Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 6, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
9 clics

Una exploración de la región marciana de Cydonia [EN]  

Este vídeo indaga en la realidad matemática de las afirmaciones que dicen que existen construcciones extraterrestres en la región de Cydonia (la zona de la "cara de marte"). Una explicación de las matemáticas detrás de las afirmaciones, explicación por hipótesis nula y las conclusiones que se pueden sacar a través de las últimas imágenes obtenidas por los orbitadores marcianos.
8 meneos
83 clics
Adiós a la cara oscura

Adiós a la cara oscura  

Vistas impresionantes como esta imagen del lado nocturno de Saturno sólo son posibles gracias a nuestros emisarios robóticos como Cassini. Hasta que las misiones futuras sean enviadas a Saturno, el legado rico en imágenes de Cassini debe ser suficiente.
25 meneos
44 clics
China lanza a la Luna el satélite Queqiao para retransmitir datos desde la cara oculta

China lanza a la Luna el satélite Queqiao para retransmitir datos desde la cara oculta

China ha lanzado el día 20 de mayo de 2018 a las 21:25 UTC su quinta sonda espacial rumbo a la Luna. Sin embargo, esta nave, bautizada como Queqiao (鹊桥”号中继星), es muy distinta a las demás. Porque Queqiao no estudiará la Luna en sí, sino que servirá como satélite retransmisor para la próxima sonda lunar Chang’e 4, una misión que debe aterrizar en la cara oculta de la Luna a finales de este año.
Complementaria de www.meneame.net/story/china-lanza-manana-parte-mision-lado-oculto-luna
17 8 0 K 34
17 8 0 K 34
17 meneos
57 clics
Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna

Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna

En diciembre de este año despegará la sonda china Cháng’é 4 a bordo de un cohete Larga Marcha CZ-3B rumbo a la Luna. Será la primera vez que un artefacto humano aterrice en la cara oculta de nuestro satélite y la segunda vez que China ponga una sonda sobre la superficie lunar. Su objetivo será explorar la cuenca Aitken del polo sur lunar, uno de los cráteres más grandes —mide cerca de 2.500 kilómetros de diámetro— del sistema solar.
10 meneos
117 clics
Sobreviviendo a la fría noche lunar en la cara oculta de la Luna

Sobreviviendo a la fría noche lunar en la cara oculta de la Luna

Uno de los aspectos más complicados de una misión a la Luna es sobrevivir a la larga y fría noche lunar de dos semanas. Las sondas espaciales no toleran demasiado bien los extremos térmicos. Afortunadamente, la sonda china Chang’e 4 y su pequeño escudero, el rover Yutu 2, cuentan con un generador de radioisótopos (RTG) y un calefactor radiactivo (RHU), respectivamente.
16 meneos
68 clics
DAPPER, una sonda en la cara oculta de la Luna para estudiar la Era Oscura del Universo

DAPPER, una sonda en la cara oculta de la Luna para estudiar la Era Oscura del Universo

En las últimas décadas han surgido muchas propuestas de observatorios de este tipo, pero la última es DAPPER (Dark Ages Polarimeter PathfindER). Aunque es preferible poner un observatorio en la superficie lunar, lo más barato es colocar un satélite en una órbita que, lógicamente, pasaría sobre la cara oculta en cada revolución. Si ajustamos la órbita adecuadamente, es posible maximizar el periodo de permanencia dentro del cono de sombra de radio de la Luna.
15 1 0 K 38
15 1 0 K 38

menéame