Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 111, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
24 clics
Misión Rosetta, a un mes del perihelio del cometa 67P/CG

Misión Rosetta, a un mes del perihelio del cometa 67P/CG

"El perihelio es un hito importante en el calendario de cualquier cometa, y más aún para la misión Rosetta, porque ésta será la primera vez que una nave espacial ha estado siguiendo un cometa desde cerca a medida que se mueve a través de esta fase de su viaje por el Sistema Solar", señala Matt Taylor, científico del proyecto Rosetta de la ESA.
7 meneos
45 clics
Nuevos detalles del cometa 67P/CG (Galería)

Nuevos detalles del cometa 67P/CG (Galería)  

Rosetta envía nuevos detalles de las diferentes zonas del menor de los dos lóbulos del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko
8 meneos
18 clics

El cometa PanSTARRs y una luna creciente [eng]  

Un cometa ha brillado con rapidez y de forma inesperada. Descubierto el año pasado, el cometa C / 2014 P1 (PanSTARRS) se espera que sea visible ahora por unos días a simple vista, justo después de la puesta del sol, desde algunos lugares. El cometa rodea el Sol el 6 de julio y al parecer ha perdido un poco de gas y polvo. Hoy ya es lo más cerca que jamás llegará a estar de la Tierra, que es otro factor en su reciente gran brillo aparente y la gran extensión angular de sus colas.
4 meneos
20 clics
Conociendo 'Imhotep' [Eng]

Conociendo 'Imhotep' [Eng]  

Imhotep, en el gran lóbulo del cometa 67P/CG de, es una de las más regiones geológicamente más diversas observados por Rosetta. Esta entrada presenta los resultados de Anne-Thérèse Auger, del Laboratorio de Astrofísica de Marsella (LAM, Francia), y otros, que describe las principales características de Imhotep y discute los posibles escenarios para la evolución de esta región, como el hielo que ya se vislumbra. La entrada cuenta con aportaciones de Anne-Thérèse y su co-autor Olivier Groussin, también de LAM.
6 meneos
73 clics
Explora el 67P/CG con la nueva herramienta interactiva de la ESA

Explora el 67P/CG con la nueva herramienta interactiva de la ESA  

'En la semana en que se celebra el año que lleva Rosetta junto al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y marca su paso por el perihelio, estamos encantados de presentar una nueva herramienta interactiva que te permite explorar la forma y la superficie de este intrigante cometa.'
8 meneos
55 clics
VÍDEO El descenso de Philae a la superficie del cometa 67P

VÍDEO El descenso de Philae a la superficie del cometa 67P  

Con motivo del primer aniversario de la selección de sitio J como destino de Philae, la ESA ha presentado una 'edición especial' de esa secuencia de imágenes del descenso final.
7 meneos
15 clics
Rosetta aporta nueva información sobre el hielo en los cometas

Rosetta aporta nueva información sobre el hielo en los cometas

El hielo formado por agua de la superficie del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (en la imagen) aparece y desaparece en un patrón cíclico relacionado con las condiciones de iluminación locales, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature.
13 meneos
21 clics
Rosetta detecta argón en el cometa 67P/CG

Rosetta detecta argón en el cometa 67P/CG

La detección de argón en el cometa 67P reaviva el debate sobre el agua terrestre. El gas noble argón ha sido detectado en la coma del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko por primera vez, gracias al espectrómetro de masas ROSINA a bordo de la nave Rosetta de la ESA. El hallazgo se suma al debate sobre el papel de los cometas en la llegada de varios 'ingredientes' a la Tierra. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-deteccion-argon
10 3 0 K 58
10 3 0 K 58
4 meneos
30 clics
Primer vistazo al polo sur del cometa que orbita Rosetta

Primer vistazo al polo sur del cometa que orbita Rosetta  

Las frías regiones polares del sur del cometa 67/CG que estudia la nave Rosetta de la ESA, parecen albergar cantidades mayores de hielo que el resto del terreno, a poca profundidad.
16 meneos
44 clics
Descubren grandes cantidades de alcohol y azúcar en el cometa Lovejoy

Descubren grandes cantidades de alcohol y azúcar en el cometa Lovejoy

La química de los cometas no es tan sencilla como pensábamos. Un reciente estudio liderado por el experto Nicolas Biver del Observatorio de París (Francia) ha descubierto que el cometa Lovejoy libera al espacio grandes cantidades de alcohol etílico (el mismo que encontramos en las bebidas alcohólicas) así como moléculas de glicoaldehído, un azúcar (monosacárido). El hallazgo ha sido publicado en la revista Science Advances.
12 4 0 K 36
12 4 0 K 36
4 meneos
9 clics

Cometa a la vista

Este mes de diciembre nos está visitando un cometa. Y tranquilos: su nombre es más fácil de recordar que el del Churyumov-Gerasimenko. Se llama Catalina, viene de la Nube de Oort y fue descubierto el 31 de octubre de 2013 desde el Catalina Sky Survey (CSS).
Seguro que os ha llamado la atención las dos colas que nos presenta. Su disposición ofrece una llamativa imagen, motivo por el que es conocido como el “cometa de las dos colas”
34 meneos
321 clics
Guía de observación del cometa C/2013 US10 Catalina

Guía de observación del cometa C/2013 US10 Catalina

El firmamento de este invierno tiene un invitado que no podemos dejar escapar. Se trata del cometa C/2013 US Catalina. El cometa Catalina fue descubierto el 31 de octubre pasado por el Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, cuando tenía una magnitud aparente de +19. Inicialmente fue clasificado como asteroide, y posteriormente reclasificado como cometa
17 17 0 K 61
17 17 0 K 61
13 meneos
78 clics
Catalina, el Cometa de esta Navidad ya es visible

Catalina, el Cometa de esta Navidad ya es visible

El 31 de Octubre de 2013 el Telescopio Schmidt 703 perteneciente al programa Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona observó por primera vez un nuevo cometa procedente de la Nube de Oort al que se denominó C/2013 US10 pero al que todos conocemos ya como Cometa Catalina.
9 meneos
23 clics
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tiene dos colas (ENG)

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tiene dos colas (ENG)  

Astrónomos aficionados y profesionales han detectado en las últimas semanas la aparición de dos estructuras prominentes en la cola del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
1 meneos
6 clics

Los cometas podrían explicar el extraño parpadeo de KIC 8462852

Parece cada vez menos probable que un enjambre de cometas, o una “megaestructura alienígena”, puedan explicar la extraña atenuación de la lejana estrella.

La estrella (conocida como “Estrella de Tabby”, en honor a su descubridora, Tabetha Boyajian) llegó a las portadas el pasado octubre cuando Jason Wright, astrónomo de la Universidad Estatal de Pennsylvania, sugirió que podría estar rodeada por algún tipo de megaestructura alienígena. Una idea más probable — aunque una menos apasionante — es que la estrella estuviese orbitada por un enjambre de cometas. Pero los científicos no pueden estar seguros de ninguna de ellas.
5 meneos
5 clics

Maria Winkelmann, la primera descubridora de un cometa

Maria Margarethe Winkelmann, nació el 25 de Febrero de 1670 en Panitzsch, cerca de Leipzig (Alemania). Su padre se empeñó en que recibiera una formación igual que la de los hombres, una actitud adelantada a su época, y Maria pronto se convirtió en una apasionada a la astronomía ya desde su juventud.
10 meneos
15 clics
El hielo revela que el cometa 67P nació con el Sistema Solar (ENG)

El hielo revela que el cometa 67P nació con el Sistema Solar (ENG)

El hielo enterrado en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko se encuentra principalmente en forma cristalina, lo que implica que se originó en la nebulosa protosolar.
Texto vía www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-hielo-revela-co
3 meneos
20 clics

La nave Rosetta encuentra una cavidad sin magnetismo en el cometa 67P (ENG)

La nave espacial Rosetta de la ESA ha revelado una región sorprendentemente grande alrededor de su cometa de acogida, 67P/CG, desprovista de cualquier campo magnético.
8 meneos
31 clics

El sobrevuelo de un cometa lanza al campo magnético de Marte al cáos [eng]

Cuando el cometa Siding Spring pasó Marte, la coma del cometa bañó el planeta durante varias horas, con la densa coma interior tal vez llegando a la superficie.
7 meneos
29 clics
El caos magnético que la cercanía de un cometa puede provocar

El caos magnético que la cercanía de un cometa puede provocar

Un encuentro cercano entre un cometa y Marte en 2014 inundó a este último con una marea invisible de partículas cargadas. El fuerte campo magnético del cometa se mezcló temporalmente, dominándolo, con el débil campo del planeta. Apenas semanas antes del histórico encuentro del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) con Marte en octubre de 2014, la sonda espacial MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN) de la NASA entraba en órbita alrededor del Planeta Rojo. Para proteger de posibles daños al sensible equipamiento a bordo de la MAVEN, se apagaron algunos instrumentos durante el paso del cometa; lo mismo se hizo con otras naves en órbita a Marte. Pero unos pocos instrumentos, incluyendo el magnetómetro de la MAVEN, permanecieron conectados, llevando a cabo observaciones desde primera fila durante el paso del cometa.
12 meneos
32 clics
El cometa P/2016 BA14 pasará por las proximidades de la Tierra

El cometa P/2016 BA14 pasará por las proximidades de la Tierra

El cometa P/2016 BA14 pasará por las proximidades de la Tierra el próximo 22 de marzo. Y lo hará realmente cerca, a 3,5 millones de kilómetros, o lo que es lo mismo, a unas 9 veces la distancia que nos separa de la Luna. Si viajásemos en coche a 120 kilómetros por hora tardaríamos 3,3 años en recorrerla. Pero en el espacio esto no es nada. La vuelta de la esquina.
7 meneos
16 clics

Un cometa cercano y la Gran nube de Magallanes [eng]

Luciendo un sorprendentemente brillante y preciosa coma, el verde cometa 252P / linear posa junto a la Gran Nube de Magallanes en este paisaje celeste austral. El conjunto de exposiciones con teleobjetivo fue capturado el 16 de marzo en Penwortham, Australia del Sur. Reconocido como un cometa periódico de la familia de Júpiter, 252P / linear se acercará a nuestro planeta justo el 21 de marzo, y pasa a tan sólo 5,3 millones de kilómetros de distancia.
3 meneos
6 clics

Sigue online el histórico encuentro con el cometa P/2016 BA14 Pan-Starrs

El próximo 22 de marzo de 2016, el cometa P/2016 BA14 Pan-Starrs realizará un encuentro cercano verdaderamente histórico con nuestro planeta, alcanzando una distancia mínima de nosotros de alrededor de 3,6 millones de km.
5 meneos
62 clics
Imagen cercana del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (ENG)

Imagen cercana del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (ENG)  

Imagen cercana del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko.
3 meneos
16 clics

Un cometa cercano y la Vía Láctea [eng]  

La preciosa coma verdosa del cometa 252P / lineal es fácil de detectar en este extenso paisaje celeste austral. Visible a simple vista desde un sitio oscuro cerca de Flinders, Victoria, Australia, el cometa aparece sin cola. Aún así, su coma sorprendentemente brillante se extiende por alrededor de 1 grado, representada bajo las nebulosas, las estrellas y las grietas oscuras de la Vía Láctea.

menéame