Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 205, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
4 clics

El vicepresidente Pence le da a la NASA cinco años para volver a poner a los estadounidenses en la Luna

Hablando en nombre del presidente Donald Trump, el vicepresidente Mike Pence ordenó a la NASA que coloque a los astronautas estadounidenses en la Luna "dentro de los próximos cinco años". Pence declaró que las estimaciones actuales, que dicen que los astronautas estadounidenses no caminarían en la Luna hasta 2028, "no son lo suficientemente buenas". En un lenguaje que se hizo eco de los sentimientos de la Guerra Fría, dijo que una vez más estamos en una carrera espacial contra nuevos "adversarios", Rusia y China.
10 meneos
257 clics
Casas en la Luna dentro de sus misteriosas cavernas: así es la nueva misión de la NASA

Casas en la Luna dentro de sus misteriosas cavernas: así es la nueva misión de la NASA  

El 'Moon Diver' ('Buceador lunar'), un nuevo diseño de vehículo espacial tipo rover todoterreno de la NASA, estaría en funcionamiento a partir de mediados de la próxima década y tendría la capacidad de descender por uno de los enormes abismos abiertos en la superficie de la Luna.
2 meneos
5 clics

El manto de la Luna asoma por su cara oculta

La estructura detallada del manto lunar es una cuestión que los científicos llevan años tratando de aclarar. Las mediciones que está realizando la misión Chang’E-4 de China en la cara no visible de nuestro satélite sugieren la presencia de material del manto lunar en su lugar de aterrizaje: el cráter Von Karmán, donde se posó el 3 de enero de 2019 y desplegó el rover de exploración Yutu-2.
176 meneos
1925 clics
Los primeros resultados científicos de la Chang’e 4: revelando el manto de la Luna

Los primeros resultados científicos de la Chang’e 4: revelando el manto de la Luna

La Chang’e 4 alunizó en el cráter Von Kármán, situado en la cuenca Polo Sur-Aitken. Obviamente, el lugar no fue elegido al azar. Esta cuenca de impacto es una de las más grandes del sistema solar —tiene 2500 kilómetros de diámetro (!)— y los científicos creen que la colisión que la creó fue tan brutal que expuso rocas del manto lunar que actualmente se hallan en la superficie.
Complementaria de www.meneame.net/story/sonda-china-chang-4-descubre-misteriosos-mineral
88 88 3 K 30
88 88 3 K 30
4 meneos
8 clics

Programa Artemisa al detalle: cómo planea la NASA volver a la Luna en 2024

Para poner un astronauta en la Luna en 2024 tienen que llevarse a cabo varias misiones tripuladas y no tripuladas en tan solo cinco años. El calendario es ciertamente muy apretado y no parece que el dinero extra aportado por la Casa Blanca, si finalmente se materializa, sea suficiente para hacerlo realidad. Pero veamos cómo piensa la NASA llevar a cabo el programa Artemisa.
Relacionada: www.meneame.net/story/programa-artemisa-nasa-pisar-luna-2024-humo-real
13 meneos
47 clics
Chandrayaan 2: India en la superficie lunar -

Chandrayaan 2: India en la superficie lunar -

La misión, que despegará gracias a un cohete GSLV-MkIII, incluirá un orbitador de 2,78 toneladas que estudiará la Luna desde una órbita baja de 100 kilómetros de altura durante un año como mínimo. El otro elemento de la misión es la sonda de aterrizaje Vikram. Con una masa de 1,47 toneladas, Vikram lleva además el rover Pragyaan —«sabiduría» en sánscrito—, de 27 kg. Está planeado que este rover recorrerá unos 500 metros sobre la superficie.
Complementaria de www.meneame.net/story/india-lanzara-segunda-mision-luna-15-julio
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
3 meneos
2 clics

SpaceIL de Israel cancela proyecto lunar Bereshit 2

Los miembros de la junta directiva de SpaceIL anunciaron que la Bereshit2 no volverá a la luna ya que un proyecto de ese tipo no representa un nuevo desafío.
3 meneos
6 clics

La sonda lunar India Chandrayaan-2 entra en órbita lunar (ENG)

Después de cuatro semanas de viaje, la sonda completó su inserción en la órbita lunar (LOI) según lo planeado, dijo la Organización de Investigación Espacial India (ISRO) en un comunicado.
2 meneos
35 clics

Hallan una «extraña sustancia» en la cara oculta de la Luna

El pasado 25 de julio, durante su octavo día lunar de exploración (que abarca desde ese día hasta el pasado 7 de agosto), el rover chino Yutu-2, de la misión lunar Chang 4, descubrió en la cara oculta de la Lunauna extraña sustancia coloreada, "similar a un gel". Hasta ahora, las autoridades chinas no habían dicho nada sobre el sorprendente descubrimiento.
12 meneos
77 clics

Los primeros planes soviéticos para poner un ser humano sobre la Luna

A principios de los años 50 la prioridad para el ingeniero jefe Serguéi Koroliov era la exploración tripulada de Marte. No obstante, la Luna estaba mucho más cerca y, evidentemente, también era un objetivo interesante. La oficina de diseño OKB-1 planteó varias propuestas de misiones, pero no sería hasta después del decisivo anuncio del presidente estadounidense John F. Kennedy cuando el Kremlin comenzó a mostrar un ligero interés hacia estas propuestas.
20 meneos
378 clics
El nuevo radar lunar de la India bate marcas de resolución

El nuevo radar lunar de la India bate marcas de resolución  

El radar de apertura sintética (SAR) del orbitador lunar indio Chandraayan-2 ha empezado a remitir mayores detalles sobre morfología y materiales eyectados de los cráteres de impacto en la Luna.
2 meneos
7 clics

Chang'e 4 y el rover Yutu 2 superan otra gélida noche lunar

El aterrizador chino Chang'e 4 y su rover Yutu 2 volvieron a la actividad este 21 de noviembre, tras superar otra hibernación obligada durante la larga y fría noche en la cara oculta de la Luna.
180 meneos
936 clics
China activa un observatorio radioastronómico más allá de la Luna

China activa un observatorio radioastronómico más allá de la Luna

Colocado más allá de la órbita lunar (400.000 kilómetros desde la Tierra) y a 60.000 kilómetros de la Luna, la investigación radioastronómica desde este satélite evita las interferencias de radio en las inmediaciones de la Tierra. Las longitudes de onda por debajo de 30 MHz, que caracterizan el Universo más distante, están bloqueadas por la atmósfera de la Tierra.
91 89 1 K 38
91 89 1 K 38
1 meneos
5 clics

La NASA encuentra la nave india perdida en la Luna

La NASA ha encontrado al fin el lugar del accidente del aterrizador Vikram de la misión Chandrayaan-2 de la India, que se estrelló el pasado septiembre cuando intentaba alcanzar la Luna. Las imágenes tomadas por la cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) muestran el punto de impacto y los escombros que lo rodean a unos 600 km del inexplorado polo sur lunar, objetivo de la nave.
27 meneos
120 clics
Chang’e 4: un año en la cara oculta de la Luna

Chang’e 4: un año en la cara oculta de la Luna

China no solo ha logrado posar un artefacto en la cara oculta de nuestro satélite, sino que además ha conseguido que siga activo un año después. O mejor dicho, sigan activos, en plural, porque no olvidemos que la Chang’e 4 desplegó el rover Yutu 2 doce horas después de aterrizar y las dos sondas gozan de buena salud actualmente.
3 meneos
10 clics

Qué hay más allá del Universo

Una descripción de lo que hay después del Universo. ¿Lo podemos ver? ¿Cómo lo podemos ver? ¿Podemos llegar algún día al final del Universo? Los experimentos que hace la ciencia, hacen planear cómo podemos llegar al más allá del Universo.
12 meneos
111 clics
Lanzan el primer mapa geológico completo de la Luna  (ENG)

Lanzan el primer mapa geológico completo de la Luna (ENG)

Por primera vez, toda la superficie lunar ha sido completamente mapeada y clasificada uniformemente por científicos del USGS, en colaboración con la NASA y el Instituto Planetario Lunar. El mapa digital está disponible en línea ahora y muestra la geología de la luna con increíble detalle (escala 1: 5,000,000).
11 1 0 K 38
11 1 0 K 38
12 meneos
79 clics
Las empresas finalistas para construir el módulo lunar del programa Artemisa de la NASA

Las empresas finalistas para construir el módulo lunar del programa Artemisa de la NASA

Oficialmente, la NASA continúa su intención para poner un ser humano en la Luna en 2024 dentro del marco del programa Artemisa. Uno de los puntos débiles de todo el programa, más allá de la falta de financiación y los retrasos del SLS y sus diferentes versiones, siempre ha sido el módulo lunar, conocido oficialmente como HLS (Human Landing System). Más que nada porque, a día de hoy, no existe.
Blue Origin, SpaceX y Dynetics.
2 meneos
6 clics

Cambios en la arquitectura del programa Artemisa de la NASA

El calendario del programa Artemisa queda así: a finales de 2021 debe despegar la misión Artemisa 1 mediante un SLS Block 1, la versión del cohete SLS más ligera con una etapa superior ICPS y con capacidad para colocar 70 toneladas en LEO. La nave Orión de Artemisa 1 viajará sin tripulación alrededor de la Luna. No seguirá una trayectoria de retorno libre como el Apolo 13 o las misiones soviéticas 7K-L1, sino que se aproximará a la Luna 2 veces siguiendo una órbita de tipo DRO (Distant Retrograde Orbit).
10 meneos
39 clics
El programa CLPS de la NASA sigue adelante: el módulo lunar Griffin y el rover VIPER

El programa CLPS de la NASA sigue adelante: el módulo lunar Griffin y el rover VIPER

La noticia más relevante de CLPS es, sin duda, el reciente contrato que ha firmado la NASA con la empresa Astrobotic para posar el rover VIPER en la Luna en 2023 usando el módulo lunar Griffin. VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) es la reencarnación del malogrado proyecto Resource Prospector de 2014. El objetivo de VIPER, un rover de 420 kg, es taladrar el polo sur de la Luna en búsqueda de hielo y otros volátiles.
Complementaria de: www.meneame.net/story/nasa-da-contrato-casi-180-millones-euros-rover-l
198 meneos
1448 clics
La NASA planea misión a la misteriosa luna Tritón de Neptuno

La NASA planea misión a la misteriosa luna Tritón de Neptuno

Las rarezas de Tritón podrían llenar un almanaque: a medida que Neptuno gira, Tritón orbita en la dirección opuesta. Ninguna otra luna grande en el sistema solar hace eso. Y la órbita de Tritón se encuentra en una inclinación extrema, compensada por el ecuador de Neptuno en 23 grados. Alrededor de tres cuartos del diámetro de nuestra propia Luna, Tritón tampoco está donde solía estar. Probablemente emigró del Cinturón de Kuiper, una región más allá de Neptuno de cuerpos helados que quedaron del sistema solar temprano.
103 95 1 K 48
103 95 1 K 48
4 meneos
7 clics

Ocultación de Venus por la Luna el 19 de junio de 2020  

Video realizado de la ocultación en pleno día de Venus por la Luna el 19 de junio de 2020.
Equipo Refractor ED80 + ASI 174MM (después se ha añadido el color tocando las curvas).
6 meneos
5 clics

La NASA busca propuestas para una central nuclear lunar [ENG]

La NASA y el Departamento de Energía esperan lanzar una petición de propuestas de la industria para la primera fase de su proyecto de producción energética por fisión en la luna.
El proyecto busca desarrollar un reactor nuclear de fisión de 10 KW que pueda situarse en la luna en 2027, proporcionando energía para operaciones de larga duración en la superficie lunar, especialmente durante las dos semanas de la noche lunar, cuando los paneles solares no son una opción.
Traducción en #1
4 meneos
19 clics

La Tierra está a punto de capturar una mini Luna, pero hay algo extraño en esta

El próximo mes de octubre, nuestro planeta podría capturar una miniluna, un pequeño satélite atraído por la gravedad terrestre que nos acompañará hasta mayo de 2021.
32 meneos
140 clics
La importancia de que la media luna del agujero negro M87* tiemble

La importancia de que la media luna del agujero negro M87* tiemble

Hace más de un año, los científicos publicaron algo increíble en el mundo: la primera foto de un agujero negro jamás tomada. Al reunir observaciones de radioastronomía realizadas en cuatro continentes, la alianza conocida como Telescopio Horizonte de Sucesos logró observar a 53 millones de años luz de distancia un agujero negro supermasivo, que tiene una masa de 6,5 millones de veces la del Sol y se encuentra en el centro de la galaxia Messier 87.
14 18 0 K 63
14 18 0 K 63

menéame