Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 173, tiempo total: 0.069 segundos rss2
2 meneos
9 clics

Marte, el planeta con anillos

Tal vez les haya sorprendido el título de este texto: “Marte, el planeta con anillos”, y no, no está equivocado, porque según un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience (Hesselbrock & Minton, 2017), nuestro planeta vecino pudo tener un sistema de anillos...
8 meneos
37 clics
Planeta 'bola de hielo' descubierto a través de la microlente (ENG)

Planeta 'bola de hielo' descubierto a través de la microlente (ENG)

Científicos han descubierto un nuevo planeta con la masa de la Tierra, orbitando su estrella a la misma distancia que orbitamos nuestro sol. El planeta es probablemente demasiado frío para ser habitable para la vida tal como la conocemos porque su estrella es muy débil. Pero el descubrimiento contribuye a que los científicos comprendan los tipos de sistemas planetarios que existen más allá de los nuestros.
3 meneos
10 clics

Dos nuevos planetas masivos aparecen en torno a HD 27894

El planeta gigante de gas HD 27894 b parece tener al menos dos compañeros masivos: unos es un planeta de la masa de Saturno y el otro es un mundo frío varias veces más masivo que Júpiter.
179 meneos
1429 clics
Duro varapalo al supuesto noveno planeta del Sistema Solar

Duro varapalo al supuesto noveno planeta del Sistema Solar

No sabemos aún si existe un noveno planeta, una supertierra, en el Sistema Solar. Pero el OSSOS (Outer Solar System Origins Survey) acaba de refutar los indicios que apuntaban a su existencia. Las resonancias orbitales observadas por el famoso Mike Brown y Konstantin Batygin a principios de 2016 son ficticias. Según el nuevo análisis de OSSOS, que ha descubierto unos 800 objetos transneptunianos, ocho de los cuales deberían presentar estas resonancias, no existen; parecen ser un resultado de un sesgo en el análisis previo de otros ocho cuerpos. Por tanto, ahora mismo quedan descartados todas las pruebas sobre la existencia del supuesto noveno planeta.
100 79 2 K 64
100 79 2 K 64
210 meneos
2960 clics
Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

El año pasado se anunció la existencia de un planeta desconocido en nuestro sistema solar, pero después esta hipótesis se ha puesto en entredicho al detectarse sesgos en los datos observacionales. Ahora astrónomos españoles han utilizado una novedosa técnica para analizar las órbitas de los llamados objetos transneptunianos extremos, y vuelven a insistir en que algo los perturba: un planeta situado a entre 300 y 400 veces nuestra distancia al Sol.
106 104 1 K 60
106 104 1 K 60
18 meneos
168 clics
La posible existencia del Planeta Nueve cobra fuerza

La posible existencia del Planeta Nueve cobra fuerza

La existencia del Planeta Nueve parece cada vez más clara. Desde que se anunciase la posibilidad de que haya un planeta más en las afueras del Sistema Solar, hemos venido viendo estudios tanto a favor como en contra de su origen. Pero cada vez parece haber menos dudas de que debería estar ahí fuera…
15 3 1 K 47
15 3 1 K 47
119 meneos
1588 clics
La imagen de Alma de una gigante roja da una sorprendente visión del futuro del Sol (ENG)

La imagen de Alma de una gigante roja da una sorprendente visión del futuro del Sol (ENG)

Un equipo de astrónomos dirigido ha observado por primera vez detalles sobre la superficie de una estrella que envejece con la misma masa que el Sol. Las imágenes de ALMA muestran que la estrella es un gigante, su diámetro dos veces el tamaño de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, pero también que la atmósfera de la estrella se ve afectada por ondas de choque potentes e inesperadas.
62 57 1 K 41
62 57 1 K 41
2 meneos
14 clics

Burbujas sobre la superficie de una estrella gigante roja

Un equipo de astrónomos ha observado por primera vez de forma directa los patrones de granulación en la superficie de una estrella fuera del Sistema Solar.
1 meneos
2 clics

¿Cómo encontrar los planetas del Sistema Solar en el cielo?

Cómo encontrar los planetas del Sistema Solar como Mercurio, Venus, Marte, además de Júpiter y Saturno. En el cielo nocturno pueden identificar los 5 planetas y el resto con telescopios o binoculares. La astronomía te invita a adentrarte en otro mundo lejos de nuestro planeta Tierra.
2 meneos
9 clics

Un planeta 'prohibido' está orbitando una enana roja de baja masa

Un inusual sistema planetario recién descubierto, en el que un planeta gigante gaseoso orbita una pequeña estrella enana roja llamada TOI-5205, desafía teorías de formación planetaria. Las enanas M, más pequeñas y frías que el Sol, son las estrellas más comunes de la Vía Láctea. Debido a su pequeño tamaño, estas estrellas suelen ser la mitad de calientes que el Sol y mucho más rojas. Tienen luminosidades muy bajas, pero vidas extremadamente largas. Aunque las enanas rojas albergan más planetas, por término medio, que otros tipos de estrellas...
9 meneos
12 clics

Los planetas diamante pueden ser más comunes de lo que los astrónomos piensan [eng]

Los planetas ricos en carbono pueden ser más comunes de lo que se pensaba, según un nuevo estudio de astrónomos de la Universidad de Yale. Algunos de estos planetas, todos ellos situados más allá del sistema solar de la Tierra, podría contener vastos depósitos de grafito o de diamantes, y su aparente abundancia impulsa nuevas preguntas sobre las implicaciones de los entornos ricos en carbono para el clima, la tectónica de placas, y otros procesos geológicos, así como para la vida.
2 meneos
1 clics

Spitzer asiste a la concepción de un planeta rocoso

El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA ha detectado una erupción de polvo alrededor de una estrella joven, posiblemente como resultado de una colisión entre grandes asteroides. Este tipo de eventos puede conducir eventualmente a la formación de planetas.

Los científicos habían estado rastreando periódicamente la estrella, llamada NGC 2547-ID8, cuando se sumió en una enorme cantidad de polvo entre agosto de 2012 y enero de 2013, informa la NASA.
4 meneos
8 clics

Un planeta muy poco puntual

Pertenecemos a una civilización vive atada a nuestros relojes, anclas que arrastrar durante toda nuestra existencia y que rige nuestra vida, por ello, si viviésemos en el ultimo mundo descubierto tendríamos serios problemas con nuestro actual ritmo de vida.
Este nuevo mundo tiene serios problemas de puntualidad, algo que no cuadra si nos planteamos como los planetas orbitan alrededor de las estrellas. Llamado Ph3c, está situado a 2.300 años luz de la Tierra, posee una atmósfera que sería irrespirable para nosotros, repleta de hidrógeno y helio.
1 meneos
 

Las jóvenes estrellas impetuosas podrían albergar planetas habitables

Quizás lo más importante en la búsqueda de vida alienígena sea saber dónde buscar, si nos falta algunos de los factores clave es probable que terminemos mirando hacia el lugar equivocado. Pensamos que para lograr este objetivo hemos de fijarnos en estrellas ya maduras como la nuestra, sin embargo, recientes investigaciones indican que los planetas que se encuentran en las orbitas de jóvenes e impetuosos soles pueden contener el material necesario para que surja la vida en ellos, aumentando así esos posibles objetivos en los que buscar.
7 meneos
23 clics
Los planetas en junio

Los planetas en junio

Tablas con las posiciones heliocéntricas, y tablas con las coordenadas J2000 y con datos para la observación de los planetas a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el meridiano local de Donostia / San Sebastián. Fuente JPL y OAN
6 meneos
27 clics
Los planetas en Julio

Los planetas en Julio

Tablas con las posiciones heliocéntricas, y tablas con las coordenadas J2000 y con datos para la observación de los planetas a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el meridiano local de Donostia / San Sebastián. Fuente JPL y OAN
7 meneos
13 clics

¿Surgió la Luna por la colisión de la Tierra con un planeta de composición similar?

El cuerpo planetario que chocó contra la primitiva Tierra hace millones de años para crear la Luna pudo tener una composición similar a la de nuestro planeta. Así lo apunta un estudio liderado por la investigadora Alessandra Mastrobuono-Battisti del Instituto Tecnológico de Israel.
9 meneos
45 clics
Planetas en octubre 2015

Planetas en octubre 2015

Datos para la observación de los planetas del sistema solar y propuestas de observación para el mes de octubre de 2015
6 meneos
83 clics
¿Por qué las estrellas parpadean pero los planetas no? [eng]

¿Por qué las estrellas parpadean pero los planetas no? [eng]

Si pudieras ver las estrellas y los planetas desde el espacio, ambos brillarían de manera constante. Pero, desde la Tierra, las estrellas parpadean mientras que los planetas, por lo general, no lo hacen. ¿Por qué?
5 meneos
30 clics
Los planetas en diciembre 2015

Los planetas en diciembre 2015

Tablas con los datos necesarios para la observación de los diferentes planetas del sistema solar en el mes de diciembre de 2015
6 meneos
42 clics
¿Existen planetas con materia oscura?

¿Existen planetas con materia oscura?

Dos físicos teóricos de España y Alemania plantean la posible existencia de planetas compactos, con masas similares a la de Júpiter o la Tierra pero mucho más pequeños. Este nuevo tipo de objeto astronómico ocultaría materia oscura en su interior, aunque fuera visible por fuera. Comienza ahora su búsqueda por el universo.
10 meneos
57 clics
Los planetas en Enero 2016

Los planetas en Enero 2016

Tablas para la observación de los planetas durante el mes de enero de 2016
4 meneos
15 clics

Ve una espectacular alineación de 5 planetas antes del amanecer de enero 20 a febrero 20

Los cinco planetas visibles al ojo desnudo agraciarán los cielos con un gratificante espectáculo para aquel dispuesto a madrugar. Esta “alineación” ocurrió desde ayer en el momento en el que Mercurio, que se encuentra en retrógrado en relación a la Tierra, salió de la sombra del Sol, emergiendo del inframundo, como se dice metafóricamente, uniéndose así como “estrella de la mañana” a Saturno, Júpiter, Marte y Venus, formando una configuración de orbes.
3 1 1 K -12
3 1 1 K -12
5 meneos
7 clics

La NASA pone en duda la existencia de un noveno planeta del Sistema Solar

Una de las responsables del departamento científico de la NASA, Ellen Stofan, ha puesto en duda la existencia de un noveno planeta en el Sistema Solar, tal y omo anunciaron esta semana sus colegas del Instituto Tecnológico de California (Caltech).
11 meneos
50 clics
Un planeta solitario orbita su estrella a 7.000 unidades astronómicas

Un planeta solitario orbita su estrella a 7.000 unidades astronómicas

Los expertos han señalado que este planeta, que ha sido llamado '2MASS J 2126', se trata de un increíble objeto que, debido a la distancia que le separa de su estrella madre --se encuentran a 7.000 veces la distancia de la Tierra al Sol-- siempre se había pensado que vagaba solo por el espacio.
10 1 0 K 71
10 1 0 K 71

menéame