Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 75, tiempo total: 0.025 segundos rss2
6 meneos
11 clics

Una negra duna de arena en Marte [eng]  

¿Qué es esta haciendo una duna de arena oscura en Marte? El rover robótico Curiosity de la NASA la ha estado estudiando para saberlo, haciendo de esta la investigación por primera vez cercana de una duna de arena activa en otro mundo. Nombrada Namib Duna, el montículo de arena oscura se encuentra a unos 4 metros de altura y, junto con los otros Bagnold Dunes, se encuentra en el flanco noroeste del Monte de Sharp.
3 meneos
4 clics

Sombrillas estelares y coronógrafos buscarán mundos como la Tierra

Científicos e ingenieros están trabajando activamente en dos tecnologías para ayudar a superar el reto de descubrir otros mundos que sean verdaderamente análogos de la Tierra.
5 meneos
41 clics
El contraste de una luna [eng]

El contraste de una luna [eng]  

Dione revela su pasado a través de contrastes en esta imagen desde la nave espacial Cassini de la NASA. Las características visibles aquí son una mezcla de la tectónica - los detalles lineales, brillantes - y la formación de cráteres de impacto - los detalles redondos, que se extienden por toda la superficie.
8 meneos
74 clics
Solar Express, un tren espacial para viajar por el Sistema Solar

Solar Express, un tren espacial para viajar por el Sistema Solar

El ingeniero e inventor canadiense Charles Bombardier ha ideado Solar Express, un revolucionario tren espacial, capaz de poner en contacto destinos en el sistema solar a 3.000 kilómetros por segundo.
12 meneos
53 clics
¡Lanzada con éxito la sonda Osiris-Rex!

¡Lanzada con éxito la sonda Osiris-Rex!

Impecable. Así ha sido el lanzamiento de la sonda OSIRIS-REx de la NASA a bordo del cohete Atlas V 411 a las 23:05 GMT desde Cabo Cañaveral en Florida. En ese instante los dos motores RD-180 de la primera etapa y el único cohete de combustible sólido acoplado y que le daba ese aspecto tan extraño se encendieron y rápidamente el cohete puso rumbo al espacio.
8 meneos
69 clics
Persisten los problemas del taladro del rover Curiosity en Marte

Persisten los problemas del taladro del rover Curiosity en Marte

Los problemas con el mecanismo que empuja el taladro del rover Curiosity en Marte se han repetido, pese a los esfuerzos de los responsables de la misión.
12 meneos
239 clics
Curiosity vigila las faldas del monte Sharp en Marte [eng]

Curiosity vigila las faldas del monte Sharp en Marte [eng]  

Si pudieras estar en Marte, ¿qué podrías ver? Si usted fuera el rover Curiosity, entonces apenas el mes pasado usted habría contemplado la imagen ofrecida - un panorama impresionante de la porción más baja del montaje Sharp. Los colores se han ajustado para imitar la iluminación familiar a los terraqueos. Aquí se analizó una llanura rocosa ante las colinas más altas. Las colinas redondeadas en la distancia media, llamadas la Unidad de Sulfato, son el destino más alto actualmente planeado para el Curiosity. Una razón por la que estas colinas son interesantes es porque los sulfatos son una fuente de energía para algunos microorganismos. El camino inmediato hacia adelante, sin embargo, estaba hacia el sureste en la parte izquierda de la imagen.
11 1 0 K 54
11 1 0 K 54
2 meneos
4 clics

Dos misiones para explorar el sistema solar temprano

NASA seleccionó dos misiones que tienen el potencial de abrir nuevas ventanas a una de las primeras eras en la historia del sistema solar. Las misiones se conocen como Lucy y Psyche y serían lanzadas entre 2021 y 2023.
10 meneos
56 clics
Poniendo proa al viento (en Titán) -ASTERiaS-

Poniendo proa al viento (en Titán) -ASTERiaS-

...tal ciclo hidrológico ha excavado fosas marinas de hasta 200 metros en el Ligea Mare. Adicionalmente, en 2014 investigadores que analizaban los datos de radar de la Cassini advirtieron cambios en la rugosidad de la superficie de los tres mares mayores que han sido identificados como olas y por tanto denotan la presencia de vientos. Teniendo calado y viento motriz un velero es la opción lógica para explorar este fascinante mundo...
2 meneos
3 clics

El destino de las exolunas

Estudiar los antiguos sistemas planetarios alrededor de las enanas blancas proporciona pistas sobre el destino a largo plazo del Sol y de su sistema planetario, en el cual se encuentra la Tierra. Se espera que todo aquel cuerpo que se acerque a una enana blanca se desintegre en sus elementos químicos constituyentes. Luego, como la enana blanca en su superficie sólo posee una combinación de hidrógeno, helio y un poco de carbón, cualquier otro elemento presente pertenece a estos cuerpos rocosos destruidos por su gravedad.
5 meneos
2 clics

El daño colateral de los rayos cósmicos incrementa el riesgo de cáncer para los astronautas a Marte [eng]

El riesgo de cáncer para una misión humana a Marte se ha doblado de acuerdo a un estudio de la UNLV que predice un dramático incremento de la enfermedad para los astronautas que viajen al planeta rojo o en misiones prolongadas fuera de la protección del campo magnético de la Tierra.
14 meneos
129 clics
Ayude a encontrar exoplanetas con EVE Online [eng]

Ayude a encontrar exoplanetas con EVE Online [eng]

Ahora usted puede encontrar exoplanetas mientras juega online.
Hay muchas oportunidades para que los ciudadanos se unan a la búsqueda de exoplanetas, pero esta nueva oportunidad hace de ello un divertido juego, literalmente.
279 meneos
8935 clics
La nave Juno toma este primer plano de Júpiter a sólo 7.700 kilómetros

La nave Juno toma este primer plano de Júpiter a sólo 7.700 kilómetros  

Esta sorprendente imagen de Júpiter fue capturada por la nave espacial Juno de la NASA cuando realizó su octavo sobrevuelo del planeta gigante de gas.
Original en inglés: www.nasa.gov/image-feature/jpl/pia21966/soaring-over-jupiter
133 146 1 K 29
133 146 1 K 29
4 meneos
8 clics

¿Por qué la NASA destruyó Cassini deliberadamente? [ENG]  

¿Por qué destruir una nave de un valor de 2 mil millones de dólares que orbitaba Saturno y que aún era funcional?
La aeronave Cassini-Huygens fue lanzada al espacio desde Cabo Cañaveral en 1997 dirigida hacia Saturno, había ejecutado 2.5 millones de comandos y había recorrido 4.9 mil millones de millas en su viaje; tomó 453,048 fotografías hasta ser destruida apenas el día 15 del mes pasado.
La respuesta es: protección planetaria.
2 meneos
11 clics

La NASA prueba un revolucionario sextante interestelar

Ingenieros de la NASA han demostrado una navegación de rayos X totalmente autónoma, que podría revolucionar el pilotaje de naves robóticas hasta los confines del sistema solar y más allá.
2 meneos
11 clics

El viajero de las profundidades

En menos de 70 días, si no hay aplazamientos (o sería mejor decir más aplazamientos, dado que ya sufrió uno de dos años) la próxima misión marciana de la agencia espacial norteamericana inciará su viaje hacia el planeta rojo. Otra sonda para explorar un mundo donde ya existen ocho trabajando ahora mismo, lo que genera la inevitable pregunta de si realmente es necesaria. La respuesta es evidente: Tiene objetivos muy concretos que están fuera del alcance de cualquier otra misión, lo que ha hace única en más de un aspecto. Es hora de recordar precisamente aquello que la hace tan especial
4 meneos
14 clics

Bennu, un pequeño mundo muy especial

"El descubrimiento es probablemente la mayor sorpresa de las primeras etapas de la misión OSIRIS-REx y, diría, una de las mayores sorpresas de mi carrera científica", afirmaba Dante Lauretta, investigador principal de esta sonda, actualmente en órbita alrededor de Bennu, estudiándolo en profundidad y preparando el camino para tomar muestras de material de la superficie. Y no es para menos, ya que las imágenes tomadas el 6 de Enero, a muy corta distancia develaron algo completamente inesperado. Lejos de ser un cuerpo inerte, se toparon con algo muy diferente.
Existen una docena de…
7 meneos
26 clics

30 años del Hubble en sus imágenes más espectaculares  

El telescopio espacial Hubble cumple este viernes 30 años en órbita. Fue lanzado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) el 24 de abril de 1990 a bordo del transbordador espacial Discovery. Al día siguiente, los astronautas lo liberaron para que comenzara su viaje de descubrimientos. Entonces, nadie habría apostado que seguiría en marcha tres décadas después. Rel: hubblesite.org/hubble-30th-anniversary
3 meneos
6 clics

Europa Lander: ¿aterrizando en una luna de Júpiter en 2035?

Europa, la luna de Júpiter, es uno de los mundos con mayor potencial de habitabilidad del sistema solar. En 2023, con suerte, despegará la sonda Europa Clipper de la NASA para explorar este satélite. Pero la agencia espacial estadounidense también lleva años estudiando una misión con el objetivo de aterrizar en la superficie de este mundo helado. La sonda, denominada Europa Lander, comenzó su desarrollo a finales de 2015 a raíz de una rocambolesca historia con trasfondo político.
15 meneos
226 clics
Mapa con todos los intentos de aterrizaje en Marte

Mapa con todos los intentos de aterrizaje en Marte

La Sociedad Planetaria tiene una guía nueva y mejorada de todos los lugares en los que hemos aterrizado, o nos hemos estrellado, en Marte.
11 4 0 K 48
11 4 0 K 48
6 meneos
17 clics

El Cielo de Febrero 2015

Como de costumbre, comencemos por ver la orientación de la constelación de la Osa Menor. En ésta época del año las "guardas" de la Osa Menor (las dos estrellas más brillantes del trapecio) van ascendiendo por el cielo. Están orientadas hacia el Este. A su lado aparece la constelación de la Osa Mayor que va emergiendo con su característica figura. Por el noroeste Casiopea sigue adoptando la forma de la letra M pero también va inclinándose y perdiendo altura sobre el horizonte. Casi en el cenit, la constelación de Auriga con su brillante estrella
15 meneos
89 clics
El próximo domingo 5 de febrero no te pierdas la ocultación de Aldebarán por la Luna

El próximo domingo 5 de febrero no te pierdas la ocultación de Aldebarán por la Luna  

¿Queréis ver cómo la Luna oculta una estrella brillante? El próximo domingo nuestro satélite ocultará a Aldebarán. En el vídeo superior podéis ver cómo desde las 22:00 CET (hora peninsular española), la Luna se acercará a la estrella, ocultándola aproximadamente una hora después, a las 23:00 CET.
Aldebarán permanecerá tras la Luna unos 50 minutos para reaparecer en el lado opuesto. En la siguiente imagen podéis ver si os encontráis dentro del cono de visibilidad de la ocultación.
4 meneos
20 clics

El cielo a simple vista en abril 2017

En este mes de abril, durante el crepúsculo vespertino, seguimos advirtiendo las brillantes estrellas de “El Hexágono de Invierno” desapareciendo por el Oeste y llevándose al planeta Marte, mientras que al Este nos llaman la atención Arturo (Alpha Boo) y a su derecha Júpiter cerca de Espiga (Alpha Vir). Y Régulo (Alpha Leo) lo vemos alto aprestándose a cruzar nuestro meridiano local.
5 meneos
14 clics

La Luna despide enero a lo grande

El próximo miércoles, 31 de enero, la Luna volverá a ser la protagonista con un eclipse total producido por una superluna que además será la segunda Luna llena del mes. Esta será una curiosa coincidencia sin ningún tipo de implicación -ni positiva ni negativa- para nuestro Planeta.
1 meneos
 

Priyamvada Natarajan: “Lo bueno de estudiar el cosmos es que las discusiones entre países resultan ridículas”

[Entrevista] Priyamvada Natarajan (Coimbatore, India, 1969) es profesora de Astronomía en la Universidad de Yale (EE UU). Ha dedicado su vida laboral a estudiar los objetos cósmicos que posiblemente más fascinan, los agujeros negros. Disfrutó desde la retaguardia la visión de la primera imagen de uno de ellos que difundieron en abril sus compañeros cosmólogos.
123» siguiente

menéame