Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 75, tiempo total: 0.021 segundos rss2
6 meneos
20 clics

Carta de exploración espacial  

Infografía del sistema solar explorado con sus viajes y sus sondas/naves espaciales. Muy currado!
16 meneos
125 clics
Venus, Titán/Encelado y Saturno compiten por el favor de la NASA

Venus, Titán/Encelado y Saturno compiten por el favor de la NASA

La NASA ha recibido y está revisando 12 propuestas para la futura exploración no tirpulada del sistema solar. Venus, mundos océanicos como Titán o Encelado, Saturno o la Luna compiten por la elección.
15 1 0 K 38
15 1 0 K 38
1 meneos
4 clics

El 14 de mayo la sombra del Teide se alineará con la salida de la Luna llena  

Volcano Life Experience retransmitirá online este evento astronómico bajo la dirección del astrofísico Miquel Serra del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC).
7 meneos
40 clics
Las imágenes finalistas del concurso Fotógrafo Astronómico de 2014

Las imágenes finalistas del concurso Fotógrafo Astronómico de 2014  

Las imágenes más espectaculares de la astronomía fueron seleccionadas por el Observatorio Real de Greenwinch, en Londres (Reino Unido).
1 meneos
2 clics

Viaje a través de la Nebulosa Carina  

La Nebulosa de Carina es una enorme guardería estelar ubicada a 7.500 años luz de la Tierra, en la constelación de Carina (La Quilla). Esta nube de polvo y gas resplandeciente es una de las regiones de formación estelar más cercanas a la Tierra, y comprende varias de las estrellas más brillantes y masivas conocidas hasta la fecha. La Nebulosa de Carina es un laboratorio perfecto para los astrónomos que estudian los violentos nacimientos y los primeros años de vida de las estrellas.
3 meneos
16 clics

El eclipse de la Isla de Pascua  

Los más renombrados astrónomos solares del mundo se reunieron en 2010 en la Isla de Pascua para ser testigos de un eclipse total de Sol. Su objetivo: descubrir nuevas pistas sobre los misterios más ocultos del sol y desvelar así los secretos del universo.
3 meneos
21 clics

Astrónomos describen el asteroide Faetón (ENG)

Faetón es un asteroide Apolo, aunque también se sopecha que pertenezca a la familia de asteroides Pallas. Se aproxima al Sol más que ningún otro asteroide con denominación, a sólo 0,14 UA, unos 21 millones de kilómetros.
22 meneos
101 clics
El cielo a simple vista en julio 2017

El cielo a simple vista en julio 2017

Una recopilación de tablas de datos, e información detallada de algunas efemérides astronómicas que acontecerán en este mes de julio de 2017 que incluyen, datos para la observación planetaria, estelar, solar, lunar y asteroides, para ayudar a una correcta observación de dichos objetos en el cielo durante este mes.
1 meneos
10 clics

Distinguen dos reacciones diferentes en una estrella

Un equipo de astrónomos reveló los misteriosos orígenes de dos flujos de gas provenientes de una joven estrella. Empleando el observatorio ALMA, descubrieron que la lenta erupción y el rápido chorro emanados de la protoestrella tienen ejes distintos y que la erupción empezó a producirse antes que el chorro. El origen de estos dos flujos ha sido un misterio, y estas observaciones brindan indicios claros de que ambos provienen de partes diferentes del disco que rodea la protoestrella.
17 meneos
265 clics
Algo estaría destruyendo las galaxias y los astrónomos investigan qué es

Algo estaría destruyendo las galaxias y los astrónomos investigan qué es

En el espacio profundo aún existen muchos misterios indescifrables para el ser humano, y uno de ellos ha despertado un enorme interés en el mundo de la astronomía. Y es que, al parecer, algo está destruyendo las galaxias en ciertas partes del universo, tal como se ha registrado en la región conocida como el Cúmulo de Virgo, que es el cúmulo de galaxias más próximo a la Tierra.
7 meneos
8 clics

El Nobel de Física 2020 premia investigaciones sobre agujeros negros y otros hallazos astronómicos

Los investigadores Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez han logrado el Nobel de Física 2020 por sus descubrimientos en torno a los agujeros negros y su relación con la Teoría de la Relatividad, y por hallar en el centro de la Vía Láctea
16 meneos
55 clics
Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Uno de los planetas más jóvenes jamás encontrados alrededor de una estrella infantil distante ha sido descubierto por un equipo internacional de científicos de la Universidad de Hawái en Mānoa. Se han descubierto miles de planetas alrededor de otras estrellas, pero lo que distingue a este es que está recién formado y se puede observar directamente. El planeta, llamado 2M0437b, se une a un puñado de objetos que hacen avanzar nuestra comprensión de cómo se forman y cambian los planetas con el tiempo.
15 1 0 K 66
15 1 0 K 66
10 meneos
171 clics
¿Qué es la luna negra?

¿Qué es la luna negra?

Se trata del acontecimiento astronómico en el que la Luna se encuentra tan cerca del Sol en nuestro cielo que no podemos verla desde la Tierra, ni siquiera durante la puesta o la salida del Sol. La fuerza del resplandor solar provoca que la luna sea invisible para nuestros ojos.
La luna negra o luna oscura, como también se le conoce, puede durar entre 1,5 y 3,5 días. La diferencia entre la luna nueva y la luna negra no es del todo cerrada, ya que puede referirse a la ausencia de una luna nueva en ese mes, a la falta de luna llena o incluso con
12 meneos
366 clics
Descubierto un códice medieval que esconde el mapa más antiguo del cielo nocturno

Descubierto un códice medieval que esconde el mapa más antiguo del cielo nocturno

Nacido Nicea en el 190 a.C., y considerado como el mayor astrónomo de la antigua Grecia, Hiparco elaboró el primer catálogo de estrellas, siendo su mayor influencia la aparición de una estrella nova, Nova Scorpii, en el año 134 a. C. Los eruditos han estado buscando el catálogo de Hiparco de Nicea durante siglos, y parece que por fin lo han encontrado. En 2012, se descubrió algo llamativo detrás de las letras de un manuscrito cristiano que se estaba analizando en la Universidad de Cambridge. En 2017, las imágenes multiespectrales del documento
12 0 0 K 26
12 0 0 K 26
1 meneos
27 clics

Observan cómo un sol se traga un planeta, el destino final de la Tierra

Astrónomos observaron por primera vez cómo una estrella se traga un planeta, un destino que sufrirá la Tierra dentro de 5.000 millones de años, según una investigación publicada en la revista 'Nature'.
4 meneos
5 clics

La NASA vuelve a plantear el enviar humanos a Marte [eng]

La NASA se ha vuelto a comprometer a enviar humanos a Marte para 2035, admitiendo que es un proyecto que debe ser mundial: "Esto no es algo que ninguna nación pueda hacer por sí misma. Es algo que la humanidad va a hacer, juntos", en palabras de la científica jefe de la NASA, Ellen Stofan, en su charla en la Royal Institution de Londres de hace dos semanas, cuyo vídeo ha sido publicado recientemente (www.youtube.com/watch?v=ew3tH6wBoEU). "No vamos a enviar astronautas a Marte. Vamos a enviar científicos", dijo Stofan.
4 meneos
26 clics

El traje espacial del futuro será como una segunda piel

Para los futuros astronautas, el proceso de colocarse el traje espacial podría ir de la siguiente manera: En vez de meterse en un traje convencional, voluminoso y presurizado con gas, el astronauta se enfundará en una indumentaria ligera y estirable, revestida con diminutos muelles parecidos a músculos. Él o ella se conectarán después al suministro de energía de la nave espacial, lo cual activará los muelles para que se contraigan, y aprieten automáticamente, de un modo muy bien calculado, la prenda alrededor de su cuerpo, casi como si fuese un
13 meneos
30 clics
Churyumov-Gerasimenko, Duro como el hielo y con moléculas orgánicas. Philae despertará en primavera [ENG]

Churyumov-Gerasimenko, Duro como el hielo y con moléculas orgánicas. Philae despertará en primavera [ENG]

"Hemos recopilado datos de gran valor, que solo podían haber sido obtenidas por contacto directo con el cometa. Junto con las mediciones realizadas por Rosetta, vamos a conseguir una gran conocimiento para comprender los cometas. Las propiedades de su superficie parecen ser muy diferentes a los que hasta ahora pensabamos". "Es probable que en la primavera de 2015 el DLR LCC se comunicará con Philae de nuevo para recibir nuevos datos. En verano es posible que la temperatura del cometa permita la recarga total de las baterías".
13 0 0 K 28
13 0 0 K 28
1 meneos
 

Buscando Exo-Tierras a través del polvo estelar

Los cazadores de planetas recibieron buenas noticias recientemente. Un nuevo estudio concluyó que, en promedio, las estrellas similares al Sol no son tan polvorientas. Menos polvo significa mejores posibilidades de tomar fotos claras de planetas como la Tierra.

Estos resultados provienen de la topografía de casi 50 estrellas desde 2008 a 2011 usando el Interferómetro Keck, un antiguo proyecto de ciencias clave de la NASA que combina la potencia de los telescopios gemelos del Observatorio WM Keck en la cima del Mauna Kea, Hawai.
2 meneos
8 clics

Nuevas imágenes y avances sobre la estructura galáctica

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Canarias han analizado la evolución y composición de cerca de 3.000 galaxias cercanas con los datos del telescopio espacial Spitzer. Los resultados han permitido publicar nuevas imágenes ópticas de más de la mitad de ellas, además de aportar un estudio estadístico de su morfología, composición e interacciones.
3 meneos
6 clics

Una galaxia enana dominada por la materia oscura

Hace años, se observaron curiosas ondulaciones en el frio gas de hidrógeno que se encuentra dentro del disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, en ese momento se sugirió que estas ondas eran provocadas por la influencia gravitacional de una galaxia enana que todavía no habíamos localizado y que debería estar dominada por materia oscura, ahora, por fin, parece que esta pequeña galaxia, apodada con nombre el de “Galaxia X”, ha sido encontrada.
13 meneos
33 clics
New Horizons ya es capaz de mostrarnos a Hydra y Nix

New Horizons ya es capaz de mostrarnos a Hydra y Nix

Una serie de imágenes enviadas a la Tierra por la sonda New Horizons muestran claramente a las lunas de Plutón Nix e Hydra. Estas no eran unas observaciones sencillas de realizar, ya que estas lunas son muy pequeñas y oscuras, por lo que reflejan pocos fotones a la cámara LORRI de la sonda. De hecho, New Horizons todavía no es capaz de estudiar el sistema con la calidad del Hubble. Pero a diferencia del telescopio espacial, sí que puede dedicarse en exclusiva a estas lunas con el objetivo de determinar mejor su órbita para proteger a la sonda
4 meneos
5 clics

Descubren dos cúmulos estelares “recién nacidos” en los confines de la Vía Láctea

El borde exterior de la Vía Láctea es una región pobre en gas, esta carencia debería impedir la formación de nuevas estrellas en esas lejanas regiones, sin embargo, un equipo de astrónomos brasileños ha anunciado el descubrimiento de dos nuevos cúmulos estelares en las regiones más lejanas de nuestra galaxia.
10 meneos
123 clics
Todas las sondas espaciales activas en un sitio web, y como extra un póster chulo

Todas las sondas espaciales activas en un sitio web, y como extra un póster chulo

Spaceprob.es –por fin un dominio .es sirve para algo– es un sitio web que incluye información acerca de todas las sondas espaciales.
6 meneos
47 clics
Paso al 'erizo', un robot imparable para explorar cometas y asteroides

Paso al 'erizo', un robot imparable para explorar cometas y asteroides

"Hedgehog es un tipo diferente de robot que salta y cae sobre la superficie en vez de rodar sobre ruedas. Tiene la forma de un cubo y puede operar sin importar de qué lado cae", dijo Issa Nesnas, líder del equipo del JPL, en un comunicado.

menéame