Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 249, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
7 clics

NGC 2623: fusionando galaxias desde Hubble  

¿Donde se forman las estrellas cuando chocan las galaxias?
Para saberlo, los astrónomos fotografiaron con el Telescopio Espacial Hubble la fusión de galaxias NGC 2623.
1 meneos
4 clics

Iluminando galaxias oscuras [eng]

Basados en nuevos datos observacionales, un equipo equipo internacional dirigido por astrónomos de la ETH han identificado al menos 6 candidatas a “galaxias oscuras” - galaxias que tienen pocas (o ninguna) estrellas en ellas y son, por esa razón, obviamente muy difíciles de detectar con los instrumentos actuales.
3 meneos
19 clics

OTELO desvela una población de "galaxias fantasma" en el Universo

Otelo es el censo de galaxias con líneas de emisión más profundo que se ha efectuado hasta hoy. Este registro, que recoge más de 11.000 de estos objetos, se ha realizado utilizando el instrumento OSIRIS (Optical System for Imaging and low-Intermediate-Resolution Integrated Spectroscopy), instalado en el Gran Telescopio Canarias.
Sin un censo completo, no es posible comprender cómo evolucionan las propiedades de las galaxias, de la misma manera que no sería posible estudiar la evolución del ser humano restringiéndose solamente a las personas mayores de 50 años.
4 meneos
8 clics

Solución al misterio de las galaxias X

Muchas galaxias mucho más activas que la Vía Láctea tienen enormes chorros gemelos de ondas de radio que se extienden hasta el espacio intergaláctico. Normalmente estos van en direcciones opuestas, viniendo de un agujero negro masivo en el centro de la galaxia. Sin embargo, algunos son más complicados y parecen tener cuatro chorros que forman una 'X' en el cielo.
10 meneos
190 clics
Galaxia en Virgo con el SC de 235mm

Galaxia en Virgo con el SC de 235mm

Sin duda, la observación astronómica nos ofrece una serie de experiencias que, a poco que reflexionemos sobre lo que estamos viendo, no nos dejarán indiferentes en absoluto. Sin ir más lejos, la constelación de Virgo incluye un buen número de galaxias, galaxias que podemos ver de diferentes tamaños, formas y aspectos, y cada una de ellas, nos recuerda la inmensidad del Cosmos. La distancia a la que se encuentran, su tamaño real, tal como las vemos, a menudo como una simple mancha blanquecina, las estrellas y planetas que contienen… todo ello
4 meneos
9 clics

Descubren la presencia de rotación en tres galaxias esferoidales enanas

Un equipo internacional de astrofísicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de La Laguna (ULL) y el Space Telescope Science Institute (STScI, EE.UU.) ha descubierto la presencia de rotación transversal (en el plano del cielo) en tres galaxias esferoidales enanas, un tipo de galaxias muy poco luminosas y difíciles de observar que orbitan alrededor de la Vía Láctea, lo que ayudará a trazar su historia evolutiva. El hallazgo ha sido posible gracias a los últimos datos proporcionados por el satélite Gaia, de la Agencia...
2 meneos
9 clics

Los astrónomos, perplejos al descubrir una galaxia 160 veces mayor que la Vía Láctea

Con un diámetro de 16,3 millones de años luz, se trata de la más grande observada hasta ahora. Los científicos no saben cómo pudo llegar a hacerse tan grande. Nuestra galaxia es enorme. Y aunque desde dentro es difícil saber exactamente cuánto puede medir de extremo a extremo, las últimas estimaciones hablan de unos 100.000 años luz. Por supuesto, hay galaxias mayores, y hasta el momento el récord de tamaño lo ostentaba IC 1101, un auténtico monstruo de 3,9 millones de años luz de diámetro.
3 meneos
4 clics

Descubren un megamáser natural que revela una gran colisión de galaxias

Las galaxias son vastas islas de materia, compuestas por cientos de miles de millones de estrellas, gas y materia oscura. Cuando las galaxias colisionan y se fusionan, el gas que contienen se vuelve extremadamente denso, lo que estimula las moléculas de hidroxilo (compuestas por un átomo de oxígeno y uno de hidrógeno) y produce una señal de radio específica conocida como máser. Similar a un láser, pero en ondas de radio en vez de luz visible, cuando esa señal es muy brillante se denomina megamáser. Un grupo científico internacional publica ...
5 meneos
13 clics

NGC 1316: Tras la colisión de galaxias  

Imagen astronómica del día de la nasa correspondiente al 17 de mayo de 2022.Las investigaciones indican que NGC 1316 es una enorme galaxia elíptica que comenzó, hace unos 100 millones de años, a devorar a una galaxia espiral vecina más pequeña, NGC 1317..
7 meneos
57 clics
La Pequeña Nube de Magallanes es en realidad dos minigalaxias

La Pequeña Nube de Magallanes es en realidad dos minigalaxias

Un examen de datos de varios telescopios ofrece pruebas de que la Pequeña Nube de Magallanes (SMC), una galaxia enana satélite de la Vía Láctea, está formada por dos galaxias aún más pequeñas. SMC es una de las galaxias más estudiadas de nuestro Universo debido a su proximidad --a unos 60 kiloparsecs-- y a que su estructura y elementos son muy diferentes de los de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Por ejemplo, SMC es de menor metalicidad y, por tanto, es un excelente laboratorio para comprender la física del medio interestelar (ISM)
4 meneos
22 clics

Un cluster estelar entero, lanzado fuera de su galaxia [eng]

La galaxia conocida como M87 tiene una bola rápida que sería la envidia de cualquier lanzador de béisbol. Ha lanzado todo un clúster estrellas hacia nosotros a más de dos millones de kilómetros por hora. El grupo recientemente descubierto, que los astrónomos han nombrado HVGC-1, está ahora en un viaje rápido a ninguna parte. Su destino: a la deriva a través del vacío entre las galaxias hasta el fin de los tiempos.
1 meneos
3 clics

APOD: 2014 Mayo 5 - Cluster de galaxias magnifica supernova distante [eng]

¿Cómo se calibra una enorme lente gravitacional? En este caso el objetivo es el cúmulo de galaxias Abell 383, un conglomerado masivo de galaxias, gas caliente y la materia oscura que se encuentra alrededor de 2,5 mil millones de años luz de distancia (desplazamiento al rojo z = 0.187). Lo que hay que calibrar es la masa de la agrupación, en particular, la cantidad y distribución de la materia oscura. Una nueva técnica de calibración ha sido probado recientemente que consiste en esperar a que las supernovas de un tipo muy específico
364 meneos
6478 clics
El agujero negro supermasivo del centro de la galaxia podría ser un agujero de gusano encubierto

El agujero negro supermasivo del centro de la galaxia podría ser un agujero de gusano encubierto

Uno de los objetos más extraordinarios de nuestra galaxia, la Vía Láctea, es sin lugar a duda Sagitario A*. Este pequeño objeto, que está situado en la constelación de Sagitario, fue descubierto en 1974 y se sabe que es una fuente brillante de ondas de radio.Este objeto súper denso y masivo podría ser un agujero de gusano que conecta nuestra región del espacio a otro punto del Universo,
173 191 4 K 34
173 191 4 K 34
12 meneos
74 clics

Tres galaxias sobre Nueva Zelanda [eng]  

No, esasantenas de radio no pueden transmitir a las galaxias. Aunque pueden detectarlas, la imagen de arriba cuenta con una superposición fotogénica durante una noche oscura en Nueva Zelanda hace unas dos semanas. Como se muestra arriba, la parte central de la Vía Láctea se alza en el este en la imagen a la izquierda y arqueándose hacia arriba. Debajo del arco galáctico y justo sobre el horizonte están las dos galaxias satélites más brillantes de la Vía Láctea, con la Pequeña Nube de Magallanes hacia la izquierda y la Gran Nube de Magallanes
3 meneos
5 clics

NGC 4651: la galaxia Paraguas [eng]  

Galaxia espiral NGC 4651 se encuentra a sólo 62 millones de años-luz de distancia, hacia la constelación de norte bien cuidada Coma Berenices. Sobre el tamaño de nuestra Vía Láctea, este universo isla se ve que tiene una débil estructura en forma de paraguas que parece extenderse (izquierda) unos 100 mil años luz más allá del disco galáctico brillante. El paraguas gigante cósmico es ahora conocido por estar compuesto de corrientes estelares de marea - extensos senderos de estrellas gravitacionalmente despojado de una galaxia satélite más
9 meneos
16 clics
Las galaxias más pequeñas determinaron propiedades del universo temprano

Las galaxias más pequeñas determinaron propiedades del universo temprano

Astrónomos que investigan el comportamiento del universo poco después del Big Bang (gran explosión que lo originó) aseguran haber hecho un descubrimiento sorprendente: las propiedades del universo temprano fueron determinadas por las galaxias más pequeñas, al contrario de lo que hasta ahora se pensaba.
1 meneos
3 clics

Dos agujeros negros bailando en 3C 75 [eng]  

¿Qué está sucediendo en el centro de la galaxia activa 3C 75? Las dos fuentes de brillo en el centro de esta imagen radiografica compuesta (azul) / radio (rosa) están co-orbitando un agujero negro supermasivo que alimentan la fuente de radio gigante 3C 75. Rodeado de rayos X de varios millones de grados que emite gas, y disparando chorros de partículas relativistas los agujeros negros supermasivos están separados por 25000 años-luz. En los núcleos de las dos galaxias en fusión en el cúmulo de galaxias Abell 400 son unos 300 millones
1 meneos
1 clics

Una visión sin precedentes de doscientas galaxias del universo local

Las galaxias son el resultado de un proceso evolutivo de miles de millones de años, y su historia se halla codificada en sus distintos componentes. Ahora el proyecto CALIFA, ideado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y desarrollado desde el Observatorio de Calar Alto, ha asumido la labor de descodificar esa historia, en una suerte de arqueología galáctica, a través de la observación en 3D de una muestra de seiscientas galaxia
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
23 clics

Siete galaxias surgen de repente en el Universo más distante  

Astrónomos han retrocedido más de 13.000 millones de años en la historia del Universo, para encontrar siete galaxias que aparecieron de manera inesperada, 700 millones de años tras el Big-Bang.
2 meneos
10 clics

Nuevos estudios de ALMA sobre galaxias en el universo temprano

Hace unas semanas ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) nos sorprendía con una impresionante y detallada imagen de un disco protoplanetario. Sin duda alguna ALMA se está convirtiendo en una pieza fundamental en la investigación astrofísica de nuestro Universo. Ahora, en esta ocasión, un equipo liderado por Dominik Riechers (Universidad de Cornell, Nueva York, EEUU) ha presentado en Astrophysical Journal un estudio sobre el triplete muy compacto de galaxias conocido como AzTEC-3. Para ello han usado ALMA.
1 meneos
3 clics

NGC 4676: cuando los ratones chocan [eng]  

Estas dos poderosas galaxias están separándose mutuamente. Conocidas como los "Mice" debido a que tienen colas largas, cada galaxia espiral probablemente ya ha pasado por la otra. Las largas colas son creadoas por la diferencia relativa entre los tirones gravitacionales en las partes cercanas y lejanas de cada galaxia. Debido a que las distancias son tan grandes, la interacción cósmica lleva a cabo en cámara lenta - a través de cientos de millones de años. NGC 4676 se encuentra a unos 300 millones de años luz de distancia en la constelación
6 meneos
9 clics

En la galaxia podrían existir cientos de miles de planetas potencialmente habitables

En nuestra galaxia hay al menos 100.000 millones de estrellas, aunque los cálculos más optimistas señalan la existencia de unas 400.000 millones, y las posibilidades de que existan planetas en torno a estas estrellas es muy elevada. Ahora, un equipo de investigadores señala que en la Vía Láctea podrían esconderse cientos de miles de millones de planetas similares a la Tierra, mundos que, como el nuestro, podrían albergar vida en su superficie.
7 meneos
11 clics

¿Rayos gamma de una galaxia enana?

Una recientemente descubierta galaxia enana vecina de la Vía Láctea ofreció una sorpresa a los astrónomos: parece emitir rayos gamma que podrían ser una señal de materia oscura.
1 meneos
 

Hallan cientos de nuevas galaxias formadas poco después del Big Bang

Científicos de la Colaboración Planck han descubierto cientos de nuevas galaxias enigmáticas, situadas a gran distancia y que nunca antes habían sido vistas.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
8 meneos
35 clics
Las galaxias gigantes mueren de dentro hacia afuera

Las galaxias gigantes mueren de dentro hacia afuera

Los astrónomos han mostrado, por primera vez, cuál fue el proceso que hizo que las galaxias “muertas” dejaran de formar estrellas hace miles de millones de años. El telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO y el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA, han revelado que tres mil millones de años después del Big Bang, estas galaxias todavía formaban estrellas en sus zonas exteriores, pero no en su interior.

menéame