Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 373, tiempo total: 0.044 segundos rss2
6 meneos
6 clics

Encuentran tectónica de placas en Europa [eng]

Si usted tiene una idea para la forma de estudiar Europa, entonces la NASA quiere saber de usted.

La agencia no tiene planes oficiales para una misión a la luna de Júpiter, cuya corteza helada cubre un océano acuático en el que teóricamente podría existir vida. Pero impulsado por un intenso interés del Congreso y varios descubrimientos recientes, la NASA está buscando Ideas para los instrumentos que podían volar en una misión a Europa. Las posibilidades van desde una sonda despojada que pasaría más allá de la luna, a un orbitador de Júpiter cu
12 meneos
49 clics
Un telescopio en tierra capta un lago de lava en la luna Io de Júpiter

Un telescopio en tierra capta un lago de lava en la luna Io de Júpiter

"Si bien hemos visto emisiones brillantes en distintos lugares de Loki Patera en los últimos años", dijo Imke de Pater, profesor de la Universidad de California, Berkeley, "estas imágenes exquisitas de la LBTI muestran por primera vez en imágenes basadas en tierra que surge de las emisiones simultáneamente desde diferentes sitios en Loki Patera. Esto sugiere fuertemente que la característica en forma de herradura es probablemente un lago de lava activa, como se había planteado en hipótesis".
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
11 meneos
76 clics
La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España)

La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España)  

La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España).
18 de julio de 2015
Crédito: Juan Carlos Casado
www.tierrayestrellas.com/
www.twanight.org/casado
10 meneos
48 clics
La Luna se une a los planetas Venus, Marte y Júpiter en un baile celeste durante los próximos días

La Luna se une a los planetas Venus, Marte y Júpiter en un baile celeste durante los próximos días

Llevamos más de una semana observando la alineación planetaria entre los planetas Venus, Marte y Júpiter. Pero durante los próximos tres días, la Luna se unirá a esta singular reunión de planetas para amenizarla. Mañana, antes de que amanezca, la podremos ver por encima de la alineación planetaria. Pero el día 8, ya estará muy próxima a los planetas, internándose entre ellos el día 9. El 10 se situará un poco al Sur y el 11 se despedirá de ellos.
9 meneos
30 clics
Estructura interna y magnetosfera de Júpiter

Estructura interna y magnetosfera de Júpiter

En el interior del planeta el hidrógeno, el helio y el argón (gas noble que se acumula en la superficie de Júpiter), se comprimen progresivamente.
8 meneos
49 clics

Jupiter captado por el instrumento VISIR del VLT  

Ante la inminente llegada de la nave espacial Juno, de NASA, los astrónomos han utilizado el Very Large Telescope de ESO para captar nuevas espectaculares imágenes en infrarrojo de Júpiter con el instrumento VISIR.
7 meneos
10 clics

Auroras en Júpiter

Júpiter tiene auroras. Como la Tierra, el campo magnético del gigante de gas hace pasar las partículas cargadas liberadas por el Sol por los polos. A medida que estas partículas chocan con la atmósfera, los electrones son temporalmente expulsados de moléculas de las gas existentes. La fuerza eléctrica atrae los electrones hacia atrás. A medida que los electrones se recombinan para rehacer las moléculas neutras, la luz de la aurora se emite.
6 meneos
36 clics
La Europa de Júpiter desde la astronave Galileo [eng]

La Europa de Júpiter desde la astronave Galileo [eng]  

¿Qué misterios se podría resolver mirando en esta bola de cristal? En este caso, la pelota es en realidad una luna de Júpiter, los cristales son de hielo, y la luna no sólo está sucio, sino además agrietadas sin posibilidad de reparación. Sin embargo, crece la especulación de que existen océanos bajo las fracturadas llanuras hielo de Europa que podrían albergar vida.
12 meneos
19 clics

Un reseteo impide que Juno recoja datos en su segundo paso por Júpiter

Este procedimiento de seguridad se activó a las 07.47 GMT del martes 18 de octubre. Las primeras indicaciones son que un monitor de rendimiento del software indujo un reinicio del ordenador de a bordo de la nave espacial. La nave espacial actuó como se esperaba durante la transición en modo seguro, reinició con éxito y está en buen estado, según la NASA.
9 meneos
38 clics
Descubren un planeta gigante y una enana marrón orbitando un sistema binario

Descubren un planeta gigante y una enana marrón orbitando un sistema binario

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Florida ha descubierto dos compañeros masivos orbitando una estrella, que a su vez forma parte de un sistema binario cerrado. El planeta gigante descubierto, MARVELS-7a, tiene 12 veces la masa de Júpiter; mientras que la enana marrón (una estrella fallida) MARVELS-7b, tiene 57 veces la masa de Júpiter.
11 meneos
82 clics
La nave Juno captura la 'perla' de Júpiter (ENG)

La nave Juno captura la 'perla' de Júpiter (ENG)  

Esta imagen tomada por la nave Juno de la NASA resalta la séptima de las ocho 'piezas' que conforman la conocida como 'cadena de perlas' visible en el planeta Júpiter.
2 meneos
4 clics

La NASA visitará un asteroide gigante de metal y troyanos de Júpiter

La NASA ha seleccionado dos misiones para visitar diferentes asteroides durante la próxima década para conocer más sobre las eras más tempranas del Sistema Solar.
10 meneos
112 clics

Juno mira de cerca a la pequeña mancha roja [eng]  

La imagen de JunoCam en la nave espacial Juno de la NASA sacó esta foto de las latitudes septentrionales de Júpiter el 11 de diciembre de 2016 a las 8:47 a.m. PST (11:47 am EST), cuando la nave espacial realizó un sobrevuelo cercano del planeta gigante gaseoso. La nave espacial estaba a una altitud de 10.300 millas (16.600 kilómetros) sobre las nubes de Júpiter.
13 meneos
65 clics
Astronomos detectan una corona de hidrógeno en la luna joviana Europa (ENG)

Astronomos detectan una corona de hidrógeno en la luna joviana Europa (ENG)

Usando el telescopio espacial Hubble, astrónomos han detectado una corona de hidrógeno atómico alrededor de la luna helada de Júpiter Europa, mejorando la comprensión de su tenue atmósfera.
11 2 0 K 47
11 2 0 K 47
10 meneos
59 clics
Astrónomos de la Universidad de Leicester descubren una gran mancha "fría" en Júpiter (ENG)

Astrónomos de la Universidad de Leicester descubren una gran mancha "fría" en Júpiter (ENG)

La "Gran mancha fría" es comparable en tamaño a la famosa Gran Mancha Roja, que mide hasta 24.000 km de longitud y 12.000 km en latitud. El fenómeno, recientemente observado con el instrumento CRIRES en el Very Large Telescope (VLT), puede haber existido durante miles de años.
10 0 2 K 38
10 0 2 K 38
3 meneos
27 clics

Fotografía de la conjunción entre la Luna y Júpiter del 7 de mayo  

El pasado 7 de mayo fue visible una hermosa conjunción entre la Luna y Júpiter, observable desde el comienzo de la noche. Verónica Casanova y yo recorrimos parte de Valladolid para capturar la conjunción con la cámara fotográfica, y tras varios días sin poder procesarlas, aquí os compartirmos la primera de ellas.
33 meneos
232 clics
Los lagos de lava de Ío

Los lagos de lava de Ío

Hace ya tiempo hablamos por aquí de la luna atormentada del Sistema Solar, Ío. Es una luna tan interesante que no he podido resistirme a volver a contar más cosas sobre ella.

Ío orbita al gigantesco planeta Júpiter a una distancia media de 420000 km en una órbita excéntrica. Dada la cercanía de Ío a Júpiter se produce lo que se conoce por acoplamiento de marea, esto es, el satélite siempre muestra la misma cara a su planeta. Otra de las consecuencias de este acoplamiento es que la órbita poco a poco se hace circular, estabilizándose.
20 13 0 K 44
20 13 0 K 44
127 meneos
3640 clics
Primeras imágenes de JunoCam de la Gran mancha Roja de Júpiter

Primeras imágenes de JunoCam de la Gran mancha Roja de Júpiter  

Primeras imágenes de JunoCam de la Gran mancha Roja de Júpiter.
77 50 0 K 68
77 50 0 K 68
4 meneos
10 clics

La pequeña mancha roja de la zona templada Norte Norte  

El 11 de julio, la sonda Juno volvió a sobrevolar las turbulentos nubes jovianas.
Esta travesía por el perihelio joviano -la séptima aproximación orbital más cercana- llevó a la Juno a 3.500 kilómetros de la atmósfera planetaria más grande del Sistema Solar. Cerca del perihelio joviano la JunoCam grabó esta impresionante vista de uno de los vórtices de Júpiter. Este sistema de tormentas anticiclónicas se observó en la región templada norte norte de Júpiter durante la década de 1990 y tiene unos 8.000 kilómetros de diámetro. Esto es aproximadamente la mitad del tamaño del anticiclón joviano más antiguo y más conocido, la Gran Mancha Roja, pero sólo es un poco más pequeño que la Tierra. El enorme sistema de tormentas, que a veces adopta matices rojizos, es conocido como la Pequeña Mancha Roja de la región templada norte norte.
3 meneos
15 clics

La Gran Mancha Roja de Júpiter se hace más alta a medida que se reduce (ENG)

Aunque una vez fue lo suficientemente grande como para tragar tres Tierras con espacio de sobra, la Gran Mancha Roja de Júpiter se ha estado reduciendo durante un siglo y medio. Nadie está seguro de cuánto tiempo la tormenta seguirá contrayéndose o si desaparecerá por completo.

Un nuevo estudio sugiere que no todo ha sido un descenso. La tormenta parece haber aumentado en el área al menos una vez en el camino, y cada vez es más alta a medida que se hace más pequeña.
3 meneos
9 clics

Júpiter 2017 [eng]  

Por Fabio Carvalho
( www.astrobin.com/users/cyberplocos/ )
Calentando los motores para la temporada de Júpiter 2018
Newtonian 16" f/4.8 con cámara a color ASI 224
Baader IR/UV filtro de corte
Rotado en dirección contraria 4x90s en in Winjupos
6 meneos
96 clics
Saturno puede ser la pieza que falta en el rompecabezas de las lunas de Júpiter (ENG)

Saturno puede ser la pieza que falta en el rompecabezas de las lunas de Júpiter (ENG)

Los investigadores sugieren que las lunas galileanas pueden haberse formado con la ayuda de Saturno. "Descubrir el papel fundamental de Saturno en la entrega de los componentes básicos de los satélites galileanos fue bastante emocionante".
10 meneos
47 clics
Un asteroide kamikaze fue el primer “inmigrante” del sistema solar

Un asteroide kamikaze fue el primer “inmigrante” del sistema solar

Bee-Zed circula en sentido contrario a la mayoría de asteroides. El asteroide, que permanece asentado en la órbita de Júpiter, pudo ser captado por el sistema solar hace miles de millones de años. Bee-Zed viaja en dirección opuesta al resto de planetas y asteroides del sistema solar. En otras palabras, el cuerpo celeste —que permanece asentado en la órbita de Júpiter, completando una vuelta alrededor del Sol cada doce años— lleva a cabo un movimiento retrógrado.
12 meneos
50 clics

Los datos de Juno indican otro posible volcán en la luna de Júpiter Io (ENG)

Los datos recopilados por la nave espacial Juno de la NASA utilizando su instrumento Jovian Infrared Auroral Mapper (JIRAM) apuntan a una nueva fuente de calor cerca del polo sur de Io que podría indicar un volcán previamente desconocido en la pequeña luna de Júpiter. Los datos de infrarrojos se recolectaron el 16 de diciembre de 2017, cuando Juno estaba a unas 290,000 millas (470,000 kilómetros) de distancia de la luna.
11 1 0 K 30
11 1 0 K 30
11 meneos
36 clics

La misión de la NASA a los troyanos de Júpiter recibió luz verde para su desarrollo (ENG)

La misión de la NASA de realizar el primer reconocimiento de los troyanos, una población de asteroides primitivos que orbitan en conjunto con Júpiter, superó hoy un hito crítico. La NASA ha dado su aprobación para la implementación y lanzamiento en 2021 de la nave espacial Lucy.

menéame