Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 206, tiempo total: 0.043 segundos rss2
32 meneos
140 clics
La importancia de que la media luna del agujero negro M87* tiemble

La importancia de que la media luna del agujero negro M87* tiemble

Hace más de un año, los científicos publicaron algo increíble en el mundo: la primera foto de un agujero negro jamás tomada. Al reunir observaciones de radioastronomía realizadas en cuatro continentes, la alianza conocida como Telescopio Horizonte de Sucesos logró observar a 53 millones de años luz de distancia un agujero negro supermasivo, que tiene una masa de 6,5 millones de veces la del Sol y se encuentra en el centro de la galaxia Messier 87.
14 18 0 K 63
14 18 0 K 63
131 meneos
2397 clics
La Luna no puede esperar

La Luna no puede esperar

En los años 70 del siglo pasado se llegó a la cima de la exploración lunar, y con ello también el principio de su final. Con las misiones Apolo por un lado y las sondas de superficie soviéticas por otro, los objetivos parecían cumplidos y, pese a ideas de construir basas habitadas que rondaban por las mentes de algunos, demasiado avanzadas para la tecnología de la época, la cosa terminó ahí. La Humanidad había puesto su pie en la superficie lunar, aunque fuera de forma fugaz, y el camino parecía haber llegado a su final.
73 58 0 K 116
73 58 0 K 116
20 meneos
85 clics
La luna Europa puede albergar bolsas de agua en su corteza helada

La luna Europa puede albergar bolsas de agua en su corteza helada

Tras analizar lo que ocurre en la capa de hielo de Groenlandia, investigadores de la Universidad de Stanford plantean la existencia de agua líquida poco profunda bajo la gélida superficie de Europa. Este satélite de Júpiter es uno de los principales candidatos para encontrar vida fuera de la Tierra en el sistema solar.
15 5 0 K 36
15 5 0 K 36
14 meneos
91 clics
Planetas a 100 años luz podrán verse como la Tierra desde la Luna

Planetas a 100 años luz podrán verse como la Tierra desde la Luna

Astrónomos de Stanford han estado trabajando en una nueva técnica de imagen conceptual que sería 1.000 veces más precisa que la tecnología de imagen más potente que se utiliza actualmente. Al aprovechar el efecto de distorsión de la gravedad en el espacio-tiempo, llamado lente, los científicos podrían manipular este fenómeno para crear imágenes mucho más avanzadas que las actuales. El objetivo es superar las limitaciones físicas de los telescopios.
1 meneos
3 clics

La NASA retira el cohete de la misión a la Luna de la torre de lanzamiento

La NASA ha decidido retirar el cohete SLS de la torre de lanzamiento ante la inminente llegada del huracán Ian a Florida. El cohete se ha transportado esta mañana al
4 meneos
15 clics

Despega la misión Artemisa I: el cohete SLS lanza la nave Orión rumbo a la Luna

Finalmente el cohete SLS de la NASA ha despegado con éxito. El momento que muchos pensaron que nunca llegaría se produjo el 16 de noviembre de 2022 a las 06:47 UTC —01:47 hora local— cuando el primer cohete SLS Block 1 despegó desde la rampa 39B del Centro Espacial Kennedy (KSC) de Florida en la misión Artemisa I con la primera nave espacial Orión completa.
2 meneos
 

El aterrizador de la sonda india Chandrayaan 3 se separa con éxito de su módulo de propulsión

Hace unos minutos el aterrizador de la sonda india Chandrayaan 3 se separaba con éxito del módulo de propulsión, otro paso completado de cara al éxito de la misión.

Terminada su tarea principal de colocar la sonda en órbita alrededor de la Luna el módulo de propulsión se quedará en una órbita de 153×163 kilómetros desde la que hará de relé de comunicaciones para el aterrizador y el rover mientras estén activos sobre la superficie de la Luna. Si aterrizan de una pieza y luego funcionan correctamente, claro.
7 meneos
155 clics
Aprovechando el 45 aniversario de la llegada del hombre a la luna, Nasa comparte un video del alunizaje gracias al LRO

Aprovechando el 45 aniversario de la llegada del hombre a la luna, Nasa comparte un video del alunizaje gracias al LRO

NASA's Lunar Reconnaissance Orbiter captured new images of the Apollo 11 moon landing site. Space agency officials turned it into a video.
15 meneos
193 clics
Pedro Duque: "Una de las escenas que más me impresionaron" (en la ISS)
11 4 0 K 42
11 4 0 K 42
8 meneos
18 clics

El cometa PanSTARRs y una luna creciente [eng]  

Un cometa ha brillado con rapidez y de forma inesperada. Descubierto el año pasado, el cometa C / 2014 P1 (PanSTARRS) se espera que sea visible ahora por unos días a simple vista, justo después de la puesta del sol, desde algunos lugares. El cometa rodea el Sol el 6 de julio y al parecer ha perdido un poco de gas y polvo. Hoy ya es lo más cerca que jamás llegará a estar de la Tierra, que es otro factor en su reciente gran brillo aparente y la gran extensión angular de sus colas.
8 meneos
32 clics
Aclarado el misterio de las ‘fuentes de fuego’ lunares

Aclarado el misterio de las ‘fuentes de fuego’ lunares

Hace años que se buscaba al gas responsable de las explosiones de lava que, en el pasado, se produjeron en la Luna, y que dejaron su huella en el vidrio volcánico que aparece en su superficie. Tras analizar las 'burbujas' del interior de las rocas lunares recogidas por las misiones Apolo, parece que el monóxido de carbono es el gas responsable del fenómeno, muy parecido a las ‘fuentes de fuego’ de los volcanes hawaianos.
24 meneos
133 clics
Vídeo: Gemínidas impactando contra la Luna

Vídeo: Gemínidas impactando contra la Luna  

Os compartimos un vídeo que muestra destellos producidos por meteoroides Gemínidas impactando contra la superficie lunar. Las imágenes han sido tomadas mediante la red de telescopios del proyecto MIDAS (Moon Impacts Detection and Analysis System).
10 14 0 K 36
10 14 0 K 36
23 meneos
71 clics
La Luna nació del choque frontal de la Tierra y un mundo en formación (ENG)

La Luna nació del choque frontal de la Tierra y un mundo en formación (ENG)

Los científicos ya sabían acerca de este choque a alta velocidad, que ocurrió hace casi 4.500 millones de años, pero muchos pensaban que la Tierra colisionó con Theia en un ángulo de 45 grados o más, un poderoso golpe lateral. Geoquímicos de la Universidad de California en Los Ángeles publican evidencias en la revista Science que refuerzan sustancialmente la hipótesis de un choque frontal.
19 4 0 K 45
19 4 0 K 45
13 meneos
110 clics
Un amanecer de 5 planetas [eng]

Un amanecer de 5 planetas [eng]  

Mientras enero se cierra y se acerca de febrero, madrugadores mañananeros pueden detectar los cinco planetas visibles a simple vista antes del amanecer. Aunque algunos podrían reclamar haber visto seis planetas, en esta vista panorámica costera los cinco vagabundos celestes se encontraron por encima del horizonte junto con una brillante luna gibosa menguante del 27 de enero. Casi alineados a lo largo del plano de la eclíptica, pero no a lo largo de una línea con el Sol, los cinco planetas se reparten más de 100 grados a través del cielo. Recién llegado a la escena antes del amanecer, un fugaz Mercurio destaca sobre el horizonte sureste en la luz dorada del próximo amanecer.
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
7 meneos
35 clics

Posibles tubos de lava en la luna (ENG)

Nuevas evidencias de la existencia de tubos de lava vacíos, en el subsuelo de la región lunar de Marius Hills, han sido presentados en la 47ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria (LCSP).
19 meneos
17 clics

Una de las lunas de Plutón está formada en su mayor parte por hielo de agua

La sonda New Horizons ha enviado los primeros datos acerca de las composiciones de los cuatro satélites de Plutón. En estos primeros análisis ha llamado poderosamente la atención los datos obtenidos la luna más externa, Hydra. El perfil obtenido de su superficie es casi idéntico al del hielo de agua sin impurezas.
9 meneos
12 clics

Científicos descubren cráteres lunares "recientes" (ENG)

Científicos del Southwest Research Institute han descubierto dos cráteres geológicamente jóvenes en las regiones más oscuras de la Luna: uno de sólo 16 millones de años y otro entre 75 y 420 millones.
7 meneos
11 clics

Montañas VS volcanes en Io

Las montañas no son lo primero en lo que nos fijamos cuando observamos a la luna Io de Júpiter. Este pequeño satélite, famoso por sus más de 400 volcanes activos, es un mundo bañado por la lava. Pero a parte de estos volcanes, existen otras montañas que no se parecen nada a ellos.
12 meneos
57 clics

2002 AA29: La segunda luna de la Tierra dentro de 600 años  

El asteroide 2002 AA29 es un pequeño asteroide que gira alrededor del Sol en una órbita casi circular muy similar a la de la Tierra. Se cree que apareció al mismo tiempo que nuestra Tierra, hace aproximadamente 4.500 millones de años, y nos visita cada 95 años desde entonces. Se espera que dentro de 600 años este asteroide permanezca orbitando nuestro planeta por un periodo de 40 años, durante los cuales la Tierra tendrá dos lunas, pero será difícilmente observable a simple vista debido a su pequeño tamaño. Rel.: menea.me/1en1q menea.me/18fg7
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
5 meneos
82 clics

¿Qué es la Luna de fresa, que puede observarse cada 50 años, y desde dónde será visible?

Se trata de un fenómeno inusual en el cielo, ya que se combinan dos eventos al mismo tiempo. En BBC te contamos de qué se trata.
9 meneos
85 clics
Cinco planetas y la Luna sobre Australia

Cinco planetas y la Luna sobre Australia  

No es una coincidencia que los planetas se alineen. Esto se debe a que todos los planetas giran alrededor del Sol en (casi) una sola hoja llamada el plano de la eclíptica. Cuando se ve desde el interior de ese plano - como los habitantes de la tierra son propensos a hacer - todos los planetas parecen estar confinados a una sola banda. Es una coincidencia, sin embargo, cuando varios de los más brillantes planetas aparecen todos en casi la misma dirección. Esta coincidencia fue capturada la semana pasada.
5 meneos
20 clics

Resuelven el misterio de Mordor, la enorme mancha roja en la mayor luna de Plutón

La descubrieron por primera vez hace un año, la bautizaron en honor a la Tierra Negra de "El Señor de los Anillos" y recién ahora los científicos de la NASA tienen una explicación.
3 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia revela el origen del cráter más grande de la Luna

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad Brown explican cómo se formó el cráter hace 3.800 años.
2 1 4 K -23
2 1 4 K -23
9 meneos
90 clics
Anatomía del cráter Tycho

Anatomía del cráter Tycho  

Tycho es un prominente cráter lunar localizado en la parte sur de las zonas elevadas de la Luna, llamado así por Tycho Brahe. La superficie lunar alrededor de Tycho se halla repleta de cráteres de diversos tamaños, muchos de ellos incluso superponiéndose a otros más antiguos. Algunos de los más pequeños son cráteres secundarios formados por restos proyectados por el impacto que formó el cráter de Tycho.
24 meneos
315 clics
Ésta es la foto más cercana de una luna que se esconde en los anillos de Saturno (ENG)

Ésta es la foto más cercana de una luna que se esconde en los anillos de Saturno (ENG)  

A su paso agita grandes olas de material de anillo con su fuerza gravitacional débil junto con pequeños senderos de arena que arranca en la brecha.
20 4 1 K 42
20 4 1 K 42

menéame