Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 190, tiempo total: 0.027 segundos rss2
2 meneos
12 clics

El cielo a simple vista en noviembre 2017

Con el horario de invierno y con los ocasos adelantados, los anocheceres se han alargado, y entrados en el otoño ya advertimos cómo el arco de la trayectoria del Sol va descendiendo y acortándose, para que por la noche, el arco eclíptico lo veamos alzándose y extendiéndose para mostrar mayor número de constelaciones zodiacales y cada vez a mayor altura conforme pasan los días.
6 meneos
8 clics

El cielo a simple vista en diciembre 2017

A pesar de estar a las puertas del invierno, las tempranas puestas de Sol nos permiten advertir todavía las estrellas del Triángulo de Verano a gran altura por el Oeste durante el crepúsculo, aunque conforme anochece vemos declinar el asterismo y desaparecer pasada la medianoche. Deneb (Alpha Cyg) por su declinación (45ºN) es la última en desaparecer por el N aunque apenas lo hace unas horas ya que al final de la noche vuelve a aparecer, al igual de Vega (Alpha Lyr).
5 meneos
6 clics

Cuadrántidas 2018: guía para su observación

Este próximo mes de enero vamos a ser testigos, si la meteorología nos lo permite, de una de las lluvias de meteoros más importantes del año: las cuadrántidas.
3 meneos
23 clics

El cielo a simple vista en enero 2018

Tablas de datos, imágenes e información para facilitar la observación de los fenómenos celestes del mes de enero de 2018. Incluye datos de los planetas menos, los mayores, la luna, los asteroides más brillantes y las lluvias de meteoros.
5 meneos
14 clics

La Luna despide enero a lo grande

El próximo miércoles, 31 de enero, la Luna volverá a ser la protagonista con un eclipse total producido por una superluna que además será la segunda Luna llena del mes. Esta será una curiosa coincidencia sin ningún tipo de implicación -ni positiva ni negativa- para nuestro Planeta.
8 meneos
142 clics
El cielo a simple vista en marzo 2018

El cielo a simple vista en marzo 2018

El artículo detalla mediante, gráficos, cartas celestes y texto los diferentes eventos que se podrán ver en el cielo en marzo de 2018, incluyendo, asteroides, cometas, plantes, las fases de la luna, datos solares y para la observación de las estrellas más brillantes en el cielo durante ese mes.
3 meneos
9 clics

La nebulosa del Velo [eng]  

La nebulosa del Velo (Escoba de Bruja), tomada el 16 de noviembre desde mi observatorio.
Esta imagen fue tomada con los filtros Ha+OIII +LRGB durante 7 horas.
Tomada con un F4.9 Astrograph 300 mm modificado sobre una montura ME desde Ontario Central, Canadá.
1 meneos
6 clics

Aspectos destacados del cielo nocturno: de marzo a mayo

¿Qué se podrá observar de noche en los próximos meses? Este gráfico muestra varios eventos destacados.
Vistos como un reloj centrado en la parte inferior, los acontecimientos de marzo están a la izquierda, los de abril en medio y de mayo a la derecha. Los objetos relativamente cercanos a la Tierra se ilustran, en general, más cerca del dibujo con el telescopio que hay en el centro inferior, aunque casi todo lo que se indica se puede ver sin telescopio. Entre los destacados de esta temporada: un brillante Venus al atardecer durante marzo, la lluvia de meteoros de los Líridas durante abril, y Júpiter que aparece al atardecer durante mayo. Como siempre, a veces se puede observar la Estación Espacial Internacional cruzando el firmamento si se sabe cuándo y dónde mirar.
4 meneos
11 clics

Alerta observacional: Nova en Canis Major  

Tal y como anunciaba la AAVSO en su alerta 627, el pasado 24 de marzo fue descubierta por Yuji Nakamura (Kameyama, Mie, Japón) una nova en la constelación de Canis Major. En el momento del descubrimiento tenía una mangitud de +12. Dada su posición en el firmamento es ideal para observarla a primeras horas de la noche.
La denominación es N CMa 2018 y sus coordenadas son ascensión recta 7h 13m 46s y declinación -21º 12′ 31″. El mapa superior se puede usar como carta para realizar la fotometría (Fuente: AAVSO).
5 meneos
24 clics

El cielo a simple vista en abril 2018

Datos y tablas con la información necesaria para seguir los eventos astronómicos más destacados previstos para el mes de abril de 2018
2 meneos
21 clics

Una amplia visión de Géminis [eng]  

Por Jiyong Youn

Fecha: 2017-01-27 (Fecha local)
Localización: Kalgoorlie, Australia Oriental
Camara: Sony A5000 (LPF quitado)
Lentes: Sony Sonnar T* FE 55mm f/1.8 ZA
Filtro: B+W 486m UV-IR cut filter, Polaroid soft focus filter
Montura: iOptron SkyTracker
exposición: f/2.8, ISO 200, 5min * 4 (Panorama)
Procesado con Adobe Photoshop CC
3 meneos
5 clics

Líridas 2018: Guía de observación

En el mes de abril se produce la lluvia de estrellas de las Líridas. Los meteoros de esta lluvia tienden a ser muy brillantes con restos estelares muy persistentes ya que penetran profundamente en la atmósfera terrestre. En los últimos años se ha observado un promedio de 10 a 20 meteoros por hora.
13 meneos
180 clics
Guía para la observación de las Perseidas 2018

Guía para la observación de las Perseidas 2018

Como todos los años, esta semana no van a faltar a su cita las Perseidas. En este artículo vamos a dar las claves de su observación.
1 meneos
15 clics

Casualidades en rayos X

Las líneas y manchas violeta que salpican esta imagen muestran algo increíble: todas las fuentes de rayos X detectadas por casualidad (es decir, sin que fueran objetivo de observación) por el observatorio espacial de rayos X XMM-Newton de la ESA entre 2000 y 2017.
231 meneos
5780 clics
¿Quieres un telescopio? Primero compra binoculares

¿Quieres un telescopio? Primero compra binoculares  

5 razones en 10 minutos para comprar primero unos binoculares antes de comprar un telescopio par observar el firmamento.
126 105 0 K 42
126 105 0 K 42
1678» siguiente

menéame