Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 281, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
9 clics

Marte, el planeta con anillos

Tal vez les haya sorprendido el título de este texto: “Marte, el planeta con anillos”, y no, no está equivocado, porque según un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience (Hesselbrock & Minton, 2017), nuestro planeta vecino pudo tener un sistema de anillos...
22 meneos
157 clics
La nave MRO de la NASA completa 50.000 órbitas y mapea el 99% de Marte

La nave MRO de la NASA completa 50.000 órbitas y mapea el 99% de Marte

La CTX ha tomado cerca de 90.000 imágenes desde que la nave espacial comenzó a examinar a Marte desde su órbita a finales de 2006. Cada una revela formas de características hasta tamaños más pequeños que una pista de tenis, en una franja de terreno de unos 30 kilómetros de ancho.
20 2 0 K 51
20 2 0 K 51
2 meneos
6 clics

El color rojo de Marte podría proceder de la oxidación de la pirita

El color rojo de la superficie de Marte podría deberse a la fuerte oxidación generada por la disolución de micropartículas de pirita en una atmósfera sin oxígeno, lo que generó radicales libres que a su vez indujeron la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro. Son conclusiones de un estudio internacional liderado por investigadores del CSIC y con participación de la Universidad de Vigo y la NASA.
6 meneos
102 clics
La división de las dunas [eng]

La división de las dunas [eng]  

El montículo en el centro de esta imagen de la Mars Orbiter Reconnaissance (MRO) parece haber bloqueado el camino de las dunas que marcharon hacia el sur (el norte está a la izquierda en esta imagen) a través de la escena. Muchas de estas dunas transversales tienen deslizamientos que miran hacia el sur, aunque en algunos casos, es difícil saberlo con certeza. Las dunas más pequeñas corren perpendiculares a algunas de las dunas de mayor escala, lo que probablemente indica un cambio en las direcciones del viento en esta área.
9 meneos
65 clics

MAVEN revela que Marte tiene metal en su atmósfera [eng]

"MAVEN ha hecho la primera detección directa de la presencia permanente de iones metálicos en la ionosfera de un planeta distinto de la Tierra", dijo Joseph Grebowsky del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland.
4 meneos
12 clics

140.000 Imágenes de la NASA

La colección de imágenes de la NASA es una tremenda recopilación de fotografías, vídeo y audio que hará feliz a cualquier aficionado a la astronomía o a la exploración espacial. La NASA ha actualizado el material accesible al público en 2017 organizándolo en un buscador con más de 140.000 archivos.
3 meneos
30 clics

Así se construye la nave que nos llevará por primera vez a Marte

La nave Orión está llamada a cambiar el rumbo de la exploración espacial moderna. Es la apuesta de la NASA para enviar misiones tripuladas de exploración a la Luna, asteroides y, más importante, a Marte, aunque también se utilizará como 'taxi' de provisiones para la Estación Espacial Internacional (ISS)
22 meneos
365 clics
Panorámica 360 grados de Curiosity en el campo de dunas Ogunquit Beach en Marte (ENG)

Panorámica 360 grados de Curiosity en el campo de dunas Ogunquit Beach en Marte (ENG)  

Este panorama de 360 grados fue filmado por la Mastcam del rover de la Curiosity de la NASA .
3 meneos
3 clics

Marte pudo no haberse formado junto con los otros planetas rocosos [eng]

Marte pudo haber tenido un lugar de nacimiento lejano.

Simulando la formación del sistema solar alrededor de 4,56 millones de años atrás, los investigadores proponen que el Planeta Rojo no se formó en el sistema solar interior junto con los otros planetas terrestres como se pensaba anteriormente. En cambio, Marte podría haberse formado alrededor de donde está ahora el cinturón de asteroides y migrar hacia su órbita actual, informan los científicos en Earth and Planetary Science Letters el 15 de junio.
4 meneos
4 clics

Antiguos impactos marcianos crearon vientos huracanados que barrieron su superficie ]eng]

Las plumas de vapor generadas por impactos antiguos en Marte crearon vientos parecidos a tornados que posiblemente se arremolinaban a más de 500 millas por hora, lo que explica las misteriosas vetas vistas cerca de grandes cráteres de impacto en la superficie marciana.
4 meneos
16 clics

El rover Opportunity alcanza el valle Perseverance de Marte

El rover Opportunity de la NASA en Marte ha alcanzado el principal destino de su actual misión prolongada de dos años: un antiguo valle excavado en la ladera interior de un vasto cráter.
174 meneos
2308 clics
Confirmado: la sonda Schiaparelli se estrelló en Marte por información errónea en su ordenador

Confirmado: la sonda Schiaparelli se estrelló en Marte por información errónea en su ordenador

La Agencia Espacial Europea detalla las causas del polémico accidente. El fallo provocó que la secuencia de descenso acabara prematuramente. El módulo se estrelló en caída libre a 540 km/hora contra el suelo marciano.
96 78 0 K 71
96 78 0 K 71
5 meneos
10 clics

Marte y su lugar de formación

La formación del planeta Marte pudo haber ocurrido en un lugar distinto al que ocupa actualmente. Una migración provodada por Júpiter pudo ser la causante.
7 meneos
20 clics

El rover Curiosity descubre evidencias de un lago estratificado en el Marte primitivo

Un equipo científico internacional, con participación de investigadores del Centro de Astrobiología (CAB), ha utilizado los datos obtenidos por Curiosity para realizar una reconstrucción geológica del entorno del cráter Gale, ubicado en Marte, revelando la presencia de un antiguo lago estratificado, que pudo permanecer presente durante decenas de miles o incluso millones de años.
93 meneos
3099 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Un pozo en el polo sur de Marte o un cráter de impacto? (ENG)  

Vemos muchas fosas poco profundas en la capa residual brillante de hielo del dióxido de carbono (también llamado "terreno del queso suizo"). También hay una formación circular más profunda que penetra a través del hielo y el polvo. Esto podría ser un cráter de impacto o podría ser un pozo de colapso.
59 34 19 K 45
59 34 19 K 45
15 meneos
86 clics
Marte debió tener ciclo hidrológico para tallar su red de valles

Marte debió tener ciclo hidrológico para tallar su red de valles

La superficie del antiguo Marte tuvo que ser mucho más húmeda y cálida de lo pensado, para que un gran volumen de agua tallase la red de valles que se observa hoy. Así lo determina un estudio dirigido por el profesor de Geografía Wei Luo de la Universidad del Norte de Illinois refuerza la idea de que Marte tuvo un ciclo hidrológico activo, con el agua evaporándose de un antiguo océano, volviendo a la superficie como lluvia y erosionando la extensa red de valles del planeta.
14 1 3 K 46
14 1 3 K 46
5 meneos
2 clics

El daño colateral de los rayos cósmicos incrementa el riesgo de cáncer para los astronautas a Marte [eng]

El riesgo de cáncer para una misión humana a Marte se ha doblado de acuerdo a un estudio de la UNLV que predice un dramático incremento de la enfermedad para los astronautas que viajen al planeta rojo o en misiones prolongadas fuera de la protección del campo magnético de la Tierra.
13 meneos
54 clics
Experimentos de alta presión resuelven un misterio de los meteoritos

Experimentos de alta presión resuelven un misterio de los meteoritos

Con experimentos de alta presión, un equipo de investigadores dirigido por Leonid Dubrovinsky (Universidad de Bayreuth) ha resuelto un enigma relacionado con el análisis de meteoritos de la Luna y Marte. El estudio puede explicar por qué pueden coexistir diferentes versiones de sílice en los meteoritos, aunque normalmente requieren de condiciones muy diferentes para formarse. Los resultados también indican que las condiciones bajo las cuales se piensa que se formaron los meteoritos necesitan ser cuidadosamente reconsideradas.
10 meneos
34 clics

La NASA encuentra evidencias de diversos entornos en las muestras de Curiosity [eng]

La NASA ha encontrado diversos minerales en rocas examinadas por el rover Curiosity en las laderas del monte Sharp. Esto sugiere que las condiciones de humedad ambientales cambiaron a lo largo del tiempo.
10 0 0 K 50
10 0 0 K 50
8 meneos
15 clics

Estos científicos quieren construir un mejor astronauta  

La radiación espacial y la baja gravedad causan estragos en el cuerpo humano. Pero la nueva investigación genética podría ser la clave para proteger a los astronautas y algún día poder colonizar Marte.
9 meneos
189 clics

Las cataratas del Niagara de Marte (ENG)  

Esta imagen del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), muestra uno de los muchos ejemplos de Marte, donde la lava (cuando se fundía) se comportaba de manera similar al agua líquida.
130 meneos
1902 clics

La superficie de Marte plantea un peligro para la vida, según un estudio (ENG)

El ambiente en Marte puede ser más dañino para las formas de vida terrestres de lo que se pensaba, según han demostrado experimentos de los científicos de Edimburgo.
Los investigadores investigaron el comportamiento de los compuestos químicos, llamados percloratos, que se encuentran en la superficie del planeta rojo.
64 66 4 K 43
64 66 4 K 43
5 meneos
8 clics

El sueño se aleja: La Nasa admite que no puede financiar una misión a Marte

“No puedo establecer una fecha para la llegada de los seres humanos a Marte, y la verdad radica en los niveles de presupuesto que describimos, con un aumento de aproximadamente 2% (…) tampoco tenemos los sistemas de superficie disponibles para Marte, y la entrada, descenso y aterrizaje es un gran desafío”.

Así describió William H. Gerstenmaier, encargado de exploraciones espaciales de la Nasa el escenario actual de la agencia sobre la hipotética llegada del hombre al planeta rojo.
3 meneos
24 clics

Tributos a tiempos más húmedos en Marte [eng]  

El valle de un río con numerosos ríos tributarios se ha visto en esta reciente imagen del Planeta Rojo capturada por la Mars Express de la ESA.
10 meneos
122 clics

Hubble de la NASA capta a Fobos orbitando el planeta rojo (ENG)  

En el transcurso de 22 minutos Hubble tomó 13 exposiciones separadas, permitiendo a los astrónomos crear un vídeo que muestra la trayectoria orbital de la diminuta luna.
10 0 0 K 43
10 0 0 K 43

menéame