Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 28, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
66 clics
La maravilla cósmica de las galaxias en colisión [eng]

La maravilla cósmica de las galaxias en colisión [eng]  

Cuando las colecciones masivas de estrellas conocidas como galaxias colisionan, los resultados son espectaculares. Aquí hay una galería de galaxias que interactúan - a veces hasta el punto de cambiar por completo las formas de cada uno de la manera más dramática imaginable.
2 meneos
1 clics

Spitzer asiste a la concepción de un planeta rocoso

El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA ha detectado una erupción de polvo alrededor de una estrella joven, posiblemente como resultado de una colisión entre grandes asteroides. Este tipo de eventos puede conducir eventualmente a la formación de planetas.

Los científicos habían estado rastreando periódicamente la estrella, llamada NGC 2547-ID8, cuando se sumió en una enorme cantidad de polvo entre agosto de 2012 y enero de 2013, informa la NASA.
3 meneos
10 clics

Grandes colisiones planetarias pueden dar lugar a la aparición de lunas potencialmente habitables

Desde la luna de Endor en Star Wars hasta Pandora en Avatar, las lunas habitables son un recurso básico en cualquier buena película de ciencia ficción. Pero lo malo es que este tipo de mundos no parecen existir en la realidad, en nuestro Sistema Solar, con sus más de 200 lunas, no hemos encontrado ni una sola capaz de albergar vida tal y como la conocemos.
1 meneos
2 clics

Las colisiones de agujeros negros pueden deformar el espacio-tiempo liberando mucha energía y destrozar su galaxia [en]

Un equipo de investigadores prominentes ha descubierto lo que parece ser el inicio de dos agujeros negros masivos en los centros de sus propias galaxias chocando.
Tal acontecimiento no debería ser una sorpresa, teniendo en cuenta que hay hasta 200 mil millones de galaxias en el universo (según Space.com), por lo que dos de ellos están obligados a chocar entre sí de vez en cuando. De hecho, los astrónomos han observado la fusión de galaxias (como se ve en la imagen de arriba), pero nunca antes han presenciado el proceso en fase terminal
1 meneos
3 clics

NGC 4676: cuando los ratones chocan [eng]  

Estas dos poderosas galaxias están separándose mutuamente. Conocidas como los "Mice" debido a que tienen colas largas, cada galaxia espiral probablemente ya ha pasado por la otra. Las largas colas son creadoas por la diferencia relativa entre los tirones gravitacionales en las partes cercanas y lejanas de cada galaxia. Debido a que las distancias son tan grandes, la interacción cósmica lleva a cabo en cámara lenta - a través de cientos de millones de años. NGC 4676 se encuentra a unos 300 millones de años luz de distancia en la constelación
4 meneos
10 clics

NGC 428: El resultado de una colisión galáctica

NGC 428 es una galaxia espiral barrada con aspecto desordenado. Yace a 48 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Cetus.
4 meneos
12 clics

La lenta evolución de una colisión galáctica  

Actualmente se sabe que las galaxias en proceso de fusión juegan un papel importante en la evolución galáctica y particularmente en la formación de galaxias elípticas. Sin embargo se conocen muy pocos sistemas en proceso de fusión lo suficientemente cercanos para observar a detalle. El par de galaxias de la imagen, conocidas como NGC 3921, es uno de esos sistemas.
2 meneos
11 clics

Reciclando NGC 5291 [eng]  

Siguiendo una antigua colisión galaxia-galaxia a 200 millones de años luz de la Tierra, los escombros de una galaxia rica en gas, NGC 5291, fueron lanzado lejos en el espacio intergaláctico. NGC 5291 y el intruso probablemente, también conocida como la galaxia "Seashell", son capturados cerca del centro de esta espectacular escena. La imagen nítida, con base telescópica en tierra mira hacia el cúmulo de galaxias Abell 3574 en la constelación austral de Centaurus.
2 meneos
7 clics

El VLT revisita una curiosa colisión cósmica  

NGC 5291, el dorado óvalo brumoso que domina el centro de esta imagen, es una galaxia elíptica situada a casi 200 millones de años luz de distancia, en la constelación del Centauro. A lo largo de más de 360 millones años, NGC 5291 ha estado implicada en una dramática y violenta colisión a medida que otra galaxia viajaba a inmensas velocidades disparada hacia su núcleo. El accidente cósmico expulsó enormes chorros de gas hacia el espacio cercano que, más adelante, se condensó formando un anillo alrededor de NGC 5291.
10 meneos
41 clics
NGC 6052: el caos provocado por una colisión galáctica

NGC 6052: el caos provocado por una colisión galáctica  

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra a la galaxia NGC 6052, ubicada en la constelación de Hércules a 230 millones de años luz de distancia. En un inicio se le clasificó como una sola galaxia con una estructura anormal. Sin embargo, NGC 6052 es una galaxia nueva, producto de la fusión de un par galaxias que se atrajeron gradualmente debido a la fuerza gravitacional, provocando una colisión. Ahora podemos observar la fusión de ambas galaxias en una sola estructura.
7 meneos
8 clics

¿Cómo puede sobrevivir un planeta a la colisión de sus dos soles?

Mientras buscaba planetas similares a la Tierra, la nave Kepler de la NASA encontró una decena de mundos que comparten una característica ajena a nuestro hogar: orbitan dos soles en vez de uno. Mientras buscaba planetas similares a la Tierra, la nave Kepler de la NASA encontró una decena de mundos que comparten una característica ajena a nuestro hogar: orbitan dos soles en vez de uno.

Estos mundos son llamados planetas circumbinarios (en inglés circumbinary, que significa circum: alrededor y binary: binario, u dos objetos), y en este tipo de sistema las estrellas orbitan a su semejante…
6 meneos
30 clics

El cúmulo galático MACS J0717 de Frontier Fields [eng]  

El cúmulo de galaxias MACS J0717, uno de los cúmulos de galaxias más complejos y distorsionados conocidos, es el sitio de una colisión entre cuatro cúmulos. Se encuentra a unos 5,4 millones de años luz de la Tierra.

Los astrónomos están estudiando una media docena de los cúmulos de galaxias, incluyendo MAC J0717, a través del proyecto "Frontier Fields".
7 meneos
23 clics
Algunos planetas listos para la vida pueden estar condenados por millones de años de colisiones violentas [eng]

Algunos planetas listos para la vida pueden estar condenados por millones de años de colisiones violentas [eng]

Los primeros sistemas planetarios son violentos, pero con el tiempo se calman, dando a los planetas la posibilidad de estabilizarse y, en algunos casos, la oportunidad de surgir a la vida. Pero una nueva investigación muestra que algunas estrellas estables tienen más colisiones de lo previsto, lo que sugiere la violencia en curso que podría significar malas noticias para la supervivencia de la vida alrededor de otras estrellas.
3 meneos
27 clics
Una colisión galáctica en el universo temprano

Una colisión galáctica en el universo temprano

En esta imagen, tomada por el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), se muestra una colisión entre dos galaxias que tuvo lugar cuando el Universo tenía sólo la mitad de su edad actual. La imagen fue obtenida con ayuda de la distorsión y amplificación de la luz que provocan las lentes gravitacionales. Las observaciones de la nueva galaxia que se ha originado tras la colisión, conocida como H-ATLAS J142935.3-002836, han demostrado que este objeto, complejo y distante, es parecido a una conocida colisión galáctica local: las Galaxias Antena.
3 meneos
7 clics

Abell 3411 y Abell 3412: Astrónomos descubren un poderoso golpe doble [eng]  

Los astrónomos han descubierto lo que sucede cuando la erupción de un agujero negro supermasivo es arrastrada por la colisión y la fusión de dos conglomerados de galaxias. Esta imagen compuesta contiene rayos X de Chandra (azul), emisión de radio del GMRT (rojo), y datos ópticos de Subaru (rojo, verde y azul) de los cúmulos de galaxias que se chocan Abell 3411 y Abell 3412. Estos y otros telescopios se utilizaron para analizar cómo la combinación de estos dos poderosos fenómenos puede crear un extraordinario acelerador de partículas cósmicas.
8 meneos
45 clics
Encontrados sendos agujeros negros supermasivos en dos galaxias diminutas [eng]

Encontrados sendos agujeros negros supermasivos en dos galaxias diminutas [eng]

Hace tres años, un equipo de la Universidad de Utah descubrió que una galaxia enana ultra compacta contenía un agujero negro supermasivo, la más pequeña galaxia conocida alberga un agujero negro gigante. Los hallazgos sugirieron que las enanas eran restos minúsculos de galaxias masivas que fueron despojadas de sus capas externas después de colisionar con otras galaxias mayores.
3 meneos
11 clics

Explorando la Antena [eng]  

A unos 60 millones de años luz de distancia en la constelación austral Corvus, dos grandes galaxias están colisionando. Estrellas en las dos galaxias, catalogadas como NGC 4038 y NGC 4039, muy raramente chocan en el curso del pesado cataclismo que dura cientos de millones de años. Pero las grandes nubes de gas y polvo molecular de las galaxias a menudo lo hacen, desencadenando episodios de furibunda formación estelar cerca del centro de los restos cósmicos.
4 meneos
9 clics

Las colisiones moldearon la Vía Láctea

Gracias a un nuevo estudio, hay evidencias de que las colisiones moldearon la Vía Láctea. Puede parecer una simple anécdota, pero nos permite conocer el pasado de nuestra galaxia y comprender cómo eran las cosas mucho antes de la formación del Sistema Solar…
3 meneos
7 clics

Inseguridad astronómica

Como ya debe saber todo el mundo conectado a internet, NASA anunció que el asteroide 2002 AJ129 pasará de forma segura cerca de la Tierra el próximo 4 de febrero, a pesar de que se categorizó al asteroide como "potencialmente peligroso". ¿En qué quedamos?
4 meneos
8 clics

Un colisión catastrófica modeló la evolución de Urano

Urano, el séptimo planeta del Sistema Solar, fue golpeado por un objeto masivo que tenía aproximadamente dos veces el tamaño de la Tierra, durante la formación del Sistema Solar hace 4.000 millones de años.

Las simulaciones también sugieren que los restos del impactor pudieron forman una delgada cáscara cerca del borde de la capa de hielo y atrapar así el calor que emana del núcleo del planeta.
lo que hizo que se inclinara y podría explicar sus gélidas temperaturas.
44 meneos
270 clics
Un joven Júpiter fue golpeado de frente por un enorme planeta recién nacido (ENG)

Un joven Júpiter fue golpeado de frente por un enorme planeta recién nacido (ENG)

Una colisión colosal y frontal entre Júpiter y un planeta aún en formación en el sistema solar temprano, hace unos 4.500 millones de años, podría explicar lecturas sorprendentes de la nave espacial Juno de la NASA, según un estudio publicado esta semana.
37 7 1 K 71
37 7 1 K 71
14 meneos
95 clics
Datada una antigua colisión de la Vía Láctea con otra galaxia

Datada una antigua colisión de la Vía Láctea con otra galaxia

La fusión de nuestra galaxia con otra más pequeña llamada Gaia-Enceladus comenzó hace entre 11.600 y 13.200 millones de años, según reflejan las oscilaciones de una brillante estrella. Así lo señala un estudio internacional en el que han participado científicos del CSIC y se han usado datos de las misiones TESS de la NASA y Gaia de la Agencia Espacial Europea.
4 meneos
1 clics

Los astrónomos descubren un planeta que nunca fue (ENG)

El presunto exoplaneta, llamado Fomalhaut b, se anunció por primera vez en 2008, en base a datos de 2004 y 2006. Fue claramente visible en varios años de observaciones de Hubble, que revelaron que era un punto en movimiento. Dos astrónomos de la Universidad de Arizona concluyen que el Telescopio Espacial Hubble estaba mirando una nube en expansión de partículas de polvo muy finas de dos cuerpos helados que se estrellaron entre sí.
3 1 0 K 26
3 1 0 K 26
13 meneos
89 clics
Cuando los mundos chocan: la «desaparición» del exoplaneta Fomalhaut b

Cuando los mundos chocan: la «desaparición» del exoplaneta Fomalhaut b

Doce años después del anuncio del descubrimiento de Fomalhaut b, salta la sorpresa: los astrónomos András Gáspár y George H. Rieke han analizado observaciones anteriores del Hubble y han llegado a la conclusión de que Fomalhaut b en realidad nunca existió. Pero no es que fuese un artefacto de los datos, sino que lo que hemos visto todos estos años ha sido en realidad la nube de restos resultado de la colisión entre dos asteroides de gran tamaño, con un diámetro superior a 200 kilómetros de diámetro cada uno.
11 2 0 K 40
11 2 0 K 40
5 meneos
11 clics

¿Luz procedente de una colisión de dos agujeros negros?

Cuando dos agujeros negros giran en espiral uno alrededor del otro y finalmente chocan, envían ondas en el espacio y el tiempo llamadas ondas gravitacionales. Debido a que los agujeros negros no emiten luz, no se espera que estos sucesos de impacto brillen con ninguna onda de luz, o radiación electromagnética. Los astrofísicos de CUNY K. E. Saavik Ford y Barry McKernan, sin embargo, han planteado formas en las que una fusión de agujeros negros podría estallar con un cierto despliegue de luz.
Ahora, por primera vez, unos astrónomos han visto evidencias de uno de estos escenarios de producción de luz. Sus resultados se han publicado en la revista Physical Review Letters.
« anterior12

menéame