Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 89, tiempo total: 0.013 segundos rss2
4 meneos
19 clics

Primeras imágenes de la Tierra de Sentinel-3A

Justo dos semanas después del lanzamiento, el último satélite Sentinel ha mostrado lo que es capaz de aportar al programa Copernicus de la Unión Europea. La primera imagen de Sentinel-3A, capturada el 29 de febrero a las 14:09 GMT, muestra la transición entre el día y la noche sobre Svalbard (Noruega). A la vez que muestra el archipiélago cubierto de nieve, la imagen también muestra detalles del hielo del Ártico y algunas nubes.
5 meneos
11 clics

El tránsito de la sombra de la Luna  

Esta imagen registrada desde el espacio profundo es un retrato del planeta Tierra tomado el 9 de marzo de 2016 (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 682 píxeles o verla aún más grande).La sombra de su gran luna se proyecta sobre el hemisferio iluminado del planeta.
8 meneos
63 clics
¿Es posible oír el Sol desde la Tierra?

¿Es posible oír el Sol desde la Tierra?

Han calado mucho últimamente las explicaciones de si es posible oír el Sol desde la Tierra. Pero la verdad es que hay mucha mentiras y pocos datos. Dicho artículo presenta una situación interesante e intenta contestar una pregunta curiosa y con miga. La idea es que por algún motivo desconocido, todo siguiera funcionando como hasta ahora en el Universo, excepto que el sonido pudiera propagarse por el vacío de la misma forma que lo hace la luz. Desde esta perspectiva, una pregunta muy curiosa es cuánto se oiría el Sol desde la Tierra. Siempre vemos el Sol, nos quemamos al Sol, pero nunca pensamos en el ruido que genera tantísima energía supondría en una situación como esta que hemos presentado. El problema del artículo es su desarrollo, veamos.
2 meneos
13 clics

¿Cuántos Martes caben en el planeta Tierra? [GIF]

Aunque sepas que Marte es más pequeño que nuestro planeta puede que esta animación te resulte sorprendente, pero es así. El planeta rojo tiene un 15% del volumen del nuestro, de modo que cabrían hasta 6 Martes dentro de la Tierra. Es uno de los hechos sobre Marte (Mars facts) que está divulgando la NASA a través de Tumblr. Allí eocntrarás otros datos interesantes, como que Marte pesa 1/10 de la Tierra.
4 meneos
10 clics

Una supererupción solar podría arrasar la Tierra

La Tierra es golpeada a menudo por erupciones solares. Estas erupciones consisten en partículas energéticas que son enviadas desde el Sol al espacio, donde aquellas que están dirigidas hacia nosotros se topan con el campo magnético alrededor de nuestro planeta. Cuando estas erupciones interaccionan con el campo magnético terrestre, producen las hermosas auroras. Un fenómeno poético que nos recuerda que nuestra estrella más próxima es un vecino imprevisible.
11 meneos
44 clics
El calentamiento global está cambiando el eje de rotación de la Tierra

El calentamiento global está cambiando el eje de rotación de la Tierra

El derretimiento de las capas de hielo —especialmente en Groenlandia— está modificando la distribución de peso en nuestro planeta. Según un nuevo estudio de la NASA, esto ha provocado que el desplazamiento que experimentan los polos celestes de la Tierra con respecto a los polos geográficos, conocido como movimiento polar, cambie de curso. Aunque la oscilación de los polos geográficos es de reducidas dimensiones y por ende no afecta nuestra vida cotidiana, los satélites de posicionamiento y comunicación, así como otras instalaciones tales como los observatorios astronómicos, deben tener en cuenta este efecto y realizar las oportunas correcciones.
4 meneos
8 clics

La NASA escoge sus fotos favoritas del planeta Tierra

Con motivo del Día de la Tierra, celebrado el pasado viernes, la NASA ha recopilado sus fotografías favoritas de nuestro planeta. Las imágenes, tomadas por astronautas y naves espaciales capturan una belleza que sólo unos pocos pueden experimentar en persona.
4 meneos
31 clics

Así se vio el "mordisco" de Mercurio en el Sol desde la Tierra

El pequeño planeta pasó este lunes frente al Sol y millones de personas pudieron verlo moviéndose lentamente sobre el disco amarillo gigante de nuestra estrella. Si te perdiste el fenómeno, BBC Mundo te lo muestra. Este lunes 9 de mayo fue una de esas escasas ocasiones. Como Mercurio tiene una tercera parte del tamaño de la Tierra y es 150 veces más pequeño que el astro rey, el planeta pudo verse como un punto negro pequeñito atravesando lentamente el disco amarillo del Sol. Cada 3, 7, 10 o 13 años, o unas 10 veces por siglo, el Sol, la Tierra y Mercurio quedan perfectamente alineados.
7 meneos
21 clics
Hallan en Australia evidencias de un gran asteroide que chocó con la Tierra

Hallan en Australia evidencias de un gran asteroide que chocó con la Tierra

Un asteroide de grandes proporciones habría chocado contra la Tierra en los primeros tiempos del planeta provocando grandes terremotos y tsunamis, según las evidencias encontradas por un equipo de la Universidad Nacional de Australia. El choque, según los expertos habría tenido “una violencia mayor que la que cualquier otro fenómeno experimentado por los humanos”, según un comunicado.
Las evidencias tienen forma de pequeñas cuentas de vidrio llamadas esférulas, que fueron encontradas en el noroeste de Australia y se formaron de material vaporizado debido al impacto.
“El impacto tuvo que haber provocado terremotos de una magnitud superior a la de los terrestres, originado tsunamis gigantescos y provocado el derrumbe de acantilados”, de manera que su material se expandió por toda el planeta, explicó el experto de la universidad Andrew Glikson.
12 meneos
57 clics

2002 AA29: La segunda luna de la Tierra dentro de 600 años  

El asteroide 2002 AA29 es un pequeño asteroide que gira alrededor del Sol en una órbita casi circular muy similar a la de la Tierra. Se cree que apareció al mismo tiempo que nuestra Tierra, hace aproximadamente 4.500 millones de años, y nos visita cada 95 años desde entonces. Se espera que dentro de 600 años este asteroide permanezca orbitando nuestro planeta por un periodo de 40 años, durante los cuales la Tierra tendrá dos lunas, pero será difícilmente observable a simple vista debido a su pequeño tamaño. Rel.: menea.me/1en1q menea.me/18fg7
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
5 meneos
13 clics

Theia: muerte de un planeta, nacimiento de una luna

Theia era un protoplaneta del Sistema Solar teorizado para dar explicación a la existencia de la Luna en una teoría llamada hipótesis del gran impacto. Se cree que fue un planeta del tamaño de Marte. El nombre de Theia proviene de la mitología griega, ya que Theia o Tea era la titánide madre de la diosa lunar Selene.
6 meneos
14 clics

¿Se ha encontrado un planeta similar a la Tierra alrededor de Próxima Centauri?

Los astrónomos, a lo largo de los últimos años, han localizado varios planetas similares a la Tierra orbitando en torno a otras estrellas. Cuando decimos similares a la Tierra, hay que aclarar que hablamos de cuerpos de masas parecidas y que orbitan en la zona de habitabilidad de sus estrellas, no que sean mundos habitados como el nuestro. La zona de habitabilidad es aquella en la que un planeta podría poseer la temperatura adecuada para mantener agua líquida en su superficie.
4 meneos
50 clics

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de rotar de repente?

Vivimos sin darnos cuenta en un planeta en constante movimiento. Aunque, para nosotros, el suelo que pisamos es un lugar estable y sin movimiento, en realidad es solo una percepción. La Tierra se mueve, mucho y muy rápido. Y no me refiero a los terremotos, que eso es otra historia, sino los movimiento del planeta Tierra: el de rotación, el de traslación y alguno más. Pero ¿Qué pasaría si la Tierra se parara de repente? ¿Si dejara de rotar o de trasladarse?
8 meneos
29 clics

La Luna estaría compuesta por un fragmento de la Tierra y eso es un giro que nadie esperaba

Un grupo de investigadores de las universidades de Harvard y Washington están presentando una nueva teoría acerca de lo que desencadenó el origen de la Luna, esto gracias a que han tenido acceso a las muestras lunares de las misiones Apollo, donde gracias a los avances de la tecnología ahora es posible hacer un análisis a mayor profundidad de los componentes que integran estas muestras; esto ha permitido hacer comparaciones con elementos que se encuentran en nuestro planeta y así ampliar las investigaciones de los años 70.
7 meneos
40 clics
Astrofísica y Física: El origen de la Tierra

Astrofísica y Física: El origen de la Tierra

Las erupciones volcánicas y los terremotos son las manifestaciones actuales de los fenómenos que a lo largo del tiempo han dado a nuestro planeta su forma y estructura actual...
8 meneos
83 clics
El día que más tarde amaneció

El día que más tarde amaneció

Cuando ese día el Sol apareció por el horizonte teórico de Bilbao (*), donde yo vivo, los relojes marcaban las 8:45. Nunca jamás, había salido el Sol tan tarde.
4 meneos
3 clics

La Luna pudo formarse por múltiples impactos de pequeñas lunas a lo largo de millones de años

Un nuevo estudio apunta a que no sea el resultado de una colisión gigante única. Explicaría por qué parece estar compuesta por material similar al de la Tierra.
11 meneos
194 clics
Vista desde la Estación Espacial: Planeta y galaxia [eng]

Vista desde la Estación Espacial: Planeta y galaxia [eng]  

Si pudieras recorrer la Tierra a bordo de la Estación Espacial Internacional, ¿qué podrías ver? Algunas vistas increíbles, una de las cuales fue capturado en este impresionante cuadro a mediados de 2015. Primero, visible en la parte superior, están partes de la estación espacial misma incluyendo los paneles solares. Justo debajo de la estación está la banda de nuestra galaxia la Vía Láctea, brillando con la luz combinada de miles de millones de estrellas, pero atenuada en parches por filamentos de polvo oscuro.
8 meneos
16 clics

Los asteroides troyanos de la Tierra

Los asteroides troyanos de la Tierra son aquellos que, simplemente, comparten la misma órbita alrededor del Sol. Júpiter, por ejemplo, tiene miles de ellos. Pero, ¿y nuestro planeta? ¿tiene su propia legión de rocas que comparten su mismo recorrido?
273 meneos
1546 clics
Detectan atmósfera alrededor de una super-Tierra (ENG)

Detectan atmósfera alrededor de una super-Tierra (ENG)

Si bien no es la detección de vida en otro planeta, es un paso importante en la dirección correcta: la detección de una atmósfera alrededor de la super-Tierra GJ 1132b marca la primera vez que se ha detectado una atmósfera alrededor de un planeta con una masa y un radio similar a la Tierra.
120 153 1 K 53
120 153 1 K 53
4 meneos
12 clics

140.000 Imágenes de la NASA

La colección de imágenes de la NASA es una tremenda recopilación de fotografías, vídeo y audio que hará feliz a cualquier aficionado a la astronomía o a la exploración espacial. La NASA ha actualizado el material accesible al público en 2017 organizándolo en un buscador con más de 140.000 archivos.
1 meneos
 

16.000 asteroides pasan 'cerca' de la Tierra

La fecha elegida para conmemorar su día recuerda el evento Tunguska, cuando uno impactó en Siberia el 30 de junio de 1908 arrasando 100 kilómetros de masa forestal. De los 750.000 asteroides de los que se tiene constancia en nuestro sistema solar, unos 16.000 están catalogados como NEOs (objetos próximos a la Tierra).
5 meneos
17 clics

La Tierra alcanza hoy su afelio. ¿Por qué no coincide con el solsticio?

Hoy a las 20:11 horas UT, la Tierra se encontrará en su afelio, es decir, se situará a la máxima distancia anual del Sol.
Esta distancia es de 152,1 millones de kilómetros, unos cinco millones de km más que a principios de enero, cuando la distancia al Sol alcanza su mínimo anual.
1 meneos
24 clics

Salida del Sol en el afelio

El 3 de julio la Tierra alcanzó el afelio, el punto más lejano de su órbita elíptica alrededor del Sol. Cada año, en el hemisferio sur este día del Sol más lejano tiene lugar durante el invierno. La fotografía muestra el alba del afelio de 2015 en una serie temporal compuesta contra el horizonte de Brisbane (Australia).
22 meneos
93 clics
El campo magnético terrestre es "más simple de lo que creíamos" [eng]

El campo magnético terrestre es "más simple de lo que creíamos" [eng]

Los científicos han identificado patrones en el campo magnético terrestre que evolucionan en periodos de 1000 años, proporcionando un nuevo punto de vista sobre cómo funciona el campo y añadiendo cierta previsibilidad para cambios previamente desconocidos.

menéame