Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 78, tiempo total: 0.045 segundos rss2
5 meneos
6 clics

Amasijos cósmicos proyectan las sombras más oscuras del Universo

Los astrónomos han encontrado cúmulos cósmicos tan oscuros, densos y polvorientos que proyectan las sombras más profundas jamás registradas en el Universo. Las observaciones infrarrojas de estas regiones se han realizado con el Spitzer de la NASA y ayudarán a conocer cómo se forman las estrellas más brillantes. Estos cúmulos representan las partes más oscuras de una enorme nube de gas y polvo situada a unos 16.000 años luz de distancia. Un nuevo estudio de la Universidad de Zurich, publicado en 'The Astrophysical Journal Letters',
2 meneos
11 clics

Nubes de polvo emergen sobre el descubrimiento de las ondas gravitacionales [eng]

[...]Si los resultados se confirmaban, éste era el tipo de descubrimiento que gana la gente un viaje a Estocolmo. La frase clave: "si los resultados retenidos." Después de las celebraciones iniciales, otros cosmólogos rápidamente se pusieron a trabajar escrutando conclusiones dramáticas del equipo. Las preocupaciones han ido y venido, pero en las últimas semanas ha aumentado el debate sobre algo aparentemente mundano: el polvo. ¿Los investigadores no explican adecuadamente para el polvo en nuestra galaxia?
6 meneos
5 clics

Las estrellas más frías

No hay dos estrellas en la galaxia exactamente iguales, las hay grandes y pequeñas, jóvenes y viejas, incluso las vemos de diferentes colores. Y aunque hay diferentes formas de hacerlo, una de las formas de clasificarlas es por su temperatura.

Y puesto que la temperatura de una estrella puede determinar su color aparente, esta forma de caracterizarlas es conocida como tipo espectral o tipo espectral de Harvard. Así aplicamos una letra a cada tipo espectral dependiendo de esa temperatura, siendo las principales las de tipo M, K, G, F, A, B y O,
4 meneos
13 clics

Un exoplaneta ha hecho envejecer prematuramente a su estrella

[...]
El equipo cree que WASP-18 tiene 600 millones de años de edad, relativamente joven comparada con el Sol, que tiene 5.000 millones de años. Pero cuando Pillitteri y sus colaboradores observaron la estrella por un largo periodo con el Observatorio Chandra de Rayos X, no vieron rayos X; un signo delator de que la estrella es joven. De hecho, las observaciones muestran que la estrella es 100 veces menos activa de lo que debería ser.
[...]
1 meneos
 

Los agujeros negros pueden bloquear la formación de nuevas estrellas

Los partículas de radiofrecuencia emitidas por los agujeros negros situados en los centros de las galaxias maduras bloquean la formación de nuevas estrellas. Ai lo ha determinado un estudio elaborado por científicos de la Universidad John Hopkins.

"Cuando nos fijamos en el pasado de la historia del Universo, se puede ver como estas galaxias van 'contruyendo' estrellas a lo largo de su vida y, en algún momento dejan de hacerlo. Nosotros nos hemos preguntado el por qué de este comportamiento", ha explicado uno de los autores del trabajo,
1 meneos
 

Mirando en el corazón de Mira A y su compañera

El estudio de estrellas gigantes rojas revela a los astrónomos cuál será el futuro del Sol y ofrece información sobre cómo generaciones anteriores de estrellas expanden los elementos necesarios para la vida a través del universo. Una de las gigantes rojas más famosas del cielo se llama Mira A, y es parte del sistema binario Mira, que se encuentra a unos 400 años luz de la Tierra. En esta imagen, ALMA revela la vida secreta de Mira.

Mira A es una estrella vieja que está empezando a expulsar al espacio el material que lleva toda su vida ...
9 meneos
28 clics
Dos jóvenes estrellas masivas en íntimo contacto

Dos jóvenes estrellas masivas en íntimo contacto

En el Universo encontramos estrellas muy pequeñas como las enanas rojas o soles como el nuestro capaces de dar vida, pero también encontramos estrellas colosales, miles de veces mayores que nuestra amada estrella.

Ahora, un nuevo estudio del sistema binario “MY Camelopardalis” muestra que las estrellas más masivas son el resultado de la fusión de otras estrellas más pequeñas, algo que la había sido predicho en algunos modelos teóricos.
7 meneos
8 clics

PDS 456, un agujero negro capaz de detener la formación de nuevas estrellas

Los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de las galaxias son capaces de decidir el futuro de las estrellas que los rodean, rigen la evolución de todo su entorno e incluso son capaces de lograr detener el nacimiento de nuevas estrellas. Ahora, el Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR) de la NASA y el XMM-Newton de la ESA han observado el que podría ser considerado como el viento más potente jamás observado, capaz de detener la formación de nuevas estrellas en toda su galaxia.
6 meneos
13 clics

¿Cómo mueren las estrellas?  

"En en este breve pero muy interesante vídeo se explica de una forma clara cómo mueren las estrellas en función de la masa que poseen. Totalmente recomendable para aquellos que todavía no tengan las ideas muy claras sobre el final de los astros."
9 meneos
33 clics
Constelaciones en diciembre

Constelaciones en diciembre

Los crepúsculos del último mes del año, con sus tempranas puestas de Sol y sus dilatados anocheceres, nos dejan ver todavía en los dominios occidentales de la eclíptica las constelaciones otoñales de CAPRICORNIO, ACUARIO, y PISCIS, esta última cruzando largamente el meridiano local por debajo de la gran constelación de PEGASO, El Caballo Alado; y por encima de la también gran constelación de BALLENA Cetus.
2 meneos
14 clics

Una araña espacial vigila a las estrellas jóvenes [eng]  

Una nebulosa conocida como "la araña" se ilumina en verde fluorescente en una imagen infrarroja del telescopio espacial Spitzer de la NASA y el Micron All Sky Survey Dos (2MASS). La araña, el nombre oficial de IC 417, se encuentra cerca de un objeto mucho más pequeño llamado NGC 1931, no se muestra en la imagen. Juntos, las dos nebulosas se llaman "La araña y la mosca". Las nebulosas son nubes de gas interestelar y polvo donde se forman las estrellas.
6 meneos
8 clics

El Hubble ofrece nuevas pistas sobre la formación de sistemas planetarios

Con la ayuda del telescopio espacial Hubble, un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha publicado nuevos datos sobre cómo se evapora el gas de los discos planetarios jóvenes, un proceso clave en la formación de los sistemas con varios planetas. El equipo se ha centrado en las imágenes del joven sistema binario de estrellas AK Sco.
10 meneos
21 clics

El Hubble da una lección de metales pesados [eng]  

Este cúmulo globular NGC 6496, de 10,5 mil millones de años de edad, es el hogar de estrellas de metales pesados de una especie celeste! Las estrellas que componen este espectacular cúmulo esférico se enriquece con proporciones mucho más altas de metales - elementos más pesados que el helio hidrógeno y del curioso conocidos como los metales en la astronomía - que estrellas que se encuentran en agrupaciones similares.
5 meneos
30 clics
Se explica por qué las galaxias dejan de formar estrellas

Se explica por qué las galaxias dejan de formar estrellas

Astrónomos dirigidos desde la Universidad de California, Riverside, han encontrado una explicación a por qué las galaxias dejan de crear estrellas, tras analizar alrededor de 70.000 de ellas
3 meneos
15 clics

El cielo a simple vista en octubre 2016

En los anocheceres de este mes, con las últimas luces del crepúsculo vespertino, podemos ver culminando en la eclíptica y a baja altura la constelación de CAPRICORNIO, en la que destacan las estrellas Prima Giedi (Alpha1 Cap) y Secunda Giedi (Alpha2 Cap) en los cuernos de la Cabra-Pez; y más tarde, antes de la medianoche, es la constelación de ACUARIO con su estrella principal Sadalmelik (Alpha Aqr) la que vemos culminar muy cerca del ecuador celeste; debajo de ella, nos llamará la atención la brillante Fomalhaut (Alpha PsA), la estrella principal de la constelación del PEZ AUSTRAL.
7 meneos
12 clics

El nacimiento de estrellas masivas está acompañado por un brusco aumento de la luminosidad [eng]

"¿Cómo se forman las estrellas masivas?" Es una de las preguntas fundamentales en la astrofísica moderna, porque estas estrellas masivas gobiernan el presupuesto de energía de sus galaxias de acogida. Utilizando simulaciones numéricas, el profesor Wilhelm Kley, el Dr. Rolf Kuiper y el Dr. Dominique Meyer del Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Tübingen en colaboración con el Dr. Eduard Vorobyov del Instituto de Astrofísica de la Universidad de Viena revelaron nuevos componentes de la formación de estrellas masivas, que ya eran conocidas por el proceso de formación de las estrellas de baja masa y primordiales. El estudio ha sido publicado en la revista peer-review Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.
4 meneos
8 clics

W5: El Alma de la formación de estrellas [eng]  

¿Dónde se forman las estrellas? Muchas veces, las estrellas se forman en regiones energéticas donde el gas y el polvo oscuro son empujados a girar en un tumulto caótico. Las estrellas masivas brillantes en la foto, cerca del centro de W5, la Nebulosa del Alma, están explotando y emitiendo luz ionizante y vientos energéticos. La luz y el gas que se mueven hacia afuera empujan y evaporan mucho el gas y el polvo circundantes, pero dejan pilares de gas detrás de nudos protectores densos.
8 meneos
62 clics

Descubren un agujero negro en el centro de un cúmulo globular gigante

Todos los agujeros negros conocidos cubren dos categorías: los agujeros negros pequeños, de pocas masas solares; y los agujeros negros supermasivos con masas de millones o miles de millones de soles. Los astrónomos estiman que los agujeros negros de masa intermedia (entre 100 y 10.000 masas solares) también existen, pero hasta ahora no se había encontrado evidencia concluyente de su existencia.
6 2 0 K 64
6 2 0 K 64
10 meneos
76 clics
NGC 602 y más allá [eng]

NGC 602 y más allá [eng]  

Cerca de las afueras de la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia satelital a unos 200 mil años luz de distancia, se encuentra 5 millones de años joven cúmulo estrelar NGC 602. Rodeado de gas natal y polvo, NGC 602 aparece en esta impresionante imagen del Hubble de la región, aumentado por las imágenes en rayos X de Chandra, y en el infrarrojo de Spitzer.
199 meneos
2126 clics
La última luz antes de la oscuridad eterna: enanas blancas y enanas negras [eng]

La última luz antes de la oscuridad eterna: enanas blancas y enanas negras [eng]  

Todo terminará. Incluso el universo. Pero en un futuro tan lejano que desafía la descripción, todavía habrá luz y por lo tanto una oportunidad para la vida. Será alrededor de las enanas blancas, cadáveres de las estrellas. Pero incluso ellas se desvanecerán un día ..

Tiene subtítulos en español.
100 99 1 K 35
100 99 1 K 35
5 meneos
28 clics

¿Qué es una estrella Wolf-Rayet?

Las Wolf-Rayet son un tipo de estrellas muy masivas cuya existencia podría resumirse en "vive rápido, muere salvajemente".
Esta clase de estrellas tienen temperaturas superficiales de entre de 25.000 - 50.000 K (en algunos casos incluso más), elevadas luminosidades, y son muy azules.
1 meneos
2 clics

Dos estrellas se fusionarán en 2022 y explotarán en una gran furia roja [eng]

En 2022, habrá un gran espectáculo en el cielo. Dos estrellas se unirán en una, expulsando el exceso de gas en una explosión conocida como nova roja. De una magnitud de 2, será tan brillante en el cielo como Polaris, y sólo una poco menos brillante que Sirio y Vega. La colisión, en la constelación del Cisne será visible durante 6 meses.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
1 meneos
3 clics

La enana marrón que mató a su hermana [eng]

¿Cómo puedes matar una estrella? Aparentemente, todo lo que se necesita es una compañera cercana. han hallado los astrónomos. Después de encontrar un sistema consistente en una enana blanca (un remanente de una estrella, de unas 0.5-8 veces la masa del sol) y una "estrella fallida" o enana marrón, un equipo brasileño de astrónomos determinó que la enana blanca fue el resultado de la "muerte prematura" de una estrella normal provocada por su pequeña compañera.
3 meneos
5 clics

Consiguen determinar la estructura profunda de dos estrellas

Astrónomos han determinado, por primera vez, la estructura interna profunda de dos estrellas en función de sus oscilaciones, superando la imposibilidad de observar físicamente su interior.
13 meneos
74 clics
Cómo orientarse en el espacio interestelar

Cómo orientarse en el espacio interestelar

Un nuevo estudio ha ideado un método basado en la triangulación para navegar a través de la galaxia utilizando un catálogo de posiciones tridimensionales de estrellas cercanas y sus velocidades 3D. Además, este sistema también tiene en cuenta un fenómeno llamado aberración de la luz que provoca que las estrellas parezcan desplazadas en la dirección del movimiento de la nave respecto a su posición real. Según su autor, se estimar la posición y la velocidad con con un margen de error de sólo 450 millones de kilómetros y 2 km/s con 20 estrellas.
12 1 0 K 71
12 1 0 K 71

menéame