las últimas investigaciónes, se descubrió que el cuerpo de los astronautas sufre de grandes alteraciones cuando se somete a la micro gravedad.
Más específicamente, sus cerebros se expanden, lo que no resulta muy agradable para nadie .....
3 meneos
6 clics

Europa Lander: ¿aterrizando en una luna de Júpiter en 2035?

Europa, la luna de Júpiter, es uno de los mundos con mayor potencial de habitabilidad del sistema solar. En 2023, con suerte, despegará la sonda Europa Clipper de la NASA para explorar este satélite. Pero la agencia espacial estadounidense también lleva años estudiando una misión con el objetivo de aterrizar en la superficie de este mundo helado. La sonda, denominada Europa Lander, comenzó su desarrollo a finales de 2015 a raíz de una rocambolesca historia con trasfondo político.
2 meneos
20 clics

Así se investiga el fuego en el espacio dentro de una nave  

La NASA ha llevado a efecto otro conjunto de experimentos de fuego espacial con la cuarta prueba de su proyecto Saffire, que consistió en la activación de llamas dentro de una nave de carga Cygnus que había culminado antes su misión de abastececimiento en la Estación Espacial Internacional.
3 meneos
11 clics

Primer lanzamiento tripulado de la Crew Dragon de SpaceX (misión DM-2)

Hoy ha sido un día que muchos pensaban que nunca llegaría. Después de nueve años, Estados Unidos ha vuelto a recuperar la capacidad de poner seres humanos en órbita, una capacidad que actualmente solo poseían Rusia y China. La nave Crew Dragon DM-2 (Demo 2) ha alcanzado el espacio después de despegar desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy el día 30 de mayo de 2020 a las 19:22:45 UTC mediante un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5.

menéame