Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 70, tiempo total: 0.097 segundos rss2
8 meneos
12 clics

Una nueva ventana al universo en infrarrojo

Un grupo de investigadores de la Universidad de Limoges (Francia) propone una forma de mejorar la sensibilidad de los telescopios de infrarrojo es convirtiendo la luz infrarroja en visible.
15 meneos
111 clics
Nuevos datos de dos asteroides lejanos apuntan al posible “Planeta Nueve”

Nuevos datos de dos asteroides lejanos apuntan al posible “Planeta Nueve”

Tras observarlos por primera vez mediante espectroscopía con el Gran Telescopio CANARIAS, las propiedades dinámicas de este par de asteroides sugieren un posible origen común y apuntan a la existencia de un planeta más allá de Plutón, el denominado “Planeta Nueve”.
7 meneos
41 clics
EarthFinder: un telescopio espacial para buscar exotierras por el método de la velocidad radial

EarthFinder: un telescopio espacial para buscar exotierras por el método de la velocidad radial

EarthFinder sería capaz de descubrir planetas en la zona habitable de las estrellas cercabas de tipo espectral FGKM (o sea, estrellas de tipo solar y enanas rojas). Para ello podría medir velocidades del bamboleo de las estrellas del orden de 1 centímetro por segundo. Esta precisión tan brutalmente elevada es necesaria para descubrir exotierras.
3 meneos
5 clics

El lanzamiento de TESS

Todo estaba previsto para que el lanzamiento del telescopio TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) tuviese lugar a las 00:32 (hora peninsular española) de la madrugada del pasado lunes al martes. Sin embargo, el lanzamiento se vio aplazado. Finalmente será esta noche, en la madrugada del miércoles al jueves a las 00:51 (hora peninsular española).
46 meneos
292 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Telescopios de ESO detectan lo que podría ser el planeta enano más pequeño del Sistema Solar

Utilizando el instrumento SPHERE, instalado en el VLT, un equipo de astrónomos ha revelado que el asteroide Higía podría clasificarse como planeta enano. El objeto es el cuarto más grande del cinturón de asteroides después de Ceres, Vesta y Pallas. Por primera vez, los astrónomos han observado a Higía con una resolución lo suficientemente alta como para estudiar su superficie y determinar su forma y tamaño. Descubrieron que Higía es esférica, pudiendo destronar a Ceres como poseedora del título de planeta enano más pequeño del Sistema Solar.
30 16 7 K 44
30 16 7 K 44
2 meneos
23 clics

Primera imagen de Cheops, el analizador de nuevos mundos de la ESA

La imagen borrosa intencionalmente es un producto de la óptica del telescopio especialmente diseñada, que se desenfoca deliberadamente para maximizar la precisión de las mediciones de Cheops y permitir su estudio sin precedentes de planetas en otros sistemas solares.
7 meneos
26 clics

30 años del Hubble en sus imágenes más espectaculares  

El telescopio espacial Hubble cumple este viernes 30 años en órbita. Fue lanzado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) el 24 de abril de 1990 a bordo del transbordador espacial Discovery. Al día siguiente, los astronautas lo liberaron para que comenzara su viaje de descubrimientos. Entonces, nadie habría apostado que seguiría en marcha tres décadas después. Rel: hubblesite.org/hubble-30th-anniversary
24 meneos
322 clics
Gémini tiene suerte y se sumerge profundamente en las nubes de Júpiter (ENG)

Gémini tiene suerte y se sumerge profundamente en las nubes de Júpiter (ENG)

El telescopio Gemini ha recogido algunas de las imágenes de Júpiter de mayor resolución jamás obtenidas.
Las imágenes de Gemini, cuando se combinan con las observaciones de Hubble y Juno, revelan que los rayos y algunos de los sistemas de tormentas más grandes que los crean, se forman dentro y alrededor de grandes células convectivas sobre nubes profundas de hielo de agua y líquido.
21 3 0 K 38
21 3 0 K 38
2 meneos
2 clics

Observan una corriente estelar de casi 500 estrellas nacidas al mismo tiempo

Fuente (en inglés): phys.org/news/2021-01-theia-stars-born.html // Un equipo de astrofísicos liderado por Jeff Andrews, de la Universidad Northwestern (EE.UU.), combinaron conjuntos de datos captados por el telescopio espacial Gaia y descubrieron que las 468 estrellas de la corriente estelar Theia 456, que se extiende por más de 500 años luz, nacieron al mismo tiempo y viajan en la misma dirección.
10 meneos
256 clics
La sonificación: la herramienta que permite escuchar los ecos del universo

La sonificación: la herramienta que permite escuchar los ecos del universo

La astronomía se ha relacionado con lo visual desde hace siglos, pero el sonido también puede aportar información valiosa para conocer el espacio porque el oído permite detectar algunas variaciones mejor que la vista: “Todos estamos ciegos frente al universo”, dicen algunos expertos
6 meneos
8 clics
ALMA observa interacciones de gas en incubadora de estrellas

ALMA observa interacciones de gas en incubadora de estrellas

Un equipo de investigación japonés descubrió interacciones dinámicas del gas presente en regiones incubadoras de estrellas usando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). Esta sorprendente observación pone en tela de juicio la creencia de que el proceso de formación de estrellas se debe a la lenta contracción de las nubes de gas.
5 meneos
56 clics
Saturno y el paso de la ISS desde Finlandia (Gif)

Saturno y el paso de la ISS desde Finlandia (Gif)  

Saturno y el paso de la ISS desde Finlandia (GIF). 8 de junio de 2015. Crédito: Tapio Lahtinen Vía: twitter.com/sijoroma/status/609673538996465664
12 meneos
59 clics
'Las alas de la Mariposa', Hubble capta la complejidad de la Nebulosa de la Mariposa [Eng]

'Las alas de la Mariposa', Hubble capta la complejidad de la Nebulosa de la Mariposa [Eng]  

Este espectáculo celestial está formado por dos lóbulos iridiscentes de material que se extienden hacia el exterior desde un sistema estelar central. Dentro de estos lóbulos, dos enormes chorros de gas están fluyendo a velocidades superiores a un millón de kilómetros por hora. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-hubble-capta-complejidad
11 1 0 K 83
11 1 0 K 83
2 meneos
18 clics

Fases de Venus [eng]  

Al igual que la Luna atraviesa fases, el hemisferio visible de Venus iluminado por el sol crece y disminuye. Esta composición de imágenes telescópicas ilustra los cambios constantes del planeta interior, visto en el oeste como la estrella de la tarde, mientras que Venus crece más grande pero se estrecha a una media luna delgada del 20 de diciembre de 2016 al 10 de marzo.
4 meneos
12 clics

140.000 Imágenes de la NASA

La colección de imágenes de la NASA es una tremenda recopilación de fotografías, vídeo y audio que hará feliz a cualquier aficionado a la astronomía o a la exploración espacial. La NASA ha actualizado el material accesible al público en 2017 organizándolo en un buscador con más de 140.000 archivos.
8 meneos
65 clics
El nuevo proyecto NELIOTA detecta destellos de impactos lunares

El nuevo proyecto NELIOTA detecta destellos de impactos lunares

Gracias a un sistema desarrollado en el marco de un contrato de la ESA, el proyecto griego NELIOTA ha comenzado a detectar destellos de luz provocados por el impacto de pequeñas rocas sobre la superficie lunar. NELIOTA es el primer sistema que puede determinar la temperatura de estos destellos.
11 meneos
44 clics
ALMA detecta enormes reservas ocultas de gas turbulento en galaxias distantes

ALMA detecta enormes reservas ocultas de gas turbulento en galaxias distantes

Con ALMA se han podido detectar reservas turbulentas de gas frío alrededor de galaxias starburst distantes. Al detectar CH+ por primera vez, esta investigación abre un nuevo camino de exploración sobre una época crucial de la formación estelar en el Universo. La presencia de esta molécula arroja nueva luz sobre cómo las galaxias consiguen extender su período de rápida formación estelar.
10 1 0 K 32
10 1 0 K 32
188 meneos
1107 clics
Hubble descubre la estrella más lejana jamás vista (ENG)

Hubble descubre la estrella más lejana jamás vista (ENG)

Hubble ha establecido un nuevo récord de distancia al detectar la estrella individual más lejana jamás vista. La luz de esta estrella tomó 9 mil millones de años para llegar a la Tierra. Normalmente sería demasiado débil para verlo, pero gracias a un fenómeno llamado lente gravitacional, la luz de la estrella se amplificó lo suficiente como para que el Hubble lo detecte.
98 90 0 K 40
98 90 0 K 40
1 meneos
21 clics

Astrónomos descubren un agujero negro silencioso a 25.000 años luz

Astrónomos han detectado un sigiloso agujero negro por sus efectos en una nube de gas interestelar, uno de los más de 100 millones de agujeros negros tranquilos que se cree que acechan en la galaxia. Un equipo de investigación dirigido por Shunya Takekawa en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón detectó el HCN-0.009-0.044, una nube de gas que se mueve de manera extraña cerca del centro de la galaxia, a 25.000 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario.
4 meneos
7 clics

Ocultación de Venus por la Luna el 19 de junio de 2020  

Video realizado de la ocultación en pleno día de Venus por la Luna el 19 de junio de 2020.
Equipo Refractor ED80 + ASI 174MM (después se ha añadido el color tocando las curvas).
123» siguiente

menéame