Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 190, tiempo total: 0.021 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Meteoros Gemínidas 2015

Después de las Leónidas, se aproxima en Diciembre una nueva cita con un destacado radiante invernal, las Gemínidas. No tan conocido como las Perseidas, debido a la fecha en que alcanza el máximo, destaca por meteoros lentos y una actividad muy alta. Este año alcanzará el máximo de actividad el 14 de Diciembre a las 18:00 (TU). Una Luna en fase casi nueva favorecerá mucho las condiciones para la observación. El radiante alcanza el punto más alto a las 3:00.
4 meneos
9 clics

Cometa a la vista

Este mes de diciembre nos está visitando un cometa. Y tranquilos: su nombre es más fácil de recordar que el del Churyumov-Gerasimenko. Se llama Catalina, viene de la Nube de Oort y fue descubierto el 31 de octubre de 2013 desde el Catalina Sky Survey (CSS).
Seguro que os ha llamado la atención las dos colas que nos presenta. Su disposición ofrece una llamativa imagen, motivo por el que es conocido como el “cometa de las dos colas”
2 meneos
7 clics

El VLT revisita una curiosa colisión cósmica  

NGC 5291, el dorado óvalo brumoso que domina el centro de esta imagen, es una galaxia elíptica situada a casi 200 millones de años luz de distancia, en la constelación del Centauro. A lo largo de más de 360 millones años, NGC 5291 ha estado implicada en una dramática y violenta colisión a medida que otra galaxia viajaba a inmensas velocidades disparada hacia su núcleo. El accidente cósmico expulsó enormes chorros de gas hacia el espacio cercano que, más adelante, se condensó formando un anillo alrededor de NGC 5291.
2 meneos
7 clics

El punto más brillante de Ceres [eng]  

El planeta enano Ceres es el objeto más grande en el cinturón de asteroides principal del Sistema Solar con un diámetro de unos 950 kilómetros. Explorando Ceres en órbita desde marzo, la cámara de la nave espacial Dawn ha revelado cerca de 130 más o menos misteriosas manchas brillantes, en su mayoría asociados con cráteres de impacto repartidos por la superficie de otro modo oscuro del pequeño mundo.
2 meneos
3 clics

Floración del fitoplacton en el Atlántico norte [eng]  

Cada primavera, las aguas del Atlántico Norte albergan una enorme floración natural, organismos similares a las plantas-fitoplancton microscópicos que son importantes para el ciclo del carbono y también podría influir en las nubes y el clima. Las floraciones se producen en el Atlántico Norte en el otoño, así, pero el clima típico puede hacerlos difíciles de observar.
34 meneos
321 clics
Guía de observación del cometa C/2013 US10 Catalina

Guía de observación del cometa C/2013 US10 Catalina

El firmamento de este invierno tiene un invitado que no podemos dejar escapar. Se trata del cometa C/2013 US Catalina. El cometa Catalina fue descubierto el 31 de octubre pasado por el Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, cuando tenía una magnitud aparente de +19. Inicialmente fue clasificado como asteroide, y posteriormente reclasificado como cometa
17 17 0 K 61
17 17 0 K 61
7 meneos
11 clics

Cacería XXL de cúmulos de galaxias

Los telescopios de ESO han brindado a un equipo internacional de astrónomos el regalo de la tercera dimensión en una enorme búsqueda de las mayores estructuras ligadas gravitacionalmente en el Universo – los cúmulos de galaxias. Las observaciones realizadas con el VLT y el NTT complementan a las realizadas desde otros observatorios en la tierra y el espacio, como parte del sondeo XXL – una de las mayores búsquedas de cúmulos de este tipo.
13 meneos
78 clics
Catalina, el Cometa de esta Navidad ya es visible

Catalina, el Cometa de esta Navidad ya es visible

El 31 de Octubre de 2013 el Telescopio Schmidt 703 perteneciente al programa Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona observó por primera vez un nuevo cometa procedente de la Nube de Oort al que se denominó C/2013 US10 pero al que todos conocemos ya como Cometa Catalina.
5 meneos
15 clics

La visión del NuSTAR de la galaxia 1068 [eng]  

La galaxia 1068 se muestra en luz visible y rayos X en esta imagen compuesta. Los rayos X de alta energía (magenta) capturados por la matriz nuclear espectroscópico Telescopio de la NASA, o NuSTAR, se superponen en las imágenes de luz visible de ambos telescopios espaciales de la NASA Hubble y el Sloan Digital Sky Survey. La luz de rayos X está viniendo de un agujero negro supermasivo activo, también conocido como un cuásar, en el centro de la galaxia. Este agujero negro supermasivo ha sido ampliamente estudiado debido a estar relativamente cerca de nuestra galaxia. NGC 1068 es de unos 47…
65 meneos
351 clics
Identifica las estrellas de tus fotografías en 5 sencillos pasos

Identifica las estrellas de tus fotografías en 5 sencillos pasos

¿Cuantas veces no nos ha ocurrido que al revisar fotografías de hace tiempo no somos capaces de identificar el campo estelar? Muchas veces durante nuestras sesiones nocturnas sacamos cientos de fotografías, las descargamos a la mañana siguiente y no nos molestamos en revisarlas hasta tiempo después. Entonces en cuando nos preguntamos ¿Que estrellas aparecen en esta fotografía.
40 25 0 K 51
40 25 0 K 51
5 meneos
15 clics

El Doble Cúmulo de Perseo: Un enjambre en el cielo

El "Doble Cúmulo de Perseo" puede localizarse fácilmente desde el hemisferio norte. Su tamaño es destacado, casi un grado de arco, es decir dos veces el tamaño de la Luna Llena. Si a eso le sumamos que se sitúa inmerso en una preciosa zona del cielo atravesada por la Vía Láctea, el Doble Cúmulo se convierte en uno de los objetos celestes más bellos para ser observado con unos prismáticos.
10 meneos
57 clics
Los planetas en Enero 2016

Los planetas en Enero 2016

Tablas para la observación de los planetas durante el mes de enero de 2016
3 meneos
5 clics

Luces celestes en el año nuevo [eng]  

Provocada por el impacto de una eyección de masa coronal en la víspera de Año Nuevo, una tormenta geomagnética moderada trajo una fiesta de las luces del cielo del planeta en las altas latitudes ayer en la Tierra. En la noche de este nuevo año, las cortinas rojizas brillantes de aurora austral a lo largo de un horizonte del sur se capturan más de Morgiana, SW Victoria, Australia. Por supuesto, las joyas más permanentes de los cielos del sur están en la escena.
3 meneos
24 clics

Hacer un sencillo time-lapse astronómico en 5 pasos

En cinco sencillos pasos podemos hacer nuestro primer time-lapse astronómico. Para hacerlo podemos usar el programa VirtualDub (en el ejemplo se usa la versión 1.9.11. Nos lo descargamos de su página web para instalarlo [*] y a continuación seguimos los siguientes pasos para realizar nuestro primer time-lapse. El programa tiene muchas otras posibilidades para mejorar los resultados, sin embargo este post es de carácter introductorio por lo que no se habla de las opciones más avanzadas.
3 meneos
10 clics

Cometas y una estrella brillante [eng]  

Esta oportuno, telescópico, mosaico de dos paneles se extiende por cerca de 10 lunas llenas en los cielos antes del amanecer del planeta Tierra. Registrado mientras el año comenzaba en Tenerife, Islas Canarias, cerca de la parte superior del marco están la leve coma y la cola del cometa Borrelly (P/19). Un cometa con un período orbital de siete años, el núcleo del Borrelly fue visitado por la nave espacial impulsada por iones Deep Space 1 cerca del principio del siglo 21. Anclado a la escena en el fondo está la brillante estrella Arcturus (Alpha Bootes) y el cometa Catalina (C / 2013 US10) un…
5 meneos
11 clics

Encontrados "gemelos" del sistema Eta Carinae en otras galaxias

Eta Carinae, el más luminoso y masivo sistema estelar en 10.000 años luz, es mejor conocido por una enorme erupción observada a mediados del siglo 19 y que liberó al espacio al menos 10 veces la masa del Sol. Este velo de polvo y gas, el cual aún rodea Eta Carinae, lo convierte en el único objeto de este tipo conocido en nuestra galaxia. Ahora, un estudio que ha usado datos archivados de los telescopios espaciales Spitzer y Hubble ha encontrado por primera vez cinco objetos con propiedades similares en otras galaxias.
3 meneos
9 clics

La luna en febrero 2016

Tablas de las conjunciones de la Luna y los planetas con las horas en Tiempo Local, las coordenadas J2000 y los datos para la observación de los eventos desde Donostia / San Sebastián. Los datos de separación en la conjunción son en minutos de arco y el ángulo de posición del planeta respecto de la Luna se mide desde la dirección Norte de ésta abriéndose hacia el Este. Por ej.: Si el ángulo de posición del planeta es de 180º, y su separación es de 200’ esto quiere decir que se encuentra 200 minutos de arco al Sur de la Luna. Fuente JPL y OAN
2 meneos
5 clics

Planetas en febrero

Tablas con las coordenadas J2000 y con datos para la observación de los planetas a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el meridiano local de Donostia / San Sebastián en tiempo local. Fuente JPL
7 meneos
15 clics

Pilares de luz sobre Alaska [eng]  

Qué está pasando detrás de esas casas? En la foto no hay auroras sino pilares de luz, un fenómeno cercano que puede aparecer como uno lejano. En la mayoría de los lugares de la Tierra, un espectador con suerte puede ver un pilar-sol, una columna de luz que aparece extenderse hasta del Sol causada por cristales de hielo planos que agitan que reflejan la luz solar de la atmósfera superior.
6 meneos
24 clics

¿Cuántos aumentos puedo usar en mi telescopio?

En muchas ocasiones, uno se pregunta cual es el límite al que puede llevar su telescopio. Para ello hay unas sencillas fórmulas para calcularlo, si bien tendremos que tener en cuenta varias cosas.
12 meneos
32 clics
El cometa P/2016 BA14 pasará por las proximidades de la Tierra

El cometa P/2016 BA14 pasará por las proximidades de la Tierra

El cometa P/2016 BA14 pasará por las proximidades de la Tierra el próximo 22 de marzo. Y lo hará realmente cerca, a 3,5 millones de kilómetros, o lo que es lo mismo, a unas 9 veces la distancia que nos separa de la Luna. Si viajásemos en coche a 120 kilómetros por hora tardaríamos 3,3 años en recorrerla. Pero en el espacio esto no es nada. La vuelta de la esquina.
3 meneos
6 clics

Sigue online el histórico encuentro con el cometa P/2016 BA14 Pan-Starrs

El próximo 22 de marzo de 2016, el cometa P/2016 BA14 Pan-Starrs realizará un encuentro cercano verdaderamente histórico con nuestro planeta, alcanzando una distancia mínima de nosotros de alrededor de 3,6 millones de km.
3 meneos
22 clics

M35: Un precioso cúmulo abierto en Geminis y un intruso en él

El cúmulo abierto catalogado como M35 (o también NGC 2168 o Collinder 82) situado en la constelación de Géminis, no solo es uno de los más atractivos objetos que pueden verse sino también un objeto cuya observación resulta fácil incluso desde núcleos urbanos.
4 meneos
6 clics

Guía para la observación del Tránsito de Mercurio del 9 de mayo de 2016

Desde ayer y hasta el próximo 9 de mayo, que se producirá el Tránsito de Mercurio, seguiremos publicando diferentes artículos sobre el planeta para aprender más sobre su geología, historia de su observación, características orbitales, etc. La finalidad de todos estos post es la del llegar al evento con los máximos conocimientos posibles sobre Mercurio.
4 meneos
14 clics

El cielo en Mayo 2016

Los anocheceres de mayo, entre el final del crepúsculo y la medianoche, nos permiten ver en la eclíptica, cruzando nuestro meridiano local, dos grandes constelaciones, la de LEO, con su estrella principal, Régulo (Alpha Leo); y la de VIRGO, con Espiga (Alpha Vir), una de las 3 estrellas australes más brillantes que podemos admirar sobre nuestros horizontes.

menéame