Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 135, tiempo total: 0.006 segundos rss2
6 meneos
22 clics

Hubble ve la misteriosa tormenta menguante de Neptuno (ENG)

Al igual que la Gran Mancha Roja de Júpiter (GRS), la tormenta se arremolina en una dirección anticiclónica y está extrayendo material de las profundidades de la atmósfera del planeta gigante de hielo. Esta característica ofrece a los astrónomos una oportunidad única para estudiar los vientos profundos de Neptuno, que no se pueden medir directamente.
2 meneos
9 clics

La ventana del Hubble al pasado Cósmico  

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA muestra el cúmulo de galaxias PLCK G004.5-19.5. Fue descubierto por el satélite Planck de la ESA a través del efecto Sunyaev-Zel'dovich, la distorsión de la radiación cósmica de fondo de microondas en la dirección del cúmulo de galaxias por electrones de alta energía en el gas existente dentro del cúmulo.
1 meneos
3 clics

La danza frenética de las estrellas de la galaxia IC 4710

IC 4710 es una galaxia enana irregular, descubierta en el año 1900 por el astrónomo DeLisle Stewart. Las galaxias de este tipo carecen de bulbos galácticos y brazos espirales; su apariencia es caótica y no poseen una estructura definida. Los astrónomos piensan que las galaxias irregulares alguna vez fueron elípticas o espirales, pero su estructura fue alterada durante interacciones o colisiones con otras galaxias, dejando atrás un entorno caótico.
4 meneos
8 clics

Duelo de haces de partículas en Herbig Haro 24 [eng]  

Esto puede parecer un sable láser de doble filo, pero estos dos chorros cósmicos discurren actualmente desde una estrella recién nacida en una galaxia cercana a usted. Construida a partir de datos de imágenes del Hubble Space Telescope, esta impresionante escena se extiende por medio año luz a través de Herbig-Haro 24 (HH 24), a unos 1,300 años luz de distancia en la guardería estelar del complejo de nubes moleculares de Orión B. Oculta de una visión directa, la protoestrella central de HH 24 está rodeada por nubes de polvo muy frío y gas aplanado en un disco rotativo disco de acreción. A…
5 meneos
10 clics

Astrónomos observan una galaxia que ha sido desmembrada  

NGC 4625 es una galaxia enana, ubicada en la constelación de Canes Venatici a 30 millones de años luz de distancia de la Tierra. La imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra que a NGC 4625 le falta un brazo espiral. Como resultado, su estructura tiene una apariencia asimétrica.
188 meneos
1107 clics
Hubble descubre la estrella más lejana jamás vista (ENG)

Hubble descubre la estrella más lejana jamás vista (ENG)

Hubble ha establecido un nuevo récord de distancia al detectar la estrella individual más lejana jamás vista. La luz de esta estrella tomó 9 mil millones de años para llegar a la Tierra. Normalmente sería demasiado débil para verlo, pero gracias a un fenómeno llamado lente gravitacional, la luz de la estrella se amplificó lo suficiente como para que el Hubble lo detecte.
98 90 0 K 40
98 90 0 K 40
285 meneos
4406 clics

Hubble encuentra un anillo de Einstein

Con el encantador nombre de SDSS J0146-0929, se trata de un cúmulo de galaxias: una monstruosa colección de cientos de galaxias encadenadas entre sí en el inquebrantable agarre de la gravedad. La masa de este cúmulo de galaxias es lo suficientemente grande como para distorsionar severamente el espacio-tiempo que lo rodea, creando curvas extrañas que rodean el centro del cúmulo.
131 154 0 K 57
131 154 0 K 57
12 meneos
28 clics
Detectan helio por primera vez en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

Detectan helio por primera vez en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

Astrónomos han detectado helio en la atmósfera de un planeta que orbita una estrella más allá de nuestro sistema solar por primera vez.
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por Jessica Spake de la Universidad de Exeter, descubrió evidencia del gas inerte en el exoplaneta "super-Neptuno" WASP-107b, a 200 años luz de la Tierra y en la constelación de Virgo.
11 1 0 K 27
11 1 0 K 27
154 meneos
1610 clics
El Hubble capta nuevas auroras espectaculares en Saturno

El Hubble capta nuevas auroras espectaculares en Saturno

El telescopio espacial ha obtenido una serie de nuevas imágenes del polo norte del planeta que permitirán a los astrónomos estudiar mejor el fenómeno.
84 70 1 K 57
84 70 1 K 57
170 meneos
536 clics

El Hubble queda temporalmente fuera de servicio por el fallo de un giroscopio

El viernes 5 de octubre de 2018 falló el tercero de los seis giroscopios que el telescopio espacial Hubble utiliza para detectar movimientos en cualquiera de sus ejes y así contrarrestarlo para mantenerse perfectamente estable durante sus observaciones. Con el fallo de ese giroscopio el Hubble entró en modo seguro mientras desde el control de la misión revisan qué opciones tienen para volver a ponerlo en marcha.
94 76 1 K 44
94 76 1 K 44
3 meneos
8 clics

Hubble encuentra un planeta lejano que se desvanece a una velocidad récord (ENG)

Astrónomos descubrieron que un planeta de tamaño mediano aproximadamente del tamaño de Neptuno, denominado GJ 3470b, se está evaporando a una velocidad 100 veces más rápida que un planeta previamente descubierto de similares tamaño, GJ 436b. Se estima que GJ 3470b puede haber perdido hasta el 35 por ciento de su masa total y, en unos pocos miles de millones de años, todo su gas puede ser eliminado, dejando solo un núcleo rocoso.
7 meneos
55 clics

Hubble revela atmósferas dinámicas de Urano y Neptuno (ENG)

Durante su monitoreo anual de rutina del clima en los planetas exteriores de nuestro sistema solar, el Hubble descubrió una nueva tormenta oscura en Neptuno y brindó una nueva mirada a una tormenta de larga duración que rodea la región del polo norte en Urano.
Al igual que la Tierra, Urano y Neptuno tienen estaciones, que probablemente impulsan algunas de las características en sus atmósferas. Pero sus estaciones son mucho más largas que en la Tierra, abarcando décadas en lugar de meses.
7 meneos
87 clics
Hubble captura el nacimiento de una tormenta gigante en Neptuno (ENG)

Hubble captura el nacimiento de una tormenta gigante en Neptuno (ENG)

Las imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble documentan la formación de una Gran Mancha Oscura en Neptuno por primera vez.Los científicos han visto un total de seis manchas oscuras en Neptuno a lo largo de los años. La Voyager 2 identificó dos tormentas en 1989. Desde el lanzamiento del Hubble en 1990, ha visto cuatro más de estas tormentas.
23 meneos
257 clics
Un asteroide rompiéndose en pedazos, a la vista del telescopio Hubble

Un asteroide rompiéndose en pedazos, a la vista del telescopio Hubble

El telescopio espacial Hubble ha observado la destrucción gradual de un asteroide, que está expulsando material polvoriento que se concentra en dos largas estelas parecidas a las de un cometa. Cada cola que fluye desde el asteroide (6478) Gault representa un episodio en el que el asteroide desprendió suavemente su material, evidencia clave de que Gault está comenzando a separarse.
23 0 0 K 56
23 0 0 K 56
7 meneos
25 clics

Hubble descubre un inusual disco de agujero negro (ENG)

Los astrónomos que usan el Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA han observado un inesperado disco delgado de material que rodea un agujero negro súper masivo en el corazón de la galaxia espiral NGC 3147, ubicada a 130 millones de años luz de distancia.
10 meneos
126 clics
Hubble ve una estrella que se acerca a su fin (ENG)

Hubble ve una estrella que se acerca a su fin (ENG)  

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA muestra NGC 5307, una nebulosa planetaria que se encuentra a unos 10.000 años luz de la Tierra. Se puede ver en la constelación Centaurus (el Centauro), que se puede ver principalmente en el hemisferio sur.
7 meneos
211 clics
Imagen: Hubble encuentra a Medusa en el cielo

Imagen: Hubble encuentra a Medusa en el cielo  

La galaxia representada en esta imagen del Hubble tiene un nombre especialmente evocador: la fusión de Medusa.
4 meneos
8 clics

El telescopio Hubble descubre la mayor evidencia de un agujero negro mediano

Los agujeros negros de masa intermedia (IMBH) son el “eslabón perdido” buscado por muchos estudiosos del espacio. Son más pequeños que los agujeros negros supermasivos que se encuentran en los núcleos de las galaxias, pero más grandes que los agujeros negros formados por el colapso de una estrella.
Este escurridizo tipo de agujero negro se descrubrió tras rastrear una poderosa emisión de rayos X emitidos después de haberse "engullido" a una estrella. Gracias al telescopio Hubble se puede visualizar que el agujero negro reside dentro de un grupo de galaxias muy lejos de nuestra Vía Láctea.
14 meneos
300 clics

Telescopio Hubble muestra que el cometa Borisov se ha partido en dos

El cometa 2I / Borisov, descubierto en agosto del año pasado y primero registrado de procedencia interestelar, comenzó a dividirse en dos la semana pasada.
12 2 0 K 44
12 2 0 K 44
4 meneos
1 clics

Los astrónomos descubren un planeta que nunca fue (ENG)

El presunto exoplaneta, llamado Fomalhaut b, se anunció por primera vez en 2008, en base a datos de 2004 y 2006. Fue claramente visible en varios años de observaciones de Hubble, que revelaron que era un punto en movimiento. Dos astrónomos de la Universidad de Arizona concluyen que el Telescopio Espacial Hubble estaba mirando una nube en expansión de partículas de polvo muy finas de dos cuerpos helados que se estrellaron entre sí.
3 1 0 K 26
3 1 0 K 26
13 meneos
89 clics
Cuando los mundos chocan: la «desaparición» del exoplaneta Fomalhaut b

Cuando los mundos chocan: la «desaparición» del exoplaneta Fomalhaut b

Doce años después del anuncio del descubrimiento de Fomalhaut b, salta la sorpresa: los astrónomos András Gáspár y George H. Rieke han analizado observaciones anteriores del Hubble y han llegado a la conclusión de que Fomalhaut b en realidad nunca existió. Pero no es que fuese un artefacto de los datos, sino que lo que hemos visto todos estos años ha sido en realidad la nube de restos resultado de la colisión entre dos asteroides de gran tamaño, con un diámetro superior a 200 kilómetros de diámetro cada uno.
11 2 0 K 40
11 2 0 K 40
7 meneos
26 clics

30 años del Hubble en sus imágenes más espectaculares  

El telescopio espacial Hubble cumple este viernes 30 años en órbita. Fue lanzado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) el 24 de abril de 1990 a bordo del transbordador espacial Discovery. Al día siguiente, los astronautas lo liberaron para que comenzara su viaje de descubrimientos. Entonces, nadie habría apostado que seguiría en marcha tres décadas después. Rel: hubblesite.org/hubble-30th-anniversary
26 meneos
237 clics
Hubble captura la ruptura del cometa Atlas

Hubble captura la ruptura del cometa Atlas  

El telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA ha brindado a los astrónomos la visión más nítida hasta la fecha de la ruptura del cometa C / 2019 Y4 (ATLAS). El telescopio captó aproximadamente 30 fragmentos del frágil cometa el 20 de abril y 25 piezas el 23 de abril.
20 meneos
325 clics
El cometa NEOWISE, visto intacto por el Hubble tras pasar junto al Sol

El cometa NEOWISE, visto intacto por el Hubble tras pasar junto al Sol

La imagen del cometa C/2020 F3 (NEOWISE), tomada por el telescopio Hubble, es la primera en que un cometa de este brillo se fotografía con tal resolución después de su paso por el Sol. "Esa resolución es muy clave para ver detalles muy cercanos al núcleo. Nos permite ver cambios en el polvo justo después de que se separa de ese núcleo debido al calor solar, muestreando el polvo lo más cerca posible de las propiedades originales del cometa".
9 11 0 K 45
9 11 0 K 45
27 meneos
454 clics
El telescopio Hubble vuelve a sorprender con fotos de extrañas galaxias

El telescopio Hubble vuelve a sorprender con fotos de extrañas galaxias

Las galaxias fotografiadas son el par ARP-MADORE2115-273, se pueden ver desde el hemisferio sur de nuestro planeta y se encuentran a 297 millones de años luz de distancia. "Los astrónomos habían pensado anteriormente que se trataba de un sistema de 'anillo de colisión' debido a la fusión frontal de dos galaxias", explica la NASA. Pero las nuevas observaciones cuentan una historia distinta. Las fotos del Hubble "muestran que la interacción en curso entre las galaxias es mucho más compleja, dejando tras de sí una rica red de estrellas y gas polvo

menéame